Detrás del paro está estructura política opositora liderada por el alcalde, según Sacha. Embajador francés desmiente al gobierno; dice que ‘no hubo ninguna tratativa’ para sacar en helicóptero a sus compatriotas de Potosí.
No hay frío que evite la participación de viejos y jóvenes de Betanzos (izq). Armados con palos demuestran su decisión de defender el bloqueo de la vía a Sucre. (fotos El Potosí)
Gobierno descalifica paro potosino, dice que políticos opositores están detrás
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz, 11 Ago (Erbol).- El gobierno de Evo Morales aseguró la mañana de este miércoles que detrás de la prolongada medida de presión adoptada por los potosinos, desde hace 14 días, está toda una estructura política opositora liderada por el alcalde de Potosí, René Joaquino.
“Está movilizada toda la estructura partidaria de René Joaquino”, dijo Sacha Llorenti, ministro de Gobierno, y el vocero de la Presidencia, Iván Canelas, agregó que hay una intencionalidad política detrás de esta movilización.
“Hay una intencionalidad política detrás (del paro indefinido), esta gente por tratar de desestabilizar la democracia (están provocando las movilizaciones), nosotros hemos identificado a políticos detrás de todo esto, quienes en vez de ayudar a resolver el problema están incitando la violencia”, aseveró Canelas.
Dijo que por ejemplo el piquete de huelga de hambre anunciado en La Paz en apoyo de la medida de los potosinos está encabezada por Gonzalo Barrientos Alvarado, quien habría sido militante del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y ex candidato de Poder Democrático Social (Podemos).
“Este señor ha sido candidato por la agrupación Podemos figura en listas de Potosí, también perteneció al MNR y ahora asume estas acción netamente política en La Paz”, manifestó el Vocero.
Agregó que Amílcar Barral, candidato a diputado de Alianza Social (partido de Joaquino) también anunció que iba asumir la acción de huelga de hambre, aunque luego desapareció de los medios de comunicación.
“Asimismo Marco Antonio Villa, quien fue diputado (opositor). En Cochabamba también está Guido Romay, quien pertenece a las filas del señor Joaquino y allá anunció personalmente el segundo piquete de huelga de hambre. Por eso en todo esto hay intereses políticos y quieren generar problemas e impedir el inicio de diálogo”, declaró Canelas.
Puntualizó que los ministros de la Presidencia, Oscar Coca, y de Autonomías, Carlos Romero, seguirán en Sucre esperando a representantes de los potosinos para iniciar el diálogo.
Mientras en Potosí, practicamente todas las organizaciones sociales se encuentran movilizadas y ya suman al menos 2.500 personas en piquetes de huelga de hambre, entre ellas reclusos, mineros, cívicos y hasta trabajadoras del sexo.
Gobierno mintió sobre helicóptero
EMBAJADA NO RESPALDÓ SU VERSIÓN
Con datos de EFE, El Potosí
El Gobierno del presidente Evo Morales mintió sobre las razones que motivaron el sobrevuelo de un helicóptero en el cielo de Potosí que motivó versiones de espionaje por parte de las personas que mantienen un bloqueo que ya dura 14 días en esta parte del país.
Entre el sábado y el lunes, un helicóptero sobrevoló la ciudad causando la natural curiosidad de sus habitantes que están poco acostumbrados a ver aeronaves de ese tipo.
Las personas que ejecutan el bloqueo de caminos en el puesto de control de Janaj Mayu, detrás del Cerro Rico, afirmaron que el helicóptero está espiando pues suele detenerse en los cerros cercanos para tomar fotografías u otro tipo de imágenes. Respaldaron esa afirmación mostrando grabaciones captadas por teléfonos celulares en la que se ve al helicóptero en tierra, sobre algún cerro, pero con el motor todavía encendido ya que su hélice no se detiene. En la filmación, una persona se baja de la aeronave y dirige un teleobjetivo hacia alguna parte.
La versión de los bloqueadores fue desestimada cuando el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, afirmó en conferencia de prensa que el helicóptero fue enviado por la Embajada de Francia en Bolivia para recoger a turistas de su país que tienen problemas de salud.
Sin embargo, las declaraciones del embajador francés en La Paz, Antoine Grassin, no respaldaron la versión oficial. Un cable de la agencia española EFE señala que el diplomático galo “afirmó a la radio Erbol que ‘no hubo ninguna tratativa’ para sacar en helicóptero a sus compatriotas de esa región boliviana (Potosí)”.
“Aseguró que ‘algunos casos sanitarios urgentes’ existentes entre los turistas ‘han sido arreglados’, pero no explicó de qué forma”, agrega.
El cable también señala que “permanecen en Potosí 40 franceses, entre ellos una delegación de 20 estudiantes que realizaba tareas humanitarias en esa región, y otros 20 ciudadanos de la Unión Europea”.
“(Grassin) explicó que el rescate en helicóptero ‘no sería factible’ por la capacidad de transporte de estas naves y porque en Bolivia no hay suficientes para volar en la altitud de Potosí”.
“De su parte, una fuente de la embajada de España dijo a EFE que ningún ciudadano español ha logrado salir de Potosí hasta el momento y que esa representación trabaja actualmente para atender tanto a los turistas como a los cooperantes que se encuentran allí”.
“Una fuente periodística de Potosí explicó a EFE que al menos hay 14 turistas españoles afectados por los conflictos en esa ciudad”.
“Además de los 60 europeos, al menos otros 90 turistas de otras nacionalidades permanecen en hoteles de Potosí a la espera de una resolución del conflicto, según otras fuentes”.