Una misión de la estatal chilena Coordinadora Nacional Forestal (Conaf) llegará este jueves a Bolivia. García Linera anunció que llegará apoyo de varios países.
La Paz, 25 ago (ABI).- Una misión de la estatal chilena Coordinadora Nacional Forestal (Conaf) llegará el jueves a Bolivia para estudiar, en terreno, la magnitud de las quemas que calcinan ya 2,6 millones de hectáreas y definir el tipo de ayuda que brindará Chile ante tal emergencia en el país andino amazónico, confirmó el miércoles el Consulado General de ese país en La Paz.
Se trata de una misión de exploración conformada por 3 expertos de la Conaf que llegará a La Paz a mediodía del jueves.
La misión de exploración fue ordenada por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, luego de conversar con su homólogo boliviano Evo Morales, el miércoles último.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La misión de cooperación técnica y logística estudiará las formas más convenientes para conjurar los más de 35.000 focos ígneos desatados en diversos puntos de Bolivia.
La cooperación de Chile se materializa en momentos en que una serie de incendios forestales multiplicados se ha tornado incontrolable, principalmente en los bosques del este, nordeste y norte amazónicos de Bolivia, que vive una de las sequías más agudas de su historia.
Los incendios también afectan zonas tropicales en los contrafuertes de la cordillera de los Andes.
Las autoridades subnacionales bolivianas han declarado estado de emergencia en las tierras bajas del país andino amazónico.
La misión trasandina analizará en terreno el tipo de «ayuda que se puede mandar», señaló un vocero del Consulado General de Chile en La Paz.
Las quemas han generado una nube de humo y cenizas que cubre las ciudades bolivianas de Santa Cruz, Pando y Beni.
Al menos 20 aeródromos y 3 aeropuertos principales enfrentan problemas de operación por razones de visibilidad restringida.
Anuncian ayuda internacional de varios países de Latinoamérica para apagar incendios forestales
La Paz, 25 ago (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que en las próximas horas se consolidará la ayuda internacional de varios países de Latinoamérica para apagar los incendios forestales que han devastado al menos dos millones de hectáreas en varios departamentos de Bolivia.
En una conferencia de prensa, el también presidente en ejercicio por el viaje de Evo Morales a Corea, informó que ese compromiso de los gobernantes de varios países fue gestionado personalmente por el Jefe de Estado, en las más de 20 horas de viaje al país asiático.
«En pleno viaje a Corea ha hecho un conjunto de contactos internacionales y ha delegado al Canciller y al Ministro de Defensa la canalización de recursos para la lucha contra los incendios», remarcó.
Aseguró que en las próximas horas, «a más tardar hasta mañana», el Ministro de Defensa informará sobre las características de esa ayuda internacional que, a su juicio, será muy efectiva y muy eficiente para combatir los incendios.
Agradeció esa ayuda que -dijo- contribuirá a los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para disminuir los focos de calor.
Según la Autoridad de Bosques y Tierras, los focos de calor llegaron a 34 mil, sobre todo en la región norte y noreste del país donde unidades militares, bomberos y voluntarios luchan contra los incendios forestales.
El Vicepresidente boliviano reconoció que, a pesar de todo lo que se hizo, las acciones no fueron suficientes por falta de equipos adecuados y de un plan de contingencia, por lo que anunció que el Gobierno insistirá en la compra de helicópteros y aviones para encarar este tipo de desastres.
«Ya estamos previendo para el próximo año la compra de helicópteros y aviones que tengan la capacidad para ser utilizados en la lucha contra los incendios», remarcó, al asegurar que son consecuencia de la crisis climática.
Argumentó que en el país siempre han «habido chaqueos» (quema de bosques para uso agrícola), pero dijo que esa práctica ha alcanzado dimensiones mayores, por los efectos del cambio climático, y acusó a los países desarrollados por esas consecuencias.
«Ellos son los culpables y aquí tenemos que pagar las consecuencias de ese incremento de la temperatura en el mundo», reflexionó.
«Pero vamos a prepararnos para el próximo año con los equipos que sean necesarios, especialmente con aviones y helicópteros», remató.