“Una democracia que funcione requiere la separación de poderes, un poder judicial independiente y el respeto a los derechos de la oposición”, señaló el presidente de la delegación del Parlamento Europeo, Cristian Dan Preda.
El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, junto a los legisladores europeosFoto:Defensoría del Pueblo
La misión de europarlamentarios que arribó a Bolivia con la finalidad de explorar la situación de los Derechos Humanos exhortó al gobierno del presidente Evo Morales a evitar las restricciones a las libertades de prensa y asociación, y demandó respeto a los derechos de la oposición.
“Hemos escuchado informes de las difíciles condiciones impuestas a varios periodistas y ONG, por ejemplo, contra CEDIB que ha sido amenazadas de desalojo, y por lo tanto un llamado al gobierno de Bolivia para evitar cualquier restricción de las libertades de prensa y de asociación”, señaló el presidente de la delegación, Cristian Dan Preda, cita una nota institucional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Una democracia que funcione requiere la separación de poderes, un poder judicial independiente y el respeto a los derechos de la oposición”, añadió el legislador europeo.
El 10 de abril, el rectorado de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba notificó al Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) con el “desalojo pacífico” del banco de documentación que reside en sus predios. La medida universitaria generó polémica, empero surgieron ofertas de nuevas instalaciones en La Paz, que ahora analiza la institución.
Una misión de cinco miembros de la subcomisión del Parlamento Europeo de Derechos Humanos (DROI) visitó Bolivia entre el 18 y 20 de abril y sostuvo reuniones con autoridades del Gobierno, Legislativo y la Defensoría del Pueblo; además se reunió con políticos opositores y representantes de la sociedad civil.
La misión, según dijo Dan Preda, también expresó preocupación por el “problema generalizado del trabajo infantil”.
“Si bien se reconoce la complejidad del problema relacionado con los niveles de pobreza, instamos al gobierno a garantizar los derechos de los niños en todas las circunstancias, ya que ha quedado claro que las disposiciones de protección en la ley boliviana sobre el trabajo infantil todavía no se han aplicado plenamente”, señaló el parlamentario.
Los legisladores alentaron al gobierno de Bolivia a aceptar la ayuda del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en ingles) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la aplicación de la ley vigente y con vistas a futuras mejoras legales e institucionales.
No obstante, reconocieron los significativos avances en materia de acceso a la educación, salud y agua potable. “Estamos mirando adelante a la continuación de las relaciones constructivas entre el Gobierno de Bolivia y la Unión Europea”, remarcó Dan Preda. (21/04/2017)
Fuente: la-razon.com