Ahora el Gobierno puede echarle el ojo a la casa de cualquier persona


Radio especial. ‘Lo que no puede hacer el gobierno es arrebatarle su casa y decirle, miren en 69 días vamos hacer una comisión para fijarle el precio, claro, pagar algunas chauchas’.

GOBIERNOrevierteaccionesdeFANCESA

Programa: EN DIRECTO



Radio: ERBOL

Conduce: Amalia Pando

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

SEÑOR, SEÑORA, AHORA EL GOBIERNO PUEDE ECHARLE OJO A SU CASA

Comentario Pando: “Lo concreto es que la Fancesa es una entidad privada, es una fábrica con 3 socios, tenía como socio a un ente privado, que de acuerdo al comunicado de Soboce en 1999 pagó 180 millones de bolivianos por ese paquete accionario, ese 33%. Soboce dice que desde la época desde 1999 a la fecha el patrimonio de Fancesa, la fábrica de cemento en Sucre ha multiplicado por 10. una fábrica que tambaleaba, que tenía perdidas, al entrar un socio privado la fábrica se volvió rentable y el Municipio como la Universidad empiezan a tener utilidades que benefician a estas entidades y por supuesto utilidades que también en su porcentaje accionario benefician a la Fancesa.

¿Qué dice Soboce? Que se defenderá, defenderá todo su patrimonio, todos los derechos que la ley ampara y garantiza, porque la arbitraria expropiación de su participación accionaría en la Fancesa es un acto contra toda legalidad y una agresión contra las normas constitucionales fundamentales, es también una manera de atropellar en inversión nacional, incumplir los compromisos y la obligación de alentarla.

A ver, si el gobierno quería comprar algo, por qué el gobierno puede comprar la casa suya también, puede echarle ojo a la casa suya, señor, señora, tiene que hablar con el dueño, tiene que decirle, mire estoy interesado en su casa, a ver, miré que va pasar un camino, un puente, tenemos que expropiarle su casa, tenemos que pagarle, pongámonos de acuerdo en el precio, bueno, si usted quiere vende y si no quiere, no vende.

Lo que no puede hacer el gobierno es arrebatarle su casa y decirle, miren en 69 días vamos hacer una comisión para fijarle el precio, claro, algunas chauchas que es lo que intentarán pagarle a la Fancesa.

No sé qué importancia económica puede tener que la Gobernación también se convierta en socia de está fábrica, aparentemente está todo bien, aparentemente es fantástico que la Gobernación de Chuquisaca también tenga acciones sin haber pagado nada.

El punto tiene que ver con los derechos, a ver, ¿Está bien que Doria Medina invierta las ganancias que tiene en la producción de cemento o prefiere usted que se las lleve a Estados Unidos? Esa es la discusión, incentivamos que los empresarios nacionales que son muy pocos, contados, no sé si me sobran los dedos de la manos para contarlos. ¿La ganancia que ellos tienen es bueno que la reinviertan en el país o mejor que no reinviertan nada? Tenemos que responder eso, el gobierno tiene que responder a eso.

¿Queremos que la empresa privada invierta en el país o queremos como siempre, saque su dinero a Estados Unidos? Y aquel que reinvierte como Doria Medina, que se metió a política y ahora está pagando la factura, si reinvierte la expropiamos. Es decir, no puede haber un opositor que invierta en el país, castigamos esa inversión, odiamos a los ricos y mas bien, que se vayan, que Doria Medina también se vaya a Estados Unidos, ya se fue, pero de turismo, está en Estados Unidos eso es lo que me dijeron en su empresa, que además nos dijo que Doria Medina no está de director ni de nada pidió licencia por estos sus afanes políticos.

No sé cuán importante sea para el Estado boliviano, de aquí en adelante, en la historia, no solo en está coyuntura en estos meses que, expropiar este 33% de acciones. Pero, no hay duda que esa expropiación tiene trasfondo político, es decir, si esas acciones no hubieran sido de Doria Medina pregunta ¿se las hubieran expropiado? Tengo la impresión que no, la impresión, queda claro, que esa expropiación tiene que ver porque el dueño de esas acciones porque Doria Medina, opositor cerrado al gobierno. Pecado capital de Doria Medina, uno diría ¿para qué se mete en política? Teniendo empresa, teniendo proyectos, etc, etc.

Pero, bueno, es su derecho constitucional, toda persona tiene derecho a elegir y ser elegido, a postularse, el punto que estamos dejando un antecedente muy interesante y es que si el gobierno le echa ojo a cualquier cosita le cae nomás, no hay discusión previa. Mire, guay de usted que la casita suya no esté en la mira del gobierno, porque la expropian nomás, muchos dicen, qué bien, ese canalla de Doría Medina, ese opositor, ese mirista, ese no sé cuántos, que le expropien. Está bien a Doria Medina, pero luego viene el siguiente y el siguiente, puede llegar a la casita suya, tenemos que discutir.

A ver ¿Respetamos las leyes o no respetamos las leyes? Yo creo que ese es el punto central, la Constitución dice, el Estado boliviano, en consecuencia su gobierno tiene que respetar la propiedad privada. Yo creo que es un principio, a uno no lo pueden obligar a vender, o sí le pueden obligar a vender, está el tema.

¿Qué dice Doria Medina? Soboce defenderá su patrimonio ¿Qué quiere decir eso? Que habrá pleito, como la empresa es boliviana el pleito será local y Doria Medina tiene las de perder, seamos claro, como un poquito apostando aquello es que el gobierno se lanza a esta expropiación, seguramente con alguna intencionalidad política que es la de fortalecer a la Gobernación del MAS en Chuquisaca.

Hizo lo mismo con ETI, con los italianos que habían capitalizado ENTEL y no pasó nada, vio, salvo que hay un litigio que entre trámites, entre una cosita y otra costó 100.000 dólares, entre papelito, abogado, esto y otro ya costó 100.000 dólares y le costó la cabeza a una ministra. Y ahí está el litigio y la compañía italiana que había tenido protección de los holandeses resulta que va todos los días contabilizando pérdidas y esas pérdidas se acumulan.

Se puso 600 millones en el país, dice no he ganado en estos años, todos los días el daño que me están causando es tanto, algún día irá a juicio, no sé en CIADI, el gobierno dijo que debía retirarse del CIADI pero Héctor Arce, que era ministro volvió a la CIADI, el presidente había dicho que había que retirarse, Arce pagó abogados, etc, etc cuando la otra ministra sacó el proceso de CIADI la procesaron ahora la quieren meter a la cárcel, no sabemos. Pero, en algún momento, de aquí a 10 años, a 20 lo que fuera, ENTEL, es decir los italianos tendrá un tribunal que pedirá indemnización por esta decisión del gobierno no conciliada, no acordada con la parte afectada.

Como ENTEL fue tomada sin el beneplácito, sin acuerdo previo de los italianos, eso va a litigio. En otras empresas la posición del gobierno fue muy buena, en las petroleras llegaron a un acuerdo, pagó tanto para que te retires y aceptaron retirarse y todo bien. Pero, cuando la empresa dice no, la recompra no es a las buenas sino a las malas y se convierte en expropiación y va a litigio y el asunto Fancesa en Chuquisaca irá a litigio, pero a diferencia de los italianos de ENTEL , en este caso se irá a un Tribunal local, porque los empresarios afectados, en este caso Doria Medina es local, de tal manera que no procede un Tribunal Internacional”.