Empresa tiene 37 días para presentar diseño de la Villa


MÁQUINA EXCAVA UNA PARTE DEL SUELO EN LA TAMBORADA, EN UNA SUERTE DE ACTO SIMBÓLICO.

Poco más de un mes (37 días) tiene la compañía cochabambina TADE para exponer el estudio a diseño final de la Villa Suramericana, en su fase 2. Luego de ese tiempo, será posible conocer la “cara” que la ciudadela deportiva expondrá ante el mundo.



Esa será la primera parte del contrato que la empresa firmó con el Ministerio de Deportes. La segunda consistirá en el trabajo en sí mismo. Esto es, construcción y excavaciones sobre las hectáreas, ubicadas en la zona de La Tamborada.

En total, hay 360 días para acabar con todas las labores y entregarle el trabajo a la cartera estatal, aunque la gerencia de la compañía advirtió que pretende concluir con sus responsabilidades antes del tiempo previsto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Así, el paso inicial fue dado ayer, con una suerte de excavación simbólica en el sitio, mismo que se encuentra próximo a los bloques del complejo habitacional (14 edificios) para los 5.000 atletas que se congregarán durante los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

Todo marcha sobre ruedas, según el director del Comité Organizador de los Juegos (Codesur), Marcelo Ortubé. Diferente es el panorama actual con relación al de hace unos meses, cuando era incierta la situación del velódromo. Ahora, aparentemente todo se ha encauzado, pues el circuito va a ser emplazado dentro de la Villa. Sobre ello, Daniel Fernández, gerente general de TADE, confesó que se trata de su “desafío mayor”.

No solo tendrá que ser avalado por la Unión Ciclística Internacional (UCI) para su homologación reglamentaria, sino que también deberá responder a las expectativas.

Hace unas horas, este medio adelantó que se tratará de la pista más grande de Sudamérica. Sin embargo, todo apunta a que la apuesta se redoblará y el circuito destacará a nivel latinoamericano. Fernández se encargó de asegurarlo. “Será el más grande de Latinoamérica, con sus graderías y techo”.

Los detalles de la Villa Suramericana (también expuestos en una edición anterior de OPINIÓN), apuntan a: un polideportivo, los 14 bloques habitacionales, un hotel para 500 personas (con 250 habitaciones), el velódromo y una pista atlética. También hay otras obras, como es el caso de las vías de acceso, pero ello responde a aspectos “menores”.

La denominada “fase 2” de la ciudadela suramericana corresponde a lo estrictamente deportivo. Según Ortubé, esta parte no es más ni menos importante que la fase 1 (construcción de los departamentos en los bloques).

“Esta primera instancia ha sido determinante en su avance para que Odesur tenga la seguridad de que podemos llevar adelante los Juegos”.

En noviembre de 2016, todo era distinto. Un grupo de comunarios de Pampa San Miguel se oponía a la materialización del complejo y bloqueaba uno de los accesos a la zona, con gansos y un ternerito muerto. Aún no existían bloques.

Fuente: opinion.com.bo