Oposición califica de «show» denuncia de magnicidio.Inteligencia detectó planes de victimar a Evo. Sin embargo, el dirigente cocalero Asterio Romero dice que los productores lo cuidan mucho cada vez que los visita.• REUNIÓN • Morales, en una reunión con sus bases en el trópico de Cochabamba. Fue el 29 de diciembre del 2007. La RazónEl ministro de Gobierno, Alfredo Rada, denunció ayer la existencia de un plan para victimar al presidente y líder cocalero, Evo Morales, en su propio terreno, el Chapare. Sus bases cocaleras minimizan un intento de magnicidio en sus dominios pues despliegan fuerte control social cuando los visita el mandatario.“Cuando llega al Chapare (Morales), siempre hemos redoblado la seguridad con la policía sindical. Hay la obligación de garantizar su integridad física”, afirmó el diputado del MAS y dirigente cocalero del Chapare Asterio Romero, quien minimizó las posibilidades de un intento de magnicidio en su reducto.Un día después que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, denunciara un plan para matar a su colega boliviano, Rada, en una conferencia de prensa, confirmó la información y reveló que es el resultado de un trabajo de inteligencia, que prevé que el autor será una “persona de extracción popular o campesina”.El Chapare, terreno de Morales, sería uno de los lugares elegidos para el cometido. “El lugar mismo se escogería ya sea en occidente o en el centro del país, específicamente el Chapare, ya que en esos lugares es donde se producen concentraciones masivas y, ademas, (son) lugares que el Presidente visita frecuentemente”, detalló.Estos dos puntos geográficos son, justamente, en los que el MAS y el propio Morales tienen un fuerte respaldo popular. El Chapare es una zona productora de hoja de coca que, hasta hoy, tiene como su principal líder al Presidente de la República. En cada visita, los dirigentes desplazan fuerte control de seguridad.A diferencia de lo que se pudiera pensar, asegura Rada, el responsable de ejecutar el plan sería “una persona de extracción popular o campesina que, a cambio de un pago monetario, ejecutaría el plan”, que atribuyó a “organizaciones de extrema derecha” sin identificar a personas o grupos.Aunque Romero duda que un campesino se pueda prestar a este plan. “Cómo un campesino dañaría a alguien de su propia sangre”, cuestionó el diputado sin entrar en más consideraciones.Para el senador del oficialismo Ricardo Díaz, el objetivo es “dejar sin liderazgo nacional” al país ante la aprobación del proyecto de texto constitucional en el referéndum del 25 de enero.“Quiero recordar que las amenazas contra la vida del Presidente no son de ahora; en Cochabamba se ha detenido a una persona portando un arma; en Santa Cruz de la misma forma; le pusieron algo al combustible de un helicóptero donde viajó el Presidente”, recordó y demandó que se despliegue una mayor seguridad presidencial.Justamente, Rada informó que se reforzó la seguridad de Morales. “Quiero dar completa seguridad de que la vida de nuestro Presidente está protegida como corresponde por los organismos de seguridad del Estado, la Policía y la Policía Militar”, y añadió que este nivel se activó el sábado en Cochabamba, cuando se celebró la declaratoria de “Bolivia, libre de analfabetismo”.Según los reportes de inteligencia, el justificativo político-ideológico del atentado sería, reveló Rada, que “el Presidente habría traicionado a las bases campesinas que lo llevaron al poder y que, por lo tanto —al haber llegado a acuerdos con la derecha—, sería una reacción de algún sector social”.Uno de los últimos acuerdos alcanzados por el oficialismo con la oposición se remonta a octubre, cuando se pactaron modificaciones al texto constitucional de Oruro, que dio paso al referéndum constituyente de enero.Ayer, el Ministro de Gobierno evitó dar mayores detalles pues “en materia de seguridad hay una máxima: cuanto menos se sepa de lo mucho que se sabe, mejor”.En junio, se denunció un intento de magnicidio tras la detención en Santa Cruz de dos hombres, uno de ellos armado con un rifle de mira telescópica, en cercanías del aeropuerto, poco antes de la llegada de Morales.DenunciasConspiración • El Gobierno, al menos en cinco ocasiones, denunció actos de conspiración e identificó en estos afanes a la oposición y a EEUU.Acciones • A raíz de estas denuncias, se expulsó a la agencia de cooperación Usaid, la agencia antinarcóticos DEA y al embajador Philip Goldberg.
Oposición califica de «show» denuncia de magnicidio
GOBIERNO INSISTE EN SUPUESTO PLAN PARA MATAR A MORALES, PERO NO DA PRUEBASLos TiemposLa Paz | Efe. La oposición calificó ayer de «show mediático» la denuncia del ministro de Gobierno, Alfredo Rada, según la cual la extrema derecha prepara el asesinato del presidente Evo Morales. El senador Luis Vázquez, de Poder Democrático y Social (Podemos), negó verosimilitud a la revelación y pidió al ministro Rada que «diga cuáles son las pruebas y quiénes son los autores».Similares criterios emitieron ayer el prefecto cruceño Rubén Costas y el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, quienes descalificaron las repetidas denuncias de supuestos golpes de estado y planes contra Morales.»No esperen que el presidente de Venezuela (Hugo Chávez) o el Gobierno de Bolivia den detalles, porque no existen detalles», dijo Vázquez.Chávez dijo el domingo que Morales le confesó que había descubierto un plan para atentar contra su vida, lo que para el senador Vázquez no es más que una estrategia del mandatario venezolano para desviar la atención de sus asuntos internos.Vázquez sostuvo que las denuncias de Chávez sobre intentos de asesinatos en su contra u otro presidente, además de acusaciones a EEUU de supuestos golpes, son recursos de «tipo mediático» conocidos que «en Venezuela no constituye ni siquiera una noticia».»El presidente Chávez esta hundido en esta suerte de marasmo, de falta de seriedad, de falta de credibilidad en su palabra y muy pocos medios todavía lo toman en serio», aseveró Vázquez.El ministro Rada confirmó ayer la versión de mandatario venezolano citando «informes de inteligencia», pero cuando fue consultado por las pruebas de que dispone no quiso dar detalles y afirmó que una máxima en materia de seguridad dice: «Cuanto menos se sepa sobre lo mucho que se sabe, mejor».Rada aseguró que la «extrema derecha» planea que al presidente Morales lo mate «una persona de extracción popular o campesina», con lo que se buscaría «desorientar a los servicios de seguridad», ya que esos sectores conforman el grueso de las bases del mandatario.El funcionario señaló que el lugar previsto es el occidente del país o la provincia cocalera de El Chapare, donde están concentradas las mayorías indígenas del país, sector en el que el Presidente tiene un apoyo casi unánime.Detalló que el momento elegido sería una de las multitudinarias concentraciones que con sus seguidores celebra casi cada día el Presidente, por lo que comentó que «se han redoblado los esfuerzos de seguridad del Primer Mandatario».