Radio y TV matinal. Cinco organizaciones sociales firman pronunciamiento en defensa del proceso de cambio. Ley Antirracismo: el MAS obedecerá a movimientos sociales, no habrá modificaciones.
RACIONAMIENTO ELECTRICO EN TODO EL PAIS POR DIVERSAS SITUACIONES. El Gobierno destacó anoche un contingente de 160 policías a Zongo y el viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, logró esta madrugada solucionar el conflicto mediante el diálogo y el entendimiento porque el Gobierno estima que atentar contra los servicios públicos es un delito grave. Farfán indicó que quedan algunos puntos en negociación, pero ya las aguas están volviendo a las 11 miniplantas de Cobee, en el Valle de Zongo, y la normalidad vuelve al área metropolitana. (Fides)
GOBIERNO
LA POLICIA DICE QUE NO UTILIZO ARMAS QUE MATARON A DOS JÓVENES EN CARANAVI
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El comandante Nacional de la Policía, Gral. Oscar Nina, niega que los disparos de las armas que mataron a dos personas el pasado mes de mayo en la región yungueña sean del calibre utilizadas por la Policía y eso se demuestra por los perdigones extraídos de los cuerpos de las víctimas, asegura.
‘No, no, porque no son calibres que usa la Policía, tienen que convencerse de una vez por todas de que no son calibres que usa la Policía. Se ha extraído perdigones del cuerpo de la última persona a la que se le ha practicado la necropsia, bueno no corresponde hacer ningún comentario sino esperar a que concluyan las investigaciones’, indicó.
Sin embargo, el arma robada de la Policía de Caranavi cuando se quemaron sus instalaciones en la plaza de esta localidad corresponde a una escopeta 12 mayor, como lo señaló el comandante del Distrito Número 1 de la ciudad de La Paz, Cnl. Roberto Torres, cuyo tipo de arma es utilizada por la Policía cuando existen disturbios civiles, lo dijo después de su declaración ante el Ministerio Público.
‘Han devuelto otras armas, pero es una que no han devuelto’, manifestaba el pasado viernes.
Además el segundo jefe policial que declaró ante la Fiscalía, el comandante de la UTOP, Cnl. Julio Cruz, también señaló que entre el equipo que se llevó para el operativo del 7 y 8 de mayo habían escopetas calibre 12 mayor que se utilizaron como lanza gases. ‘Se ha llevado equipo policial, lanzagas, pistola lanzagas, escopeta calibre 12 mayor con dispositivo que se llama el trombol que es un dispositivo para impulsar las granadas de agentes químicos que tenemos’. (Fides)
ECONOMIA
RECORD HISTORICO, RESERVAS INTERNACIONALES SUPERAN LOS $US.9.000 MILLONES
Las reservas internacionales netas (RIN) lograron al 23 de septiembre la cifra histórica de $us.9.016 millones, así lo reflejan datos oficiales del Banco Central de Bolivia publicados ayer lunes y que se encuentran disponibles en su página web.
El 1 de enero de 2010 las RIN se fijaban en $us.8.580 millones, lo que significa que hasta el 23 de septiembre existió un incremento de $us.436 millones.
A inicios de septiembre cuando se perfilaba que las reservas internacionales cruzarían la barrera de los nueve mil millones de dólares, el Banco Central atribuyó el crecimiento sostenido en los últimos años: “A las políticas nacionalistas del Gobierno que preside Evo Morales, al aumento del valor de las exportaciones y a su propio manejo monetario”. (Fides)
ADUANA ADVIERTE QUE CONTRABANDO DE AZUCAR SERÁ SANCIONADO CON NUEVA LEY DE ADUANAS
La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, informó que se incrementaron los controles en frontera para evitar el contrabando de azúcar que está provocando escasez en el mercado y la consiguiente elevación de los precios de este producto.
Advirtió a quienes se dedican a esta actividad ilícita que está vigente la normativa que endurece las sanciones contra quienes sean descubiertos queriendo sacar mercadería de forma ilegal.
‘Se va a aplicar la Ley de Aduanas, si logramos incautar una gran cantidad se va a aplicar’, dijo Ardaya enfáticamente. (Fides)
CAMPESINOS ADVIERTEN ESCASEZ E INCREMENTO DE PRECIOS EN LA PRODUCCION AGRICOLA DEBIDO A LA SEQUIA
Cochabamba: Los dirigentes campesinos advierten a la población de una posible escasez de productos agrícolas, según Manuel Mamani, secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.
Mamani confirmó que por lo menos un 75% de la producción agrícola fue afectado por la sequía en este departamento.
‘Si no hay productos suficientes va subir, por lo tanto tenemos que tener una condición. Actualmente tenemos conocimiento que un 75% de siembra está afectado en 13 municipios, en el Valle Alto y Bajo, la zona andina y Pasorapa’, indicó.
Una de las regiones más afectadas es la zona Andina, concretamente en Tapacari, Donde el agua prácticamente ha desaparecido ocasionando incluso la muerte de ganado, indicó Modesto Mamani, alcalde de ese municipio. (Erbol)
SOCIEDAD
ALEGRIA, ENTUSIASMO Y COLORIDO se vivió este lunes en Cochabamba en el estadio Félix Capriles, donde el presidente Evo Morales inauguró la segunda fase de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales con la participación de más de 30.000 estudiantes de diferentes circunscripciones. (Patria Nueva)
SEGURIDAD
DOS PERSONAS MUERTAS Y TRES HERIDAS EN ACCIDENTE DE TRANSITO EN CARRETERA LLALLAGUA-HUANUNI
Huanuni, Oruro: Dos personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas en un accidente de tránsito registrado en las pasadas horas en la carretera que vincula las poblaciones de Llallagua y Huanuni.
El hecho fue protagonizado por un taxi de Transporte Expreso Posokoni del servicio urbano de Huanuni en horas de la tarde del pasado domingo, que se embarrancó aproximadamente 100 metros de profundidad a la altura de la sección Harrison de Huanuni. (Erbol)
POLITICA
DENUNCIAN A EX PRESIDENTE DEL SENADO POR SUPUESTA MALVERSACION
‘Quiero señalar que en la anterior gestión del senador Oscar Ortiz se contaba con personal en demasía, en la parte legislativa y administrativa se contrató de forma irregular’.
El presidente en ejercicio del Senado, René Martínez, anunció una querella penal en contra de la anterior Directiva de esta instancia legislativa a la cabeza de Oscar Ortiz por el delito de malversación de recursos del Estado.
Martínez manifestó que la anterior Directiva avaló la contratación de más de 200 empleados de forma irregular cuyo daño económico provocado al Estado es de más de Bs.1 millón.
‘No hay firmas, no hay trabajo de seguimiento que se haya hecho por parte de una numerosa cantidad de personal eventual, estamos hablando de algo más de 200 funcionarios eventuales, esto se ha comprobado con el pago de aguinaldos que no cubrían el monto presupuestado por lo que se ha incurrido en lo que conocemos como malversación, estamos hablando de algo más de un daño económico de Bs.1.200.000’, señaló.
El presidente del Senado aseguró que la actual Directiva aprobó un presupuesto en base a los presupuestos de los últimos 3 años y que no existe un requerimiento adicional ni tampoco ingresos de los legisladores más del sueldo del presidente del Estado.
Martínez aseguró que a pesar de que se cuenta desde este año con 18 senadores más (2 más por departamento, 1 titular y su suplente) y con más Comités dentro de las 10 Comisiones el aumento del personal no fue grande, lo que se repetirá en la próxima gestión, esto permitió generar un ahorro que será destinado a otros proyectos.
Mártinez denunció además que en las gestiones pasadas algunos senadores como el senador José Villavicencio y el senador Luis Vásquez Villamor llegaron a ganar más que el presidente del Estado, con montos superiores a los Bs.15.000. (Fides)
MIEMBRO DE DIRECTIVA DEL SENADO ASEGURA QUE NO CONOCIO PROPUESTA DEL POA 2011 APROBADO
Sucre: El senador chuquisaqueño por la agrupación Concertación, Gerald Ortiz, aseguró que la Directiva del Senado no conoció la propuesta del Plan Operativo Anual 2011.
‘Nunca hemos tenido una reunión de la Directiva oficial, como tienen mayoría, todo lo hacen por debajo y se acabó el tema’, dijo.
Si los oficialistas no conocieron peor los de la oposición, sostuvo a tiempo de hacer notar que los recortes en algunas partidas son cuestionables.
Ortiz puso como ejemplo el uso del teléfono en su oficina, haciendo mención al cargo que ocupa como secretario de la Directiva del Senado.
‘Un ejemplo, para el teléfono ahora se nos ha reducido en casi un 50%. Antes era Bs.1.500, ahora son Bs.500, entonces no sabemos a dónde va el resto del dinero’, acotó.
Se hará las observaciones mañana en la plenaria y esperemos que esas acciones sean castigadas, dijo dudando de la transparencia e imparcialidad de varios organismos s instituciones del país.
‘Ya le digo, el contralor es un ex parlamentario del MAS, o sea si las autoridades, el Poder Judicial ahora son masistas no sé dónde puede ir a quejarse, todo lo van a ir a encubrir’, indicó. (Erbol)
POR INSTRUCCIÓN DEL CONALCAM, EL MAS NO REVISARÁ LEY CONTRA EL RACISMO
‘No hay modificación, sí, vamos a aprobar la ley’, señala el jefe de la bancada del MAS en la Cámara de Senadores, Isaac Avalos, quien confirmó que se aprobará Ley Contra el racismo y toda forma de Discriminación sin ninguna modificación.
Avalos indicó que recibió una comunicación de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) en el cual se instruye a los asambleístas del MAS para que aprueben la mencionada ley sin ninguna modificación.
‘Sí, me han llegado las resoluciones, sobre todo de la ley de racismo donde firman todos, la COB, las centrales obreras departamentales, la Confederación Única; y respaldan a la ley de discriminación, y yo debo acatar esta resolución porque venimos desde las organizaciones, es una resolución de organizaciones de base. Yo voy a acatar este documento que dice que no se revisa nada’, señaló.
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Constitución, Eduardo Maldonado, indicó que la tarde de este lunes se logró acordar un cronograma para recibir las observaciones de distintas instituciones de la sociedad civil en audiencias que se realizarán hasta el 4 de octubre.
‘Yo me atengo a comunicarle al país a través de los medios de comunicación social de que la Comisión ha consensuado este plan de trabajo. En lo personal mantengo firme la esperanza, el optimismo, de que este trabajo pueda llegar a un buen final’, expresó. (Erbol)
ORGANIZACIONES SOCIALES DE BOLIVIA DEL PACTO DE UNIDAD DESMIENTEN ALGUNAS VERSIONES DE DIVISIÓN, ratifican su apoyo y respaldo al proceso de cambio liderizado por el presidente Evo Morales.
‘Queremos dejar bien en claro a la opinión pública, a todas nuestras bases en los 9 departamentos que el pacto que hoy firmamos, y ratificamos nuevamente la unidad del pacto para seguir trabajando por políticas de bienestar de la población en general’, indicó la dirigente Julia Ramos. (Patria Nueva)
LEY ANTIRRACISMO, SENADO INICIA CONSULTAS CON SECTORES
Esta jornada la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores recibirá en audiencia al Alto Comisionado de las Naciones Unidas, víctimas de racismo entre otros sectores con el fin de socializar criterios en el maro del proyecto de Ley de Lucha Contra el Racismo y toda forma de Discriminación.
‘28 en la tarde hasta eventualmente el 30 en la mañana, fases 1 y 2; 30 eventualmente en la tarde hasta el 2 de octubre fase 3, audiencias públicas; el día 4 tratamiento del proyecto de ley en grande y en detalle y el 5 de octubre elaboración del informe’, indicó el senador. (Fides)
Reporte informativo
La Paz Martes 28 Septiembre de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
LA CSUTCB Y LA CONFEDERACÍON DE MUJERES BARTOLINA SISA, EL CONAMAQ, LA CIDOB Y COMUNIDADES INTERCULTURALES FIRMARON UN PRONUNCIAMIENTO LA DEFENSA DEL PROCESO DE CAMBIO Y SU APOYO AL PRESIDENTE EVO MORALES Ellos demandan la aprobación de la ley contra el racismo sin ninguna modificación.
‘Firmamos y ratificamos nuevamente la unidad del pacto para seguir trabajando por políticas de bienestar de la población en general para todos y también para poder seguir garantizando el proceso de cambio. Más que todo la lucha no hemos dado los pasos que nos faltan dar como pacto de unidad, por eso queremos dejar bien claro, la lucha ahora es profundizarla’ indica Julia Ramos, Bartolina Sisa.
‘Queremos dejar bien claro, que nosotros somos los dueños de proceso de cambio, por lo tanto, no vamos a renunciar nunca porque somos los defensores de este proceso. Somos los vigilantes de que se garantice este proceso de cambio nuestro gobierno particularmente a la cabeza de nuestro presidente’ Roberto Coraite, ejecutivo CSUTCB.
‘De todas nuestras comunidades campesinas la ley de la década productiva comunitaria debe ser promulgado el 14 de noviembre, como lo ha establecido nuestro hermano Evo Morales. Inmediatamente debe ser aprobado la ley contra el racismo y toda clase de discriminación aprobado en la Cámara de Diputados y posterior aprobación en la Cámara de Senadores, debe ser promulgada sin ninguna modificación, caso contrario nos veremos obligados a dar otro tipo de cuestionamientos’ señala Gustavo Aliaga, Secretario General de las Comunidades interculturales. (Bolivia Tv)
CONAMAQ RATIFICÓ SU INTERÉS DE REALIZAR UN REFERENDUM REVOCATORIO PARA DEFINIR LA PERMANENCIA DEL VICEPRESIDENTE GARCÍA LINERA EN SU CARGO.
‘Dice las mayorías y se tiene que ir al referéndum revocatorio de mandato tiene que ir el Álvaro García Linera, urgente, porque la verdad ya para nosotros es también preocupante. De qué sirve que nosotros que somos parte de este proceso de cambio, hay gente del otro lado, gente que no es originario está disfrutando y está haciendo quedar mal a nuestro hermano presidente Evo Morales. Nosotros no queremos ver los blancos que estén gozándose en nuestro país sigue como antes. Yo cuando he hecho un recorrido hay esas demandas, ya hay esa desconfianza con Sacha Llorenti, con Álvaro García Linera y me dicen, ¿hermanos dónde estamos?’ indica Sergio Hinojosa, Apu Mallku del Conamaq. (PAT)
POLITICA
VAN POR LOS MEDIOS, YA NO ES SOLO LA LEY ANTIRACISMO También hay otros proyectos del oficialismo, intentan cambiar programación, contenidos y secreto periodístico. (UNO)
ARRANCAN LAS AUDIENCIAS El Senado escuchará primero a quienes se consideran discriminados. Periodistas y medios de comunicación irán después. La ley contra el racismo sigue en debate. (Unitel)
LA IGLESIA PIDE CONCERTACIÓN, SURCO ATACA A LOS OBISPOS La Conferencia Episcopal sugiere dialogar sobre la ley antirracismo y no imponerla. El legislador del MAS les dice discriminadores. (UNO)
ALGUNOS PARLAMENTARIOS DEL MAS MANIFIESTAN QUE HARAN RESPETAR LA DECISIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES respecto a la ley contra el racismo.
‘Tengo varias notas que han hecho llegar los sectores sociales indicaban de que no se modifique un artículo, el riesgo sería entrar en contradicciones contra los movimientos sociales. Como bancada creo que va ser una decisión unánime’ indica Fidel Surco.
Senadores masistas en función a sectores sociales, algunos parlamentarios oficiales señalaron que harán cumplir lo que sus bases piden, no cambiar la ley antirracismo.
‘Venimos de movimientos sociales y lo que hay que hacer es respetar también sugerencias, opiniones. Yo voy a tratar este documento, dice no se revisa nada’ manifiesta Isaac Ávalos.
Amenazas de cerco a la Asambleas y movilizaciones acompañan la discusión de la ley, las observaciones giran específicamente en torno al artículo 16 y 23 vinculados al trabajo de los medios de comunicación.
‘Nunca se puede imponer una ley sin consensos’ dice Germán Antelo, senador de Convergencia.
‘Acá, nos van a dejar debatir, nos van a dejar hacer nuestro trabajo. No vamos a permitir que nadie venga a violar el principio de independencia de poderes. Por favor, eso sí es discriminación’ señala Bernard Gutiérrez, senador de Convergencia. (UNO)
EX MINISTRO DE LA PRESIDENCIA JUAN RAMÓN QUINTANA A FAVOR DE MODIFICAR LA LEY DE IMPRENTA. Asegura que la norma no se adecua a la actual coyuntura.
‘La famosa Ley de imprenta de 1925 es una ley que tiene que sufrir profundas modificaciones, como las modificaciones que sufren todas las normas, todas las leyes. La ley de imprenta no puede ser un tótem rígido, inalterable, inmaculado, y adaptar esa ley a un contexto de profundas transformaciones culturales, políticas, intelectuales, sociales, económicas, para poner en tela de juicio algo que tiene casi un siglo de vida y que tiene muy poco valor, por lo tanto, merece ser modificado’ manifiesta Juan Ramón Quintana. (Unitel)
OFICIALISMO ASEGURA QUE LA IGLESIA CATÓLICA EN ALGÚN MOMENTO FUE DISCRIMINADORA
‘La posición de la iglesia siempre va ser una posición a todo nivel, ese es el tema, respetamos su posición como iglesia, pero que también la iglesia. En realidad, lo que no me ha gustado en su punto de vista, a mí me ha discriminado la iglesia, a los sectores, al campo, al área rural. La iglesia ha servido simplemente para unos cuantos, después dice que son católicos’ indica Fidel Surco.
‘El presidente seguramente quiere discriminar a los periodistas, quiere discriminar a la Iglesia Católica, quiere discriminar a ciertos sectores, escuchando solamente lo que dice una organización. Por favor, eso sí es discriminación’ manifiesta Bernard Gutiérrez, senador de Convergencia.
‘Yo no voy a entrar en una discusión entre uno y otro sector, el gobierno tiene que entender que nunca se puede imponer una ley sin consensos’ dice Germán Antelo, senador del Convergencia. (Cadena A)