El partido opositor Unidad Demócrata (UD) prepara más de 100 impugnaciones de los 270 postulantes que están en el proceso de selección de los postulantes habilitados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ante la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Así informó el jefe de la bancada de UD en la Cámara de Senadores, Edwin Rodríguez, al manifestar que las objeciones a los aspirantes serán por diversas causales entre ellas la relación laboral y partidaria.
“La bancada de Unidad Demócrata en senadores está preparado el proceso de impugnaciones a postulantes al Tribunal de Supremo de Justicia como al Tribunal Constitucional Plurinacional, hablamos aproximadamente de más o menos 110 postulantes que tendrían vínculos laborales, es decir, que serían funcionarios públicos del Movimiento Al Socialismo”, afirmó.
La etapa de impugnaciones concluye este lunes 7 de agosto, incluido el fin de semana y feriado hasta las 19:00. Las impugnaciones deben estar documentadas y serán discutidas en la Comisión Mixta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el Reglamento de preselección, la Comisión Mixta resolverá las impugnaciones confirmando o revocando la habilitación o inhabilitación, mediante Resolución fundamentada, a partir del segundo día de recibidas las mismas, por el lapso de ocho días.
Publicación
Las Resoluciones de la Comisión Mixta son irrevisables y serán publicadas en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Las listas de postulantes habilitados e inhabilitados después de la impugnación serán publicadas por la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, una vez en al menos tres medios de comunicación escritos de alcance nacional.
Rodríguez dijo que la oposición presentará las impugnaciones luego de detectar que más del 70 por ciento de los postulantes son funcionarios públicos y que en algunos casos provienen del actual Órgano Judicial.
El legislador opositor explicó que para presentar las impugnaciones contra los postulantes observados recaban toda la documentación necesaria y pertinente como respaldo, entre ellas, solicitaron un informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para establecer el historial de cada uno de ellos, es decir, en qué partido militaron, hasta qué año y en qué momento dejaron de ser militantes.
PROCEDIMIENTO
Según el reglamento, las postulaciones habilitadas que no hayan sido excluidas en la etapa de impugnación pasarán a la etapa de evaluación.
La Comisión Mixta evaluará a las y los postulantes al día siguiente de concluido el plazo de resolución de impugnaciones. Esta etapa está compuesta por las fases de evaluación curricular, evaluación escrita y entrevista.
Las evaluaciones se llevarán adelante en sesiones de carácter público y tendrán un valor de 100 puntos distribuido de la siguiente manera: curricular 40, escrita 30 y entrevista 30.
Concluida la evaluación, la Comisión elaborará un Informe del proceso de preselección con los antecedentes generales del proceso, el listado en orden alfabético y por departamento, por cada cargo convocado así como la calificación de cada postulante, que no deberá ser inferior a 56 puntos.
Este informe será considerado en una sesión de Asamblea, oportunidad en que elegirán a los postulantes preseleccionados que irán en las papeletas de los comicios judiciales que se verificarán el 3 de diciembre próximo.
Fuente: lostiempos.com