Opositores ven a Arce, Andrónico y Evo como “lo mismo” y descartan la “unidad en el MAS”

Este martes, el mandatario Luis Arce declinó su candidatura a la presidencia con miras a las Elecciones Generales de este año.

Por Paulo Alejandro Lizárraga Alvarado

Foto: Composición Visión 360

Fuente: Visión 360

La declinación del presidente Luis Arce a repostularse para un nuevo mandato presidencial generó un remezón en políticos y analistas. El mandatario confirmó, la noche de este martes, que no participará en las Elecciones Generales.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, afirmó que tanto Luis Arce como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el expresidente Evo Morales “son lo mismo y pasarán al basurero de la historia».

“El peor presidente del Siglo XXI (Arce) se baja y le recuerda al presidente más autoritario del Siglo XXI (Evo) que no puede ser candidato, para pedirle al peor presidente del Senado del Siglo XXI (Andrónico) que ‘todos se unan’. Son lo mismo y pasarán al basurero de la historia”, posteó Ormachea.

Por su parte, el diputado disidente de CC, Gustavo Pedrazas, criticó la determinación y sostuvo que los candidatos presidenciales deben preocuparse más “para sacarnos de la crisis” económica que el país libra actualmente.

“La crisis económica es más grande de lo que se calculaba, los candidatos a la presidencia deberían preocuparse más por sus propuestas para sacarnos de la multicrisis. ¡Bolivia está en quiebra!”, afirmó el legislador.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, reafirmó que “no existe unidad en el MAS” y que construyen “un pacto de impunidad” en torno a la posible candidatura de Andrónico Rodríguez.

“La gestión de @LuchoXBolivia resultó un fracaso total, pero sólo es la continuación del mal camino en el que @evoespueblo metió a Bolivia. @AndronicoRod es MAS y lo mismo. No existe unidad en el MAS, están construyendo un pacto de impunidad. Los bolivianos queremos un futuro de ley y orden, oportunidades y prosperidad #YaSeVan”, aseveró.

El analista político Andrés Gómez Vela consideró que las tres vertientes del masismo – evismo, arcismo y androniquismo – participarán “unidos” en los comicios presidenciales de agosto de este año.

“Arce renuncia a su candidatura. Eso significa que las corrientes del masismo participarán unidos en las elecciones de agosto”, consideró el analista político.

 

Este martes, Arce declinó su candidatura a la presidencia con miras a las Elecciones Generales de este año, y emplazó al expresidente Evo Morales a no candidatear y al presidente del Senado Andrónico Rodríguez a “profundizar” la revolución democrática y cultural.

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El  Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), presentó una nota formal comunicando que no participará en las Elecciones Generales 2025.

Fuente: TSE

En cumplimiento de la actividad 19 del Calendario Electoral, 10 organizaciones políticas presentaron ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) las actas notariadas de acreditación de la elección de candidaturas de acuerdo a sus normas estatutarias internas. Estas son:

Nueva Generación Patriótica (NGP)

APB-Sumate

Alianza Libertad y Progreso ADN

Alianza Popular

Alianza Libre

Alianza Unidad

Movimiento de Renovación Nacional (MORENA)

Partido Demócrata Cristiano (PDC)

Movimiento Al Socialismo-Instrumento Por la Soberanía de Los Pueblos (MAS-IPSP)

Alianza Fuerza del Pueblo

Mediante la presentación de este documento las organizaciones políticas comprometen que la elección de sus candidaturas se ceñirá a los estatutos internos que rigen a dichas organizaciones.

Así mismo el partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), presentó una nota formal comunicando que no participará en las Elecciones Generales 2025.

Del 14 al 19 de mayo las organizaciones políticas que comprometieron su participación en las Elecciones 2025 podrán inscribir a sus candidatos y candidatas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Tras dejar su candidatura, el presidente Arce exige al Legislativo aprobar créditos bloqueados

Los legisladores de Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) bloquearon desde 2024 la aprobación de créditos externos por más de $us 1.800 millones.

Fuente: ABI

La Paz.- Una vez oficializó la renuncia a su candidatura, el presidente Luis Arce reafirmó que se dedicará a la gestión y demandó al Legislativo aprobar los créditos por más de $us 1.800 millones que están bloqueados, para atender las necesidades de la población, como de los miles de golpeados por las inundaciones, incendios y sequías.

“Con la frente en alto y de cara al pueblo siempre quiero decirles que nos vamos a dedicar plenamente a la gestión y esperamos que la Asamblea Legislativa Plurinacional ahora que no soy candidato, cumpla con su misión y escuche el clamor del pueblo para dar viabilidad a las leyes de financiamiento externo”, exigió.

Los legisladores de Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) bloquearon desde 2024 la aprobación de créditos externos por más de $us 1.800 millones que están destinados a obras de impacto social y económico, entre ellos para atender a los miles de afectados por desastres naturales.

El bloqueo, según el Gobierno, pretende un boicot a la economía con fines políticos y electorales, sobre todo cuando Bolivia tiene capacidad de endeudamiento externo y es afectados por la crisis externa. La falta de crédito es, justamente, uno de los factores para la escasez de dólares y el problema de normalización en la venta de carburantes.

Los créditos están “destinados a atender desastres naturales, riego, electrificación, puentes, tinglados en las escuelas, en los municipios, carreteras, industrialización de nuestros recursos naturales, así como otras leyes productivas y sociales en beneficio de la clase trabajadora”, afirmó.

Este martes, Arce hizo conocer su declinación a su candidatura en aras de la unidad de la izquierda, para evitar fragmentar el voto e impedir que retorne al poder la derecha que amenaza, desde las candidaturas de oposición, con volver a desmantelar el Estado y afectar la subvención.

“Quiero agradecer al pueblo boliviano, al Pacto de Unidad y a la Central Obrera Boliviana, a todas las otras organizaciones sociales no afiliadas a estos entes matrices y al pueblo en general porque hemos permanecido firmes en la defensa de nuestra democracia que costó dolor y luto recuperar, sin ustedes, sin su lucha y compromiso los planes de acortar mi mandato se hubieran concretado”, afirmó.

Los seguidores evistas y sectores de oposición encaminaron protestas y bloqueos que afectaron la economía. Abiertamente exigían la renuncia de Arce, pese a haber sido electo con más del 55% de la preferencia electoral.

Richter, ex vocero presidencial: “es mejor  un acuerdo a regañadientes que una derrota catastrófica”

La candidatura de Arce es inviable, la de Evo es imposible y la de Andrónico acumula legitimidad del bloque popular.

Fuente: eju.tv

Jorge Richter, ex vocero del presidente Luis Arce, sostuvo que la renuncia del primer mandatario a su postulación a  la reelección presidencial es  un gesto importante en el marco de la realidad nacional, y de los respaldos populares, pero además describió que en el masismo se está comprendiendo que “es mejor un acuerdo a regañadientes que una derrota (electoral ) catastrófica”. Este análisis lo hizo en el programa No Mentirás.

“Parece que han comprendido aquello, las tres puntas: Arce, Evo Morales, Andrónico Rodríguez, la primera candidatura es inviable, la segunda imposible y Andrónico acumuló la mejor legitimidad del bloque social popular”, describió a las tres cabezas del MAS y sus posibilidades electorales.

Pese a las molestias internas y al hecho de que los frentes internos están ensangrentados por sus luchas y confrontaciones,  el único camino que tienen los masistas es la fortaleza electoral de Andrónico y “si lo respaldan la posibilidad de ganar se fortalece y robustece”, aseguró.