Gobierno afirma que la industrialización para sustituir importaciones es la respuesta para no depender del dólar

En sus diferentes regiones productivas, Bolivia encara la ejecución de 170 proyectos de industrialización de las materias primas y recursos naturales, en el marco de la política de sustitución de importaciones.

Fuente: ABI

La Paz. – El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, afirmó este jueves que la industrialización de los recursos naturales y de las materias primas para la sustitución de importaciones es la respuesta para no depender del dólar.

“Como bolivianos somos capaces de producir, sí, y la respuesta es la industrialización, tenemos que sustituir gradualmente las importaciones para no depender del tema de las divisas, porque ese es el problema acá”, explicó la autoridad este miércoles en conferencia de prensa.

La autoridad gubernamental señaló que actualmente muchos sectores productivos en el país importan materia prima cuando, como país, existe la capacidad de procesar las mismas y darles valor agregado.

“La respuesta es la industrialización, transformar, y como bolivianos tenemos la capacidad. Y eso es lo que estamos haciendo como Gobierno nacional, impulsar la transformación, la industrialización, para no depender de los insumos importados, que demanda dólares”, reflexionó.

Comentó que proyectos como las industrias de agroinsumos, química básica y farmacéutica, entre otros, se llevan adelante para sustituir las importaciones. Pero ello, no sólo queda ahí, el objetivo también es exportar ya no sólo materia prima sino productos con valor agregado.

“Me decían ‘hay industrias que se están oponiendo a la industria farmacéutica’, a la industria química básica, cuando nosotros deberíamos impulsar a que podamos producir”, cuestionó la autoridad.

Recordó que el Gobierno nacional creó y puso en marcha programas e incentivos para la importación de maquinaria y equipos sin pagar aranceles, con el fin de que el sector privado también pueda industrializar.

En sus diferentes regiones productivas, Bolivia encara la ejecución de 170 proyectos de industrialización de las materias primas y recursos naturales, en el marco de la política de sustitución de importaciones que impulsa el Gobierno del presidente Luis Arce.

“El pueblo se va sublevar”: Evistas amenazan con tomar la Casa Grande del Pueblo si tocan a Evo

La dirigencia de “Evo Pueblo” confirmó que Morales está rumbo a la ciudad de La Paz y llegará este viernes a la Sede de Gobierno a inscribir su candidatura, pese a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Foto: DW

Fuente: ANF

La Paz. – La facción evista, a la cabeza del dirigente Omar Ramírez y abogados, amenazó este jueves con tomar la Casa Grande del Pueblo si el gobierno de Luis Arce se atreve a tocar al expresidente Evo Morales cuando llegue a la Sede de Gobierno a inscribir su candidatura.

“Desde anoche están interceptando vehículos, amedrentando a los hermanos movilizados. Si mañana, con los francotiradores que tienen, intentan hacer un movimiento militar el pueblo se va sublevar. Y ojalá (Luis Arce) cuide su Palacio (de Gobierno) porque las organizaciones sociales no le van a perdonar”, lanzó la advertencia Ramírez.

La dirigencia de “Evo Pueblo” confirmó que Morales está rumbo a la ciudad de La Paz y llegará este viernes a la Sede de Gobierno a inscribir su candidatura, pese a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Ramírez específico que está en el grueso de la movilización y por estrategia no dirán su ubicación específica.

Precisó que tienen un plan armado para que no tenga ningún percance hasta llegar a la plaza Abaroa donde se supone que brindará un mensaje y posiblemente dé a conocer la sigla con la participará en las elecciones del 17 de agosto, en caso que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilite su candidatura. Aunque cada vez más está en duda que tenga una sigla para participar.

El abogado Wilfredo Chávez denunció que el gobierno de Arce está buscando al expresidente en las carreteras donde no hay señal telefónica; sin embargo, dijo que los seguidores del expresidente envían constantemente videos de los operativos de la Policía para remitirlos ante el Defensor del Pueblo.

“Llamamos al Gobierno a que deponga su actitud tan violenta. Hace un momento en El Tholar hicieron bajar a todas las personas de los vehículos para una requisa. Quieren saber dónde está Evo. Por seguridad Evo tiene que estar en un lugar estratégico”, puntualizó Chávez.

Ramírez confirmó que los mineros del Norte de La Paz, que llegaron a la urbe paceña, apoyarán la movilización de los evistas. Sin embargo, la dirigencia de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz dijo que llevarán acabo su ampliado y que concluirá el viernes.

Por otro lado, la abogada Cecilia Urquieta anunció la presentación de una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la posible inhabilitación y aprehensión de Morales.