Radio y Tv matinal. Hoy se celebra el día de la bandera nacional. Reacciones favorables y de rechazo a decisión de Corte Suprema de investigar supuesto caso de terrorismo. El empadronamiento biométrico continúa adelante.
GOBIERNO
FLAMEA ORGULLOSA LA TRICOLOR BOLIVIANA EN SU DIA, el rojo, amarillo y verde flamea en el día de la tricolor nacional. (Erbol)
EXISTE CIERTA SATISFACCIÓN POR TRASLADO DE COMPETENCIAS A SANTA CRUZ EN EL CASO DE TERRORISMO. (Erbol)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL TEMA DEL FIN DE SEMANA DEFINITIVAMENTE FUERON LAS COLAS PARA EL REGISTRO DEL PADRON BIOMETRICO EN TODO EL PAIS, y hay que aplaudir a la gente que con notificación, con invitación o sin invitación, llegó hasta los centros de registro. (Fides)
CON ÉXITO SE INICIO EL EMPADRONAMIENTO BIOMETRICO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, las autoridades, las primeras en empadronarse, llaman a la ciudadanía en los plazos establecidos. (Erbol)
PRESIDENTE DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL ASEGURA QUE REEMPADRONAMIENTO ESTA DANDO RESULTADOS POSITIVOS. (Panamericana)
PREFECTURA DE TARIJA ANUNCIA QUE TEMA DE LAS DEMANDAS DE AUTONOMIAS Y EL ENCUENTRO AUTONOMICO ES SOLO PARA RENOVAR LA IMAGEN DEL GOBIERNO. (Erbol)
NO HAY GAS EN PROVINCIAS DE SANTA CRUZ, en San José de Chiquitos incluso de habla de un posible cierre de válvulas. (Fides)
LA LUCHA DE LA POBLACIÓN ALTEÑA POR LA RECUPERACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES TIENE SU RECOMPENSA, el presidente Evo Morales transfirió terrenos de una hectárea para la construcción de un edificio de la Procuraduría y la Escuela de Abogados. (Patria Nueva)
GOBIERNO CONVOCA A REUNION DE AUTONOMIAS, DEPARTAMENTOS AUTONOMICOS NO ACUDIRAN A LA CITA
Tarija: Con la presencia del ministro de Autonomías, Carlos Romero, esta tarde en el hotel Viña del Sur se realizará el encuentro nacional por las autonomías en el cual se espera que participen todos los prefectos y consejeros departamentales del país.
Sin embargo, el secretario de Autonomías de la Prefectura de Tarija, Mauricio Lea Plaza, al momento de comunicar que no participarán del mismo señaló que estos eventos solo sirven para renovar la imagen del Gobierno.
‘La Prefectura de Tarija, en consulta también con sus pares de los departamentos autonómicos ha definido no participar de esta reunión porque creemos que es absolutamente que estos eventos están buscando renovar la imagen del Gobierno en el tema de autonomías, está queriendo fortalecer una supuesta adhesión autonómica del Gobierno que todos reconocen no tiene que ver con su real accionar de todos los días. Es inoficiosa (la reunión) porque en primer lugar no es el Ministerio de Autonomías la instancia que tenga la posibilidad y potestad de compatibilizar los estatutos autonómicos, es el Tribunal Constitucional’, manifestó. (Erbol)
CIVICOS DE PANDO INICIAN ACCIONES JUDICIALES CONTRA INSCRIPCION ELECTORAL DE ASENTADOS
Cobija, Pando: El Comité Cívico de Pando comenzó las acciones judiciales ante el Ministerio Público para impedir que la Corte Electoral inscriba a los campesinos que llegaron al departamento del Chapare con fines electoralistas.
Herbert Salvatierra, presidente cívico, indicó que espera que la justicia obre con equidad, puesto que se está vulnerando la Ley Electoral trayendo personas de otro lugar y sin tener una residencia fija y con antigüedad se los pretenda registrar, indicó. (Fides)
GOBIERNO DICE QUE SERIA ERROR PARALIZAR INVESTIGACON DEL CASO ROZSA
Ministro de Gobierno advierte que sería un error paralizar las investigaciones de los hechos de terrorismo en Santa Cruz, anunciando que las investigaciones de los últimos explosivos están en su base pericial.
‘Lo peor que se puede hacer en este momento es que el caso separatismo, terrorismo en Santa Cruz, conocido como el caso Rozsa no siga, eso por supuesto que va alentar a los supuestos’, manifestó Alfredo Rada. (Patria Nueva)
MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SERAN ENJUICIADOS POR DELITO DE PREVARICATO, el Gobierno asegura que con el traslado del caso a Santa Cruz solo se pretende mantener la impunidad en el país.
‘Vamos a enjuiciar a los vocales que han tomado semejante decisión violentando sus procedimientos, vamos a interponer los recursos legales necesarios para impedir que este amañamiento de la justicia continúe’, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera. (Patria Nueva)
EXISTE CIERTA SATISFACCIÓN POR EL TRASLADO DE COMPETENCIAS A SANTA CRUZ POR EL CASO TERRORISMO
Santa Cruz: La decisión de la Corte Suprema de Justicia para que en Santa Cruz se resuelva la competencia sobre el caso de terrorismo que se viene investigando desde La Paz, es bien visto por algunos representantes.
El presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, manifestó que se debe saber quiénes son los responsables del proceso. ‘Nunca ese proceso debió salir de Santa Cruz, hemos insistido, hemos machacado, por eso el Gobierno, que judicializó la política de este caso, amedrentó, persiguió, atentó contra los derechos humanos y hasta ahora lo siguen haciendo. Queremos que la justicia investigue a cabalidad este hecho, antes, durante y después de lo acontecido en el Hotel (Las Américas) para que se encuentre a los verdaderos culpables’, manifestó. (Erbol)
MOVIMIENTOS SOCIALES DEL PAÍS CONDENAN DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA que determinó el traslado de los obrados sobre el caso de terrorismo y separatismo a Santa Cruz. Declarando estado de alerta.
‘Rechaza vehementemente esta decisión que ha asumido la Corte Suprema de Justicia. Nos preocupa y anunciamos ante la opinión pública el encubrimiento a la impunidad’, señalan. (Patria Nueva)
ECONOMIA
FALTA DE GAS LICUADO EN PROVINCIAS DE SANTA CRUZ
Santa Cruz: EN San José de Chiquitos no hay gas, las amas de casa están preocupadas, el gas se hace gas.
El Comité Cívico josesano, a la cabeza de Ulises Pesoa, manifestó esta preocupación este domingo en un cabildo abierto y dijo que hay la posibilidad de cerrar válvulas de la tubería que conduce gas a Cáceres Brasil y por otro extremo que va a Corumbá.
El gas que llega de YPFB a esta localidad misteriosamente desaparece y nadie sabe nada. Grandes empresarios brasileños junto a los menonitas están en la mira de ser los responsables de esta escasez pagando el doble por garrafa de gas. (Fides)
EN CAMIRI, CAPITAL PETROLERA, NO HAY GAS
Camiri, Santa Cruz: La falta de gas licuado se nota en esta capital, a raíz de esta situación las amas de casa han acudido al Defensor del Consumidor, Alberto Rodas, para que a la brevedad posible pueda hacer el reclamo de gas en esta ciudad.
El responsable de la engarrafadora ha señalado que se está procediendo al engarrafado de 450 garrafas de manera diaria. Pero el Defensor del Consumidor se requiere de 600 unidades diarias. (Fides)
SOCIEDAD
AUTORIDADES ORIGINARIAS DE CHAQUI, EN POTOSI, ANUNCIAN BLOQUEO DE LA CARRETERA, AFIRMAN QUE NO HAN SIDO ATENDIDOS EN SUS DEMANDAS (Erbol)
SEGURIDAD
FALLA HUMANA HABRIA SIDO LA CAUSA DEL FATAL ACCIDENTE EN LOS YUNGAS que dejó un saldo de 20 personas muertas y 26 heridas. Un bus de la flota “Veloz del Norte” se embarrancó 200 metros en la ruta Mina Chojlla-La Paz. (Erbol)
ACCIDENTE DE TRANSITO EN LA “CARRETERA DE LA MUERTE” DEJA 20 FALLECIDOS
Un bus con pasajeros de la empresa “Veloz del Norte”, que realiza viajes por las distintas ciudades de Los Yungas de La Paz, se embarrancó y dejó como saldo 20 muertos y otras 26 personas resultaron heridos, y al menos 5 de ellos estén en grave estado de salud.
El hecho se habría registrado la madrugada de este domingo. (Fides)
HASTA EL MOMENTO LA FELCN EN LO QUE VA DEL AÑO HA INCAUTADO 16 TONELADAS DE COCAÍNA
Santa Cruz: La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incautó cerca de 16 toneladas de cocaína en lo que va del año 2009, cifra levemente superior con relación al año pasado, declaró el Cnl. Oscar Nina, director Nacional de esta fuerza. La autoridad, además, descartó que en el país estén operando los narcocarteles. ‘Estamos acercándonos a la s16 toneladas de incautación de cocaína. No existen narcocarteles en Bolivia, y eso es lo que tenemos que hacer, evitar que organizaciones criminales pero de una perfección en su estructura organizacional puedan sentar y organizarse en nuestro país’, dijo.
La autoridad policial aseguró que Bolivia es un país tránsito de la cocaína peruana. ‘Bolivia es un país de tránsito de la cocaína peruana, Paraguay no exporta cocaína, exporta marihuana, y esa marihuana que exporta Paraguay utiliza nuestro territorio para pasar a Chile, Brasil y otros países’, indicó.
El jefe policial afirmó que la mayoría de los detenidos por narcotráfico son bolivianos, seguidos por colombianos y peruanos respectivamente. ‘La mayoría son bolivianos, pero hay una buena cantidad de elementos extranjeros, particularmente gente colombiana, peruana y de todas las nacionalidades’, indicó. (Fides)
POLITICA
CDE BENI TRABAJA PESE A NO RECIBIR LA TOTALIDAD DE MAQUINAS BIOMETRICAS
Trinidad, Beni: Este fin de semana comenzó la inscripción en el padrón biométrico, se espera por lo menos inscribir a 40.000 ciudadanos.
La presidenta de la Corte Electoral Zulema Gutiérrez, afirmó que no han llegado la totalidad de las máquinas por lo que están a la espera del arribo de los equipos y podamos completar la inscripción de los ciudadanos, pero con lo que se tiene se trabaja, afirmó. (Fides)
VICEPRESIDENTE PIDE A LA CNE ACELERAR PROCESO DE INSCRIPCION EN BIOMETRICO
A tiempo de inaugurar este fin de semana el registro biométrico, el vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, solicitó a la Corte Nacional Electoral acelerar el proceso de empadronamiento para inscribir a 60.000 ciudadanos por día.
‘Nuestro compromiso militante con este proceso de empadronamiento biométrico’, indicó. (Patria Nueva)
Reporte informativo
La Paz Lunes 17 Agosto de 2008 Tv Matinal
GOBIERNO
SISTEMA JUDICIAL DE SANTA CRUZ ES EL PEOR el Vicepresidente Álvaro García Linera condenó la decisión de derivar a Santa Cruz el caso de terrorismo a tiempo de asegurar que el sistema judicial es el peor del país. (PAT)
EL FISCAL QUE LLEVA ADELANTE EL CASO ATENTADOS ASEGURA QUE SIGUEN LAS INVESTIGACIONES DE LOS 2 SOBRES BOMBA y que las declaraciones de los funcionarios del ICA serán de importancia para recabar datos importantes. (UNO)
FISCAL MARCELO SOSA DIJO QUE TRASLADAR EL CASO TERRORISMO A SANTA CRUZ ENTORPECERÍA LAS INVESTIGACIONES Tal y como pasó con el caso de los unionistas que ahora están libres. (UNO)
EL CAMBIO DE JURISDICCIÓN DEL CASO TERRORISMO A SANTA CRUZ ALERTA AL GOBIERNO inicia un proceso contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. La Corte de Distrito de la capital oriental definirá el miércoles la competencia del caso. (ATB)
NO TODOS LOS PREFECTOS CONFIRMARON SU ASISTENCIA PARA LA REUNION DE HOY en Tarija para debatir la legalización de los estatutos autonómicos. El Ministro de Autonomías afirmó que se insistirá en el dialogo con los prefectos opositores. Caso contrario, sus estatutos estarían al margen de la nueva Constitución. (UNO)
LA CAMPAÑA SE CALIENTA, EVO ARREMETIÓ CONTRA SUS CONTRINCANTES ELECTORALES Saludó la candidatura de Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. Dijo que dejaron el terrorismo y separatismo para competir por vías democráticas. (Unitel)
LA PROCURADURÍA DEL ESTADO SE CONSTRUIRÁ EN EL ALTO El gobierno realizó la entrega oficial del terreno con una extensión de 10.000 metros cuadrados. Queda ubicado en la zona Ferropetrol en El Alto. (UNO)
DURANTE LA ENTREGA DE TERRENOS PARA LA PROCURADURÍA DEL ESTADO LA SEGURIDAD PRESIDENCIAL INTENSIFICÓ SUS MEDIDAS Revisó una por una, las guirnaldas que los sectores sociales iban a obsequiar al presidente y autoridades. (UNO)
ACTO CONMEMORATIVO El Vicepresidente del estado plurinacional, Álvaro García Linera participó de un acto conmemorativo para recordar los 19 años de la marcha de los Pueblos Indígenas de tierras bajas. (Canal 7)
PRESIDENTE ENTREGÓ RECURSOS El presidente visitó Sucre y entregó motocicletas y equipamiento a la Policía. Recursos a los municipios de Chuquisaca. (Canal 7)
CORREOS CON NUEVAS MEDIDAS DE SEGURIDAD La empresa de Correos de Bolivia asumirá 4 medidas de seguridad para mejorar el control de la correspondencia, después de los últimos atentados con sobres bomba con trágicas consecuencias. (PAT)
EN EL HOSPITAL ARCO IRIS SE LLEVÓ A CABO UNA MISA POR LA SALUD DE ARMINDA COLQUE, esposa de Fidel Surco. El presidente del Conalcam espera que su esposa mejore, teme por la seguridad de sus hijos. (UNO)
EN COCHABAMBA EL CARDENAL JULIO TERRAZAS EN SU HOMILIA LLAMÓ A LA POBLACIÓN A RECHAZAR LAS INJUSTICIAS Durante la misa celebrada en El Calvario aludió al gobierno y afirmó que caerán de sus tronos, pidió reflexión y unidad. (ATB)
PRESIDENTE EVO MORALES Y PRESIDENTE DEL SENADO SE ESTRECHARON LAS MANOS EN LA MISA EN HONOR A LA VIRGEN DE URKUPIÑA el Arzobispo pidió a oficialistas y opositores no insultarse en la época electoral. (ATB)
ESPOSA DE SURCO PERDIÓ EL OJO DERECHO Y 3 DEDOS DE LA MANO el Ministro de Salud visitó a los heridos de los dos atentados. El Tte. Jorge Ramírez sigue con esquirlas en los ojos, requerirá más cirugías. (UNO)
LUCHAN POR SU SALUD Arminda Colque, esposa de Fidel Surco recuperó la conciencia, le quitaron los sedantes y el respirador. 9 médicos cubanos y bolivianos participaron de las diferentes operaciones. Analizan la posibilidad de trasladarla a Cuba para una atención especializada.
El estado de salud de los bomberos es favorable, también tienen complicaciones en los ojos. (Unitel)
AUTORIDADES DE GOBIERNO DICEN QUE ES ILEGAL EL TRASLADO DEL CASO TERRORISMO A SANTA CRUZ
Debido a que no existiría ni la garantía y menos una verdadera administración de justicia, hay un rechazo al traslado de terrorismo a Santa Cruz ‘Todos los actos de violencia en Santa Cruz, agresiones a migrantes, agresiones a campesinos, agresiones incluso a oficiales de la Policía no hay un solo detenido. No hay un solo procesado. Los actos de terrorismo que se dieron en ese lugar tampoco. Todo lo que es el panorama del Ministerio Público en Santa Cruz. este último caso de un Fiscal que está acusada de haber contratado a un sicario para que haga un ajuste de cuentas, una fiscal. Que nos muestras cómo está el ministerio público y el poder judicial en Santa Cruz’ indicó Alfredo Rada.
La administración de justicia que se maneja en Santa Cruz es catalogada como la peor de Bolivia. (Canal 7)
SEGÚN PRESIDENTE EVO MORALES, FISCALES Y JUECES DE SANTA CRUZ NO GOZAN DE CREDIBILIDAD PARA INVESTIGAR TERRORISMO
El presidente Morales se mostró preocupado por la determinación asumida por la Corte Suprema, en cuanto a que sea la Corte Superior de Santa Cruz quien resuelva el ámbito de competencias en el tema terrorismo ‘Sorprendido de la decisión que tomo el día de ayer en Sucre la Corte Suprema de Justicia sobre quien tiene que juzgar a los terroristas y separatistas. En Santa Cruz la Policía ha detenido a 2 jóvenes que llevaban 300 balas, armas con miras telescópicas, por la investigación hecho, ellos tienen que ubicarse en el Cine Center, frente al aeropuerto de Trompillo, se ha detenido, se ha entregado a los Fiscales, liberados. Los implicados de caso Rozsá, se entregaron, liberados, un grupo de jóvenes golpearon al Comandante de la Policía se ha detenido, se ha entregado, liberado. Y así podemos tener muchos, los tomaron instituciones todos libres. Entonces qué confianza podemos tener’ decía Evo Morales.
Finalmente el presidente Morales precisó que los ministros de la Corte Suprema con estas determinaciones ratifica el no tener la voluntad para lavar la mala imagen del órgano judicial. (Canal 7)
REACCION DE POLÌTICOS Y CÍVICOS LUEGO DE LA DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA
‘Se ha cumplido con la ley y lo único que se ha hecho es trasladar a la jurisdicción que corresponde para que sea una investigación sería. El gobierno no tiene porque lamentarse. Lo raro de esto, parece ser que al gobierno le molesta que pueda haber una investigación transparente, responsable’ dijo Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz.
‘Nunca el proceso debió salir de Santa Cruz, dejemos que se investigue a cabalidad este hecho, antes, durante y después de lo acontecido en el Hotel. Los magistrados han cumplido con el imperio de la ley’ acota Luis Nuñez.
‘El vicepresidente entiende por justicia unos dependientes, como lo que pretenden tener en algunos otros distritos donde ellos lamentablemente presionan a la gente y amenazan hasta que falle a favor. Hemos visto que este gobierno incluso, a los magistrados de la Corte Suprema que no fallan como quieren, inmediatamente le meten juicio. Eso no es justifica independiente’ dice Oscar Ortiz.
‘Me parece correcto porque se va despolitizar’ finaliza Oscar Urenda presidente brigada parlamentaria de Santa Cruz (ATB)
ECONOMIA
GUILLERMO DALENCE RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE LA ESTATAL EMPRESA SIDERÚRGICA MUTUM Los cívicos de Puerto Suárez lo denuncian por nepotismo y por la falta de fiscalización a las operaciones de la siderúrgica india Jindall. (ATB)
MINISTRO DE ECONOMÍA DICE QUE BOLIVIA Y SU ECONOMIA SIGUEN CRECIENDO Indica que la inflación llegará al 5% hasta fin de año, según el propio ministro. (UNO)
SOCIEDAD
AMPLÍAN FECHA DE CADUCIDAD DEL TAMIFLÚ Las autoridades sanitarias de suiza decidieron ampliar la fecha de caducidad del Tamiflú por dos años más, principal antivirus contra la gripe A. (PAT)
SEGURIDAD
UN BUS ‘VELOZ DEL NORTE’ SE EMBARRANCÓ en la localidad de La Chojlla, el accidente dejó 20 muertos y 25 heridos. Se presumen que las causas fueron el exceso de carga y fallas mecánicas. (UNO)
POLITICA
CON ALGUNOS INCONVENIENTES ARRANCÓ EL REGISTRO DE CIUDADANOS EN CIUDADES CAPITALES Pese a las dificultades la población apoya el sistema de empadronamiento. La Corte Nacional Electoral pretende inscribir a 60.000 personas por día. (ATB)
EMPADRONAMIENTO EN CIUDADES CON DIFICULTADES arrancó el empadronamiento en las ciudades, largas filas, fue la imagen que se vio el primer día de empadronamiento. Hubo dificultades técnicas y causaron demoras en algunos casos. (PAT)
REGISTRO BIOMETRICO ES INSUFICIENTE El órgano electoral registró un promedio de 11.038 personas en el área rural y ciudades intermedias. El gobierno dice que es insuficiente y que se debe registrar a 60 mil ciudadanos por día para llegar a la meta de 3.8 millones de bolivianos. (PAT)
COMENZÓ EL EMPADRONAMIENTO BIOMETRICO EN EL ALTO Se registraron largas filas, los funcionarios de la Corte Nacional Electoral trabajaron sin descanso. Sin embargo, las personas que hacían fila protestaron porque hacían cola por las más de 2 horas. En la zona Pasankeri hubo algunos inconvenientes. (UNO)
PRESIDENTE MORALES ESTUVO EN CHUQUISACA PIDIÓ AL ÓRGANO ELECTORAL REDOBLAR LOS ESFUERZOS PARA EL REGISTRO BIOMÉTRICO
El registro biométrico de personas en la ciudad y el campo preocupa a la población y al primer mandatario del Estado plurinacional ‘En 2 semanas la Corte Nacional Electoral ha empadronado a 141 mil, entonces si queremos alcanzar hasta el 15 de octubre, por día tiene que empadronar 62.000 hay un compromiso de la Corte Nacional Electoral con el gobierno nacional, con el Parlamento y sobre todo es un mandato del pueblo. Es una norma que tiene que cumplir la Corte Nacional Electoral de acabar el empadronamiento. A partir de este momento cada día tiene que empadronar 62 mil para empadronar a toda la gente que va participar en las elecciones. Ojalá pueda movilizarse, entiendo que en las primeras 2 semanas es una experiencia, pero lo que tenían que hacer en 2 días hicieron en 2 semanas’ decía Evo Morales.
Asimismo, el presidente pidió la participación activa de la sociedad y organizaciones sociales en este proceso ‘De los movimientos sociales, de los distintos partidos, si hay un problema en alguna provincia mande una nota escrita a la Corte Nacional Electoral para que pueda ver con el Notario si está saboteando o las máquinas no funcionan, o no está capacitado el que empadrona’ indicó el presidente. (Canal 7)
PRESIDENTE DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL ESTUVO EN SANTA CRUZ PARA SUPERVISAR EL INICIO DEL PADRON BIOMÉTRICO
‘Estamos viendo, nos va permitir completar el proceso de empadronamiento debidamente y en los plazos indicados. Alrededor de 2.300 computadoras ya instaladas en el país. El ritmo de empadronamiento es muy superior’ decía Antonio Costas. (PAT)
ANUNCIAN RESTRICCIÓN EN LAS CAMPAÑAS, según la COR alteña solo podrán hacer campaña los que estén con el proceso de cambio. (Unitel)
EL MOVIMIENTO SIN MIEDO DESHOJA MARGARITA el partido de Juan no sabe si va o no con el MAS. Fue el tema central de debate de los Sin Miedo. En el encuentro se acentuaron las divisiones internas, unos quieren seguir con el partido de gobierno y otros, romper con ellos e ir solos a las justas de diciembre. Hoy, harán conocer su posición. (PAT)