Reprimir los delitos sexuales

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. El Día: La tragedia Argentina

  2. Bajo el Penoco, El Día: De pliqui

  3. Los Tiempos: ¿HASTA CUÁNDO LA REPRESIÓN?

  4. El Deber: Corrupción y fallas normativas

  5. Cambio: La fuerza de Cristina

  6. La Prensa: Reprimir los delitos sexuales

  7. El Diario:

  8. El Mundo: AnaMar

  9. Opinión: Las leyes hasta fin de año y la agenda futura

  10. Clarín, Argentina: Las falencias del sistema educativo


El Día: La tragedia Argentina

La muerte del ex presidente Néstor Kirchner lleva a reflexionar sobre la gran tragedia argentina que puede extenderse a buena parte del continente latinoamericano. Ni bien se supo del deceso del líder peronista, la opinión pública de su país se sumió en la incertidumbre sobre el futuro del país, ya que se teme que se pueda desatar una crisis política de grandes proporciones, similar a la que justamente él mismo ayudó a superar desde que asumió el poder a mediados de 2003, con apenas el 22 por ciento de votación obtenida en elecciones generales.



Nadie duda de la enorme talla de Néstor Kirchner como conductor de un país muy difícil de gobernar, sumido en una inestabilidad política constante, que terminó alejando a la Argentina del sitial de potencia económica que ocupó durante varias décadas. La audacia de este líder y una incontenible capacidad de trabajo que terminó mandándolo a la tumba, lo convirtieron en un aglutinador de voluntades, en un caudillo que consiguió aplacar el hambre de viejos buitres de la política argentina, pero al mismo tiempo, se sumergió en mar de poder que no soltó hasta el día de su muerte.

Para nadie es secreto que Néstor Kirchner, un hombre que aspiraba a replicar la dinastía que instauró Juan Domingo Perón, fue quien estuvo gobernando el país y controlando absolutamente todos los hilos del poder estatal, pese a que era su esposa Cristina la que figuraba con la banda y el bastón. Fue él quien posibilitó la sucesión conyugal en la Casa Rosada y obviamente pretendía retornar como mandatario formal en el 2012, proyecto que ha quedado trunco no sólo por su partida, sino principalmente porque no dejó herederos políticos. Los cuestionamientos hacia la actual mandataria se dirigen por su notoria incapacidad para gobernar, pero sobre todo, para mantener las cosas tal como las dejó su marido dentro del partido gobernante.

En países como Argentina no todos los días surgen líderes como Néstor Kirchner y es posible que tenga que pasar mucho tiempo hasta que aparezca otro. Mientras tanto, la inestabilidad puede hacer estragos, como ha sucedido durante varios periodos. El peor pecado de este tipo de personalidades de la política es no pasar del caudillismo para convertirse en estadistas. El personalismo de Kirchner, comparable al de Chávez, al de Morales o al de Correa, impiden que los países avancen hacia a institucionalidad, el perfeccionamiento de la democracia y consolidación de un régimen basado en el estado de derecho.

Argentina se ha quedado sin caudillo otra vez y su legado, sin dejar de mencionar sus grandes logros, lamentablemente tienen que ver con el debilitamiento de la democracia, la corrupción, la persecución política, la ausencia de una justicia independiente, la libertad de prensa en peligro y la república tomada por un sistema corporativo retrogrado, sobre todo, por la presencia de sindicatos que cogobiernan, que se constituyen en un estado dentro de otro y que impiden que esta nación sudamericana fortalezca su sistema institucional como ha sucedido en Chile o Brasil. Desgraciadamente, como decíamos al principio, salvo por el caso de la muerte del caudillo, este mismo análisis corresponde a Bolivia, Venezuela, Ecuador o Nicaragua, por citar sólo algunos ejemplos. 

 

Argentina se ha quedado sin caudillo y su legado tiene que ver con el debilitamiento de la democracia, la corrupción y la libertad de prensa en peligro.

 

Ir al Indice

Bajo el Penoco, El Día: De pliqui

Después de hacerse el difícil por varios años el Gobierno decidió ir solo en el proyecto de explotación del litio, para el que  -supuestamente- tiene disponibles algo así como 900 millones de dólares, cifra que suena muy alta, pero que para el sector energético es como darle una mosca a un piyo. El presidente Morales cerró su reciente viaje a Irán nombrando a ese país como “el socio estratégico para el desarrollo del litio en Bolivia”, hecho que motivó algunos comentarios de sorpresa, especialmente en la embajada de Francia, país donde se encuentra la empresa más seria relacionada con este recurso natural. Un día después, el ministro de Minería, José Pimentel, aclaró que el acuerdo anunciado en Teherán era “de pliqui” y que sólo tiene que ver con la investigación y otros asuntos menores. En otras palabras, dijo que el proyecto del litio boliviano sigue en oferta. Para no confundir, la próxima vez el jefazo debería pensar en otro tipo de nombramiento para su colega Mahmud Ahmadineyad. Muchas comparsas estarían dispuestas a aceptar que sea padrino, aunque será difícil que se anime a pagar el trago.

Ir al Indice

Los Tiempos: ¿HASTA CUÁNDO LA REPRESIÓN?

NUESTRA PALABRA

Antes se seguir enfrentando, el Gobierno debería impulsar la construcción de la Bolivia solidaria, democrática y con justicia social que todos deseamos

Las decisión de un juez de Instrucción en lo Penal de remitir a prisión preventiva a cuatro ex vocales de la Corte Departamental Electoral (CDE) de Pando por haber organizado en ese departamento el referendo por los Estatutos Autonómicos el año 2008 es una muestra de que se mantiene en el país la tendencia a usar los mecanismos de justicia como instrumentos de control político.

Como se ha señalado en varias oportunidades, una vez que se desarticuló el Tribunal Constitucional no había posibilidad de sentenciar si una decisión administrativa -como es la organización de un referendo sobre estatutos autonómicos- era ilegal o no.

Por tanto, hasta que este Tribunal no se pronuncie, sí es una ilegalidad que se procese, y peor, se aprese, a quienes organizaron los mencionados referendos.

Más allá de lo procesal, se debe destacar la forma en la que se está manipulando al Órgano Judicial, lo que no se justifica con aquello de que "antes también sucedía", pues de una u otra manera, una de las razones para que la mayoría de la población vote por el MAS y Evo Morales fue su promesa de que los males que antes campeaban serían desterrados. La realidad muestra que esa manipulación ahora es peor y, además, se va arrasando todo lo que entre 1982 y 2005 -el período democrático más largo de nuestra historia- se había construido en defensa del ciudadano frente al poder arbitrario del Estado.

Si a esta actitud de represión se suma la promulgación de leyes que no respetan la Constitución Política del Estado, se encuentra que hay una voluntad explícita de conducir al país a un Estado autoritario en el que sólo tengan cabida las voces del poder.

Ahí está la norma que permite la destitución de un alcalde o gobernador a denuncia formal de un fiscal, cuando la Constitución establece que ello puede ocurrir sólo si hay sentencia ejecutoriada. Ahí están los artículos 16 y 23 de la ley 45, que limitan la libertad de opinión y expresión, o las amenazas lanzadas por importantes dirigentes y autoridades de gobierno de emitir disposiciones sobre qué se puede leer o no, cómo serán las telenovelas y un largo etcétera que muestran el propósito de normar la vida cotidiana de la ciudadanía.

De ahí que es necesario que la sociedad se pronuncie. Lo está haciendo en el caso de la ley 45, pese a la sucia propaganda estatal en contra de los gremios del periodismo a los que, ahora, se pretende dividir utilizando a personajes que por alguna razón han decidido convertirse en censores. Probablemente, la ciudadanía no sólo percibe los propósitos que animan a quienes quieren limitar el derecho a la información y la opinión, sino que este intento activa su memoria y recuerda que uno de los primeros objetivos de los Gobiernos dictatoriales era, precisamente, los medios de comunicación. Pero, también debemos pronunciarnos en contra de usar la justicia como instrumento de represión y venganza políticas.

Si el Gobierno escuchara las demandas ciudadanas, comprendería que es necesario retomar el camino por el cauce legal y constitucional, y antes de seguir enfrentando debería impulsar la construcción de la Bolivia solidaria, democrática y con justicia social que todos los hombres y mujeres de buena voluntad deseamos.

Ir al Indice

El Deber: Corrupción y fallas normativas

Sería injusto que por aparecer Bolivia en la nómina de los países más corruptos del mundo, difundida hace poco por la organización “Transparencia Internacional”, se le eche sapos y culebras al actual gobierno. Tampoco se le puede responsabilizar del mal o calificar a todos sus miembros de “corruptos”.

Debe tomarse en cuenta que la corrupción es un mal universal que castigó a la sociedad desde siempre. Actualmente, en algunos países asume más recurrencia que en otros, como lo demuestra el sondeo perceptivo de “Transparencia Internacional”.

No es una novedad que los índices del mal se mantengan bajos en países altamente desarrollados como los del norte europeo, en los que una idónea correspondencia entre la economía y la cuestion social, afirma la democracia y la ética en un buen porcentaje de quienes rigen y administran la cosa pública.

En cambio, el mal no se extingue en países de escaso o bajo desarrollo económico-social, donde la desocupación, los bajos niveles de ingresos y educación, rebajan a grados extremos tal comportamiento en los referidos niveles.

En Bolivia se tiene conciencia de que la corrupción desfigura la imagen del país en la comunidad internacional . Se sabe, igualmente, de la forma en que mete las manos en esos recursos del Estado que son de todos los bolivianos. Es por eso que desde hace mucho tiempo cuantos pasaron por el poder político trataron de combatir y acabar con el mal de algún modo. Marcelo Quiroga Santa Cruz creyó que le daría fin con su proyecto de ley sobre la materia. Posteriormente, tras varios años del retorno de la democracia en Bolivia, un gobierno puso en vigencia la Ley SAFCO con toda una normativa de control y fiscalización del manejo de los recursos del Estado. No dio mayor resultado. La corrupción siguió imperando, particularmente en la Aduana y otras reparticiones públicas, así como en el régimen de contratación de bie-nes para el Estado y de licitación de obras públicas y servicios. Y nada ni nadie pudo acabar con la corrupción de ventanilla. La coima, hasta nuestros días, tanto de ida como de vuelta, sigue vigente.

Si el control y la fiscalización no dieron resultado, fue porque apostó a lo “posterior”. Se desentendió del seguimiento previo al manejo de los recursos.  Los corruptos tuvieron así un espacio virtualmente libre para desviar los recursos a su bolsillo o al de sus cómplices. Muchas veces pasaron años hasta que la instancia “posterior” de control y fiscalización de la Contraloría General de la República comprobara el ilícito. Demasiado tarde. La plata ya era irrecuperable.

El actual gobierno padece también ahora las consecuencias de tan lamentable falla de normativa. Gracias a ésta, el mal brota en niveles medios e intermedios de la burocracia estatal, sin que ello sirva de fundamento para calificar de corruptos a todos los hombres del MAS. Es que los corruptos no son todos, sino unos cuantos. Lo malo es que en todo tiempo siempre proyectaron su ominosa sobra a todos los demás.

Ir al Indice

Cambio: La fuerza de Cristina

La integridad y entereza de Cristina Fernández, la presidenta argentina, son dignos de destacar, y en letras mayúsculas. Hoy por hoy ella sintetiza la fuerza y la dignidad de la mujer en la política latinoamericana. Desde que asumiera el mando de su país, el 28 de octubre de 2007, tuvo que sortear innumerables escollos que sus adversarios políticos se encargaron de colocar en su camino.

A tres años de asumir el mando de la nación, un golpe inesperado, la muerte de su compañero, Néstor Kirchner, provoca hoy un profundo dolor en su familia, en el pueblo argentino y en Sudamérica. El dolor de Cristina es compartido por miles de latinoamericanos y revolucionarios del mundo porque es un dolor genuino, signado por el compromiso con el pueblo, con los desposeídos. "Mientras haya un pobre en la patria no habrá victoria definitiva", había señalado en su primer discurso como mandataria, cuando destacó el proceso iniciado cuatro años antes de asumir el reto de conducir uno de los países más ricos de Sudamérica. Aquel proceso abierto por Néstor Kirchner sentó las bases para una sociedad más equitativa con un modelo económico con inclusión social.

Como no ocurrió en otros países de la región, en Argentina se echó abajo la estantería del viejo poder que quiso dejar en la impunidad a los autores materiales e intelectuales de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura. Esa decisión política trascendental les costó a los Kirchner el más cerrado odio de la derecha recalcitrante que no cesó ni cesará sus ataques contra el actual Gobierno argentino.

Pero, con personalidad propia, con la fuerza de la mujer latinoamericana, militante, Cristina ha respondido de manera contundente cada uno de los ataques y maniobras que la derecha ha instrumentado en todos los terrenos de la vida política del vecino país.

La lucha por los derechos humanos y contra la impunidad ha situado a Cristina en el centro de la tormenta, una tormenta que supo capear acompañada del pueblo, pero fundamentalmente por la verdad histórica.  "Espero que en estos cuatro años próximos estos juicios contra la impunidad, que han demorado 30 años en iniciarse, se terminen… Tenemos la obligación de adoptar y diseñar los instrumentos que garanticen los derechos que otros argentinos no tuvieron para permitir enjuiciar y castigar a quienes fueron responsables del mayor genocidio de nuestra historia", dijo en octubre de 2007.

Las batallas que esperan a Cristina no son pocas, y el pueblo —que se ha expresado ayer en la despedida de Néstor— ha dejado por sentado que acompañará a la mandataria porque éste es un proceso ganado en las calles, en la lucha cotidiana de las mujeres y hombres argentinos que decidieron decir basta al viejo orden político y económico que causó mayor pobreza y sufrimiento a las grandes mayorías. La derecha la tiene en la mira, no hay duda, por ello hará lo que esté a su alcance para que, incluso en medio de su dolor, Cristina sienta el precio no sólo de ser una presidenta de vanguardia, militante, sino el hecho de ser mujer y tener al frente la responsabilidad de gobernar. América Latina puede sentirse orgullosa de tener a Cristina ahí en el escaparate de líderes políticas que, como Eva Perón, no estará sola en la gran batalla por la dignidad y soberanía de su patria. Soberanía y dignidad que pasan no sólo por enfrentar y derrotar a una derecha marcada por el privilegio y la corrupción, sino por mantener a raya a los voceros del Fondo Monetario Internacional (FMI) que insisten en retomar las viejas recetas de los 90 para, supuestamente, "reconducir" la economía. Además de aquel brazo tenebroso del FMI, Cristina tendrá el desafío de sortear también la conspiración externa de las potencias mundiales matizada, indudablemente, por la permanente provocación (intimidación) británica en Las Malvinas. Cristina ya ha dado muestras de ser una conductora auténtica y ha echado abajo prejuicios patriarcales y machistas y, desde luego, ha conocido el alto precio de la política cuando de tránsfugas de trata. No hay miedo, pues, para Cristina, su pueblo está al lado y con él Latinoamérica toda.

Recientemente, Bolivia despidió a una mujer invalorable cono Ana María Romero de Campero. Su aplomo y ejemplo para la democracia boliviana ya son parte del patrimonio de la lucha que llevan adelante las mujeres del mundo. Ellas saben que tienen que multiplicar sus fuerzas porque están convencidas de que las batallas que libran deben ser victoriosas. No hay mujer que haya dado pelea en vano o que haya estado motivada por intereses particulares o sectarios. Las mujeres combatientes llevan el sello de la ética y el amor profundos y por ello son invencibles. La mujer Argentina tiene tradición de lucha y de victoria. Sabe el dolor profundo de lo que significa no sólo perder al esposo, sino el dolor que conlleva el secuestro de un hijo, la desaparición del compañero. Aquellas heridas dolorosas que provocó la dictadura hicieron que surgiera, por ejemplo, el movimiento de Las Madres de Mayo, incansables, inmortales.

Hoy el pueblo argentino ha salido a las calles a expresar su dolor, pero a la vez su compromiso con el proceso político que hoy más que nunca pasa por la unidad latinoamericana, por el sueño de la patria grande. 

América Latina puede sentirse orgullosa de tener a Cristina ahí en el escaparate de líderes políticas que, como Eva Perón, no estará sola en la gran batalla por la dignidad y soberanía de su patria.

Ir al Indice

La Prensa: Reprimir los delitos sexuales

Antes que al endurecimiento de sanciones debía haberse apuntado a la elaboración de un proyecto cuyo objetivo fuese la educación sexual integral?

Finalmente el revuelo que causó la aprobación del artículo 15 del proyecto de las reformas al Código Penal para la protección legal del niño, niña y adolescente que legaliza las relaciones sexuales ?consensuadas? de menores desde los 12 años volvió a fojas cero y para ello bastó una ?sugerencia? de Palacio de Gobierno para que ese párrafo que provocó una violenta reacción en ciertos sectores fuera eliminado. En verdad, todo muestra que la elaboración de las nuevas leyes de parte de la Asamblea Legislativa no se la realiza con la pulcritud que esta labor requiere.

Desde un principio la impresión general fue que el párrafo omitido determinaba que las relaciones sexuales inicien a los 12 años, algo que naturalmente debe y puede causar alguna extrañeza, pues básicamente el inicio de la sexualidad en un ser humano en absoluto toma en cuenta las edades. Por otro lado, como lo dijo el senador Héctor Arce, si ese párrafo ya existía en nuestra legislación, las observaciones de quienes sostienen que lo menos que debería haberse hecho es modificarlo son pertinentes. Todo lleva a suponer que la ?sugerencia? del Presidente en ejercicio, don Álvaro García Linera, en verdad, buscó sobre todo evitarle conflictos al Gobierno nacional.

Todo pareciera que las bancadas parlamentarias oficialistas hubieran sido atrapadas en una espiral que apunta ?más que en una búsqueda de soluciones? a endurecer las sanciones que ya existen en el régimen penal. Es decir, se trata de incrementar las penas a los delitos antes que prevenirlos, en posturas que impresionan como más represoras que legislativas. Recordemos que en esta misma ley se hablaba incluso de la castración química para quien violara a un niño. Naturalmente, estas posiciones extremas tienen la cualidad de hacer sentir la ausencia total de cualquier ley o norma dirigida a prevenir ?antes que sancionar? todos estos delitos.

Es en este punto donde nos parece necesario que antes que al endurecimiento de las sanciones debía haberse apuntado a la elaboración de un proyecto cuyo objetivo fuese una educación sexual integral dirigida a niños, niñas y adolescentes. Si bien ésta es parte de la actual currícula escolar, en los hechos no va más allá de una somera descripción de los aparatos reproductivos tanto femeninos como masculinos, cuando en verdad lo que se requiere es que los jovencitos eviten las consecuencias a las que puede llevarlos una iniciación sexual muy temprana, desde un embarazo precoz hasta la transmisión de enfermedades sexuales.

En verdad, es sabido que la edad de la iniciación sexual de ninguna manera es la misma en la de las personas, así como hay casos en los que esto sucede aun antes de los 12 años, son muchas las personas que lo han hecho pasados los 18 años. En verdad, lo importante es que, cuando esto suceda, la persona esté preparada para enfrentar cualquiera de las consecuencias que pueden derivarse de sus decisiones. Cuán reparador habría sido que la Asamblea Legislativa, a tiempo de proponer una ley para penar los abusos contra menores, la hubieran apoyado con el proyecto de una propuesta educativa para que nuestros jóvenes aprendan a prevenir estas dolorosas circunstancias.

Ir al Indice

El Diario:

Ir al Indice

El Mundo: AnaMar

Una cantidad de opiniones controversiales se desató al conocer la aceptación de Ana María Romero de Campero para postular a la primera senaduría de La Paz por el Movimiento Al Socialismo, cuando el presidente Morales se postulaba a la reelección. Inclusive muchas personas que conocían bastante sobre la trayectoria de esta periodista, escritora y política, dudaban de si lo había hecho bien o que estaba poniendo en riesgo su imagen, al intervenir en un proceso en el que su principal protagonista acepta hoy que había comenzado con una trampa. La noticia del fallecimiento de este personaje pone en claro esa situación y pone en evidencia la veracidad de sus declaraciones, cuando anunciaba que a tiempo de aceptar la nominación, había propuesto al Presidente le deje mantener la línea que la había llevado a esa y otras situaciones de importancia, en la vida política del país.

Muchos creímos que su ausencia de la Asamblea se debía en buena parte a algún entredicho que hubiera impedido que se puedan llevar adelante los propósitos originales, no podríamos hoy mismo dejar de pensar en que en algún momento hubiera podido correr la misma suerte de otro parlamentario, que fue retirado de las funciones por el solo hecho de aceptar la posibilidad de dialogar con los comunicadores, sobre una norma que hoy continúa siendo la causa para que más de medio millón de bolivianos hubiera estampado su firma en los libros por la defensa de la libertad de expresión, que haya algunos manifestantes caminando hacia la sede de gobierno y lo que es más, que el tema haya sido planteado en el seno de la Organización de los Estados Americanos, OEA, ante la negativa de recibir a los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, para analizar la posibilidad de eliminar dos artículos de la Ley Contra el Racismo y la Discriminación.

Hoy no dudamos de que Ana María hubiera estado también, de no impedirlo lo precario de su estado de salud, al lado de sus colegas periodistas, defendiendo una posición que más que un aspecto gremial, defiende el derecho de todos los ciudadanos a ser informados.

Desde muy joven, ella estuvo en las lides del periodismo, desde la redacción de Radio Fides, algunas agencias de noticias y del matutino católico Presencia del cual llegó a ser la directora.

Fue precisamente por su celo en la labor informativa que fue invitada a formar parte del gabinete del Presidente Walter Guevara, en el primer intento por retomar la democracia, luego de la dictadura del Gral. Banzer y que fue interrumpida por el golpe de otro militar, el Gral. Natusch, frente al cual formó parte de un gabinete en la clandestinidad que terminó negociando el ascenso al poder la Sra. Lydia Gueiler Tejada.

Convocada a asumir la Defensoría del Pueblo, apenas fue incorporada esta instancia dentro de la legislación boliviana, mostró su capacidad para enfrentar a todos los centros de poder, incluyendo el gobierno, para desempeñar esa tarea con la solvencia que hará que se siga recordando su labor como ejemplar, en todas las oportunidades que se presenten.

Desde la fundación UNIR que es su obra, luchó incansablemente por el respeto a los derechos de las mayorías y la integración de los bolivianos, sin autoproclamarse comunista, marxista o leninista, continuó luchando por la igualdad de derechos de todos los bolivianos.

La vida de esta excelente luchadora se recordará con seguridad por varias generaciones que continuarán admirando su capacidad, su entereza y su valor para afrontar situaciones adversas.

Ir al Indice

Opinión: Las leyes hasta fin de año y la agenda futura

La presente legislatura trabaja con ahínco en la aprobación de leyes y de proyectos de ley. Esta labor se la impone cualquier Gobierno luego de un proceso en el que ha sido aprobada una nueva Constitución Política del Estado, tal cual ha sucedido en el país.

Cuando entra en vigencia una Constitución Política se establecen objetivos. El primero de ellos es que toda Constitución debe durar en el tiempo. Otro es que esa Constitución debe articular el resto del conjunto normativo y fijar las grandes pautas para la legislación y la vida de una comunidad, porque además, una Constitución no puede cambiar todos los días.

De tal modo que si una Constitución tiende a durar, está claro, que su interpretación busca fundamentalmente que la Constitución perviva y que sea respetada. Lo que está ocurriendo actualmente en el país y particularmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional es precisamente el establecimiento de aquellas denominadas grandes pautas constitucionales, mediante la aprobación de leyes que estén en concordancia con los lineamientos del texto constitucional y que sean aplicadas en ese sentido, y en la visión del actual Gobierno, para allanar los pasos hacia el proceso de cambio en Bolivia.

La Asamblea, que tiene mayoría oficialista, se ha propuesto sancionar hasta fin de año, las leyes de Educación, Pensiones, Madre Tierra y el Presupuesto del Estado 2011, y como meta hasta el 2015, prepara un conjunto de al menos 140 proyectos de ley para aprobarlos hasta ese año.

En criterio de algunos asambleístas del oficialismo, se aprobarían además de los proyectos mencionados, el de Deslinde Jurisdiccional, Control Social, de la Procuraduría, Transparencia y Acceso a la Información, el Código de Trabajo y el proyecto de Saneamiento de la Propiedad Urbana.

En cada una de estas propuestas legislativas se observan temas de importancia que transformarán el país y afectarán la vida de los habitantes.

En lo inmediato, la Ley de Educación englobará normas que indicarán las pautas de un nuevo proceso educativo nacional bajo los principios de la educación unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad. A qué ciudadano no le interesa saber qué pasará con la educación en el futuro, y del mismo modo en relación a otras leyes que por lo novedosas pueden causar incertidumbre, como la del Control Social y mucho más la de Saneamiento de la Propiedad Urbana.

Una de las obligaciones que tienen los legisladores es hacer conocer los anteproyectos a la mayoría de los sectores de la población, es decir, que aquel postulado de ?socialización? se cumpla de manera extensiva a todos los ciudadanos, a los que están cerca del Gobierno y a otros que también pueden aportar a través de organizaciones colegiadas, vecinales, universidades, y en su caso, plantear modificaciones. No es suficiente y hasta puede ser un riesgo que sectores sociales interesados en determinadas problemáticas o directamente influenciados por ellas, sean los únicos que decidan la suerte de otras miles de personas que quisieran también ser escuchadas.

Uno de los preceptos reconocidos  es que las leyes se formulen pensando en el bien común, que se adapten, es cierto a los nuevos tiempos, pero que no causen contradicciones con las normas superiores constitucionales sobre derechos y libertades individuales. La Constitución señala los grandes contenidos o los grandes objetivos, pero son las leyes las que definen la aplicación, y por ello mismo, tienen que ser conocidas desde su concepción doctrinal y práctica, hasta su aprobación.

Ir al Indice

Clarín, Argentina: Las falencias del sistema educativo

El pasaje de la escuela secundaria a la universidad se realiza en un contexto de notables carencias informativas, lo cual tiene derivaciones perjudiciales tanto para el estudiantado como para la sociedad.

Según una encuesta realizada en Expouniversidad, en la que participaron unos cinco mil jóvenes de entre 18 y 22 años, sólo el 15% de los estudiantes que buscan ingresar al sistema universitario tienen claro qué quieren. El resto, un 85% de los jóvenes, se divide entre los que no se deciden entre varias opciones y los no tienen ninguna preferencia. Esto expresa el predominio de la desorientación entre los jóvenes, una situación de desconcierto que suele derivar en un pasaje traumático a la universidad que preanuncia fracasos futuros. Además, sin información adecuada, la mayoría termina eligiendo carreras tradicionales.

Así, un informe de la Secretaría de Políticas Universitarias muestra que entre 2004 y 2008, la carrera de Abogacía es la que registró más matriculación en el país, con 184 mil alumnos, seguida por la carrera de Contador Público, las licenciaturas en Psicología y en Administración, Medicina y Arquitectura. Aunque se advierte un incremento en el número de matriculados a las diferentes ingenierías, estas carreras se encuentran muy por debajo de las tradicionales, que cuentan con una matriculación masiva y un mercado laboral ya saturado.

Es necesario, entonces, implementar en el nivel secundario un canal de información y de orientación vocacional que permita que los estudiantes accedan a un panorama más preciso sobre la oferta universitaria y puedan formular una elección en condiciones más adecuadas. También se debe mejorar la enseñanza de las matemáticas y las ciencias naturales, a fin de incrementar el número de matriculados a las carreras científico-técnicas y para que, ya en ellas, se eleve el porcentual de egresados. Y, por fin, es imprescindible promover las carreras de perfil estratégico para el desarrollo de la producción y la investigación científica.

La mayor parte de los jóvenes se orientan a carreras tradicionales con baja participación de las vinculadas a la ciencia y tecnología, importantes para el desarrollo de la producción.

Ir al Indice