Noticias. Las universidades de las ciudades de La Paz y El Alto se encuentran en emergencia, porque no se ponen de acuerdo para distribuirse los Bs.272 millones, correspondientes a la coparticipación tributaria.
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) reclama su derecho sobre el total del monto asignado, sin embargo la estatal de estudios superiores alteña interpreta de otra manera la Ley.
El Ministerio de Hacienda dio plazo hasta esta semana para que las autoridades de ambas universidades definan los porcentajes, caso contrario el desembolso total irá a la cuenta de la UMSA.
La rectora de la universidad paceña, Teresa Rescala, recordó que la población estudiantil alcanza a 22.000 alumnos, frente a los 15.000 de El Alto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La UMSA no va a permitir que se le quite un solo centavo, es más siempre pedimos que nos incrementen los presupuestos”, señaló.
El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, afirmó que se está a la espera de una respuesta de la UMSA, tomando en cuenta que el plazo de acuerdo culmina el nueve del presente mes.
“La UMSA debe reflexionar y asumir que debe haber acuerdo por la densidad población. Al principio planteamos 50 a 50, pero luego fuimos flexibles, es decir que de acuerdo a la densidad población, basada en el censo 2001, tenemos más de 600 mil habitantes y La Paz 700.000, por lo que nos correspondería a UPEA 45% y a la UMSA 55 (por ciento)”, precisó. (Erbol)