Inocultable crecimiento de la deuda pública

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. El Día: Del timón, su golpe

  2. El Día: La farsa de la incorruptibilidad

  3. El Día: Bolítica

  4. El Día: Cuestión de imagen

  5. El Día: Evo y los productores

  6. Los Tiempos: Un aniversario marcado por el desencanto

  7. El Deber: Campaña por la despenalización de la coca

  8. Cambio: El informe presidencial

  9. La Prensa: Investigar en vez de amedrentar

  10. El Diario: Inocultable crecimiento de la deuda pública

  11. El Mundo: Despenalización

  12. Opinión:

  13. Clarín, Argentina: Falta consenso en las reglas del juego democrático


El Día: Del timón, su golpe



Economía en línea.

Este 22 de enero se completan 5 años del Presidente Morales, la evaluación más certera salió del propio Gobierno con el gasolinazo neoliberal y el casi inmediato “va de retro Satanás”.  Apareció la tomografía de la economía boliviana mostrando nuevas y viejas dolencias. La fotografía macroeconómica retocada por la propaganda, el discurso ideológico y la poesía jurídica se borró. Existen serios problemas en los sectores de hidrocarburos y agropecuario, la inversión es insuficiente, no hay políticas industriales, no existe coordinación entre las políticas públicas, para mencionar sólo algunos puntos de un diagnóstico largo. Pero como decía un graffite: “No es tiempo de la problemática, sino de la solucionática”. Las causas justas que están en la agenda nacional -inclusión social, cambio productivo, reducción de la pobreza – merecen mejores ideas y proyectos. Se requiere preservar las ilusiones de la gente y salvar al proceso de cambio del déficit de propuestas y de las deficiencias de gestión del gobierno.

La economía ha perdido su norte. Los objetivos del desarrollo son crecimiento alto y sostenido, miles de empleos dignos y reducción significativa de la pobreza y no así, la existencia de subsidios, la cantidad de reservas internacionales o la salud del fisco. No se debe confundir medios con fines. Para recuperar el horizonte del cambio se requiere de un gran pacto económico que movilice a toda la sociedad, productores, organizaciones sociales, trabajadores, regiones, académicos, empresarios. Se debe activar las energías emprendedoras y productivas de la sociedad civil organizada para ponerse metas de crecimiento económico del 8% y la reducción de la pobreza en 8 puntos en los próximos 4 años, aprovechando el fabuloso contexto externo. Está lloviendo plata en Bolivia.  En estas circunstancias, el crecimiento económico de 4% anunciado por el Gobierno,  para el 2010, es bien chapirulo.  Paraguay creció al 14 por ciento.

El instrumento del pacto debería ser un presupuesto público plurianual. Con objetivos claros e instrumentos concretos. Aquí tres propuestas. Bolivia debe recuperar su calidad de potencia energética para esto se requiere shock de capital humano y financiero para YPFB. i) Concurso público nacional para reclutar los mejores administradores, economistas, ingenieros petroleros. Foco en los 50 puestos claves.  ii) Mil millones de dólares para la empresa, aprovechar la liquidez del sistema mundial y local. Para lo primero, venta de bonosgas y/o titularización de los ingresos futuros de las venta de gas natural. Para lo segundo, emisión de 200 millones de dólares en acciones de YPFB para el mercado nacional.  Bolivia, soberana en líquidos.  Desmontaje gradual y concertado de algunos subsidios a los hidrocarburos. i) Metas específicas de conversión de transporte público a gas natural vehículo (GNV), cada 20 mil autos trasformados, el precio de la gasolina la podría aumentar un porcentaje pactado, digamos un 3 por ciento. ii) Pintar todos los vehículos del transporte público movido a GNV de amarillo. ¡No¡, muy gringo. OK, azul para ver que la revolución avanza. En base a estudios de costo, este transporte inclusive podría rebajar sus tarifas. iii) Crear vales transporte, dejemos que el Gobierno le ponga un nombre sexy y revolucionario, para los niños, jóvenes y ancianos que se pueden repartir usando la base de datos de los bonos ya existentes.

La oportunidad del turismo. Después de los años setenta,  el mundial de fútbol (2014)  vuelve a América del Sur y por primera vez se tendrá las Olimpiadas (2016). En tres años, más de 3 millones de turistas estarán tres horas en Bolivia. Esta es una oportunidad única. Metas: 15% de esta gente debe venir a Bolivia. Mil millones de dólares de inversión pública y privada en infraestructura,  hoteles y capacitación. Turismo de aventura, comunitario, ecológico y cultural.

Inclusive hay espacio para el turismo revolucionario. La agencia de viaje TravelRevolution, que dice que opera en la Vicepresidencia, podría ampliar sus operaciones y traer más gente de la izquierda caviar del mundo a sus seminarios. Estos equivale a miles de empleos, es la oportunidad para jugar en las ligas mayores del turismo.

Salvemos a Túpac Katari, que corre el riesgo de convertirse en el primer elefante blanco en órbita.  Para ello creemos territorios inteligentes donde florezcan las economías creativas y avancemos en los negocios de la nube del Internet.  Bajo estas circunstancias el satélite Katari podría convertirse en un instrumento  para el desarrollo. En concreto, implementemos el Mobile-Money (billetera electrónica) o M-Banking (banco móvil) para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Parques tecnológicos en alianza con universidades nacionales y extranjeras, y en sociedad con la inversión extranjera, para que florezca software, plataformas, procesos, o infraestructura en la nube del Internet hechos y operados desde Bolivia. Proyectos concretos para la telemedicina – teleducación.

Estimados lectoras(es) les convoco a una lluvia de ideas y propuestas cibernéticas a través de mi blog: Villazón Business School (chavezbol.blogspot.com). Las ideas más creativas podemos publicarlas en mis próximas columnas. La economía boliviana necesita un golpe de timón para aprovechar el mejor contexto mundial en 50 años.

*Gonzalo Chávez es economista.

Ir al Indice

El Día: La farsa de la incorruptibilidad

Línea de fuego

Ahora que Brasil y Paraguay han otorgado refugio a cuatro perseguidos políticos, el Gobierno y sus peones del MAS no deberían protestar contra esas naciones amigas, ni enviar intrusos a tratar de reclamar contra quienes huyen, ni estigmatizar países como fue con EEUU y Perú, sino, por el contrario, alegrarse, aplaudir, porque en un mes, medio año, o un año más, pueden ser ellos los máximos beneficiarios del refugio o del asilo.

Convengamos con que en Bolivia nada es eternamente duradero, aunque quienes están en el poder siempre piensan que nadie los va a echar. Sin embargo, ya lo hemos visto, no hacen falta ni botas ni tanques para que, en plena democracia a la usanza nuestra, saquen de la oreja a mandatarios constitucionales y no pase nada. En este proceso democrático de casi tres décadas, han sido derrocados u obligados a renunciar tres presidentes: Siles Suazo, Sánchez de Lozada y Mesa. Se los echó nomás. Y dos – Vaca Díez y Cossío – no asumieron la presidencia porque no le dio la gana al mandatario que se iba, Mesa.

¿Esa democracia es la que festejamos con algarabía cada 10 de octubre? ¿Qué le garantiza a S.E. que pueda perdurar en el Palacio el tiempo que quiera? Claro que deber ser bellísimo quedarse para siempre en el mando, viajando en el Falcon y con perspectivas de tripular el satélite chino. ¿Pero quién lo avala? ¿Las Fuerzas Armadas? ¿Los movimientos sociales? ¡Las pinzas! Las Fuerzas Armadas y los movimientos sociales apoyarán al próximo presidente con el mismo fervor y devoción conque apoyaron a S.E. hace algún tiempo atrás.

Entonces, que los masistas no se indignen por el refugio que están dando a los opositores  las naciones vecinas o de más allá. Sean un poco más inteligentes y piensen en su propio pellejo. Porque hasta que un próximo gobierno desbarate todos los disparates jurídico-constitucionales que ha creado el Estado Plurinacional pasará un tiempo, y, entre tanto, los masistas serán juzgados por sus propias leyes. Es decir que se freirán en su propio aceite. Ya veremos a los incorruptibles huir como conejos ante  sendas acusaciones de corrupción, porque, ¡vaya que hay pillos en este Gobierno andino-centrista!  Los masistas, vivos como ardillas, encontraron la fórmula para aniquilar a sus adversarios sin mostrar hacia el exterior su cara fea.

Le dejaron la parte más vil de la represión a la Justicia. Entonces, todo enemigo, todo contestatario, no tiene por qué ser detenido por los organismos policiacos, sino que se los acusa de antiguas irregularidades, de presuntas malversaciones en el pasado, y se los entrega a tribunales obedientes, como antes a los cristianos a las fieras del circo. El Ejecutivo no se ensucia las manos. ¿No es una idea canalla pero brillante? ¿Qué mejor que tener a todos los opositores como corderos en el brete del matadero, zurrados de miedo? Si se reclama al Gobierno por alguien que está detenido abusivamente, la respuesta es sensata, hasta civilizada: “la Justicia ha determinado su apresamiento”. ¡Cuando todos en Bolivia sabemos que el aparato judicial está designado a dedo por el Gobierno! Sean interinos o no. Contralor, Fiscal General, fiscales, jueces, todos o casi todos han sido puestos a dedo en sus cargos para reprimir antes que para hacer justicia.

Eso de la incorruptibilidad del MAS causa risa, de verdad. Basta con verles la carita de pillastres a los desconocidos que aparecen como fiscales. No sólo han dejado de lado la formalidad de la corbata que vaya y pase en estas épocas revolucionarias; pero ni siquiera la de ponerse una camisa decente; de darse una afeitadita; un corte de pelo. Se presentan en camiseta, con lamparones de sudor y salteñas, desaliñados, gritones, y claro, con esas fachas y actitudes, hasta las cholitas les lanzan patadas en la entrepierna creyendo que son pandilleros que van a asaltarles sus pulperías. A eso hemos llegado con nuestros jurisconsultos del “cambio”.

Los incorruptibles van a ser perseguidos por corruptos. Será una ironía pero que se vayan preparando para rendir cuentas. En esta notita no vamos a elaborar una relación de las barbaridades que se denuncian diariamente. Cosas de hoy, no de hace diez o veinte o treinta años atrás. A los masistas, a los del MAS, se los ha sorprendido con las manos en la masa, valga la redundancia. Y ahí aparecerán a la vista las erogaciones para sobornos y chantajes, los gastos irracionales en aviones de placer y de guerra, las locuras satelitales, los tramposos cheques venezolanos, los sucios catos, y los desconsiderados negociados de toda índole. ¿Y los gastos reservados? ¡Claro que se sabrá de dónde sale tanto dinero para tirar en lealtades, propaganda, concentraciones y traslado de multitudes! Ahora, además, cuando empiezan a reventar los escándalos que apestan, no sólo se cita a declarar a los opositores, sino también a los periodistas, lo que es una amenaza. A la nomenclatura masista nunca le ha gustado la prensa que pregunta. A S.E. no le gustan las preguntas; le gusta hablar. El MAS amó siempre a la prensa dócil, festiva, complaciente, útil. Y se benefició de su utilidad. Hoy tampoco tiene eso y sus signos vitales comienzan a caer en picada.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Por eso quiero (pedirles) a los movimientos sociales, a la sociedad civil, a nuestras iglesias católicas, evangélicas, acabar con las broncas y todos abocarnos" a pensar en Bolivia "por encima de reivindicaciones sectoriales y regionales.

Evo Morales
PRESIDENTE DE BOLIVIA


Se dice que: Hay una danza de nombres en los medios de comunicación sobre los cambios en el Gabinete de Evo. Algunos anuncian el retorno de los cuestionados Juan Ramón Quintana y Walker San Miguel.


Cuando hablan de que yo puedo tener el apoyo de grupos de poder, habría que aclarar cuáles son esos grupos, obviamente mientras más respaldo tengo me voy a ver más fortalecido en mi candidatura".

Fernando Castedo
Candidato al Comité Pro Santa Cruz

Ir al Indice

El Día: Cuestión de imagen

Bajo el Penoco.

La sorpresiva reunión entre los empresarios cruceños y el presidente Morales ha resultado mejor de lo que esperaba…el Gobierno, por supuesto. Mientras que los productores apenas han obtenido una aparente señal de apertura y de disposición al diálogo, los representantes de los gremios productivos salieron a la palestra pública a destacar y hablar flores de la conducta presidencial, cuya máxima aspiración debería ser un gran signo de interrogación y nada más, ya que en tanto no se vean acciones concretas de cambio en la política económica, nadie y menos el sector empresarial, puede sentirse tranquilo. Hace mucho ciertas élites cruceñas abandonaron sus posiciones de defensa de los intereses regionales y su docilidad ha llegado al extremo de abandonar incluso la pelea por la propiedad privada y los sectores productivos del departamento, sistemáticamente atacados por el régimen del MAS, cuya finalidad ha sido conseguir su destrucción. La reacción de los dirigentes cruceños deja de ser sorpresiva cuando de pronto aparece en los diarios una nueva encuesta que coloca en 36 por ciento el índice de popularidad del jefazo. Una mano lava a la otra.

Ir al Indice

El Día: Evo y los productores

Editorial

El presidente Evo Morales reunió en el Palacio de Gobierno a los agricultores de Santa Cruz y les pidió que produzcan como lo están haciendo sus colegas de Paraguay, donde los cultivos de soya se han duplicado en los últimos cinco años y las exportaciones aumentaron en un 50 por ciento en el 2009, mientras que en Bolivia el crecimiento de este rubro ha sido de apenas el 0,32% en el mismo lapso.

Es posible que, zurrados de miedo, los agropecuarios cruceños, algunos de los cuales han sido víctimas de persecución política, no se hubieran atrevido a responderle como corresponde al Presidente, aunque hay reportes de prensa que indican que los empresarios citaron algunas diferencias entre las políticas que ha estado aplicando el presidente paraguayo y las que ha estado ejecutando el Estado Plurinacional.

Básicamente, la gran diferencia entre Paraguay y Bolivia, radica en que el gobierno del país vecino, no considera delincuentes a los que producen legalmente y que las exportaciones de alimentos no son vistas como actos de traición a la patria. Mientras que el régimen de Fernando Lugo trata bien a los empresarios, se reúne con ellos y les ofrece las condiciones indispensables para trabajar, en Bolivia se los denigra, los ignoran y tratan de destruirlos.

Por primera vez, Evo Morales dice estar preocupado por la seguridad alimentaria, la escasez y el aumento de los precios de la canasta familiar, aunque su aflicción no le alcanza para reconocer la parte de responsabilidad que le corresponde por el estado calamitoso en el que se encuentra el sector agropecuario, acosado por prohibiciones, inseguridad jurídica, amenazas a la tendencia de la tierra y una serie de restricciones que han colocado al borde de la ruptura a importantes cadenas productivas como la del maíz, el azúcar y la soya.

Los productores debieron decirle al Presidente lo difícil que les resulta conseguir diesel cada vez que tienen que sembrar o cosechar, pues en los surtidores, controlados por burócratas masistas, los miran como a narcotraficantes. Tenían que mencionar la situación de sus tierras, donde la ampliación de las áreas de cultivo es considerada hoy un delito y donde la amenaza de reversión es constante por razones que antojadizamente se van incorporando en nuevos decretos y resoluciones. Debieron reclamarle por el dichoso saneamiento, que no concluye mientras los productores no tienen sus papeles en la mano. La realidad es que hoy, el INRA mantiene en su poder los documentos de miles de haciendas productivas, cuyos propietarios no invierten, no amplían ni mejoran, por temor a que todo termine como aquellos hacendados del Chaco.

Ojalá que sea verdad que el Presidente está preocupado por buscarle solución a la inseguridad alimentaria que nos amenaza y ojalá que, como se dijo, los agropecuarios hubieran sido sinceros con él. En ese caso, deberían haberle dicho que es necesario cambiar cuanto antes la actual política de producción (que en realidad es de importación), eliminar cuanto antes ese adefesio llamado Emapa y poner al mando del sector a ministros y viceministros que entiendan del tema y no a tristes señoras cuyo único aporte son las buenas intenciones. Sólo con este tipo de sinceramiento se puede aspirar a un verdadero cambio y evitar la catástrofe que se avecina.
 

Ojalá que sea verdad que el Presidente está preocupado por buscarle solución a la inseguridad alimentaria que nos amenaza y ojalá que, como se dijo, los agropecuarios hubieran sido sinceros con él. En ese caso, deberían haberle dicho que es necesario cambiar cuanto antes la actual política de producción.

Ir al Indice

Los Tiempos: Un aniversario marcado por el desencanto

NUESTRA PALABRA

Si hay un término que sirva para describir el sentimiento popular al evaluar el primer año del Estado Plurinacional, ése es, sin duda,
"desencanto"

Como viene ocurriendo año tras año desde que el 22 de enero de 2006 Evo Morales asumiera el mandato presidencial inaugurando el proceso político que acaba de ingresar a su sexto año, el Gobierno hizo ayer el mejor de sus esfuerzos para realzar la fecha, destacar lo que considera son sus mejores éxitos y, sobre todo, darle a la conmemoración un ambiente festivo que exprese la alegría que debe sentir un pueblo beneficiado por los primeros cinco años de "su" Gobierno.

Pero, muy poco de eso se vio ayer. Casi medio millón de bolivianos invertidos en la organización de la fiesta, en el alquiler de equipos de sonido y pantallas gigantes y en la contratación de los mejores músicos y conjuntos musicales del país no fue suficiente para disimular el poco entusiasmo popular. Y ni las 15 mil personas trasladadas desde diferentes puntos del país alcanzaron para inyectarle al acto un aspecto de sincera fiesta masiva.

No es casual que así haya sido, pues si hay un término que sirve para describir el sentimiento popular al evaluar el primer año del Estado Plurinacional, ése es, sin duda, "desencanto". Un desencanto ocasionado por desmedidas expectativas, excesiva fraseología cuya vacuidad se hace evidente a medida que surgen elementos para contrastarla con la realidad y, sobre todo, por la constatación de que ni la más engalanada danza de cifras macroeconómicas, como la expuesta durante más de tres horas de discurso presidencial, es suficiente para contrarrestar la frustración que producen las crecientes escaseces cotidianas.

Cuán veraces son las cifras acompañadas de cuadros y gráficos que el presidente Morales exhibió ayer es algo que los expertos en materia económica podrán decir después de analizarlas. Pero es seguro que las masas populares -esas que componen el casi 65 por ciento de la población boliviana que depositó todas sus expectativas, esperanzas e ilusiones en el primer Gobierno del Estado Plurinacional- así como la población toda esperaban más que un indescifrable informe contable.

Más comprensible aún es el desencanto si se considera que el único aspecto del mensaje presidencial referido de manera directa a un asunto concreto relacionado con los intereses cotidianos de las personas, como es el relativo al precio de los combustibles y su impacto en el precio de los productos de la canasta familiar, fue para deslindar toda responsabilidad y atribuírsela al pueblo que hace un mes se negó a aceptar que sea a su costa que se paguen las consecuencias del descalabro del sector hidrocarburífero nacional.

Desde el punto de vista de un pueblo que necesitaba y esperaba oír la voz orientadora de sus gobernantes, no debe haber sido menos decepcionante el discurso vicepresidencial que, por su forma y contenido, parecía estar dirigido a un cenáculo de intelectuales estudiosos del fenómeno boliviano con mucha curiosidad científica pero poca sensibilidad.

Así, no resulta sorprendente que el quinto año del "proceso de cambio" y el primero del primer Gobierno del Estado Plurinacional hayan dejado más dudas que certezas sobre su futuro y que el desencanto sea la más común de las reacciones.

Ir al Indice

El Deber: Campaña por la despenalización de la coca

Rige hasta el 31 de enero el plazo dado por la oficina correspondiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para presentar  formalmente apoyos u objeciones con respecto a la propuesta boliviana de despenalizar el llamado “pijcheo” o “acullico” de hojas de coca -es decir, su masticado- el que se encuentra interdicto desde 1961.

Dejando de lado las conocidas controversias en torno a la hoja de coca, ha llamado la atención el empuje oficialista en la materia, sobre todo  a nivel internacional y en lo interno mediante los medios de comunicación que controla el Gobierno. De creer totalmente lo que  se afirma en la propaganda oficial, tendríamos en la hoja de coca una maravillosa panacea apta para curar todas las enfermedades del mundo. Sin entrar en el terreno de cotejar virtudes y defectos de la hoja, creemos sinceramente  que toda exageración a favor o en contra refleja  negativos fanatismos, los que deberían más bien dar lugar al punto justo de equilibrio.

Es un verdadero “marketing”, el realizado  actualmente por las autoridades bolivianas. Y no solamente se trata de mercadeo político, sino también de un mercadeo de contundente naturaleza comercial. Siempre debemos tener presente que el Jefe del Estado es a su vez presidente de la federación de productores de hoja de coca del trópico cochabambino. Su Excelencia ha manifestado públicamente en varias ocasiones que “tiene su propio hato de coca y alguien que se lo administra”. Obviamente, por detrás de toda  esta machacante campaña, se percibe un  claro interés mercantil –expandir producción y ventas de la controvertida hoja-  tanto de S.E. como del resto de los cocaleros.  Hay que satisfacer a la principal base política de Evo Morales: los 40.000 productores de hojas de coca de Chapare. Ellos dictan la agenda del país en este campo, no el resto de los casi 10 millones de bolivianos. Y esto es  absolutamente real, más allá de la retórica habitual  en torno al “uso ancestral” de la coca y otras frases similares.

En el vasto reino de la botánica hay hojas, plantas, vegetales, flores y frutos de múltiple naturaleza. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas. En lo que hace a la hoja de coca y más allá de sus potenciales capacidades nutritivas, resalta el hecho innegable de ser materia básica para la producción de un nefasto estupefaciente: la cocaína. Por otro lado, la flor de amapola tiene también diversos usos, inclusive de tipo decorativo, pero por encima de todo resalta su supremacía como ingrediente esencial para el opio y la heroína, ambos también peligrosos narcóticos de naturaleza adictiva. Es por estas contundentes razones que la comunidad internacional mira con suspicacia cualquier incremento de  la producción  y del consumo de la  coca  y de la amapola, en las respectivas latitudes geográficas en las que se las siembra y cosecha.

Ahora vienen los días finales de esta desenfrenada y demagógica campaña en pro de la hoja de coca. Inclusive se ha planificado una gran manifestación al respecto nada menos que en la Plaza Principal de Santa Cruz de la Sierra. Los días se acortan hasta el plazo fijado del 31 de enero. Habrá que seguir con atención el proceso que se desarrolla en la ONU. Los Estados Unidos ya hicieron saber su objeción, aunque aún no la han oficializado por escrito. Hay varios países que apoyan, otros no y algunos permanecen indecisos. La palabra de la sociedad mundial será la que tenga la pauta final. Por supuesto, sea que se mantenga la penalización o se la levante, el tema candente de la relación coca-cocaína permanecerá.

Ir al Indice

Cambio: El informe presidencial

Aun año de existencia del Estado Plurinacional, el presidente Evo Morales Ayma ha puesto a consideración de los bolivianos y las bolivianas un informe completo de lo que la administración gubernamental ha realizado en 2010.

El informe de ayer seguramente pondrá en duros aprietos a los llamados analistas de la derecha, debido a que el documento expuesto por el Primer Mandatario no deja resquicios para que los especuladores de la política puedan descalificar al Estado Plurinacional.

Para analizar el informe será necesario leerlo, y tal vez más de una vez, para tener el panorama completo y poder decir algo sin temor a equivocarse y hacer, como se dice comúnmente, un papelón por opinador apurado.

Sin embargo, es seguro que los medios de la derecha se largarán a opinar para justificar su existencia en el campo de la lucha política.

También se deben estar alistando los viejos y nuevos analistas de la programación política. Con este término nos referimos a aquellos profesionales que por hablar bonito  conforme a la línea política del medio, se constituyen en presentadores y opinadores invitados de privilegio a cambio de la fama y el embeleso de esa golosina llamada micrófono.

En el caso de la prensa es diferente, el público si quiere te lee, por lo que o eres interesante o mejor no escribas.

El mensaje-informe del presidente Morales comenzó poniendo en relieve la presencia paritaria de las mujeres en la Asamblea; nunca se habían visto tantas polleras en esta instancia, resaltó.

En este sentido es un hecho tangible que los gobiernos de la vieja República tenían discursos y mensajes de equidad de género sólo en busca del apoyo electoral de las mujeres.

Pero en los hechos los discursos sólo se tradujeron en legislaciones de equidad débilmente aplicadas.

Ahora, en el Estado Plurinacional, la presencia de las mujeres en las estructuras de toma de decisiones ha echado abajo la reivindicación de la participación, ésta es visible y permanente en los órganos Ejecutivo y Legislativo, y el Judicial va en camino de serlo.

El segundo aspecto que el Presidente resalta en el informe es la representatividad de la Asamblea Plurinacional.

Si recordamos el viejo Parlamento republicano, éste era mayoritariamente neoliberal, dominado por las clases medias y altas; la presencia indígena se reducía a algunos representantes que como requisito debían tener el pensamiento neoliberal.

Si por algún motivo al Parlamento llegaba un representante con pensamiento propio y que cuestionaba al neoliberalismo, la maquinaria política de la clase controladora del poder se movía para neutralizarlo. Si insistía en su libertad de pensamiento, se lo echaba así hubiera sido elegido con la mayor votación de todos.

Es frecuente escuchar a los resabios del neoliberalismo lamentarse por el cambio de personas (en lo étnico y en la clase), lo llaman un retroceso de incultura, como suele disimularse el racismo.

Para quienes se sienten orgullosos y orgullosas de la multiculturalidad boliviana, la Asamblea representa en su totalidad la realidad boliviana, tanto en clase como en etnia y cultura. Esta representatividad, más allá del bien y del mal, nos permite vivir en una Bolivia real, con sus virtudes y sus defectos.

Esta visión hace que la Asamblea diseñe leyes para todos los habitantes conforme a la realidad y dejemos de soñar el imposible de ser lo que no somos, como deseaba la vieja República.

Uno de los aspectos importantes del informe, sobre todo en el campo económico, ha sido el exhaustivo detalle expresado en cuadros y gráficos que el canal estatal sobreponía a la imagen del Presidente. Con este apoyo gráfico ningún periodista o analista de la oposición podrá relativizar la información brindada a tanto detalle.

Otro aspecto esencial del informe ha sido la actitud explicativa asumida por Morales para dejar en claro lo que significan algunos términos técnicos.

Esta actitud muestra la importancia que  da el Presidente a la llegada llana y comprensible hacia las organizaciones sociales y al pueblo en su conjunto.

Esto desvela cómo los informes y mensajes presidenciales siempre están marcados por el deseo de dejar en claro que se responde a los votantes del gobernante.

Lo que explica el porqué los mensajes e informes de la vieja República estaban dirigidos a quienes la sostenían con su voto, por eso no había el interés de esclarecer los términos ni dejar en claro los avances enfocados en las clases marginadas.

Nunca como ahora el informe fue más completo, esto debido a la visión política de la transparencia; los electores y también quienes no votaron por Morales tienen todo el derecho de saber lo que se hizo con las riquezas del país.

Nunca como ahora el país ha tenido una economía más saludable, no vamos a decir que es la mejor y que vivimos en una gran riqueza. Al decir saludable queremos decir que se han superado, en apenas cinco años, las crónicas enfermedades económicas a las que el neoliberalismo predador nos tenía acostumbrados como algo natural, como si el ser el penúltimo país en desarrollo del continente fuera algo justo.

El final del exhaustivo informe fue digno de la talla de estadista de nuestro Presidente. Con claridad y honestidad ha pedido a las fuerzas opositoras de todo tipo que se dejen de lado las broncas para trabajar todos por Bolivia, para servir al pueblo y gobernar obedeciendo.


Nunca como ahora el informe fue más completo, esto debido a la visión política de la transparencia. Los electores y también quienes no votaron por Morales tienen todo el derecho de saber lo que se hizo con las riquezas del país.

Ir al Indice

La Prensa: Investigar en vez de amedrentar

No es hazaña imposible, sin embargo, dar con el paradero de ?el Viejo? Villa. Para esto existe una Interpol capaz de resolver el misterio.

Nadie a quien le asista la más elemental sensatez se puede oponer a que el denominado ?video?soborno?, que remueve desde sus cimientos el bullado caso Rózsa sobre supuestos aprontes ?terroristas? en el país, sea objeto de una severa e imparcial investigación.

Inicialmente, las pesquisas deben confirmar lo que a juzgar por todos los indicios ya se sabe: las imágenes y el audio de la grabación, como sugieren inquietas algunas autoridades del Gobierno. Cabe hacer notar que, hasta el momento, algunas circunstancias corren a favor de lo primero. Sin duda alguna que la más importante sea la actitud asumida por quien, aparentemente, comandaba el operativo de silenciar con cohecho al denominado ?testigo clave? del caso Rózsa e inducirlo a abandonar el país. Renunció al cargo que desempeñaba en la Defensoría del Pueblo, casi inmediatamente después de estallar el escándalo que promoviera la difusión del video. Este alejamiento voluntario equivale a una confesión explícita. De no ser cierto el diálogo con ?el Viejo? dentro del vehículo en el que se lo trasladó hasta el límite fronterizo con Argentina, con toda seguridad que, en vez de dimitir, estaría aferrado al cargo, alegando su inocencia total y de ser utilizado como blanco principal de un fraude que apunta a objetivos políticos bien específicos.

Sobre tal persona caen igualmente indicios más o menos firmes de que realmente estuvo vinculado a operaciones gubernamentales contra la oposición regional cruceña y uno de cuyos principales puntales, según muchos analistas, fue la presunta banda terrorista. Se conocen ya sus indirectos vínculos familiares con el entonces ministro de Gobierno, Alfredo Rada, quien lo incorporó a las planillas de esa Secretaría de Estado.

Es así que el ahora desaparecido Carlos Núñez del Prado se convierte en el testigo clave del caso. Tras acreditarse la autenticidad del video, asunto que de modo alguno debe confiarse a la Policía, que no ofrece garantías de imparcialidad alguna, sino a expertos de un organismo internacional que resuelvan la cuestión, aquél debiera ser el primero en aparecer en un interrogatorio.

Se ignora dónde se halla ?el Viejo? Villa. No es hazaña imposible, sin embargo, dar con su paradero. Para esto existe una Interpol capaz de resolver en poco tiempo el misterio. Una vez ubicado, por cualquier vía, sin duda que Villa no se resistirá a confesar el porqué y para qué recibió los más de 30.000 dólares. Y no sólo esto, sino también aclarar su papel real dentro del tramado que siguió al tiroteo en el hotel Las Américas.

Pero el controvertido fiscal Marcelo Soza asignado al caso, al parecer, está más interesado en que quienes difundieron el video, y no Núñez del Prado o Villa, sean los primeros en ser interrogados. Ignora que sigue vigente una Ley de Imprenta que establece el principio de reserva de la fuente de una información. Consecuentemente, a esos periodistas no se les puede ?encañonar? con interrogatorios o procesos para obligarles a revelar quién les proporcionó el ?video-soborno?. Si hace esto, el fiscal incurre en una figura delictiva.

Investigar el caso y no amedrentar a la prensa, como sucede. Es lo que el Gobierno nacional debiera hacer, si realmente le interesa llegar a desentrañar la verdad en el caso Rózsa.

Ir al Indice

El Diario: Inocultable crecimiento de la deuda pública

Durante los cuatro últimos años, la Deuda pública del “Estado Plurinacional” ha ido aumentando de manera sostenida provocando que el pueblo se vea sometido a una condición de deudor, ya que el financiamiento de esas obligaciones se hace cada vez más difícil, debido a las características de la crisis externa e interna que se produce desde hace algunos años y cuyo final al parecer está todavía muy lejano.

La Deuda pública del Estado Plurinacional, formada por la Deuda interna y la Deuda externa, empezó a incrementarse desde hace cuatro años, cuando sólo llegaba a Bs 38.201 millones, pero debido a diversos gastos que tuvo que realizar el Gobierno para mantener su estabilidad, esa deuda total fue subiendo paulatinamente desde entonces y al presente ha llegado a Bs 47.409 millones o sea un crecimiento inusitado, más aún cuando los medios oficiales estuvieron pregonando a toda voz un estado de bonanza en las finanzas del país.

Los datos numéricos oficiales revelan si no mal manejo de las finanzas públicas, por lo menos la práctica de algunos gastos para atender situaciones de emergencia. Pero la realidad es que si bien la Deuda externa se mantuvo relativamente estable, aunque con tendencia a subir, la Deuda interna se “disparó” y llegó a niveles muy superiores a la Deuda externa. En efecto, mientras el año 2007 la Deuda externa llegaba a los Bs 13.678 millones, al presente ha ascendido a Bs 15.571. Entre tanto -y esto es lo alarmante- la Deuda interna pasó de Bs 24.529 millones a 32.831 millones, vale decir un incremento poco menos que sorprendente.

Las referencias oficiales sobre el crecimiento de la Deuda pública han constituido un baldazo de agua helada sobre el cuerpo del pueblo boliviano, más aún cuando con anterioridad las autoridades responsables estuvieron anunciando que las finanzas del país estaban “mejor que nunca” y que el “proceso de cambio” nos estaba conduciendo a una situación de prosperidad “similar a la de Suiza”. Esa contradicción, en esa forma, ha venido a agravar la alarma de la opinión pública.

Dos aspectos llaman la atención en esta materia: primero, ¿por qué se “dispara” esa Deuda pública cuando se informa que, por un lado, las reservas internacionales netas registran un récord histórico y sobrepasan los 10.000 millones de dólares?, y segundo, ¿en qué se invierte los recursos para que crezca la deuda interna?

Se trata, pues, de una flagrante contradicción que deben aclarar los medios oficiales y los analistas económicos. Se recuerda que el aumento de las reservas internacionales fue espectacular entre el 2005 y el 2010, ya que han pasado de 1.715 millones de dólares a 10.030 millones de dólares. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿cuáles son las verdaderas causas que originan ese aumento de las reservas?, así como también surge la interrogación sobre ¿por qué motivo crece la Deuda interna en proporción tan exagerada? ¡Esa es la cuestión!

Ir al Indice

El Mundo: Despenalización

Autoridades del Gobierno se han movilizado en torno a las instituciones internacionales y otros organismos, para conseguir la despenalización de la masticación de la hoja de coca, considerada por la mayor parte de sus adherentes políticos como una hoja sagrada.

En reiteradas oportunidades, se ha tocado el mismo tema en eventos internacionales; sin embargo la preocupación, incluyendo la del Presidente del Estado, está relacionada con la cantidad de hoja que se produce, la que no guarda ninguna relación con la que se consume; la única explicación lógica es que el excedente termina destinado a la fabricación ilegal de cocaína.

Los representantes de los sectores sociales han decidido sumarse a la campaña del Gobierno y para demostrar la importancia que la masticación tiene y lo inofensiva que resulta para los pueblos originarios, la organización de las mujeres campesinas Bartolina Sisa ha manifestado su decisión de proceder al masticado de la hoja en las principales plazas y avenidas del país.

Si bien la medida puede ser un apoyo directo a la campaña, para lograr la despenalización a nivel internacional y que ha sido expresada en varias oportunidades, cabe hacer notar que la masticación no resulta algo ignorado por la mayor parte de la ciudadanía, ya que son pocos los lugares donde la masticación no es una costumbre arraigada, no sólo entre los originarios sino también por una gran cantidad de la población mestiza.

No solo en las avenidas que en determinadas épocas del año se convierten en campamentos, donde no solo se mastica coca, se puede también ver que en la construcción, en el área industrial y el transporte, en especial el de larga distancia y el que realiza trabajo nocturno, en ese y otros sectores, la masticación es un actividad permanente.

Inclusive se puede advertir en muchas ocasiones que la masticación viene acompañada con el apoyo de un pequeño frasquito de tapa azul que podría convertir la boca en un pequeño laboratorio de maceración de la hoja; sin embargo, podemos aceptar que se trata de una práctica ritual arraigada en nuestro país y en algunas regiones de países vecinos, como el norte de la Argentina, donde la masticación es parte de la cultura.

Para quienes se animan a considerar que el “acullico” de la hoja de coca y otras costumbres ancestrales de los pueblos originarios son motivo de discriminación, podemos manifestar sin temor a equivocarnos que pensar de esa manera resulta una exageración.

Lo que podría parecer molesto en algún momento sería por ejemplo que los desperdicios procedentes de esa actividad sean dispersados por el piso en la calles o los medios de transporte público de una manera exagerada, pero esa situación resulta censurable no solo para los que boten el desperdicio de la masticación, sino también para los otros que dejan vasos y platos plásticos e inclusive pañales desechables.

Lo que lamentablemente se puede considerar como motivo de discriminación y que acompaña en buena parte a las personas que practican la masticación, es la falta de valores sociales que facilitan la convivencia y que ello viene acompañado de la falta de educación.

Lo importante sería que paralelamente, las autoridades dispongan la penalización de las personas que no cumplen con la obligación que impone la ley a los ciudadanos, de recibir educación primaria gratuita; la ley de educación, todavía en estudio, extiende esa obligación al ciclo secundario.

Con seguridad, la aplicación de una medida de esa naturaleza, alejaría de nuestra sociedad los motivos de discriminación que injustamente se atribuyen a la masticación de coca y otras costumbres y que están más relacionadas con la imposibilidad de establecer el diálogo, para encontrar puntos de coincidencia y que finalmente podrían llevar al país por la senda del desarrollo que la mayor parte de la ciudadanía ve como una necesidad prioritaria.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina: Falta consenso en las reglas del juego democrático

Razones políticas, institucionales y de orden práctico dificultan la realización de las elecciones primarias internas, obligatorias y simultáneas previstas para el 14 de agosto. Una vez más, el país se enfrenta a una reforma política que puede resultar frustrada por la anteposición de motivaciones oportunistas e intereses particulares a la necesidad de mejorar la calidad y representatividad del sistema democrático.

Las primarias abiertas fueron introducidas hace dos años por la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, ambiciosa denominación de lo que no fue otra cosa que una intención del oficialismo de preparar las condiciones para mejorar sus posibilidades electorales de cara a la renovación presidencial de este año. La novedad que introdujo esta iniciativa es que los ciudadanos deberían concurrir a las urnas en dos oportunidades: la primera para elegir a los candidatos presidenciales y legislativos del partido de su preferencia y la segunda para votar en las elección general. De este modo, se buscó fortalecer a las organizaciones partidarias, revertir la fragmentación de la oferta electoral, promover la participación en la vida de los partidos y darle a los candidatos una mayor base de apoyo y representatividad.

Pero a nadie escapó la existencia de motivaciones concretas menos generosas. El oficialismo había perdido las elecciones legislativas y la candidatura del ex presidente Néstor Kirchner debía sortear los obstáculos presentados por el peronismo disidente y demás sectores partidarios. Lo cierto es que la nueva ley electoral no se terminó de reglamentar y existen serias dudas de que se llegue en tiempo y forma para la realización de estas internas, en condiciones que garanticen la necesaria transparencia e igualdad de oportunidades para partidos y candidatos. Según el cronograma previsto, a fines de abril debería estar actualizado el padrón electoral; a mediados de mayo sería la convocatoria formal a las internas abiertas, un mes más tarde finalizaría el plazo para presentar alianzas y listas de precandidatos, a mediados de julio se iniciaría la campaña electoral y el 14 de agosto serían consagrados los candidatos.

La Justicia electoral ya ha planteado serias observaciones sobre la falta de tiempo y condiciones objetivas para actualizar el padrón general y realizar el escrutinio de las internas. Del mismo modo, la oposición objeta la falta de reglamentación de la ley y la manifiesta desigualdad existente entre las regulaciones que se imponen a los partidos para financiar y realizar su campaña y la posibilidad del Gobierno de utilizar la publicidad oficial con fines electorales. Si a esta duplicación de instancias electorales se suman las de los comicios provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires todavía a definir, y las posibles internas que por su cuenta realicen algunos partidos, se está frente a un calendario que quedará tomado por una campaña política permanente y mayores dificultades aún para el funcionamiento del Congreso. Es decir, precisamente lo contrario de lo que la reforma política inicialmente prometía.

La alternativa de dejar en suspenso la aplicación de esta ley electoral tampoco satisface las expectativas de una ciudadanía que reclama más y mejor calidad democrática y ciertos consensos básicos. La existencia de reglas de juego claras para la competencia electoral y el resguardo de la transparencia de los comicios es la premisa sobre la que descansa, en definitiva, el motor de la legitimidad democrática que da sustento a nuestra vida institucional y debe regir, plenamente, en las elecciones de este año, con o sin primarias obligatorias y simultáneas.

Razones prácticas y políticas dificultan la realización de las elecciones internas previstas para agosto. La reforma política puede resultar frustrada por la anteposición de motivaciones oportunistas a la necesidad de mejorar la calidad y representatividad del sistema democrático. El año electoral puede quedar así teñido de cortoplacismo y dificultar aún más el funcionamiento del Congreso, lo contrario de lo que prometía la reforma política.

Ir al Indice