El MAS opta por opositores disidentes para mantener 2/3 y llama a indígenas a dialogar


Asamblea Legislativa. El MAS invitó a los indígenas disidentes a dialogar para intentar la reunificación y en la opositora PPB-CN surgen acusaciones entre sus miembros de alinearse con el oficialismo.

El MAS invita a indígenas a dialogar; crisis en CN

Asamblea. Los masistas pelearán por sus curules.

image Oposición. El diputado Osney Martínez (centro), pese a las críticas de sus copartidarios, fue elegido jefe de bancada de PPB.



El Deber, Agencias

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La presidenta electa de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, invitó a los indígenas disidentes del MAS a dialogar para intentar la reunificación, mientras que en la bancada del opositor PPB-CN surgieron acusaciones y contraacusaciones entre sus miembros de alinearse con el oficialismo.

Un día después del anuncio de la conformación de la bancada indígena, Delgado pidió a los originarios que reflexionaran sobre su decisión porque no procede la conformación de una bancada, tomando como base el reglamento de la Cámara de Diputados.

Pese a ese llamado, el líder del bloque indígena disidente, Pedro Nuni, afirmó que el frente está sólido porque tiene el apoyo de otros legisladores, como Bienvenido Zacu y Julio Cortez y sus suplentes.

Entretanto, el nuevo jefe de bancada del MAS en Diputados, Roberto Rojas, anunció que su partido ‘peleará’ para recuperar los curules que ocupan los indígenas disidentes, previo proceso en la Comisión de Ética. En esa instancia esperan la información oficial sobre la conformación de la bancada para evaluar una posible sanción a los seis diputados por transfugio.

El conflicto interno en el MAS y la conformación de la directiva legislativa también tuvo impacto en el opositor PPB-CN. La diputada Norma Piérola criticó la reelección de Osney Martínez como jefe de bancada en la Cámara Baja por la creación de supuestos ítems ‘fantasmas’ en la Cámara de Diputados, el desvío de los recursos de esa bancada y abrió sospechas de que algunos miembros de su bancada son funcionales al MAS a cambio de ocupar cargos en comisiones y comités.

Tras la acusación, Martínez, junto a un grupo de diputados que respaldan su elección, se defendió y afirmó que la postura de Piérola "obedece  a una actitud electoralista interna", negó actos de malversación de fondos aduciendo que la jefatura de bancada no maneja recursos propios. Además, denunció que el MAS intenta desconocer a los parlamentarios opositores que aspiran a formar parte de la Directiva Camaral, a pesar de que el reglamento garantiza su presencia.

El MAS opta por opositores disidentes para mantener 2/3

El oficialismo analiza “alianzas y consensos” en la Cámara Baja. Legislativo. Asambleístas del MAS aseguran que es preciso hallar “puntos de coincidencia” con la oposición para un trabajo eficiente; el MSM critica esta acción.

imagePágina Siete / La Paz – 20/01/2012

Legisladores del MAS aseguraron que dentro del oficialismo se analizan “alianzas y consensos” con diputados opositores para garantizar los dos tercios que requiere para tener el control de la Asamblea Legislativa Plurinacional y tratar de forma eficiente los proyectos normativos.

“Hay también diputados que no son indígenas que se van a sumar a la bancada oficialista para garantizar los dos tercios; hay diputados y senadores opositores que de alguna manera comulgan (con el proceso de cambio), estamos en el análisis y conversaciones al respecto”, explicó el diputado Irineo Condori (MAS).

“Más que apoyo al proceso de cambio se ha logrado consenso como el juicio de los misiles, no hubo conversaciones con los colegas de oposición, pero se logró consenso de hacer viable el proceso; vislumbro consensos en función a este tipo de leyes para encontrar acuerdos”, señaló la diputada oficialista Betty Tejada.

El miércoles, dos diputados indígenas titulares por el MAS (Bienvenido Zacu y Pedro Nuni) junto a cuatro suplentes del oficialismo (Blanca Cartagena, Teresa Nomine, Cristina Valeroso y Sonia Justiniano) decidieron conformar la nueva bancada indígena, pero anunciaron que no abandonaran sus curules.

A ellos se sumaron Julio Cortez y Bertha Ramallo, titular y suplente, respectivamente, de Convergencia Nacional (CN).

Esta acción le quitó dos tercios al partido del presidente Evo Morales, que ahora analiza una nueva estrategia para evitar perder tuición sobre la Asamblea.

“No podemos seguir perteneciendo de manera obligatoria a un partido o un color político”, dijo Nuni, quien espera que Morales no tome represalias contra ellos ya que la decisión fue asumida tras consultar a las bases indígenas de la CIDOB ante la amenaza de modificar la ley corta para que una carretera pase por medio del TIPNIS.

Pese a que no mencionaron nombres, fuentes afines al MAS señalaron que hay “aliados incondicionales”.

“El respaldo al MAS en Diputados lo garantizó con algunos opositores y por eso maltrataron a los diputados indígenas de tierras bajas; (Javier) Zavaleta (disidente del MSM) y (David) Cortez (AS), por ejemplo, hace tiempo cometieron transfugio, sólo los están utilizando”, dijo la diputada Marcela Revollo, del Movimiento Sin Miedo.

La situación de los curules indígenas

El vocal del TSE Ramiro Paredes dijo que la Ley de Partidos Políticos indica que el frente político afectado por un transfugio puede solicitar la devolución de los curules en dos casos específicos.

El artículo 28 de la citada norma indica que “constituye, entre otras, falta grave la acción por la que un senador o diputado se incorpore a un partido distinto de aquél por el que fue postulado o se declare independiente a cambio de prebenda o beneficio de naturaleza económica o política; en tal caso procederá su separación temporal o definitiva”.

Paredes indicó que de darse uno de esos dos casos, el partido afectado se deberá remitir a la normativa interna de la Asamblea para la acción pertinente.

“Por lo menos, de acuerdo con lo que sabemos a través de los medios de comunicación (en la conformación de la bancada indígena), no estarían presentes ninguno de esos elementos”, explicó el vocal.

Recalcó que de manifestarse uno de esos casos, el partido afectado (MAS) procederá a la separación temporal o definitiva de los diputados disidentes.

«Será patético si nos botan del Parlamento»

Pedro Nuni Caity | Presidente de la bancada indígena.

imageBeniano. Pedro Nuni lidera el frente indígena

– Los masistas reclaman sus curules, ¿qué harán ustedes?

– Están en su derecho y obligación de hacerlo si se sienten mermados o traicionados, no tengo por qué contradecir esa decisión. No nos vamos a retractar de lo que hemos determinado, estamos obedeciendo un mandato de nuestras bases y  vamos a cumplir.

No estamos cometiendo transfugio político porque no estamos saltando a otro partido, lo único que estamos haciendo es formar parte de un bloque dentro de la Asamblea para garantizar  los derechos de los pueblos indígenas que están en la Constitución y la declaración de las Naciones Unidas. Si eso le molesta al MAS, tiene todo el mecanismo para buscar los mejores elementos para contrarrestar nuestra decisión.

No vamos a abandonar ni entregar el curul así por así, porque también nos cuesta, es de nuestros hermanos, de los que votaron por nosotros y porque es votación rural, netamente indígena.

– ¿Cuáles serán las principales acciones de la bancada?

– Nuestra organización nos dio la guía, nos dijo que defendamos la ley 180, que hagamos acuerdos con las bancadas para garantizar la protección del Tipnis y que no anulen la ley corta como quieren los masistas. Nos dijeron que en las próximas leyes estén incluidos los pueblos indígenas para que no nos inviabilicen.

– ¿Qué pasará si el MAS se niega a reconocer la legalidad de la bancada?

– Esa determinación también lo asumirá nuestro pueblo. Esta situación no será fácil ni para el MAS ni para nosotros, y peor aún si se toman decisiones equivocadas. Sin embargo, creo que botarnos del parlamento será muy patético y más aún en esta coyuntura, pero ellos tienen la libertad de decir porque estuvimos en la lista del partido.

– ¿Cómo es la relación de ustedes con el presidente Evo Morales y con el MAS?

– A raíz de la represión que nos dieron nuestros gobernantes a través de la Policía, no hubo acercamiento ni encuentro, excepto cuando se firmó el compromiso y que aún falta cumplir. Conformar nuestra bancada es parte de la problemática y esperamos que el MAS reflexione y nos llame para conversar seriamente, pero no para retearnos porque no somos sus muchachos y tienen que respetarnos ya que somos personas pensantes y representamos a una masa social

– ¿No hay temor a procesos legales?

– No hay por qué temer, en  caso de que eso se produzca sabremos afrontar las cosas, eso no quiere decir que estamos coartando su derecho. No estamos traicionando a nuestros votantes, es una forma de consolidar la alianza con nuestros electores y si eso no le gusta al jefe del partido, eso es otra cosa. (El Deber)