Evo convoca a la cita del 21 de diciembre en el lago Titicaca


Convocatoria mundial para recibir en Bolivia ‘cambio de tiempo’, del equilibrio. Se espera la llegada de líderes, científicos y de miles de visitantes.

La Razón, La Paz

El presidente Evo Morales convocó ayer 21 de septiembre al encuentro internacional que tendrá lugar en el lago Titicaca el 21 de diciembre. Esta fecha será el “fin del no tiempo, comienzo del tiempo; fin de la Macha, comienzo de la Pacha; fin del egoísmo y comienzo de la hermandad”, destacó el Presidente.



Entretanto, también ayer se efectuó la preparación del Taki Unquy, rito que se realizará el 12 de octubre. En las islas del Sol y de la Luna, amautas y seguidores de las denominada Cosmovisión andina, llevaron a cabo rituales para “recargar energías positivas”, informó el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas.

“El 21 de diciembre va a suceder un evento de gran importancia para la Pachamama. Líderes de otras naciones y científicos de todo el mundo van a venir a nuestro Lago Sagrado para ser testigos de este cambio, anunciado por los mayas”, indicó la autoridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cárdenas, que estuvo en la primera ceremonia del día en la Isla de la Luna, aseguró que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, participará en la cita de fin de año. Posteriormente, la comitiva de autoridades indígenas y amautas partió hacia la Isla del Sol, donde se continuó con las ceremonias destinadas a “recargar” el cuerpo con energía positiva.

Convocatoria mundial para recibir en Bolivia ‘cambio de tiempo’, del equilibrio

imageEl presidente Evo Morales en la ecúmene de Tiquipaya en abril de 2010 (ABI)

    Oruro, BOLIVIA, 22 sep (ABI).- El presidente Evo Morales lanzó el viernes una convocatoria pública a los pueblos del mundo para recibir en Bolivia, el 21 de diciembre, solsticio de verano, el Pacha Kuti, o ‘cambio de tiempo’, en el legendario Lago Titicaca, a casi 4.000 m sobre el nivel del mar.

    "Una convocatoria, invitación al encuentro internacional cerrando el siglo del no tiempo y recibiendo el nuevo ciclo, tiempo de equilibrio y armonía para la Madre Tierra", afirmó el mandatario en un aparte de un discurso pronunciado a propósito de la inauguración de los III Juegos Estudiantiles Plurinacionales en la ciudad de Oruro.

    Se trata de una ceremonia ancestral de bienvenida a un nuevo tiempo ecuménico, en el fin del calendario Maya.

    El "21 de diciembre es una fecha muy importante para  la humanidad entera: el Calendario Maya termina el 21 de diciembre del 2012. Según el Calendario Maya es el fin del no tiempo para entrar al tiempo, no es el fin del mundo como afirman algunos", apuntó.

   Dijo que en el solsticio de verano se producirá una ruptura epistemológica, de acuerdo con el Código Pachakuti.

    "Es el fin de la Macha y el comienzo del equilibrio de la Pacha, es una gran oportunidad para establecer la armonía y la vida, y trabajar una verdadera integración de hermandad de nuestros pueblos del mundo, por ello el 21 de septiembre del 2012 (..) de Primavera, lanzaremos esta convocatoria al mundo para el 21 de diciembre del 2012", subrayó.

    El rito ancestral tendrá lugar en la Isla del Sol, templo sagrado incluso para la cultura Inca, en el siglo XI, pero todas las etapas se verificarán entre el 20 y 22 de diciembre.

    "¿Y por qué esta convocatoria?: 21 de junio y 21 de diciembre son fechas históricas que están ligadas a la Madre Tierra, al medio ambiente, al movimiento del planeta tierra", explicó el mandatario indígena de izquierdas.

    "El 21 de junio en el Hemisferio Sur, es el día más frío, día más corto, es Nuevo Año (en la cosmovisión andina, en tanto que el). 21 de junio, en el Hemisferio Norte es el día más cálido, caliente, día más largo (mientras que, por contraste el 21 de diciembre en el Hemisferio Sur es el día más cálido, día más largo, es nuestro medio año; y el 21 de diciembre en el Hemisferio Norte es el día más frío y día más corto", abundó.

    Bolivia ha convocado a este encuentro intercontinental de pueblos indígena originarios para despedir, según la filosofía ancestral, el ‘fin del no tiempo’; ‘fin de la Macha’, ‘fin del egoísmo’, ‘fin del individualismo’, ‘fin del capitalismo’, ‘fin del odio’.

    En agudo contraste, para acoger el ‘comienzo de la Pacha’, ‘comienzo de la hermandad’, ‘comienzo del colectivismo’, ‘comienzo de la vivencia en comunidad, en colectividad’ y comienzo del amor, de la integración’, según la misma tradición.

    En un discurso leído en el estadio Jesús Bermúdez, desde cuyo atrio lanzó la convocatoria, el mandatario explicó el acontecimiento en sus antípodas.

    "21 de diciembre del 2012, fin de la mentira y comienzo de la verdad; 21 de diciembre, fin de la tristeza y comienzo de la felicidad; fin de la división y comienzo de la unidad; fin del desorden y comienzo de la armonía; 21 de diciembre del 2012, fin del conocimiento excluyente y comienzo de la inclusión; fin del pensamiento individualista y comienzo del pensamiento conjunto; fin de la cultura de la muerte y comienzo de la cultura de la vida", contrastó.

    El mandatario hizo una disección entre el devenir y el porvenir.

    "21 de diciembre del 2012, fin de la oscuridad y comienzo de la despertad de conciencia; fin de la libertad individual y comienzo de la complementariedad, y acabar con la competitividad que hace daño a los pueblos del mundo, fin del desaliento y comienzo de la esperanza", sostuvo.

    "Por eso hermanas y hermanos, esta convocatoria, invitación a todos los pueblos del mundo a participar de un encuentro internacional el 21 de diciembre", concluyó.