[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1601280850.mp4]El Municipio indicó que para la festividad del corso infantil, que se llevará a cabo este domingo 31 del presente mes en el Cambódromo, se desplazará más de 1.200 personas entre gendarmes, policías, enfermeras, y otros, para resguardar la seguridad.
Con interés de mantener segura a la población cruceña en las actividades carnavaleras, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra a través de la Secretaría de Defensa Ciudadana presentará hoy el plan operativo integral de seguridad ciudadana denominado ‘Carnaval limpio y seguro’, para resguardar la seguridad durante el corso infantil y el gran corso cruceño.
El secretario del área, José Negrete, adelantó en conferencia de prensa junto a la presidenta del Concejo, Angélica Sosa y miembros del pleno municipal, que para el corso infantil se va desplegar alrededor de 1.200 personas para resguardar a la población cruceña que se dará cita en el corso de los más pequeños, este domingo 31 de enero en el Cambódromo.
“La guardia municipal, emergencia municipal, dirección de protección al consumidor y Sisme estarán aportando en el plan de seguridad”, dijo el secretario. Asimismo, indicó que el plan de seguridad se está coordinando con la Policía Boliviana a través del Comando Departamental y las unidades operativas como ser tránsito, bomberos, Utop, grupo Delta, instituciones que aportarán con el resguardo policial en el gran corso cruceño.
“Desde el Gobierno Municipal se trabaja con la Dirección de Tráfico y Transporte, alumbrado público y la Defensoría de la Niñez que también contribuyen en el gran plan de seguridad”, dijo Negrete a tiempo de indicar que el fin es controlar la seguridad, los servicios, control de productos, uso de espacios públicos y expendio de bebidas alcohólicas en áreas verdes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la oportunidad, también detalló que para el gran corso cruceño se redoblará el número de guardias municipales para preservar y resguardar la seguridad de todos los vecinos y turistas que lleguen hasta el Cambódromo donde se desarrollará la fiesta grande de los cruceños.
“Se estima que cerca de 3.000 personas estén encargadas de la seguridad de todos los cruceños para el corso cruceño”, indicó la autoridad. Por su parte, la titular del Concejo dijo que el interés del ingeniero Percy Fernández es que la población disfrute de un carnaval tranquilo y seguro donde todas las familias cruceñas participen de la fiesta grande de los cruceños, un patrimonio cultural de todos los bolivianos. Mediante decreto municipal se prohibirá venta de pintura en carnaval El secretario de Defensa Ciudadana, José Negrete Román, informó a la prensa que se pretende regular la comercialización de pinturas en el centro histórico para preservar los edificios públicos y privados.
Negrete indicó que la ley municipal del carnaval Nº 219, que fue promulgada el 8 de enero del presente año implementa el Código de Urbanismo y obras que prohíbe el pintarrajeado y deterioro de dominio público y privada tanto en el centro histórico como en el primer anillo de la ciudad.
Es por ello que mediante decreto municipal, Negrete indicó que se prohibirá la comercialización de pinturas en los alrededores del Casco Viejo, ya que muchos comerciantes optan por llegar hasta el primer anillo de la ciudad en los tres días de mojazón con pinturas en botellas, baldes o cualquier otro tipo de reciente para comercializar la pintura.
“Estamos preparando una reglamentación al código de urbanismo y obras donde se prohíba el expendio de pinturas porque queremos un carnaval limpio y seguro y uno de los grandes inconvenientes que tenemos todos los años es el pintarrajeado de las calles y edificios públicos y privados a raíz de la venta de pintura durante las fiestas carnestolendas”, sostuvo el secretario.
El secretario del área indicó que se ha trabajado de manera coordinada con la ACCC para lograr que se tenga un carnaval limpio y sano tanto en el centro de la ciudad, como en el interior de los garajes donde se desarrollan actualmente las fiestas durante los días de carnaval. “Estamos promoviendo un decreto municipal y se reglamente el código de urbanismo y obras donde permita que se regule la venta y comercialización de pinturas para esos días de carnaval”, recalcó Negrete.
Asimismo, dijo que como medida el Gobierno Municipal decomisará toda la pintura que sea comercializada en los alrededores del centro histórico para evitar el pintarrajeo en las calles y edificios considerados patrimonio cultural de la capital cruceña. “La sanción para estos comerciantes que no acaten la norma será es el decomiso de la pintura porque no va estar autorizado, ni permitido en todo el Casco Viejo y primer anillo”, finalizó.
Fuente: Unitel, El Mundo