Exceso de información; cuidar la salud mental


Se puede evitar la propagación del virus si se cumplen las reglas.

Hay preocupación en la población boliviana, ¿qué hacer en cuarentena?

Exceso de información; cuidar la salud mental



SALUD. Desde que el coronavirus llegó al país y aunque no se reportaron casos positivos en Sucre, varias personas usan barbijos. Foto: Enrique Quintanilla
 Mariana Calizaya Vargas/ SucreDesde que el covid-19 llegó a Bolivia, la población se muestra preocupada, hay temor, pero lo importante es cumplir con las medidas de prevención necesarias para evitar su propagación, al igual que ser selectivos con la excesiva información que se recibe para evitar la angustia, se aconseja desde la Psicología.La pandemia del coronavirus arrasó con diferentes aspectos en el mundo, unos se sienten más que otros; sin embargo, uno de los aspectos, que quizás pasa de largo, es la salud mental de la población.“Se puede hablar de una psicosis colectiva a partir de que se empieza a imaginar, a crear de forma imaginaria una serie de temores alrededor de un virus del cual tenemos exagerada información por culpa de los medios y que termina desinformando más que informando”, comenta la presidenta del Colegio de Psicólogos de Chuquisaca, Gaely Miranda.Esto significa –explica– la repetición de conductas de los otros sin seguir el proceso lógico de razonamiento, dejándose llevar por lo que observa o escucha. “Es una lógica identificatoria”, remarca.Fuente: Correo del Sur

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas