Siglo 21 Nº 1057

Los números no mienten

Datos ejecutivos

Versionero político



Demasiados reveses

Las dolencias del MAS

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El brazo eficiente

Hambre en 2009


HumbertoVacaflor

Humberto Vacaflor

Los números no mienten

Luís Pedraza, experto en estadísticas electorales, sostiene que hay al menos dos formas de identificar fraude electoral en el referendo constitucional.

La primera: se ha visto una reducción en el abstencionismo que sólo se presenta en las áreas rurales del occidente donde el partido de gobierno tiene mayor apoyo. El promedio nacional de abstencionismo, que comprende a todos quienes, estando registrados, no votan (por viaje, enfermedad o muerte y aquellos que simplemente escogen no hacerlo), alcanzó el 39,9%. Sin embargo, en las zonas rurales que más favorecen al partido de gobierno, el abstencionismo se habría reducido a 0,6%. Curiosamente en el resto del país el abstencionismo se mantuvo en sus promedios históricos.

La segunda forma de fraude que se identifica estadísticamente se encuentra en las cifras preliminares, las únicas publicadas hasta ahora por la CNE, y es que esta reducción en el ausentismo se ha sumado casi exactamente al voto a favor del partido de gobierno.

Según Pedraza no existe la posibilidad de que esto sea una casualidad estadística. Y aún así, con los resultados del referendo del 25 de enero el gobierno estaría una vez más en minoría en senadores y tampoco tendría dos tercios en la cámara baja, en uninominales las fuerzas estarían casi igualadas, y peor aún, no tendrían siquiera todos los representantes de las 36 naciones ya que las de oriente votaron por el NO.

El resultado de una elección presidencial que deba también definir parlamentarios uninominales, más la posibilidad de establecer prefectos y alcaldes bajo la nueva constitución, pondría en evidencia el mecanismo de fraude estatal ya que sería más evidente que lo que Pedraza llama "terrorismo sindical" estaría guiando la mano de los votantes en el agro de occidente. Esta posibilidad se podría evitar si se permiten delegados en las mesas de esta región o veedores que tampoco tienen pisada en los pueblos altiplánicos.

Datos ejecutivos

Litio: La planta piloto que quiere instalar el gobierno nacional dispone de US$ 5,7MM.

Industrial: La fase industrial podría exigir una inversión de US$ 300MM.

Metálico: El litio metálico se vende ahora en US$ 70.000/T. Para llegar a ese producto se requiere de una inversión adicional de por lo menos US$ 500MM.

Empresas: En las conversaciones ya abiertas, el orden de posibilidades es el siguiente: Mitsubishi, Sumitomo, Boloré y LG.

Bishosita: El último residuo del tratamiento del litio es la bishosita, conglomerante parecido a un asfalto. Serviría para asfaltar la carretera Oruro-Uyuni.

Comibol: El presidente de Comibol será cambiado en los próximos días.

Crisis: La empresa está en muy difícil situación. Los expertos dicen que está técnicamente quebrada.

Exportaciones: El año pasado, las exportaciones mineras sumaron US$ 1.923MM.

Pobreza: Según Jubileo, la extrema pobreza creció en Bolivia de 62,25% a 63,90% entre 2001 y 2005.

Salarios: El gobierno dispuso que a partir de ahora los salarios de empleados públicos o privados por encima de Bs 5.000 sean sometidos a un estricto control por parte del SIN. El control tendrá alcance retroactivo.

Gasolina: La calidad de la gasolina ha empeorado. Es que a la importada se le añade la gasolina natural y de esa mezcla resulta un producto de octanaje inseguro.

Eléctricas: El presidente Morales anunció que nacionalizará las empresas de generación eléctrica. Pero sus colaboradores no están muy seguros de poder hacerlo.

Cooperativas: La idea del presidente es que la nacionalización comprenda también a las cooperativas que controlan la generación y distribución eléctrica.

Superintendecias: Se cierran todas y sólo quedarán en pie la de Bancos y la de Hidrocarburos.

Ecuador: La decisión del gobierno de Ecuador de negociar bilateralmente con la Unión Europea dejó al gobierno boliviano aislado en su posición. Pero el presidente Morales y el canciller David Choquehuanca no quieren ceder.

China: La estatal Chinalco desea invertir US$ 19.500MM en la minera RTZ. Pero las leyes nacionalistas australianas están frustrando la operación.

Versionero político

• El gobierno decidió ignorar lo dicho por Fidel Castro sobre la injusticia chilena con Bolivia.

• La Cancillería consideró inclusive la posibilidad de rechazar las afirmaciones de Castro, por considerar que perjudicaban el clima de amistad abierto con Chile.

• En medios diplomáticos hay la sospecha de que Castro sabe algo de una negociación en curso y quiere aparecer como el promotor.

• Pero otros dicen que se trataría de una soberanía "virtual" sobre un puerto, sin ningún efecto real.

• Este lunes el presidente Morales hablará con su colega ruso sobre narcotráfico y venta ilegal de armas, entre otros temas.

• La caída de las reservas del BCB en US$ 83MM en las últimas semanas molestó al presidente Morales y estuvo a punto de destituir al presidente del ente emisor.

• Una delegación de parlamentarios británicos llega a La Paz, pero el gobierno nacional no ha preparado ningún programa para atender a las visitas.

• El gobierno teme que la justicia quiera incluir en el caso Santos Ramírez a todos los que firmaron el DS que dio carta blanca al ahora preso ex presidente de YPFB.

• Todos los ministros y el propio presidente Morales firmaron aquel DS.

• Se han agravado las diferencias entre Juan Ramón Quintana y el ministro Oscar Coca.

• La crisis en ENTEL se ha hecho evidente y está afectando la calidad de los servicios.

Demasiados reveses

Como si se tratara de la comezón del tercer año, el gobierno del presidente Evo Morales está sufriendo contratiempos que hubieran desestabilizado a cualquier otro gobernante.

• Ha tenido que destituir a una pieza clave de su partido, el senador Santos Ramírez, quien ahora está en la cárcel después de haber cometido hechos de corrupción como presidente interino de YPFB. Lo peor es que fue el propio presidente Morales quien autorizó a Ramírez, con un decreto, a violar las normas.

• El presidente se ha enterado de que las cifras del referéndum del 25 de enero fueron infladas, incluso de manera torpe, para darle el triunfo al SI en el referéndum sobre la nueva constitución (ver página 2).

• Casi todas las concentraciones urbanas del país votaron en contra de la propuesta del gobierno, y las que la apoyaron mostraron crecientes manchas de oposición, como ocurrió en La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba.

• Treinta pueblos originarios, de los 36 que existen en el país y en nombre de los que habla y actúa, le dieron la espalda en el referéndum. Para enfrentar este inesperado problema el gobierno está proponiendo que esos pueblos no tengan representación en el futuro parlamento, sino sólo los que lo apoyaron.

• Todos los demás miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) le han dado la espalda en su postura para que las negociaciones de un TLC con la Unión Europea sean bloque a bloque y no como países aislados.

• Sus primeras decisiones en vigencia de la nueva CPE la han violado. Ha nombrado ministros sin tomar en cuenta lo que manda ese texto y ahora quiere forzar la formación de un Consejo de Autonomías a pesar de que la CPE dice que el marco jurídico de esa forma de organización deberá ser elaborado por el futuro parlamento.

• El impulso del presidente por avanzar en las nacionalizaciones de unidades económicas, incluso cooperativas (ver página 3), choca con el enorme desprestigio de la gestión que están haciendo los administradores que él puso en las empresas estatales.

• YPFB está lanzando al mercado una gasolina que daña los motores, porque es una mezcla de la gasolina importada con la blanca que sale de los campos de producción nacionales. Falta gas natural para los domicilios y para los vehículos, a pesar de que se está quemando gas en vista de que han caído las exportaciones.

• Comibol está técnicamente quebrada. Huanuni tiene costos de producción del estaño mayores al precio actual. La fundición de Vinto no puede pagar sus deudas.. El proyecto de explotación del Mutún tiene una demora de dos años. La producción agrícola será insuficiente para atender la demanda interna. La industria sufre porque los errores del gobierno le hicieron perder mercados excelentes para sus productos sin pago de aranceles.

Y la lista sigue. Los problemas del gobierno son muchos, sin contar la herida interna que ha causado en el partido del presidente el escándalo de Santos Ramírez.

Las dolencias del MAS

Quienes miran esta tormenta política desde dentro del gobierno aprecian que la inmolación de Santos Ramírez saca de escena a una pieza clave de la ideología masista original. Y refuerza al sector de los advenedizos, es decir de los que, según esta visión, están sacando provecho del liderazgo del presidente Morales, mientras dure.

Decesos y amputaciones: El parlamentario masista Gastón Cornejo, que goza de mucho prestigio incluso en la oposición, dijo la semana pasada que el MAS "está herido de muerte". El vicepresidente, Álvaro García Linera, prefirió usar la figura de una amputación: "nos hemos cortado un brazo", dijo al referirse a la caída de Ramírez.

Otro fundador del MAS, el ex constituyente Román Loayza, cree que la decisión del gobierno de cortar la corrupción por lo sano, pero sacrificando solamente a Ramírez y no a otros corruptos del propio gabinete, es una discriminación perversa y, en el fondo, racista. Que si Ramírez hubiera sido "blanquito", podía haber esperado que se lo perdone, del mismo modo que el presidente perdonó a Juan Ramón Quintana.

Gabinete neoliberal: Loayza no se consuela. Y critica todavía más al presidente Morales. Dice que el nuevo gabinete de ministros no es plurinacional, como reclama el gobierno, sino simplemente "neoliberal".

Lo que ha explicado el presidente Morales es que el gabinete es transitorio y que sólo a partir de diciembre se conocerá a los ministros de la Bolivia Plurinacional. Por el momento, los pueblos originarios no están representados en el gabinete.

El MAS está en su peor momento, dicen quienes fueron testigos de la última reunión del partido, realizada en Oruro. Allí, el propio presidente Morales ofreció a Fidel Surco el titulo de subjefe del MAS, pero éste prefirió el cargo de dirigente de Consejo Nacional para el Cambio (Conalcam). Quienes lo conocen dijeron que Surco opina que el MAS no existe, y que en cambio como dirigente del Conalcam tiene mucha más influencia en el país y en el gobierno.

Los que reciben las bofetadas: Es decir que, según este comportamiento, lo que ha ocurrido en tres años de ejercicio del gobierno es que el MAS no ha podido estructurarse como partido y que, en cambio, los aliados se han organizado muy bien.

En este panorama, la caída de Santos Ramírez es un golpe muy duro al futuro del MAS como estructura partidaria. Ahora no quedan más ideólogos de la tendencia originaria del MAS. Se fue Filemón Escóbar luego de romper con el presidente Morales y ahora se ha derrumbado Ramírez. No queda nadie más. Román Loayza es un pilar del MAS, una reserva moral, pero no llega a ser un ideólogo.

Dentro del gobierno, por lo tanto, los miembros del original MAS se han convertido sólo en los personajes que reciben las bofetadas. Los aliados no lo festejan pero han quedado fortalecidos.

Román Loayza ha hecho una advertencia seria. Dijo que si las cosas no mejoran, los sindicatos de campesinos, base de los movimientos sociales que apoyan a Morales, dejarán de trabajar por el proyecto.

El brazo eficiente

Está quedando claro que el gobierno del presidente Morales tiene dos brazos: el inepto y corrupto, y el eficiente, que avanza sin cesar.

El primer brazo está representado por quienes están a cargo de la gestión, mientras que el segundo está a cargo de quienes tienen la responsabilidad de avanzar en las nacionalizaciones.

Avance estatizador: En pleno escándalo de la destitución y encarcelamiento de Santos Ramírez, el equipo nacionalizador estaba presionando a las empresas departamentales que controlan el suministro de gas natural para que cedan su lugar a empresas estatales.

El senador opositor Carlos Darlach dijo este fin de semana que las autoridades de YPFB se convirtieron en un obstáculo que impide el normal suministro de gas natural a los sistemas domiciliarios y a los surtidores para los automotores.

En efecto, YPFB ha frenado todas las autorizaciones para el suministro de gas natural a nuevas conexiones domiciliarias. Las empresas que se ocupan de esto en las ciudades del país han hecho el trabajo de instalar ampliaciones de las redes de distribución, pero no reciben la autorización para dotar de gas a esos domicilios.

Todo con Evo, nada sin él: La explicación es que el gobierno del presidente Morales quiere ocuparse directamente de todo lo que tenga que ver con los servicios básicos, incluido el gas natural, los teléfonos, la luz eléctrica y el agua potable.

Para lograr ese propósito es necesario quitar del mercado a las empresas que estén a cargo de esos servicios. El método es la compra de las empresas por parte de los entes estatales correspondientes.

Las empresas que distribuyen gas natural en las ciudades tienen hasta este fin de mes para cumplir sus propósitos, porque YPFB les quitará la licencia para operar. La empresa estatal se hará cargo de la distribución del gas natural en todos los domicilios. La idea es que el presidente Morales sea quien inaugure cada una de las nuevas conexiones barriales.

Situación insostenible: Del mismo modos, el equipo eficiente del gobierno avanza en el proyecto de conseguir la nacionalización de las empresas telefónicas. La estrategia consiste en que la nueva autoridad regulatoria fijará tarifas muy bajas, a tal punto que sean insostenibles por parte de las cooperativas. El método podría servir también para las cooperativas del sector eléctrico. Y para todas las demás que se ocupan de servicios básicos.

Autonomía de gestión: Los equipos que se ocupan de este avance estatizador no operan en coordinación con los ministerios. Cuentan con asesores venezolanos y cubanos que tienen, virtualmente, autonomía de gestión. Por eso es que se advierte una diferencia tan grande en los grados de eficiencia entre quienes tienen a su cargo la gestión de gobernar y quienes se ocupan de esta estrategia estatista.

En el fondo, de todo esto surge una contradicción, pues la pésima gestión revela que el gobierno no tiene buenos administradores, ni piensa en cambiar el método que usa para las designaciones. Y pese a eso, sigue aspirando a controlar más espacios de la economía. Eso podría ser contraproducente, pues mostraría que los servicios funcionan bien cuando son privados y mal cuando son estatales.

Hambre en 2009

Las predicciones sobre la pobreza en el 2009 tenían que ser pesimistas debido a la crisis financiera de EEUU que ha contagiado al mundo entero. Pero la más reciente revisión del informe para 2009 de la FAO dice que este año la producción agrícola se verá afectada no sólo por la falta de inversión en producción, sino también por factores climáticos que afectarán sobre todo a los países en desarrollo.

EEUU y la UE muestran un panorama favorable para este año aunque el área de cultivo se ha reducido debido a que se esperan menores retornos sobre la inversión por la crisis internacional, pero también porque los precios de los fertilizantes y pesticidas no han terminado de caer después de sus picos el año pasado. Aún así, tres diferentes informes sobre la agricultura en EEUU en 2009 muestran buenos resultados para en cuanto a producción y ganancias. De hecho se espera que la producción de maíz sea la segunda más grande de la historia.

Las malas noticias en la producción de este año son para los países de bajos ingresos con déficit en la producción de alimentos. El sur de África verá una reducción en su producción de maíz. Mientras que en Asia la cosecha de trigo será la afectada. Sólo en China, el 50% de su producción de trigo de invierno podría ser afectada por la sequía que también ha dañado las cosechas de India. Según el informe, en Asia todo depende de la que pase con la cosecha de arroz que aun no ha sido plantada. En América del Sur la producción de trigo de Argentina se habría reducido a la mitad debido a la sequía que aun persiste y podría afectar la producción de todo tipo de granos duros en la región en 2009.

A pesar de todo esto, la situación de reservas a nivel mundial es muy buena pero esto no se ha reflejado en reducciones de precio en los países menos desarrollados donde los precios no han bajado de los niveles alcanzados en 2008. La FAO reconoce al menos 32 países que podrían sufrir faltas de alimentos en este año, la mayoría de los cuales son africanos.

La crisis financiera se está convirtiendo rápidamente en una crisis humana.

De acuerdo con las previsiones del BM, hasta 53 millones más de personas podrían quedar sumidas en la pobreza debido a la desaceleración del crecimiento económico en todo el mundo. Además, se anticipa un duro golpe a los esfuerzos por reducir la mortalidad infantil, ya que podrían morir entre 200.000 y 400.000 bebés más cada año hasta 2015 es decir que en total, entre 1,4 millones y 2,8 millones de niños podrían morir si persiste la crisis.

"Sabemos que luego de la crisis de los alimentos y los combustibles del año pasado, las estimaciones indicaban que el número de pobres podría aumentar en aproximadamente 100 millones; pensamos que esta crisis superará esa cantidad, dada su magnitud", señala Danny Leipziger, vicepresidente y jefe de la Red sobre reducción de la pobreza y gestión económica del BM.

Prácticamente un tercio (29%) del total de países en desarrollo está "muy expuesto" a los efectos que produce la crisis en los niveles de pobreza. Un 62% de ellos está moderadamente expuesto y se enfrenta a la desaceleración del crecimiento o a una pobreza elevada. Menos de una décima parte está poco expuesta.

Siglo 21 – XX – 15 de febrero 2009 – Sonora de Comunicaciones SRL