La estrategia del miedo es una acción política desde Palacio de Gobierno para que la gente, como dijo Luis Arce Gómez fuera con el testamento bajo el brazo, y no pudiera hablar, no pudiera pensar.
Programa: LA HORA DEL PAIS
Radio: FIDES
Participan: Eduardo Pérez (director)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Nicolás Sanabria (periodista)
Beatriz Cahuasa (periodista)
LA ESTRATEGIA DEL MIEDO
Cahuasa: ¿Usted que vivió en la dictadura, Padre, qué es la estrategia del miedo?
Pérez: Viví varias en la dictadura. La estrategia del miedo es una acción política desde Palacio de Gobierno para que la gente, como dijo Luis Arce Gómez fuera con el testamento bajo el brazo, y no pudiera hablar, no pudiera pensar.
Cahuasa: ¿Esta estrategia del miedo puede haber en un régimen democrático?
Pérez: De poder, puede. Pero eso de que la democracia da para mucho, si hiciéramos caso a Nicolás Sanabria, la mayoría tiene que imponer su voluntad sin respetar leyes y reglamentos. La democracia es un sistema de leyes, de autoridades independientes, de instituciones, más allá de la votación de unos contra otros, porque si no estaríamos en la ley de la selva.
Fidel Surco, que es amigo, pero le han operado, porque no debe tener seguridad social, en la Caja Petrolera violando los estatutos. No puede ser que porque uno es dirigente del MAS, o porque es amigo del Gobierno, pueda sentarse en la tapa de los estatutos, de los aportes de los trabajadores.
Sanabria: ¿Acaso si uno paga el costo, no le pueden atender en los centros médicos?, porque parece que si la situación es delicada y uno hace trámites sí se puede atender.
Pérez: A ver, investigue. Pero llama la atención que los dirigentes de la Caja Petrolera sean del MAS y Fidel Surco del MAS. Creo que la democracia es fundamentalmente instituciones, y respeto a leyes y reglamentos, sino se convierte en arbitrariedad, en discrecionalidad, en corrupción y en capricho.
Cahuasa: ¿Si eres del MAS todo está permitido?, incluso vulnerar la propia Constitución en el caso de la toma de Víctor Hugo Cárdenas, y el propio vicepresidente Cárdenas justifica. ¿Todo se permite si eres del MAS, si eres partidario del Gobierno?
LA CORRUPCION EN EL GOBIERNO DEL MAS
Cahuasa; Yo voté por Evo Morales, también lo hice por Evo Morales en el referéndum revocatorio. Y lo hice porque realmente confío en que realmente se dé el cambio, pero cada día me convenzo más, que el que ha entrado está cambiando, está cambiando en otra perspectiva, y eso a uno lo bajonea porque has confiado, has puesto ganas, seguridad de que las cosas iban a cambiar, pero estamos cambiando pero del otro lado, sí, para parecernos más a los del otro lado. Por eso me molesta cuando dicen, pero los otros gobiernos también lo han hecho.
Pérez: Víctor Hugo Cárdenas habló de un ciudadano que ha trabajado para distintos partidos y gobiernos, y que se dedica, y ahora fue uno de los responsables de la ocupación de su casa, él lo conoce perfectamente, los conocen todos, y cuando se vaya el MAS va a trabajar para otro Gobierno, son gente que vive de la corrupción.
Sanabria: Claro, es lo que hemos dicho aquí. En el caso de las clínicas de seguros, ¿por qué no hay dos o tres médicos generales para atender tanta demanda?, o dos especialistas en cardiología, cosa que se distensione la atención.
Cahuasa: Y hay dos secretarias en una sola oficina.
Pérez: Para mí eso es corrupción, lo que está sucediendo en la Caja Petrolera es corrupción, y obviamente tiene que haber responsables, pero aquí no hay responsables. ¿En la lucha contra el dengue habido alguna división para atender?, no, el mosquito es de la oposición, y eso no le echemos la culpa a este Gobierno, porque eso también está en los gobiernos anteriores. Estamos analizando que las cosas o no han cambiado o, de repente, han empeorado.
Sanabria: Yo me remito a una cosa, otra cosa es con guitarra. Hemos visto de cerca que la estructura, el monstruo de la corrupción, del desgobierno, es mucho más grande que la intención de determinadas personas.
Pérez: Pero si usted dice con un Decreto Supremo que ya no hay necesidad de licitaciones, y usted hace un Decreto Supremo para la BOA para liberar de impuestos aduaneros, al querer ayudarla la está perjudicando.
Sanabria: Esos son resabios del pasado. El tema de Santos Ramírez por ejemplo, uno pensaba que con el cambio ya no íbamos a asistir a actos de corrupción, pero si estamos en lo mismo, que el monstruo de la corrupción es mucho más grande que la intención de las personas.
Pérez: Cuando decía meses atrás que YPFB no funcionaba, que Santos Ramírez no sabía nada, los dos me miraban de feo.
Cahuasa: El viceministro de Régimen Interior ha dicho que se va a despedir al 60% de funcionarios de Migración por corrupción, ¿bastará solo eso?, ¿qué hacemos?, seguimos siendo campeones de la corrupción.
Pérez: El tema de la corrupción no es un tema esporádico en radio Fides, estamos permanentemente luchando contra la corrupción, tenemos más victorias que derrotas, pero hablando de corrupción hay que empezar por casa, porque también estamos infectados por la corrupción, la flojera, la sinvergüenzura, la delincuencia.
Sanabria: ¿Seré yo, mastro?
Pérez: El problema es de control.
Sanabria: El viceministro Anticorrupción del Gobierno dice, nosotros estamos peleando contra la corrupción, lo estamos denunciando, pero si ellos nunca denunciaron el tema YPFB, si no era el muerto y los $us.450 mil nadie decía nada.
Cahuasa: ¿Una foto en medio de dos personas tildadas de corruptas te puede hacer corrupto? La foto que mostró Arturo Murillo, del hermano del presidente Morales, Hugo, junto a quien es acusado de ser autor material del asesinato de Jorge O’Connor y al lado de Chito Valle.
Pérez: En esta radio, cuando hubo la estrategia de Goni contra Jaime Paz Zamora, que no eran delitos, sino errores, nosotros rechazamos esa estrategia que entonces era de la embajada de Estado Unidos de buscar las fotos para perjudicar a uno u otro, o sea no cambiamos ni en eso.
Cahuasa: ¿Y es corrupción cuando muestras una foto, se acuerda de Philip Goldberg, el embajador de Estados Unidos, al que mostró el Gobierno junto a un maleante de la cocaína?
Pérez: La estrategia de la embajada americana en el tema de Oscar Eid, en el tema de Jaime Paz, acuérdese, Samuel Doria Medina estuvo comprometido.
Sanabria: Sí, con el Oso Chavarría. Jaime Paz.
Pérez: Esa estrategia me parece que es indigna. La corrupción goza de muy buena salud, y no es problema de Evo Morales, no es problema del MAS, es algo estructural y no es fácil porque la gente es muy discrecional.
En los presupuestos hay que hacer un ítem de porcentaje de robo, por si acaso, si como una suerte de seguros, es que es una lucha permanente. El tema de la corrupción hay que tomarlo con buen humor, porque procuramos consensuar con los corruptos, y hasta ahora lo hemos logrado, pero salimos más perjudicados que ellos.
Sanabria: Lo de Yacimientos es lo que conocemos, y ahora el tema de los medidores, que estito, que lo otrito. Ahora la Aduana, lo de Caminos se ha denunciado. Pero la corrupción provoca bronca, no puede ser que un grupo estando en el poder a costa de robarle al Estado se vaya enriqueciendo, mientras la gran mayoría por años y años se esfuerzan y no se superan.
Pérez: Eso va seguir por años, porque esas grandes mayorías tienen dirigentes que también son corruptos, y la gente lo sigue apoyando. Hay que convivir con la corrupción, ¿me quieren dar una alternativa?, ¿creen que se ha solucionado la corrupción metiendo preso a Santos Ramírez? Seguiremos peleando, pero sin ninguna alaraca. La lucha contra la corrupción no es una lucha en base a bronca.
Convivir con la corrupción, combatirla pero sin mucha alaraca, y no se soluciona metiendo a la gente a la cárcel. El tema es de derecho, de instituciones y de menos caudillismo, pero nos encanta, no solo al presidente, nos gusta mandar y que todos obedezcan. Cuántos dictadores hemos tenido en la historia nacional, muchos de los presidentes que hemos tenido han sido bien intencionados, unos con tanques, otros con movimientos sociales, pero parece que la dictadura es la solución. Busch, por ejemplo, el ex presidente Germán Busch quería derrotar la corrupción, quería mejorar el país, y no pudo, se tiró un tiro.