Hungría asegura que no intenta intervenir en asuntos internos de Bolivia


Y en Croacia se forma un grupo de trabajo sobre muerte y detención de croatas en Bolivia. Pedirán información oficial sobre Rózsa  y Tadic.

image El embajador de Hungría en Argentina, Mátyás Józsa, se encuentra en Bolivia

Por Efe | – Agencia – 24/04/2009



Hungría aseguró hoy que «no intenta intervenir en asuntos internos de Bolivia» y rechazó el uso de la violencia contra cualquier Gobierno democrático.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores no considera como político, sino como consular el caso de la operación policial en la que murieron tres personas -incluido un húngaro- y otras dos fueron detenidas -una de ellas con ciudadanía magiar- que, según Bolivia, planeaban atentar contra el presidente del país, Evo Morales.

El Ministerio, subraya el documento, «sigue urgiendo a que las autoridades bolivianas den informaciones sobre la acción de comando» de la semana pasada.

La Paz indicó que en un enfrentamiento armado con la Policía en la ciudad oriental de Santa Cruz murieron tres supuestos «mercenarios» extranjeros miembros, al parecer, de una banda terrorista que pretendía asesinar a Evo Morales.

El Ministerio húngaro «rechaza todas las suposiciones según las cuales las instituciones magiares habrían apoyado de cualquier manera a los ciudadanos en sus planes y actividades en Bolivia», aludiendo a las acusaciones en ese sentido expresadas por La Paz.

Las autoridades húngaras, añade, pretenden conocer los detalles del caso y mantienen contactos con Bolivia para conseguir la información.

El comunicado concluye subrayando que Hungría está dispuesta a cooperar con Bolivia para aclarar los detalles del asunto.

En la operación de la Policía boliviana perdieron la vida Eduardo Rózsa Flores (boliviano, húngaro y croata), Magyarosi Árpád (rumano de origen húngaro) y Dwyer Michael Martin (irlandés).

Además, fueron detenidos Mario Francisco Tadic Astorga (boliviano con pasaporte croata) y Elöd Tóásó (húngaro).

Rózsa, que según la prensa magiar era de padre húngaro y madre española, creció en Bolivia y más tarde fue voluntario en el Ejército croata, por lo que obtuvo también esa ciudadanía.

Trabajó para el diario catalán «La Vanguardia» y para la versión española de la BBC desde la antigua Yugoslavia y, más tarde, se convirtió en combatiente voluntario.

El pasado martes la televisión pública magiar transmitió la última entrevista con Rózsa, grabada en septiembre de 2008, en la que explicó que viajaba a Bolivia para organizar la defensa de Santa Cruz contra el Gobierno de La Paz y subrayó que no era ni sería mercenario, ya que se trataba de su provincia natal.

Por otra parte, la Comunidad Musulmana de Hungría organizó hoy una ceremonia en recuerdo de Rózsa, quien se había convertido a esa religión en 2003. (Los Tiempos digital)

En Croacia se forma un grupo de trabajo sobre muerte y detención de croatas en el país

Asegura no intervenir en asuntos internos

image

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Croacia, Mario Dragun – Ap

Por Efe | Agencia – 24/04/2009

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Croacia comunicó hoy la formación de un «grupo de trabajo» sobre la muerte y la detención de dos de sus ciudadanos, supuestamente implicados en la preparación de un atentado contra el presidente de Bolivia, Evo Morales.

El departamento anuncia, en un comunicado, que «en los próximos días enviará una nota consular al Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia para pedir una información oficial sobre las circunstancias en las que perdió la vida el ciudadano croata Jorge Eduardo Rózsa Flores».

También solicitará explicaciones sobre las razones de la detención del ciudadano croata Mario Tadic.

En el comunicado, firmado por el portavoz Mario Dragun, se indica que «el ministerio croata seguirá con atención la situación en Bolivia y procederá conforme a ello».

Tres hombres, supuestamente miembros de un grupo que planeaba un atentado contra Morales, murieron hace una semana en Santa Cruz en un enfrentamiento con la Policía, que detuvo a otras dos personas.

Los fallecidos eran Eduardo Rózsa Flores (boliviano, húngaro y croata), Magyarosi Arpad (rumano de origen húngaro) y Dwyer Michael Martin (irlandés), y los detenidos Mario Francisco Tadic Astorga (boliviano y croata) y Elöd Tóásó (húngaro).

Flores, de origen boliviano-húngaro, obtuvo la ciudadanía croata como combatiente voluntario en la guerra serbio-croata de 1991.

Tadic, de origen croata, fue miembro del Ejército croata de 1991 a 1999, según la prensa local (Los Tiempos digital)