TV Especial. La estrategia del terror neutraliza la opción democrática


“La estrategia de terror, este golpe estratégico que se le está dando a Santa Cruz está buscando un efecto clarísimo de neutralización del departamento, de neutralización de sus instituciones y de sus líderes”

0904170700

Video relacionado: Neutralizar al…



Programa: HOLA PAIS

Canal: PAT

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entrevistados: Ernesto Justiniano (diputado nacional)

Guido Nayar (vicepresidente Comité Cívico Pro Santa Cruz)

Edwin Rojas (presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz)

Justiniano: Yo quisiera separar este suceso en dos partes, uno la parte técnica policial y otra la parte política. En la parte técnica sin duda que hemos escuchado al comandante Nacional de la Policía quien ha estado en diferentes medios de comunicación el día jueves, lo sigue haciendo, dando explicaciones sobre los resultados que hemos visto y los conocemos todos, pero no sobre las causas que han llevado a que veamos cuerpos de los fallecidos en la morgue, las diferentes declaraciones, y todos los demás hechos.

Sin duda que no deja contentos ni satisfechos el mensaje de “vamos a seguir investigando”, como si se fueran a enterar de lo que está sucediendo y no haya un previo conocimiento o una previa información de lo que ha sucedido, seguramente para no dañar las investigaciones correspondientes.

En ese sentido técnicamente uno no puede ir más allá porque no hay elementos que puedan dar luces sobre lo que realmente está sucediendo. A manera de ejemplo, y para que haya una mejor compresión de lo que señalo, en un operativo delictivo de narcotráfico se encentra droga y ahí está la droga, en este caso se han encontrado cuerpos pero no se han encontrado armas, a pesar de que se dice que había armas pero más allá del lugar del suceso. Es decir que no existe una información conducente a lo que ha sucedido de lo que ha sucedido como resultado. Seguramente el Ministerio Público y la Policía nos han de informar en el momento adecuado.

En la parte política, quiero dejar algo bien en claro, sea esto un montaje, sea esto un semi montaje, o no sea un montaje, sin duda que es una oportunidad que está siendo aprovechada políticamente empezando por el presidente de la República y, como hemos visto, muchos personeros del Gobierno, y ahí está el ejemplo del señor Isaac Avalos, quienes están haciendo una serie de declaraciones alegres e irresponsables que están poniendo al país en una situación de lamentable entredicho.

El tema de fondo de toda esta situación de estrategia de terror, este golpe estratégico que se le está dando a Santa Cruz deviene a partir de la orden de alguien, quizás alguien ha hecho coincidir la fecha de la cumbre del ALBA y de las Américas e internacionalmente se conozca todo. Mi percepción es que se está buscando un efecto clarísimo de neutralización del departamento, neutralizar a sus instituciones y a los líderes.

Hemos visto diferentes declaraciones de personeros del oficialismo en sentido de pretender neutralizar al departamento y sus líderes, en una estrategia similar a lo que ha sucedido en Porvenir, Pando, y lo que ha sucedido recientemente con el tema del Chaco, en Tarija, convocando a un referéndum regional para dividir al departamento, y ahora es el turno de Santa Cruz ligándola con el tema del terrorismo.

Ante esta situación lo que tenemos que preguntarnos es quién es el próximo candidato a renunciar, porque ya han empezado a producirse las renuncias de posibles candidatos para los comicios de diciembre.

Diciembre, desde el punto de vista político, ya se convierte en una mera formalidad, la toma del poder la continúan haciendo, en este caso con estrategias de terror. Vamos a llegar a diciembre con el desencanto de que ver que ya no va ser el acto que todos los bolivianos esperábamos, sino será pura formalidad porque el Gobierno, nos guste o no, a través de este hecho de terrorismo, a través de esta agenda política que se está creando, está tomando el poder. Y, sin duda, que pueden haber repercusiones contra instituciones, contra personas, de Santa Cruz.

A futuro se vienen tiempos bastante complicados. Y es importante tener conocimiento de la situación, porque lo importante para el Gobierno es que se maneja por cualquier designio, menos por el democrático. Está claro que este es un tema que le beneficia al Gobierno para intentar neutralizar al departamento y sus instituciones.

BOLIVIA, PARAISO DEL NARCOTRAFICO

Nayar: Nadie en este país va estar en contra de que se combata el delito, este es un tema que reclama de la sociedad por la creciente inseguridad que existe en el país y el sentimiento que tenemos los bolivianos de que Bolivia se ha convertido en una suerte de paraíso del narcotráfico. Ese es un hecho así de categórico.

Simplemente basta ver la prensa para verificar que desde los primeros días del mes enero hasta la fecha por lo menos 30 personas han muerto producto de ajuste de cuentas, por lo menos desde el punto de vista de la Policía, incluyendo a los muertos de San Matías.

La cantidad de gente que ha sido asesinada, quemada, y por otras causas es dramática en este departamento, y me pregunto quién ha actuado para descubrir a los autores de ese hecho, en algunos casos nadie.

Ahora se nos presenta un caso de este tipo la Policía Nacional y el Gobierno, Y el tema es que la gente se preocupa cuando se siente que se quiere hacer política con el delito. Y es eso lo que genera una serie de contradicciones.

Primero, hacer aparecer ante el mundo por parte del presidente de la República de que este es una hecho de la oposición, de la oposición de la derecha en el país. Cuando simplemente, como dice el comandante de la Policía, se están dando los primeros pasos de la investigación, porqué sentenciar si recién se están dando los primeros pasos con una falta alarmante de datos respecto a las personas que han sido victimadas.

El año 1988 y el año 1989, cuando yo ejercía el cargo de ministro del Interior, se detuvo al tercer hombre de la guerrilla colombiana. Y el año 1989 se detuvo al segundo hombre del ejército rojo japonés, en Santa Cruz éste y el otro en La Paz. ¿Quiénes eran ellos?; hombres con un frondoso prontuario de terrorismo en el mundo, fueron detenidos sin tirar un solo disparo, fueron devueltos a México y el otro al Japón.

Ahora la Policía entra y no hace lo mismo, sino terminan victimando a esta gente, y no se conoce los antecedentes.

¿Cuál es el historial? Dice que se va preguntar a Interpol, ¿acaso la Policía no tenía datos respecto de cada una de las personas que han sido victimadas y las personas que han sido detenidas para llamarlas terroristas?

Segundo, y es tremendamente susceptible, hay dos elementos que realmente preocupan. Una es la simbología espiritual, que se atenta contra el máximo líder espiritual de la Iglesia Católica. Y a horas después se atenta contra el emblema de la economía del país que es la feria exposición. Todas esas vinculaciones que se hacen realmente son a pasos forzados.

Tercero, por decir lo menos, el armamento que apareció un stand que ocupó una cooperativa en el mes de septiembre, la verdad es que un arsenal de armas viejas, muy parecido al armamento que llevaron los policías, porque ahí sí lo dijeron los empresarios ganaderos, al Alto Parapetí y los dejaron en sus casas.

VIOLACIONES A LOS PROCEDIMIENTOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Rojas: Tenemos que tomar en cuenta que en materia criminal existen procedimientos que están establecidos en la Constitución y el ordenamiento penal para garantizar que las personas tengan paz social y no sea agredidos en sus derechos fundamentales.

Cuando existe una denuncia sobre un delito, quien debe comandar un operativo para investigar un delito es un fiscal de la República. La Fiscalía General de la República solo en casos de que sea un tema complejo y muy especia podría nombrar una comisión especial de fiscales. En este caso habrá que preguntarse si en este operativo la Policía ingresó al hotel a la cabeza de un fiscal. Si no estaba un fiscal es una primera violación de los procedimientos y garantías constitucionales.

En horas de la noche, todo domicilio, incluido un hotel, es un domicilio inviolable, no se puede ingresar bajo ningún concepto, tendrían que haber tramitado una orden judicial de allanamiento.

En el caso de la actuación de policías, fiscales y jueces de otro distrito, la Constitución anterior y la que se puso en vigencia, establece la garantía del juez natural, son las autoridades del lugar, en este caso tiene que haber participado el Ministerio Público de Santa Cruz y haberlo cautelado en el Distrito de Santa Cruz.