Mundo al Día LIX

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS

2. OBAMA: "EE UU HABÍA PERDIDO EL RUMBO"



Fuente: El País / Madrid

3. LOS DISIDENTES DE PODEMOS DARÁN HOY LUZ VERDE A SU FRENTE

Fuente: La Prensa / La Paz

4. BOLIVIA: CRONICA DE URGENCIA‏

Fuente: Carlos Malamud

5. ESPAÑA: ZAPATERO ABRE LA PUERTA DE EUROPA A REPÚBLICA DOMINICANA

Fuente: El País / Madrid

6. SENADO DE EEUU APRUEBA CAMBIOS A USO DE TARJETAS

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

7. EL DILEMA GASÍFERO ARGENTINO

Fuente: Carlos Miranda Pacheco

8. AFIRMAN QUE EFECTOS DE LA CRISIS INTERNACIONAL YA ESTÁN EN BOLIVIA

Fuente: El Diario

9. LOS DEMÓCRATAS DEL SENADO DE EE UU BLOQUEAN LOS FONDOS PARA EL CIERRE DE GUANTÁNAMO

Fuente: El País / Madrid

10. ITALIA: LA JUSTICIA ITALIANA ACUSA AL ABOGADO DE BERLUSCONI DE MENTIR PARA PROTEGERLE

Fuente: Abc / Madrid

11. CHINA-BRASIL: HU JINTAO Y LULA APLICAN LA ‘DIPLOMACIA DEL PETRÓLEO’

Fuente: El País / Madrid

12. EL GOBIERNO ARGENTINO USA FONDOS DE PENSIONES PARA ENFRENTAR CRISIS

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

13. URUGUAY: LA OPOSICIÓN SUPERA EN INTENCIÓN DE VOTO AL FRENTE AMPLIO

Fuente: Infolatam

14. VENEZUELA ENFRENTA UN ENFRIAMIENTO ECONÓMICO

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

15. LA CRISIS LIMITA EL PODER ENERGÉTICO DE RUSIA

Fuente: Pilar Bonet

16. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002clip_image002[4]

2. OBAMA: "EE UU HABÍA PERDIDO EL RUMBO"
Fuente: El País / Madrid

Convocando a la unidad a una nación aún sacudida por el pasado, Barack Obama insistió este jueves en la necesidad de combatir el terrorismo con las armas de la Constitución, reafirmó su voluntad de cerrar la prisión de Guantánamo y acabar con la tortura como medidas imprescindibles para reconducir por el camino de la ley a una sociedad que "había perdido el rumbo" y a punto estaba de perder también sus "sagrados valores" democráticos.

"Cuando se vio ante una amenaza desconocida, nuestro Gobierno tomó una serie de decisiones precipitadas. En lugar de recurrir al poder de nuestros principios, vimos esos principios como un lujo que ya no podíamos permitirnos. Y en esa época de miedo, demasiados de nosotros -demócratas y republicanos, políticos periodistas y ciudadanos- guardamos silencio. En otras palabras, perdimos el rumbo", dijo Obama en un discurso largo y solemne que trata de devolver a su punto original (la herencia de George Bush) el debate sobre los límites y las contradicciones de la política de seguridad de esta Administración.

El presidente aseguró que lo que él trata de hacer, con Guantánamo y otras medidas controvertidas, como la publicación del dossier sobre torturas y la prohibición de las fotos sobre interrogatorios, es "arreglar el lío" dejado por los anteriores gobernantes.

"Creo que las decisiones [del Gobierno anterior] estaban motivadas por el deseo sincero de proteger al pueblo estadounidense", dijo Obama. "Pero también creo que, con demasiada frecuencia, nuestro Gobierno tomó esas decisiones basado más en el miedo que en la previsión, y que, con demasiada frecuencia, se maquillaron los hechos para adecuarlos a las predisposiciones ideológicas".

La voluntad del presidente, según dijo, no es ahora renunciar a derrotar el terrorismo, sino hacerlo desde una nueva perspectiva, con la convicción de que "nunca, nunca más se dará la espalda a los principios con el pretexto de la eficacia".

Este discurso llega después de varios días en los que Obama ha estado sometido a diversas críticas desde los dos polos del ámbito político por las dificultades surgidas para el cierre de Guantánamo y por el posible riesgo que sus decisiones representan para la seguridad nacional. Este jueves, después de que Obama finalizara su intervención, tomó la palabra el que ha sido el más conspicuo crítico del presidente, el ex vicepresidente Dick Cheney. Ambos personajes vienen librando un duelo dialéctico que apasiona a los periodistas, pero distorsiona el equilibrio entre Gobierno y oposición.

El presidente eligió para su mensaje un escenario que hablaba por sí solo: los Archivos Nacionales, el custodio de los documentos que guían este país desde 1776, la Declaración de Independencia, la Constitución y la Declaración de Derechos. A ellos apeló Obama para defender su estrategia contra el terrorismo. "Desde Europa al Pacífico, hemos sido una nación que ha cerrado cámaras de tortura y ha reemplazado tiranías por el imperio de la ley", recordó. "Ahora, donde los terroristas ofrecen sólo la injusticia del desorden y la destrucción, EE UU tiene que demostrar que nuestros valores e instituciones son más sólidos que su ideología de odio".

Una de las formas de demostrarlo es cerrar la cárcel de Guantánamo. Obama se comprometió a ajustarse al plazo marcado de un año. Admitió que hay problemas, que no es fácil resolver el destino de los 240 presos que quedan. Pero recordó que esos problemas "no han sido causados por la decisión de cerrar esas instalaciones, sino por la decisión de abrir Guantánamo", y aseguró que, en todo caso, es mucho mayor el coste de dejarlo abierto.

El propósito de Obama es dividir a los presos en cinco categorías: un grupo que será juzgado por tribunales ordinarios estadounidenses y cumplirá la sentencia en EE UU, pese a la resistencia de una parte de la opinión pública; otro será juzgado por un sistema reformado de las comisiones militares; veintiún detenidos serán puestos en libertad atendiendo a la decisión de los tribunales; una cuarta categoría de presos (alrededor de medio centenar) serán trasladados a otros países; y un quinto grupo, el más polémico, de presos considerados peligrosos, pero sin pruebas formales contra ellos, que seguirán detenidos ilimitadamente sin juicio. Human Rights Watch rechaza esta última decisión.

"Nuestro objetivo", explicó, "es el de construir un marco legal para todos los detenidos de Guantánamo. Si decidimos que hay que retener a ciertos individuos para evitar que participen en actos de guerra, lo haremos dentro de un sistema que implique control judicial y parlamentario".

Uno de los propósitos de esta intervención era el de convencer al Congreso, que le ha negado a la Casa Blanca los fondos requeridos para el cierre de Guantánamo hasta ver un plan concreto sobre cómo hacerlo. No estaba claro que lo hubiera conseguido. La senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Asuntos de Inteligencia, dijo haber echado en falta algunas medidas más precisas, pero no quiso anticipar la posición general.

Obama denunció en su discurso la excesiva politización de los asuntos de seguridad nacional. "Este debate ha sido oscurecido por dos visiones opuestas y absolutistas. Ambas coinciden en que el presidente puede hacer lo que le dé la gana siempre que sea el presidente con el que ellos están de acuerdo", afirmó.

Como su contribución particular a poner fin a ese enfrentamiento, Obama repitió su posición contraria a la creación de una comisión de la verdad para juzgar el periodo de Bush. "Ya hemos visto", recordó, "que ese tipo de acciones sólo llevan a que cada bando se culpe mutuamente y nos distraiga a todos de lo que importa en este momento y de los retos del futuro".

3. LOS DISIDENTES DE PODEMOS DARÁN HOY LUZ VERDE A SU FRENTE

Fuente: La Prensa / La Paz

Los disidentes de Podemos se reunirán hoy, a las 07.00, para ultimar detalles de la agrupación ciudadana, que se llamaría Consenso Popular, con la que participarían en las elecciones generales.

El búnker de los ahora ex podemistas será el hotel Los Cedros, que albergará a ex constituyentes, diputados, senadores y representantes de algunos sectores sociales, quienes conocerán internamente el nombre de la agrupación y los colores que los identificará.

Aunque el presidente del Senado y líder de la agrupación, Óscar Ortiz, no quiso dar mayores detalles sobre el encuentro, porque es una reunión interna que se realiza cada viernes; el presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Óscar Urenda, confirmó que en esa cita se tiene previsto conocer la documentación que fue aprobada por la Corte Nacional Electoral. Adelantó que también se definirá con qué agrupaciones u organizaciones sociales se sellarán alianzas para participar en los comicios.

Ese criterio fue ratificado por la ex constituyente cruceña Gloria Rojas, mientras que su ex colega Patricia Arancibia, quien también forma parte del bloque, se abstuvo de emitir opiniones. También forman parte de la agrupación el ex asambleísta Rubén Darío Cuéllar y la diputada Kathia Romero, ambos de Podemos.

En ese marco, el ex constituyente paceño por Podemos José Antonio Aruquipa hizo votos para que después de muchos anuncios se haga realidad la conformación de esa nueva agrupación política y que sus miembros mantengan la línea y no cambien de colores o de sigla después de acceder a un curul en la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional, como ocurrió en el Parlamento.

4. BOLIVIA: CRONICA DE URGENCIA‏

Fuente: Carlos Malamud

"…Como en el caso de Víctor Hugo Cárdenas, en el de Marcial Fabricano estamos frente a un intento de castigar, por la vía corporal si es necesario, a quienes piensan distinto o simplemente disienten de la línea oficial. Parece que el panorama de optimismo abierto tras la elección de Morales, en 2005, con casi el 54% de los votos ha quedado definitivamente enterrado. En lugar de aprovechar el apoyo de los sectores rurales y urbanos, de indios, mestizos y blancos, de campesinos y habitantes urbanos para integrarlos a todos en un mismo proyecto, el gobierno ha optado por crispar y dividir".
Un viaje a Bolivia en estos momentos sólo puede introducir ruidos en cualquier observador exterior. Son tantos los acontecimientos que ocurren, tal la velocidad de vértigo a la que se mueven algunas cosas, tan grandes las contradicciones y tan numerosos los temas que emergen y ocupan la primera plana de los periódicos que cualquier intento de emitir un juicio ponderado choca contra una realidad compleja y polarizada. Un hecho, cualquiera, de los ocurridos la semana pasada, puede ser leído por los distintos actores de múltiples maneras. Por eso, sólo es posible intentar recomponer a retazos la coherencia de una situación poliédrica y cada vez más esquizoide.

Lo que sí es constatable a la distancia es el grado de crispación presente en la sociedad boliviana, una crispación que corta el país en función de diferentes líneas, algunas fácilmente detectables, como las barreras sociales o étnicas o las fronteras regionales, pero otras menos fáciles de percibir, como aquellas que enfrentan a indios contra indios por el sólo hecho de pensar diferente o no querer someterse a los lineamientos de los movimientos sociales fieles a la conducción nacional del país.

En una semana se mezclaron las acusaciones de terrorismo, que todavía colean, contra un grupo de euro-bolivianos acusados de magnicidio; el brutal ataque contra un dirigente indígena del oriente, justificado en la justicia comunitaria y la aplicación de leyes ancestrales; los ataques contra el Poder Judicial, al que se quiere descabezar, y que costó la suspensión temporal del Presidente de la Corte Suprema; la postura del gobierno contraria a buena parte de la prensa y los periodistas, en una deriva cada vez más semejante a la venezolana; las discrepancias entre el gobierno de Sucre y el nacional por los bicentenarios; los problemas para implementar el padrón biométrico; la corrupción o las discusiones en la oposición en torno a las candidaturas para las elecciones del próximo diciembre. En todo caso, un catálogo para no aburrirse.

De todas estas cosas la que conmovió más profundamente mi sensibilidad occidental fue la espalda sangrante de Marcial Fabricano, cruzada por incontables latigazos. Luego volveré sobre el tema. Antes querría insistir en lo occidental, ante las miradas diferentes (pluriculturales de dentro y de muchas ONG de fuera) que intentan definir a Bolivia como un país ajeno, o extraño, a la civilización occidental. La defensa legítima de la "indianidad" boliviana, muchas veces en manos de personajes occidentalizados y no tan legítimos, se realiza con categorías occidentales. Entre ellas está la se puede citar la tantas veces repetida soberanía.

Se suele olvidar que más allá de las innegables postergaciones a las que se sometió a los diferentes grupos étnicos, mal llamados originarios, tanto durante el período colonial como en el republicano, los valores occidentales les permearon de un modo evidente. Y ahí están para quedarse, pese a los intentos de ciertos antropólogos por rescatar los usos y costumbres y la justicia comunitaria. No sería bueno preguntar a los muchos jóvenes y adolescentes y también a las mujeres que teóricamente comparten las mismas raíces y sin embargo comienzan a expresarse de otro modo. Se suele olvidar que nuestra identidad no sólo se define en función de lo que creemos que somos, o queremos ser, sino también por la forma en que los demás nos perciben.

El lamentable episodio de Marcial Fabricano no fue una casualidad, ni tampoco un accidente. Fabricano es un dirigente indígena azotado hasta la extenuación por otros indígenas, con la coartada de que se estaba aplicando la justicia comunitaria. Según las explicaciones "oficiales" de quienes perpetraron semejante brutalidad, agrupados en la Subcentral de Pueblos Indígenas Mojeños – Yuracaré – Chimane del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), se trataría de viejas cuentas pendientes, algunas de 1990. El pronunciamiento completo de la Subcentral está colgado en la página web del ministerio de Justicia (http://www.justicia.gov.bo/noticia_vinculo_mostrar.php?valor=205), lo que añade más confusión sobre si los altos cargos del actual gobierno, comenzando por el presidente Morales, están a favor o en contra de los castigos corporales.

En realidad, como en el caso de Víctor Hugo Cárdenas, estamos frente a un intento de castigar, por la vía corporal si es necesario, a quienes piensan distinto o simplemente disienten de la línea oficial. Parece que el panorama de optimismo abierto tras la elección de Morales, en 2005, con casi el 54% de los votos ha quedado definitivamente enterrado. En lugar de aprovechar el apoyo de los sectores rurales y urbanos, de indios, mestizos y blancos, de campesinos y habitantes urbanos para integrarlos a todos en un mismo proyecto, gobierno ha apostado por la crispar y dividir.

Es indudable que Morales mantiene un importante respaldo popular. Corresponde a la oposición minarle el terreno, y no porque esto atente contra el proceso de cambio que algunos creen haber iniciado en Bolivia, sino porque es legítimo en cualquier oposición democrática. Sin embargo, las fuerzas opositoras están demasiado fragmentadas y muchas también desnortadas. Hay en marcha algunos procesos de integración y unificación interesante. Habrá que ver cómo y en qué finalizan.

5. ESPAÑA: ZAPATERO ABRE LA PUERTA DE EUROPA A REPÚBLICA DOMINICANA

Fuente: El País / Madrid

El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer ante su homólogo dominicano, Leonel Fernández, en el Palacio de la Moncloa de Madrid, a hacer todo lo posible por que durante su turno de presidencia de la Unión Europea, en el primer semestre de 2010, se firme cerrar un acuerdo de asociación entre la UE y Centroamérica. Además, le garantizó que, con crisis o sin ella, España seguirá ampliando las ayudas al desarrollo del país caribeño, en el interés común de "luchar contra la pobreza y las desigualdades". Zapatero aseguró que esas ayudas ascendieron a 23 millones de dólares en 2008 y que República Dominicana es "prioritaria" para la cooperación española.

Agradecido, Fernández afirmó ante su anfitrión con entusiasmo: "Estamos viviendo la edad de oro de nuestras relaciones bilaterales". Después, ambos mandatarios se dedicaron a dar muestras de ello.

Zapatero anunció una nueva oleada de inversores españoles en República Dominicana, esta vez no dedicados al turismo, sino al sector de las energías renovables. Fernández explicó que ya hay dos proyectos en proceso de ejecución para instalar los primeros 100 megavatios de energía eólica en su país y para la obtención de biocombustibles a partir de la planta de la jatrofa, ambos financiados por España.

"ESFUERZO COLECTIVO"

El presidente dominicano también agradeció, ante su anfitrión, los fondos españoles, que han contribuido a "modernizar el área judicial y a la descentralización municipal", es decir, a "reforzar la democracia". También quiso referirse a los trabajadores dominicanos residentes en España, cuyas remesas, dijo, suelen ir "a la parte más pobre de la República Dominicana, el Sur" y contribuyen al "sostenimiento" de muchas familias. Según explicó Zapatero, la crisis económica y financiera ocupó gran parte de su entrevista. Ambos concluyeron que en esta "crisis global" el "esfuerzo colectivo es imprescindible".

Ambos mandatarios firmaron ayer un memorando para eliminar en el futuro la doble imposición fiscal entre los dos países. Fernández se mostró partidario de que empresas españolas se beneficien del Tratado de Libre Comercio vigente entre Estados Unidos, los países de Centroamérica y República Dominicana.

Finalmente, y ante la pregunta de un periodista de su país, Leonel Fernández reclamó la incorporación de Haití a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, asunto que pudo discutir con el rey Juan Carlos la noche anterior en una cena que los Reyes ofrecieron en su honor.

"Haití es el único país que al proclamar su independencia abolió la esclavitud. Esa decisión le llevó al aislamiento y hoy es el país más pobre de América Latina. Tiene méritos suficientes para acceder a la Comunidad Iberoamericana, por lo menos como observador", defendió Fernández, que insistió en que ahora que se van a celebrar los bicentenarios de la independencia de los países iberoamericanos, debería tenerse en cuenta que "la primera república fue la de Haití, en 1804".

El presidente dominicano continuará en España durante esta semana. Tiene previsto visitar Salamanca, Cádiz y Sevilla. Durante su estancia, afirmó, también se firmarán varios acuerdos en materia educativa.

6. SENADO DE EEUU APRUEBA CAMBIOS A USO DE TARJETAS

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

El Senado de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto que prohíbe a las emisoras de tarjetas de crédito elevar arbitrariamente la tasa de interés de un cliente y cobrar esas tarifas exorbitantes que han arruinado a muchos clientes faltos de fondos.

La abrumadora aprobación bipartidista por 90 votos contra cinco fue un mensaje de los legisladores a los ciudadanos comunes, de que no los han olvidado en medio de una recesión que ha dejado a miles sin trabajo o al borde de perder sus viviendas.

La cámara baja se aprestaba a aprobar el proyecto y presentarlo al presidente Barack Obama, quien podría promulgarlo durante el fin de la semana.

La ley, cuya sanción se da casi por sentada, da a las emisoras de tarjetas plazo de nueve meses para introducir modificaciones: los acuerdos con los clientes tendrán que quedar registrados en Internet y éstos podrán pagar sus cuentas por la red o por teléfono sin pagar tarifas adicionales.

Algunos de estos cambios ya estaban previstos para julio de 2010 en nuevas normas de la Reserva Federal, pero el proyecto les daría fuerza de ley e impondría nuevas restricciones a las tarifas bancarias, así como a las personas en condiciones de solicitar tarjetas.

Por ejemplo, según el proyecto, si el solicitante es menor de 21 años, debe demostrar solvencia o que un padre o un tutor está dispuesto a pagar su deuda.

7. EL DILEMA GASÍFERO ARGENTINO

Fuente: Carlos Miranda Pacheco


Desde el 2006, y además infringiendo la Ley Nº 3740, YPFB se ha convertido en una isla del silencio. No obstante lo anterior, con bastante dificultad, se logra obtener cifras que sin ser exactas y no oficiales, muestran la realidad de la política de producción y exportación de gas.

Por su simplicidad, es difícil equivocarse. Se produce todo lo que se puede. Con esa producción se atiende el mercado interno, no satisfactoriamente, sino hasta donde alcanza la capacidad de los ductos internos, después se atienden los volúmenes solicitados por el Brasil (Petrobras) y lo que sobra se exporta a la Argentina. ¿Simple, pero raro verdad? ¿Por qué no se altera el orden, por qué no primero Argentina y después Brasil, si paga mejor precio?

La razón es simple y clara. El contrato YPFB-Enarsa (Argentina) es similar a cualquier otro contrato de compra y venta de gas vigente en la industria con la gran excepción que especifica el siguiente orden de prioridades: primero satisfacer el mercado interno, después los volúmenes requeridos para cumplir con el contrato YPFB-Petrobras (Brasil) y, finalmente, lo destinado a Enarsa. Pero, como Petrobras es operador, de los dos megacampos (San Alberto y San Antonio) que producen más del 60% de la producción nacional de gas, en una coordinación perfecta, produce lo que desde el Brasil se le requiere y se compra a sí misma. YPFB no tiene control del mercado y poca influencia en la producción. Una manera especial de ejercer “La soberanía sobre el destino y precios de nuestros hidrocarburos” que se nos prometió al nacionalizarlos.

Por lo anterior, la producción, desde diciembre del 2008, bajó a 30 MMm3/D y a partir de mayo está acercándose nuevamente a los 40 MMm3/D que estábamos acostumbrados. El Gobierno, no YPFB, anuncia que para septiembre se producirá 42 y también haber logrado ampliar el transporte interno de gas. En esta forma, para septiembre se podrá ampliar las ventas. Para el mercado interno 7 MMm3, al Brasil 30 MMm3 y 7 MMm3 para Argentina.

Se anuncia que el aumento de producción es consecuencia de un acuerdo firmado con todas las empresas petroleras presentes en el país con relación a la modalidad legal de “entrega” de la producción, y el sistema de pago al productor por YPFB. El Gobierno indica que con estos convenios se han resuelto todos los problemas pendientes con las contratistas y que ahora se espera que el sector recupere su pujanza, porque las compañías han comprometido mayores inversiones y que de no cumplirlas serán sujetas a penalidades. No se conocen cuáles son los acuerdos de entrega y de pago, y tampoco los compromisos de inversión, y menos aún las penalidades que podrían ser puestas en ejecución, porque ninguno de esos elementos están presentes en los contratos que han sido aprobados por leyes de la República. Pero seamos positivos y esperemos que la industria empiece a salir de su letargo. Mas aún así, uno no puede dejar de preguntarse el objetivo de la política gasífera nacional. ¿Culmina alcanzando 42 MMm3/D? ¿Y el contrato con la Argentina? ¿Cuándo se iniciará con sus volúmenes contratados y no con los “sobrantes” del contrato al Brasil?

Esta indefinición está sometiendo a la Argentina a un terrible dilema. Está tan atrasada en la exploración y desarrollo de sus propias reservas, que inevitablemente debe importar gas. La situación de reservas de gas de ese país se parece a la de una ama de casa que va al mercado con Bs 150. Puede comprar lo necesario para el almuerzo y la cena del día. ¿Y para más adelante?

El gas faltante para el invierno pasado fue solucionado con la importación de LNG de ultramar, a costos enormes y utilizando instalaciones caras y provisionales (barco regasificador). Se pronostica que este invierno que se avecina no será muy frío y adicionalmente, con la crisis económico-financiera mundial, la actividad productiva ha disminuido con la consecuente disminución de consumo energético. En estas circunstancias, el dilema es claro y terrible: ¿aventurarse a esperar una verdadera reacción de la producción boliviana de gas, que asegure por lo menos 70 MMm3/D y construir un gasoducto o aprovechar este desahogo momentáneo apara instalar estaciones receptoras permanentes de LNG?

El 1969, a raíz de la nacionalización de Gulf en nuestro país, Argentina tuvo que enfrentar un dilema similar. Había firmado con Bolivia un contrato de compra que contemplaba tener un gasoducto en operación en 1970 para cubrir la demanda. ¿Esperaba a que Bolivia arregle su pleito con Gulf y que se convierta en un productor y transportador de gas importante? ¿O mejor era aumentar la provisión de combustibles líquidos? En esos tiempos prefirió esperar, e inclusive cooperar a la solución de los problemas de la nacionalización. Nosotros respondimos adecuadamente a la comprensiva espera. A partir de 1972 iniciamos una exportación que fue modelo de cumplimiento.

Ahora, ¿se estarán dando las señales correctas a la Argentina que le permitan optar por esperar nuestra producción? Lamentablemente, hasta el momento no son buenas.

8. AFIRMAN QUE EFECTOS DE LA CRISIS INTERNACIONAL YA ESTÁN EN BOLIVIA

Fuente: El Diario

El representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Esteban Vespertoni, señaló que la crisis internacional ya afecta a Bolivia, lo que se evidencia en las bajas exportaciones agroindustriales y mineras. Exhortó al Gobierno boliviano al sugerir prudencia fiscal, y adelantó que este organismo internacional cuenta con un plan de apoyo a los países latinoamericanos.

Durante el Foro “Crisis Económica Nacional: Escenarios para América Latina y Bolivia”, el representante del FMI, dijo que la crisis económica internacional, consolidada por la crisis del sistema bancario de Estados Unidos, repercutirá de diferentes maneras en los países de América Latina.

En el caso particular boliviano, sostuvo, la crisis afectó a los ingresos fiscales, que dependen en parte de la venta de recursos primarios, como los hidrocarburos y la minería.

La crisis también tendrá un impacto sobre la cuenta corriente, por la disminución de remesas y exportaciones, pero no tanto en el sector financiero que es menos sofisticado que en otros países de Latinoamerica. Las disponibilidades de financiamiento externo serán menores en Bolivia, que en el resto de la región latinoamericana.

POLÍTICA MONETARIA

“En momentos de incertidumbre económica, -sostuvo-, las proyecciones de un país cambian bruscamente de un mes a otro, por ejemplo hace tres semanas atrás el barril del petróleo costaba 40 dólares estadounidenses y ahora subió a 60 dólares, lo que hace muy difícil proyectar la situación económica en Latinoamérica”.

Sin embargo, resaltó que frente a la crisis, el mercado financiero en Bolivia, se mantuvo estable en los últimos meses. Una situación que habría aumentado las reservas del país en un 10%, algo que no pasaba desde 2002, cuando se tenía reservas por 800 millones de dólares. “Ahora se tienen reservas cercanas a los 8 mil millones de dólares, una situación solvente”, dijo al manifestar que los depósitos crecieron casi en 30% en 2008 y en un 3% adicional en los que va del 2009.

Aclaró que la crisis internacional provoco que el sistema financiero deje de crecer a ritmos acelerados, como se dio desde el 2006, cuando se experimentaba un crecimiento promedio de 1.500 a 1.600 millones de dólares por año.

Según afirmó, se deduce que la banca está estable, hay un bajo financiamiento externo a bancos locales, el crecimiento del crédito privado es más moderado, que en otros países de la región.

“La tendencia decreciente de la inflación, las menores presiones externas, la estabilidad en las reservas ha permitido al Banco Central, hacer una política de reducción de tasas de intereses”, dijo al explicar que estos indicadores son señales que indican que el sistema financiero en Bolivia se encuentra bien posesionado para salir de la crisis, pero los ingresos fiscales se verán afectados por la caída de precios de los hidrocarburos.

RECOMENDACIONES

Más adelante Esteban Vesperoni, representante del FMI, señaló que la Agencia está en la predispocisión de proveer financiamiento a países afectados por la crisis. “Se comprometió un financiamiento para América Latina, por 60 mil millones de dólares y para el mundo 150 mil millones de dólares”, dijo.

ESTIMACIONES

Dentro de las estimaciones que hace el FMI, Vesperoni manifestó, que los países de América Latina no están inmunes a la crisis internacional, sobre todo en caso de que se registre una desaceleración de ingresos por remesas, caída de los precios de productos básicos, en especial de energía y minerales.

“Asimismo, -dijo-, caerá el crecimiento de los socios comerciales, la demanda de los productos regionales junto a menores precios. Se experimentará una fuerte caída en las exportaciones, importaciones, impacto en la cuenta corriente de la balanza de pagos y el financiamiento externo será más costoso y restringido”.

Vesperoni consideró que la región enfrenta la crisis desde una posición más favorable que en el pasado, menores niveles de deuda, mayores niveles de activos externos y esquemas de políticas monetarias y fiscales más asentadas.

Reconoció, que existen todavía riesgos, como es el deterioro en términos de intercambio comercial, el continuo repliegue de los flujos de capitales y remesas, por lo que recomendó que las políticas anticíclicas, deben ser evaluadas con cuidado por los gobiernos de turno.

9. LOS DEMÓCRATAS DEL SENADO DE EE UU BLOQUEAN LOS FONDOS PARA EL CIERRE DE GUANTÁNAMO

Fuente: El País / Madrid

Barack Obama se ha llevado un revés en su apuesta por cerrar la cárcel de Guantánamo, en Cuba. Los demócratas del Senado estadounidense han bloqueado los 80 millones de dólares, pedidos por la Casa Blanca, para el eventual cierre del penal. Los legisladores han pedido a Obama que explique qué hará con los extranjeros allí detenidos.

Obama quería que ese monto estuviese incluido en un proyecto de ley de gastos de defensa suplementarios que prevé votar el Senado esta semana para las operaciones militares en Irak y Afganistán. Ahora, la versión del Senado elimina el texto que autorizaba los 80 millones de dólares para comenzar los trámites para el cierre de Guantánamo.

Los legisladores de la Cámara Baja impusieron plazo hasta el próximo 1 de octubre para que la Casa Blanca presente detalles sobre lo que hará con los detenidos una vez que se cierre Guantánamo, el costo que eso supondrá, así como el costo del traslado de los reos a otras cárceles.

Por separado, un grupo de trabajo creado por Obama prevé presentar en julio próximo un informe sobre el rumbo de la política respecto a los detenidos y los pasos necesarios para el eventual cierre de Guantánamo.

La decisión de los demócratas, que controlan ambas cámaras del Congreso, es un revés para Obama, quien anunció al llegar a la presidencia, en enero pasado, que daba plazo hasta enero de 2010 para el cierre de Guantánamo. Los demócratas aseguran que, si bien apoyan el cierre de la famosa cárcel, prefieren esperar a ver el destino final de los 241 extranjeros que permanecen detenidos en la base naval estadounidense.

PÓLVORA REPUBLICANA

La posible presencia en EE UU de presuntos terroristas -aún si es en cárceles de máxima seguridad- ha dado municiones a la oposición republicana, que encabeza una campaña para atacar la política de seguridad nacional de Obama y para infundir el miedo en la opinión pública.

Los republicanos de la Cámara Baja, por ejemplo, promueven un proyecto de ley para "evitar la entrada de terroristas a EEUU" y que prohíbe el traslado a suelo estadounidense de cualquier detenido sin el consentimiento específico del gobernador y legislatura estatal del estado seleccionado para acoger a los detenidos.

El líder de la minoría en la Cámara Baja, John Boehner, incluso ha comentado que los votantes "no quieren a estos terroristas en sus barrios". Geoff Morrell, portavoz del Pentágono, ha dicho en rueda de prensa que "no hay nada que indique" que el plazo para cerrar Guantánamo en enero de 2010 "esté corriendo peligro".

"Hasta donde yo sé, los planes están en pie con respecto al cierre del centro de detenciones en Guantánamo… según el cronograma solicitado por el presidente en su orden ejecutiva" del pasado 22 de enero, ha agregado.

10. ITALIA: LA JUSTICIA ITALIANA ACUSA AL ABOGADO DE BERLUSCONI DE MENTIR PARA PROTEGERLE

Fuente: Abc / Madrid

El abogado inglés de Silvio Berlusconi, David Mills, mintió para «proporcionar impunidad a Berlusconi y al grupo Fininvest», según la sentencia publicada ayer por el Tribunal de Milán, que el pasado 17 de febrero condenó al letrado a cuatro años y medio de prisión.

Según los magistrados de Milán, el abogado británico prestó en su día falso testimonio sobre dos casos de corrupción para «permitir a Berlusconi y al grupo de comunicación de su propiedad, Fininvest, la impunidad de las acusaciones, o al menos, mantener los ingentes beneficios obtenidos». Asimismo Mills es acusado en la sentencia de haber buscado su beneficio económico particular, ya que la condena de febrero se basó en que recibió unos 600.000 dólares por mentir en dos procesos que tenían a Silvio Berlusconi como protagonista, y de los que el hoy primer ministro salió absuelto gracias a la intervención de Mills.

Los procesos en los que Mills declaró en falso se remontan a 1997 y 1998. En el primero, el letrado británico declaró en la causa por el pago de comisiones a funcionarios del Ministerio de Finanzas a cambio de un trato fiscal favorable para la empresa familiar Fininvest. Un año después volvió a hacerlo en el caso «All Iberian», una compañía fantasma creada por la propia Fininvest que en teoría servía para falsificar los balances y financiar ilegalmente a varios partidos políticos. En ambos procesos, Mills evitó responder a preguntas directas y, sobre todo, pronunciar el nombre de Berlusconi. Por todo ello, recibió de éste 600.000 dólares.

La imputación del presidente del gobierno italiano en estos casos está pendiente del análisis del Tribunal Constitucional, que tiene ante sí el muro creado con la ley Alfano que exime de procesar a los cuatro cargos más altos del Estado.

Nada más conocerse la noticia de la publicación de la sentencia, la oposición pidió la cabeza de Berlusconi en bandeja, mientras el gobierno cerraba filas, acusando a los magistrados y defendiendo a su presidente, quien anunció que aclarará todas las dudas ante el Parlamento «y diré lo que pienso realmente de estos magistrados, porque se trata de una sentencia simplemente escandalosa, contraria a la realidad, como se demostrará en mi apelación», dijo ayer Berlusconi.

La prensa más cercana al presidente del Consejo, que no duda en criticar puntualmente toda la información que se publica negativa para el «Cavaliere», recordaba ayer que la presidenta del Tribunal de Milán es Nicoletta Gandus, recusada por Berlusconi, mientras el fiel abogado del «Cavaliere», Nicoló Ghedini, explicaba tranquilo ayer a los medios que en la Corte de Apelación«se demostrará que el hecho no se sostiene».

TORMENTA POLÍTICA

Desde el mayor partido de la oposición, el Partido Democrático, su presidente, Dario Franceschini, pidió aclaraciones inmediatas por parte de Berlusconi y de la propia Fininvest. El ex magistrado y líder de Italia de los Valores, Antonio Di Pietro utilizó términos más duros: «Berlusconi es un corruptor judicial que se ha hecho una ley a medida para no tener que ser procesado», sentenció.

El conocido como «Lodo Alfano», aprobado en 2008 en un tiempo récord de 25 días, prevé la «suspensión de los procesos penales para los cuatro altos cargos del Estado». Un instrumento que según el abogado de Berlusconi es esencial en cualquier democracia, mientras que para la oposición es sólo una cobertura para proteger al primer ministro

11. CHINA-BRASIL: HU JINTAO Y LULA APLICAN LA ‘DIPLOMACIA DEL PETRÓLEO’

Fuente: El País / Madrid

Pekín continúa aplicando la diplomacia del petróleo. El presidente chino, Hu Jintao, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fueron testigos ayer de la firma de una docena de acuerdos, entre los que destaca la concesión por parte del Banco de Desarrollo de China de un crédito de 10.000 millones de dólares (7.300 millones de euros) a Petrobras durante 10 años para exploración petrolífera, y el compromiso del grupo estatal brasileño de suministrar 150.000 barriles diarios de crudo a China en 2009 y 200.000 los siguientes nueve años. En paralelo, Sinopec, la mayor compañía refinadora del país asiático, realizará labores de exploración en dos áreas de Brasil. Los otros acuerdos afectan a los sectores de satélites, bancos, puertos, productos agrícolas y cooperación judicial.

El compromiso petrolero beneficia a las dos potencias emergentes. Petrobras necesita dinero con el que financiar su programa de exploración, ya que prevé gastar 111.000 millones de dólares (81.500 millones de euros) hasta 2020 para producir 1,8 millones de barriles al día en yacimientos presalinos, mientras que China -el segundo mayor consumidor del mundo de energía- precisa materias primas con las que alimentar su pujante economía. La petrolera brasileña anunció en noviembre de 2007 el descubrimiento del yacimiento Tupi, que podría contener hasta 8.000 millones de barriles de crudo bajo 3.000 metros de agua y 7.000 de fondo marino.

La televisión estatal china aseguró que ambos dirigentes han acordado cooperar estrechamente para luchar contra la crisis económica y hacer frente a los "grandes desafíos que tienen delante las naciones en desarrollo, como el cambio climático, la energía y la seguridad alimentaria", según palabras del primer ministro, Wen Jiabao.

Lula evocó la necesidad de construir "un orden internacional más justo". "Los esfuerzos concertados y el diálogo entre los países en desarrollo serán necesarios para que sus voces se escuchen cada vez más en la escena internacional", dijo en un artículo publicado en el periódico en inglés China Daily. El presidente brasileño mostró también interés en cooperar en biotecnología, nanotecnología y biocombustibles.

El ministro de Exteriores brasileño, Celso Amorim, afirmó que los bancos centrales de los dos países están estudiando la posibilidad de utilizar sus respectivas monedas -el real y el yuan- para el comercio bilateral, en lugar del dólar estadounidense. Lula planteó a Hu la idea por primera vez durante la cumbre de los países del G-20, el pasado abril, en Londres. Los intercambios entre China y Brasil ascendieron a 36.440 millones de dólares (26.700 millones de euros) el año pasado.

El viaje del líder suramericano, de tres días de duración y que finalizará hoy con una visita al proyecto conjunto de desarrollo de satélites, es el segundo que realiza a China desde que accedió al cargo en 2003.

El préstamo de Pekín a Petrobras forma parte de una amplia estrategia para asegurarse recursos energéticos. El mes pasado concedió también 10.000 millones de dólares a Kazajstán, a cambio de que otra de las grandes compañías chinas del sector, Petrochina, pudiera comprar el 50% de un productor del país de Asia central.

12. EL GOBIERNO ARGENTINO USA FONDOS DE PENSIONES PARA ENFRENTAR CRISIS

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

Líneas de crédito para autos y otros bienes de consumo, construcción de viviendas, caminos, plantas de generación de energía eléctrica y empresas agrícolas es el destino que han tenido los fondos de pensiones que el gobierno argentino reestatizó en noviembre del año pasado. La Casa Rosada dice que con esto se ha podido mantener el nivel de actividad y el empleo en momentos de crisis económica.

"Si no hubiéramos tenido estos fondos, la suerte de la Argentina hoy sería absolutamente otra", aseguró el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en alusión a los cerca de US$ 26 millones de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensiones (AFJP) que pasaron a manos de la Administradora Nacional de Seguridad Social (Anses). Con su declaración, quedó al descubierto la preocupación oficial por el impacto de la crisis después de que la propia Presidenta Cristina Fernández asegurara que no era necesario pensar en un "plan B", porque la economía argentina podía resistir la debacle, señaló La Nación de Buenos Aires.

La polémica por la reestatización de la previsión resurgió tras conocerse hace días un plan de reforma de la Anses, con el que el gobierno quiere delimitar la forma de asignar esos recursos, "los que no siempre estuvieron claros", dijeron fuentes de gobierno a La Nación.

La Presidenta había arremetido el lunes contra quienes dicen que los fondos de las AFJP son una "caja" del Estado. "Cuando los recursos de los jubilados estaban en manos privadas y los giraban al extranjero, nadie decía nada, al menos no los grandes economistas", dijo.

13. URUGUAY: LA OPOSICIÓN SUPERA EN INTENCIÓN DE VOTO AL FRENTE AMPLIO

Fuente: Infolatam

La intención de voto sumada de los partidos opositores Nacional y Colorado supera a la del oficialista Frente Amplio (FA), lo que forzaría una segunda vuelta si las elecciones fueran ahora, según revela una encuesta de la empresa Cifra.

La encuesta otorga al Frente Amplio una intención de voto del 43 por ciento, mientras que el Partido Nacional recibe un 38 por ciento de los apoyos y el Partido Colorado un 7 por ciento. Estos datos, unidos a la intención del voto del 2 por ciento que recibe el Partido Independiente y al 10 por ciento de indecisos, hace que la oposición sumada supere en cuatro puntos a la coalición que forma el Frente Amplio.

"Estos números no son un pronóstico de nada, sino una foto de este momento, y esta foto indica que habría segunda vuelta", dijo el director de Cifra, Luis Eduardo González, al comentar los resultados. Esta encuesta, correspondiente al mes de mayo, contrasta con los resultados del mes pasado, en el que el Frente Amplio superaba por un punto a toda la oposición.

"La mayoría de las encuestas, desde el año pasado hasta acá, dan una leve mayoría de la suma de la oposición. La encuesta pasada fue la primera que mostró que esa cosa no era tan estable, y ahora es posible que algunos episodios puntuales, como la inseguridad, hayan tenido impacto", explicó el director de Cifra.

La encuesta también reveló datos sobre las elecciones internas de los partidos, previstas para el próximo 28 de junio. Así, el candidato del FA José Mujica lidera las encuestas con una intención de voto del 57 por ciento, seguido por el ex ministro de Economía Danilo Astori, con un 32 por ciento y el ex alcalde de la localidad de Canelones, Marcos Carámbula, con un 8 por ciento.

Con estos datos, González afirmó que "la tendencia es que los datos se ensanchan a favor de Mujica", y "abren un paraguas", que será muy difícil descontar para Astori y Carámbula. El Frente Amplio, liderado por el presidente Tabaré Vázquez y que está en el poder desde 2005, es el primer partido de izquierdas que gobierna Uruguay.

14. VENEZUELA ENFRENTA UN ENFRIAMIENTO ECONÓMICO

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

La economía venezolana creció 0,3 por ciento en los primeros tres meses de este año, lo que representa una fuerte desaceleración en comparación con el mismo período del 2008, cuando el aparato productivo tuvo una activación de 5 por ciento, informó ayer el Banco Central de Venezuela (BCV).

“El producto interno bruto (PIB) a precios constantes registró un aumento de 0,3 por ciento en el primer trimestre de 2009”, indicó el BCV en un comunicado, en el que señaló que el comportamiento favorable de la economía estuvo impulsado por el crecimiento de 1,3 por ciento que tuvo el sector no petrolero, mientras que la actividad petrolera tuvo una caída de 4,8 por ciento.

El instituto emisor refiere en el comunicado que pese a la caída de los precios petroleros, que son la principal fuente de ingresos del país, la economía venezolana logró activarse gracias a “la solidez de la actividad económica no petrolera”.

Arrastrada por la crisis de los mercados internacionales, la cesta de crudos venezolano ha acumulado en los últimos diez meses una caída de 58,8 por ciento. En julio de 2008 la cesta venezolana promediaba 102,64 dólares por barril, y para la semana pasada se ubicó en 42,25 dólares. El petróleo financia 93 de cada 100 dólares que ingresan al país.

15. LA CRISIS LIMITA EL PODER ENERGÉTICO DE RUSIA

Fuente: Pilar Bonet

La drástica disminución de las exportaciones de gas a Europa neutraliza la posibilidad del Kremlin de emplear la energía como arma política.

A Rusia le ha salido el tiro por la culata. El éxito obtenido por el Kremlin en su codiciosa estrategia para acaparar y revender el gas que exporta Asia Central le está creando hoy serios problemas debido a la crisis económica mundial. La drástica disminución de las exportaciones de gas desde Rusia a Europa neutraliza la posibilidad de emplear la energía como arma política, la filosofía que Vladímir Putin, el actual primer ministro, comenzó a aplicar cuando era presidente y los precios de los hidrocarburos iban en aumento, a diferencia de lo que sucede hoy.

El descenso de las exportaciones de gas ruso es notable. En el primer trimestre de 2009, Gazprom, el monopolio exportador con participación estatal mayoritaria, suministró a Europa 29.100 millones de metros cúbicos menos que en igual periodo de 2008, lo que supone 39% menos, según informaba el diario económico Védomosti. Fuentes de Gazprom, por su parte, calculaban la disminución en un 20%. La participación del gigante ruso en el mercado europeo (Turquía incluida) se redujo del 30% al 18% en el mismo periodo, señalaba el analista Mijail Korchemkin, citado por el diario.

La crisis ha hecho disminuir también la producción y el consumo de gas en el mercado interior. En los primeros cuatro meses de este año, Rusia produjo 197.665 millones de metros cúbicos de gas, lo que es un 17,1% menos que en el mismo periodo de 2008. De enero a marzo, la producción de gas en su conjunto disminuyó un 15%, pero mientras la de Gazprom descendía en un 18,3%, la de otras empresas independientes, que venden en el mercado interior o al monopolio exportador, aumentó en un 4,3%.

El descenso del consumo de gas en Rusia se inició en octubre pasado con un bajón del 3% y continúa hasta hoy, habiendo sido noviembre y diciembre los peores meses, con descensos del 15% y el 10%, respectivamente, según el directivo de Mezhregiongaz, Nikolái Isákov. La causa es la caída de la producción industrial. En el primer trimestre, la metalúrgica ha consumido 10% menos de gas; la química, 7% menos y la fabricación de cemento, 50% menos.

El vicepresidente ejecutivo de Gazprom, Valeri Gólubev, ha pronosticado que la compañía producirá 492.000 millones de metros cúbicos en 2009, según Kommersant, lo que supone un 11,5% menos que en 2008. Otras fuentes calculan una producción de 460-470.000 millones de metros cúbicos, en lugar de los 561.000 millones planeados. Los recortes en la exportación podrían llegar hasta 87.000 millones de metros cúbicos, señalaba Interfax.

GUERRA DE PRECIOS

Por de pronto, Gazprom ha pedido a los productores independientes que se limiten y les ha restringido el acceso al sistema de distribución. El interés de Gazprom en minimizar los flujos de gas ajenos para potenciar los propios se extiende al gas de Asia Central, que Rusia tanto se esforzó por monopolizar durante la presidencia de Putin (2000-2008). Turkmenistán es el principal productor de gas de Asia Central y junto con Uzbekistán, y en menor medida Kazajistán, está vinculado a Rusia por contratos a largo plazo, cuyo contenido es en gran medida opaco.

Rusia actúa como intermediario monopolista en la venta del gas asiático a Europa, especialmente del gas de Turkmenistán que en parte revende a Ucrania. El gran negocio de Gazprom basado en la diferencia de precios en la compraventa se redujo cuando los suministradores asiáticos exigieron -y consiguieron- que los precios de compra se orientaran hacia la "fórmula europea" que depende de los precios del crudo con un desfase temporal de seis meses. Sin embargo, a diferencia del mercado europeo, donde los precios del gas se revisan cada trimestre y tienden hoy a bajar, los precios del gas centroasiático se fijan cada año, lo que supone que Rusia compra hoy gas en sus fronteras surorientales a precios muy superiores a los de mercado.

En enero, Rusia pagaba el gas de Asia Central a 340 dólares por mil metros cúbicos, según Putin. Mientras, Gazprom le vende gas a Ucrania por 230 dólares por mil metros cúbicos y a Europa por menos de 300 dólares. A tenor de los contratos existentes, Gazprom debería comprar a Turkmenistán este año entre 70.000 y 80.000 millones de metros cúbicos de gas, pero en el primer trimestre de 2009, compró un total de 14.500 millones de metros cúbicos en Asia Central (de ellos 10.500 millones a Turkmenistán).

Los suministros de gas de Turkmenistán están interrumpidos desde el 9 de abril debido a una avería en el gasoducto de aquel país y los dirigentes turcomanos acusan a Moscú de haberla provocado al disminuir drásticamente las importaciones sin avisar con suficiente antelación. Para Moscú, que quería negociar una reducción del suministro de gas asiático, el cese temporal del suministro de gas de Turkmenistán supone un enorme ahorro y una posibilidad de colocar su propio gas.

NUEVAS RUTAS

Pero esta situación puede tener consecuencias negativas en la relación con los susceptibles dirigentes turcomanos, que se están abriendo hacia nuevos horizontes. Turkmenistán ha firmado un contrato con la empresa alemana RWE, para realizar exploraciones en su sector del Caspio y ha anunciado también que construirá depósitos de gas en su territorio. Entre las cartas de Turkmenistán frente a Rusia están un gasoducto a China que debe entrar en funcionamiento en 2010 y la posibilidad de incorporarse a Nabucco, la ruta de exportación de gas del Caspio a la UE, que evita el paso por Rusia y que compite con el proyecto Corriente del Sur defendido por el Kremlin.
De momento los dirigentes turcomanos se muestran precavidos y, junto con los de Kazajistán y Uzbekistán, no firmaron la declaración sobre Nabucco a principios de mayo en Praga. El Kremlin tendrá que llegar a un compromiso con Turkmenistán y éste puede incluir la posibilidad de que Rusia se convierta también en un país de tránsito para el gas turcomano y no sólo en un comprador de ese gas, según admitió Valeri Yazev, el presidente de la Sociedad Rusa del Gas. Si esto es así, la política rusa experimentaría un nuevo giro, ya que hasta ahora el Kremlin ha apostado por la compra del gas en sus propias fronteras con Asia Central y se ha negado a aceptar el papel de "país de tránsito" del gas de otros países. Yazev manifestó la semana pasada que Rusia debe plantearse si quiere asumir temporalmente el Tratado de la Carta de la Energía, que firmó pero no ratificó.
Actualmente, los depósitos de almacenaje de gas están situados sobre todo en Europa, lo que en parte explica que los países europeos hayan podido mantener bajas sus importaciones de gas ruso en espera de que se abarate. En abril, el viceprimer ministro Igor Sechin, trasmitió al comisario de Energía de la EU, Andris Piebalgs, su malestar por la actitud de Ucrania que, según dijo, ha vaciado sus almacenes de gas y puede propiciar una nueva crisis energética. En lugar de los 13.000 millones de metros cúbicos que apalabró con Gazprom, Kiev ha recibido 2.500 millones de metros cúbicos de gas procedentes de Rusia y por lo visto espera al tercer trimestre para llenar sus depósitos de nuevo.

16. HUMOR

SI TODO TE PARECE

Si un café te quita el sueño.

Si una cerveza te lleva directo al baño.

Si todo te parece muy caro.

Si cualquier tontería te altera.

Si te dan mareos con subirte a un banco para cambiar un foco.

Si tienes más cabello en la nariz y orejas que en la cabeza.

Si todo pequeño exceso te provoca aumento de peso.

Si llegas a la edad de los metales;(cabellos de plata, dientes de oro, marcapasos de titanio; y para los hombres los testículos de plomo y el miembro oxidado).

Si haces el amor casi tres veces por semana (casi el lunes, casi el miércoles, casi el sábado).

Si un corte de carne te cae pesadísimo, el picante te irrita el trasero y el ajo lo repites.

Si la sal te sube la presión.

Si al mesero le pides una mesa lo más lejos posible de la música y de la gente…

Si al atar tus zapatos te da dolor de cintura.

Si la TV te adormece.

Si usas varios tipos de anteojos (de lejos, de cerca, medio, de sol…).

Si no toleras la música en alto volumen y piensas que es para locos.

Si te dicen ‘señora’ o ‘señor’ en todos lados.

Si te da catarro con sólo abrir el refrigerador.

Todos estos síntomas son prueba irrefutable de que padeces  ‘SEJUELA’

SE JUE LA JUVENTUD