Investigación. Alejandro Santistevan es abogado y no teniente de FFAA. Nayar afirma que no asistirá a declarar ante el fiscal Soza.
Militar. El general Gelafio Santistevan (dcha.) estuvo presente cuando tomaron declaraciones a su hijo Alejandro
El Deber
Marco Chuquimia. La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Alejandro Gelafio Santistevan Stroeber, abogado e hijo del general Gelafio Santistevan, fue aprehendido ayer por decisión del fiscal Marcelo Soza, acusado de ser el instructor del presunto grupo subversivo que encabezaba Eduardo Rózsa.
El fiscal dispuso su aprehensión porque encontró ‘suficientes elementos’ que vinculan a Santistevan con Rózsa. Los indicios son: chats entre esta persona y Eduardo Rózsa, y manuscritos encontrados entre las pertenencias del líder de la banda.
De acuerdo con la explicación del abogado de la familia Santistevan, Luis Rojas Soto, Alejandro se conoció con un colega amigo, el abogado Alejandro Brown, a quien supuestamente no se halla ahora. Brown habría realizado el contacto entre Rózsa y Santistevan a fines de 2008, luego ambos intercambiaron mensajes y el presunto terrorista le propuso entrenar a un grupo de personas en paintball, y éste aceptó, pero se le presentó un viaje a EEUU y el contrato quedó en el aire.
Sin embargo, el contacto se restableció con Rózsa y hubo intercambio de dos mensajes en los que hacían referencia al padre de Alejandro, el general Gelafio Santistevan. Según su abogado, de ese modo habría quedado vinculado el militar.
La Fiscalía también encontró manuscritos de Rózsa en los que hace referencia a Alejandro y describe las conversaciones y el trato que puede realizar para tenerlo como instructor de combate.
El ahora acusado cursó cuatro meses en el Colegio Militar, pero no prosiguió su carrera; el abogado Rojas dijo que el Ministerio Público se confundió porque acusó al teniente Miguel Santistevan, que es hermano de Alejandro. Por ello el oficial y su padre solicitaron autorización al Comando de las FFAA para presentarse a declarar ‘voluntariamente’ y se harán presentes hoy ante la Fiscalía.
El abogado aseguró que el teniente Santistevan no tiene relación con Rózsa, que nunca existió un contacto para ser entrenador y que las conversaciones con el otro hermano jamás prosperaron.
Pero el fiscal Soza tiene otra percepción, pues afirmó que están analizando documentación que le permitirá establecer las relaciones que habrían entre el general Gelafio Santistevan y el grupo de Rózsa.
De acuerdo con la declaración de Ignacio Villa Vargas, este oficial participaba de las reuniones que se realizaban con la dirigencia cruceña en la Fexpocruz.
El abogado dijo que esa acusación es falsa porque reveló que su defendido jamás estuvo en la ciudad de Santa Cruz.
Ayer se cumplieron dos meses del operativo en el hotel Las Américas, donde fallecieron Eduardo Rózsa, Magyarosi Árpád y Michael Dwyer Martin, y fueron aprehendidos Elöd Tóásó y Mario Tadic.
Tóásó debe declarar hoy
Por falta de traductor, la declaración del húngaro Elöd Tóásó quedó postergada para hoy, aunque su defensa no garantizó ese testimonio.
El diputado Bernardo Montenegro afirmó que ellos prepararon el cuestionario para el acusado de terrorismo y que lo único que resta es conocer la versión del húngaro.
El abogado defensor, Rigoberto Paredes, dijo que demandará la nulidad del proceso por los vicios en los que incurre el fiscal Marcelo Soza y explicó que hasta el momento no hay ninguna prueba contra su cliente, ya que la declaración que realizó en abril es nula porque no contaba con un traductor adecuado y agregó que las pruebas del supuesto financiamiento que enseñó Soza no tienen el menor asidero.
Detienen a hijo de ex Gral. de Ejército por caso Rózsa
Fiscalía • También convocó a declarar al ex general Santiesteban y a su otro hijo, militar.
MEDIDA • El fiscal Marcelo Soza anuncia imputación.
La Razón
Luego de recibir sus declaraciones, el fiscal que investiga el caso de supuesto terrorismo, Marcelo Soza, decidió ayer detener a Alejandro Santiesteban, quien es hijo del ex general de Ejército Gelafio Santiesteban y hermano del teniente de Ejército Miguel Santiesteban, ambos involucrados también en el caso.
Soza informó que el nombre de Alejandro Santiesteban, de profesión abogado, aparece en la comunicación por chat que sostiene el líder del supuesto grupo terrorista, Eduardo Rózsa, con una persona identificada simplemente como Alejandro Braun.
“Santiesteban ha sido aprehendido por el Ministerio Público. Estamos preparando la imputación y se va a poner en conocimiento del juez”, informó Soza, luego de concluir la toma de declaraciones al abogado.
Este abogado es hijo del ex general de la reserva activa del Ejército Gelafio Santiesteban, quien, junto a su hijo militar están involucrados en la investigación a partir de las declaraciones del testigo clave, Ignacio Villa Vargas, y de los acusados de vender armas al grupo de Rózsa, Carlos Gueder y Alcides Mendoza.
Soza citó a padre e hijo a declarar hoy ante la Fiscalía. Mientras que su abogado, Luis Osvaldo Rojas, negó vinculos de sus defendidos con el caso Rózsa.
Por otro lado, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, y el comandante de la Policía, general Víctor Hugo Escóbar, declararán hoy ante la comisión multipartidaria que indaga el caso.
Nayar afirma que no asistirá a declarar ante el fiscal Soza
Competencia
El dirigente de los ganaderos y vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Guido Nayar, aseguró que no asistirá a declarar ante el fiscal Marcelo Soza mientras no se resuelva el conflicto jurisdiccional sobre el caso de Eduardo Rózsa entre la Justicia y Fiscalía de La Paz y Santa Cruz.
Mientras no se resuelva el caso, no se reconoce, insistió, la competencia del fiscal Soza ni de la juez Séptimo de Instrucción en lo Penal, Betty Yañíquez, que la semana pasada determinó tomar competencia sobre el proceso, con lo que provocó un conflicto jurisdiccional con su colega cruceño Luis Tapia.
Este tema debe resolverlo la Corte Suprema de Justicia. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo que la Fiscalía paceña tiene competencia.