Bolivia repite el “operativo Argentina” para enfrentar a Venezuela


La verde quiere repetir el rendimiento logrado ante el equipo de Maradona. Levantan la autoestima con “El Gladiador”, música y diversas charlas.

image

Abdón Reyes (de espalda) realiza un trabajo técnico con su compañero en la selección Luis Gutiérrez; fue ayer en el estadio Siles.



La Razón

La verde quiere repetir el rendimiento logrado ante el equipo de Maradona. Los llaneros buscan dar vuelta a la historia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para enfrentarse a Venezuela este sábado, la selección nacional aplica la misma fórmula de trabajo que le permitió vencer a la Argentina por 6-1, en el estadio Siles. El tiempo de trabajo es el mismo. Para jugar con Colombia y Argentina, Bolivia tuvo dos períodos cortos de trabajo, uno de tres días y otro de dos, porque en el último no se contabiliza el día del amistoso que perdió por goleada ante México (5-1), en Denver, Colorado.

Este período significó el retorno de Álex da Rosa y Juan Manuel Peña al seleccionado nacional.

Luego, para el encuentro con Colombia, el 28 de marzo, contabilizó cinco días de prácticas. Éstos, más los tres que restaban para el choque con Argentina, sumaron un total de ocho jornadas de entrenamiento.“Siempre se quiere más trabajo, pero no se puede, entonces no vamos a llorar, más bien vamos a tratar de aprovechar el tiempo de la mejor manera”, afirmó Erwin Sánchez, DT de la selección.

Para enfrentar la decimotercera fecha de las eliminatorias, ante Venezuela, Bolivia tuvo dos etapas cortas de entrenamiento, de tres días cada una. La penúltima convocatoria quedó sellada por la renuncia de Joaquín Botero a la verde y por la citación de tres juveniles Sub-17: Gilbert Álvarez, Leonel Justiniano y Samuel Galindo.

Los dos períodos sumaron un total de seis días. Éstos, más los cinco previos al partido con Venezuela, hacen un total de 11. Para la recta final, el seleccionador Sánchez citó al delantero Gilbert Álvarez, quien tiene la gran chance de debutar en la primera división en las eliminatorias mundialistas.

El portugués Ricardo Silva, uno de los motivadores de la selección, reconoció que “independientemente del tiempo de trabajo, lo que se quiere es repetir el éxito de Argentina, ese día los jugadores hicieron todo lo que su entrenador les pidió, funcionó lo físico, lo técnico-táctico, psicológico; por eso se quiere reproducir ese comportamiento en la cancha”.

Venezuela, por su parte, antes de viajar a Quito, para una semana de trabajo, realizó dos —denominados— módulos de entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento de Mucuchíes, en el estado de Mérida. El seleccionado llanero encaró la última etapa de su entrenamiento en la altura en La Paz, donde está desde el lunes 25 de mayo. “Me siento un altiplánico más”, afirmó el entrenador César Farías a los medios paceños.

Para las próximas dos fechas de las eliminatorias, Farías elaboró un plan de trabajo con dos grupos distintos, uno para enfrentar a

Bolivia, que está conformado mayormente por juveniles y jugadores de experiencia para darle equilibrio a la plantilla. El otro grupo será el que enfrente a Uruguay el 10 de junio en el Cachamay, donde estarán presentes José Manuel Rey, Juan Arango, Tomás Rincón, entre otros.

“La prioridad está en ese partido, lo que no significa que vamos a regalar el partido con Bolivia, sino que lo vamos a pelear, para dar una patada a la historia”, afirmó el DT.

Las entradas

Comienza la venta
Wálter Saavedra, encargado de la venta de entradas, confirmó que desde hoy, a partir de las 9.30, se venderán las entradas en las boleterías del Siles.

Los precios
Las entradas para curvas costarán Bs 60 y para recta de general Bs 80. Mientras Butaca A Bs 300, B y C Bs 250, y habrá medias entradas.


Álvarez se ilusiona en La Paz

No haber jugado ni un solo partido en primera división no frena el ímpetu del joven delantero nacional Gilbert Álvarez, quien fue citado al seleccionado para jugar con Venezuela y Chile.

A diario destaca en el trabajo, donde recibe consejos de sus compañeros y también del cuerpo técnico del seleccionado.

“El profesor me dijo que trabaje y deje todo mi esfuerzo en la cancha, creo que voy a poner todo lo que esté a mi alcance para llegar a jugar alguno de los partidos”, dijo el joven atacante del equipo.

El asistente de campo, William Ramallo, es uno de los que tiene más esperanzas en el atacante juvenil. “Le veo mucho futuro, es un muchacho sano, cuando puedo trato de hablar con él, aconsejarle, decirle que tiene que esforzarse mucho, que esto aún empieza, escucha y es disciplinado”, comentó el asistente de Sánchez.

Ramallo agregó que hay un buen grupo de jugadores jóvenes, con Álvarez, Marcelo Martins, quienes sumados a la experiencia de jugadores del nivel de Diego Cabrera o Pablo Escobar pueden darle mucho al equipo.

Ayer, el seleccionado cumplió un trabajo en doble turno: por la mañana fútbol en espacio reducido, futbol- tenis; por la tarde fútbol en mitad de cancha. Hoy habrá una tarea similar en el Siles.

La verde también se apoya en “El Gladiador”

El portugués Ricardo Silva levanta la autoestima del equipo, con videos, música y diversas charlas.

image

El portugués Ricardo Silva (de blanco) observa el trabajo de los jugadores en el Siles.

El portugués Ricardo Silva, licenciado en preparación física y psicólogo deportivo, ayudó a su equipo el Río Ave a salvarse del descenso en la Liga lusitana y se vino a La Paz para colaborar con la selección boliviana.

Silva ya estuvo en las dos anteriores fechas de eliminatorias, y ayer reconoció que usó un video con imágenes de El Gladiador para motivar al seleccionado nacional, como también lo hizo el Barcelona siete minutos antes de jugar ante el Manchester United la final de la Liga de Campeones.

“El trabajo es parecido siempre, enfocado en nuevos objetivos y en nuevas metas, dirigido a la ambición, superación y la autoconfianza de los chicos, que ayuda en el momento difícil”, explicó Silva.

El profesional europeo dijo que antes de iniciar su trabajo hizo un diagnóstico, donde vio la baja autoestima y la baja autoconfianza del jugador boliviano.

“Por ejemplo, se quedaban contentos con poco, celebran cosas que no son para festejar, ahora les intentamos demostrar que ellos pueden ser más, que pueden ganar más dinero, si es que eso los hace sentir bien, para posteriormente ayudar a sus familias y para divulgar el nombre de su país, ¿por qué no?”, acotó el psicólogo.

Para realizar esta tarea, Silva refirió que ahora se está escuchando la música del Circo del Sol en los momentos de charlas con los futbolistas. Además, “estamos preparando un video fuerte, con imágenes nuestras, cuando se sale al estadio, con cosas con las que nos identificamos”, comentó.