«..primero fue Estados Unidos y ahora es Perú. Al parecer la intención del Gobierno es aislar a Bolivia de la comunidad internacional», afirma el presidente de la comisión de RREE de diputados.
Sesión de la Camara de Diputados
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por Anf | – Agencia
LA PAZ |La Comisión de Relaciones Exteriores y Política Internacional de la Cámara de Diputados convocará la próxima semana al canciller David Choquehuanca para que explique la controversia surgida a raíz de las últimas declaraciones del presidente Evo Morales contra el país vecino entorno a la demanda limítrofe que interpuso contra Chile en la Corte del Haya.
El presidente de esta instancia legislativa, Michiaki Nagatani (MNR) informó, este martes, que en este informe Choquehuanca debe explicar cual será la política internacional que aplicará Bolivia con el Perú, más aún cuando esta nación se constituye en un país hermano.
«Vamos a convocar al Canciller para que nos explique cual es el avance de las relaciones tormentosas que tenemos con Perú», dijo Nagatani, al señalar que Choquehuanca deberá informar las acciones que asumirá la diplomacia boliviana en el futuro de las relaciones bilaterales.
«No es posible que por declaraciones se tenga que poner en riesgo una hermandad centenaria que nos une a bolivianos y peruanos. Primero fue Estados Unidos y ahora es Perú. Al parecer la intención del Gobierno es aislar a Bolivia de la comunidad internacional», dijo.
Desde el año 2006 las relaciones boliviano-peruana sufrieron al menos siete incidentes diplomáticos, todos ellos por el intercambio de declaraciones Morales y García referidas a asuntos comerciales, de jurisprudencia, temas de integración, por supuestas injerencias e incluso por el mar.
Uno de ellos se dio a raíz de la decisión del Perú de conceder refugio a tres ex ministros bolivianos (Mirtha Quevedo, Jorge Torres Obleas y Jorge Torres Goytia) procesados por el caso «octubre negro», sumada a la demanda que Lima planteó contra Chile en la Corte Internacional de La Haya provocó una situación crítica, entre Lima y La Paz.
Esa decisión fue justificada por el canciller peruano José Antonio García Belaúnde, quién en una entrevista con la BBC consideró que la Corte Suprema de Justicia de Bolivia «no garantiza un debido proceso» en un juicio contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ex ministros.
A esto se suma las últimas declaraciones del presidente Morales, quien afirmó que el gobierno peruano sabe que «va a perder» el diferendo marítimo con Chile interpuesto en la Corte de la Haya. Lima reclama la soberanía de 35.000 kilómetros de área limítrofe marina hoy en manos chilenas, tras la guerra del pacífico (1879 y 1884).