Los datos del padrón biométrico serán encriptados para una mayor seguridad. La NEC dotará 3.000 equipos y sólo 150 serán para el exterior.
Prueba: funcionarios de NEC exponen las funciones de sus sistemas
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Prensa
La empresa argentina NEC se adjudicó la dotación de equipos para el registro biométrico.
La información del Padrón Electoral biométrico que recogerá el Órgano Electoral con los equipos dotados por la empresa NEC Argentina será encriptada (convertida a códigos) y almacenada en dos Data Center, propiedad del organismo electoral, para darle una mayor seguridad al registro de al menos 3,8 millones de votantes.
La NEC fue la compañía que se adjudicó la dotación del soporte tecnológico para el empadronamiento biométrico entre otras proponentes, como Cogent System e Indra.
El gerente de Ventas y Negocios en el Exterior de NEC Argentina S.A., Fabián Fandiño, entrevistado por La Prensa, informó que los operadores que manejen los sistemas de captura de datos tendrán protocolos de seguridad, por ejemplo, para acceder a una computadora habrá un código y registro de huella digital.
Para la encriptación de la información, un proceso informático, se utilizará un algoritmo que codificará los datos a fin de que sea indescifrable a simple vista. Por ejemplo, que una letra “A” pueda equivaler a “5x5mBwE”, esto con el fin de evitar que se filtre información mediante hackers o cualquier sistema de violación de la seguridad de datos.
Fandiño explicó que en caso de que uno de los ordenadores de captura se extraviara, la información que se guarda no podrá ser descifrada, por estar encriptada, por quien la encuentre, sino solamente por el portador de las contraseñas y el que conozca la simbología.
En este aspecto, NEC instalará, además del Data Center principal, un segundo Centro, donde se guardará una copia de toda la información, como una medida de contingencia para superar cualquier eventualidad que pueda suceder en las instalaciones principales, donde el personal del Órgano Electoral administrará los datos de los ciudadanos.
Los operadores de la base de datos central sólo podrán acceder a los equipos con medidas de seguridad biométricas.
La información que sea recogida en una notaría electoral será enviada mediante internet inmediatamente al Data Center, y éste, a su vez, realizará una copia automática a otra base “de contingencia”.
En las áreas rurales donde no se tenga internet, los datos que sean recogidos por la computadora serán vaciados inmediatamente a una memoria que también convertirá la información, como nombres, edad, dirección de domicilio, estado civil, fotografía y huellas digitales en algoritmos.
Las memorias de las computadoras que serán utilizadas para el registro biométrico serán “temporales”, es decir, tendrán una duración limitada, con el fin de que la información almacenada en un día no quede en las memorias locales, para eso se realizarán transferencias inmediatas a la Base Central de Datos.
El proceso de empadronamiento será acompañado por personal de las cortes departamentales electorales, incluso se habla de tres “capturadores” y dos notarios electorales. De acuerdo con Fandiño, la empresa entregará hasta el 13 de julio los 3.000 equipos de captura para el empadronamiento biométrico, en 26 días calendario a partir de la fecha, unos siete días antes del inicio del registro nacional, previsto para el 20 de julio por el Órgano Electoral.
Del total de los equipos de captura, 150 serán directamente enviados desde las oficinas de NEC a Argentina, Brasil, España y Estados Unidos, en cantidades aún no definidas.
Campaña ciudadana
La vocal del organismo electoral Roxana Ibarnegaray informó que en los próximos días arrancará una campaña de motivación ciudadana para convocar a la población a que se inscriba en los centros de registro.
Esta tarea se realizará mediante spots televisivos, radio y afiches, aunque precisó que los detalles de esta labor serán definidos en reuniones con los presidentes de las cortes departamentales, y anunció que también está en análisis que se pueda fijar un “feriado” para acelerar el empadronamiento biométrico en los nueve departamentos.
¿Qué es la encriptación?
La encriptación es un proceso para volver ilegible e indescifrable la información que se considera muy importante, como una medida de seguridad. Se basa en la aplicación de un algoritmo, cuya función básica es codificar la información original en otra muy diferente para que no pueda ser comprensible a simple vista.
Para encriptar se utilizan complejas fórmulas matemáticas, y para desencriptar, una clave como parámetro para las fórmulas.
Los algoritmos de encriptación son desconocidos; sin embargo, para prevenir que otro usuario “no autorizado” descifre la información encriptada, en el algoritmo se utiliza una llave (key) para controlar la encriptación y desencriptación de la información.
El apoyo al futuro padrón es unánime
Ambos bandos dejaron de lado sus proyectos de ley para habilitar medidas excepcionales en caso de que fracase el registro. Ahora están comprometidos con garantizar la construcción del nuevo padrón.
PADRÓN • Anteriormente, el registro era manual. Esta figura ya no se repetirá más, pues ahora el sistema será digital.
La Razón
Tras la adjudicación de la empresa que realizará el padrón biométrico, oficialistas y opositores decidieron apostar todo al éxito de este proceso y replegar, al menos por el momento, sus proyectos de ley para aprobar medidas alternativas ante un eventual fracaso del registro digital.
Mientras los oficialistas analizan la aprobación de feriados departamentales e incluso medidas coercitivas para incentivar la inscripción, los opositores consideran que ya no es necesario aprobar una ley para postergar el proceso electoral de fin de año.
El diputado Gustavo Torrico (MAS) explicó a La Razón que el oficialismo tampoco tratará su proyecto de ley para autorizar el uso del viejo padrón, al menos mientras no se cumpla el plazo fijado por la Corte Nacional Electoral para el empadronamiento (15 de octubre). Dijo que incluso están dispuestos a ampliar ese plazo un par de semanas más antes de tomar otra decisión.
“El Gobierno como tal y el MAS garantizan que se harán los mayores esfuerzos para que la gente se registre en el padrón biométrico. Nos interesa el biométrico, porque queremos darle una paliza (a la oposición)”, afirmó.
Luego de una reunión con el presidente Evo Morales, Torrico, autor del proyecto de ley para habilitar el viejo padrón, informó que el Ejecutivo analiza habilitar dos días de feriado por departamento, que además coincidan con un fin de semana, para destinar cuatro días al empadronamiento. Esto sería acompañado por medidas de control, como la exigencia del certificado de registro para realizar trámites bancarios, cobrar salarios e incluso para recibir atención médica.
“Podría ser por un decreto para que sea coercitivo o por vía de resoluciones”, señaló. Sobre el proyecto de ley, dijo que “lo vamos a tener hasta el último día de plazo de empadronamiento y, si se cumplió el padrón, nos hacemos de la vista gorda”.
En esa misma línea, el senador suplente y ejecutivo de la Confederación de Campesinos, Isaac Ávalos, dijo que su sector decidió apoyar el trabajo de los empadronadores. “Hay comunidades lejanas y no hay caminos, nuestros compañeros apoyarán con burros y los equipos necesarios para la inscripción”, afirmó.
Entretanto, el senador de Podemos Paolo Bravo dijo que, tras la adjudicación de la empresa para el registro biométrico, ya no es necesaria la aprobación de una ley para postergar la fecha de las elecciones, tal como planearon los opositores. “Sería algo que nunca he visto en Bolivia, tener dos leyes para una sola cosa, salvo objetivos políticos. En el Senado no vamos a tratar la ley y vamos a defender el biométrico, que fue aceptado por los representantes del MAS”, afirmó.
El miércoles, la CNE adjudicó a la empresa NEC la dotación de equipos para el registro.
Feriados serían en septiembre
La Corte Nacional Electoral (CNE) ha previsto que los feriados para el registro biométrico se declaren en septiembre, según anunció ayer el presidente de este órgano, Antonio Costas.
“Creemos que las máquinas (para el empadronamiento) estén llegando para fin de mes y estaríamos comenzando tentativamente el 20 de julio el registro (…) los feriados se han previsto para una segunda fase en el mes de septiembre”, dijo.
Explicó que los equipos que lleguen a fin de mes serán utilizados para la capacitación de los empadronadores y recordó que los documentos con los que los ciudadanos podrán registrarse son la cédula de identidad, libreta militar y el Registro Único Nacional. En el exterior, con el pasaporte o cédula de identidad. Los ejecutivos de la empresa NEC argentina informaron ayer que el registro biométrico demorará cinco minutos por ciudadano.