PRESIDENTES PARTICIPARON DEL 74º ANIVERSARIO DEL FIN DE LA GUERRA DEL CHACO
http://www.lanacion.com.py/noticias-251047-2009-06-13.htm
“El mejor Congreso es el mismo pueblo”, dijo el mandatario boliviano y agregó: “ya no estamos en tiempos de leyes, ni en tiempo de patrones”.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer a su par paraguayo Fernando Lugo que el mejor Parlamento es el pueblo, al tiempo de reivindicar el protagonismo de las organizaciones sociales. El mensaje fue pronunciado justo en el momento en que se genera una gran polémica en el país a raíz de que del mismo gobierno se planteó la posibilidad de llamar a una consulta popular sobre la gestión del Parlamento y cuando el polémico dirigente campesino Elvio Benítez, muy ligado a Lugo, llamó incluso “barrer” con el Poder Legislativo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Morales y Lugo participaron ayer del acto de recordación del 74º aniversario del fin de la Guerra del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia. Ambos jefes de Estado coincidieron en señalar que la Guerra del Chaco fue por causa de “intereses foráneos”.
“Hay una pequeña experiencia vivida en Bolivia, el mejor Congreso, el mejor Parlamento es el mismo pueblo, con sus sabidurías, con su conocimiento, todo esto, presunciones políticas, nos trancan el camino para que estos pueblos sean liberados. Hoy siento que estamos en la etapa de liberación de nuestros pueblos”, manifestó en una parte de su extenso discurso el gobernante boliviano.
Evo agregó que “ya no estamos en tiempos de leyes, ni estamos en tiempo de patrones, ni estamos en tiempo de oligarquías. Respetamos la propiedad privada, pero por encima de cualquier interés sectorial o regional, primero está la unidad latinoamericana, la dignidad y sobre todo la igualdad de nuestros pueblos”.
También resaltó el rol protagónico que cumplieron los movimientos sociales en el proceso de cambio en su país. “En Bolivia, gracias a los movimientos sociales originarios y obreros, profesionales, no profesionales, intelectuales, no intelectuales, pero asumimos la responsabilidad de cómo dignificar a los bolivianos, dignificarlos como latinoamericanos y cuando se trata de la vida, y cuando se trata del planeta Tierra, todos unidos en Bolivia o fuera de Bolivia, porque estamos hablando de la humanidad”, enfatizó.
Morales también refirió que “el conflicto armado entre ambos países sobrevino a causa de intereses mezquinos que poseían Estados Unidos y Gran Bretaña sobre el petróleo existente en la región. “Fue una guerra injusta por petróleo”, señaló Morales, quien fue declarado ciudadano ilustre, durante su breve permanencia en Mariscal Estigarribia.
A su turno, Lugo descartó la posibilidad de conflicto con Bolivia, aunque su homólogo boliviano no pidió disculpas en su discurso por el reciente incidente registrado en la frontera con el vecino país, tras la incursión irregular de efectivos policiales y militares bolivianos en territorio paraguayo. Los ministros bolivianos hablaron de que ya se subsanó el impasse tras la remisión de un comunicado por parte del gobierno en el que se pidieron las disculpas pertinentes.
En su alocución, Lugo defendió las buenas relaciones que mantiene Paraguay con Bolivia, al tiempo de descartar todo conflicto y lanzar la advertencia de que “la soberanía no será amenazada por fuerzas foráneas transnacionales de terceros países”.
“La soberanía de nuestros pueblos no se verá amenazada por intereses foráneos, por terceros países o por terceras fuerzas multinacionales que nos enfrentaron en el pasado”, dijo.
No irá al Amambay
Lugo suspendió el viaje que tenía previsto realizar hoy al departamento de Amambay. En mandatario tenía agendado visitar la comunidad indígena Pai Tavyterá, para participar de un acto de lanzamiento del Programa Nacional de Atención a los pueblos indígenas.