La política resta competitividad a urbes del país

La Paz y Santa Cruz deben recuperar competitividad. Bolivia ocupa los últimos lugares en listas mundiales.

Un estudio del Grupo Nueva Economía muestra que los inversionistas y hombres de negocios no tienen confianza en los actores políticos ni en las políticas del país. Santa Cruz es la mejor ciudad para invertir; La Paz está bloqueada y trancada.

image 



LA RAZÓN. La coyuntura política y las deficiencias en infraestructura vial y de servicios básicos son los principales factores que alejan a la inversión privada y restan competitividad a las ciudades de Bolivia, según describe el reciente estudio realizado por el Grupo Nueva Economía.

La investigación fue ejecutada mediante encuestas a más de 380 personas, entre hombres de negocios, economistas e inversionistas, a través de la tecnología PEST, que evalúa factores políticos, económicos, sociales y de tecnología e infraestructura.

El economista Hugo Siles, uno de los autores del estudio, explica que la percepción de los empresarios e inversionistas sobre las ciudades de Bolivia no es alentadora, puesto que la calificación general para hacer negocios es de 5,7 sobre 10, lo que significa que la mayoría es deficiente.

“La variable política en Bolivia está ahuyentando las inversiones, tanto locales como internacionales, porque Bolivia en este momento, al atravesar un proceso de refundación, está generando expectativas de alto riesgo en los empresarios”, sostiene.

El trabajo muestra que existe un bajo nivel de confianza en los actores políticos y en sus políticas públicas para hacer negocios. Los inversionistas advierten que hay un bajo nivel de transparencia en las instituciones públicas, sobre todo en sus procesos de compras y contrataciones.

Otro factor importante que hace que las ciudades bolivianas sean menos atractivas para hacer negocios son las deficiencias en infraestructura vial (carreteras) y en servicios básicos.

“No hay una buena conexión interna ni con los mercados de Argentina y Brasil, no hay carreteras y muchos sectores alejados no cuentan con los servicios básicos de electricidad, agua, alcantarillado, telefonía e internet para hacer industria, comercio y servicios”, subraya Siles.

Con todo, el estudio permitió realizar un ranking de las ciudades de Bolivia más atractivas para hacer negocios. En esa lista, el primer lugar lo ocupa Santa Cruz y La Paz está en el quinto puesto.

Santa Cruz se posicionó como la ciudad más competitiva del país con una calificación de siete puntos sobre 10. Según el estudio, esa urbe tiene fuerte crecimiento económico, cuenta con un clima adecuado para vivir, hacer industria y agropecuaria, sus autoridades apoyan las actividades empresariales y no existen grandes conflictos sociales.

Sin embargo, el informe indica que su nivel de inseguridad ciudadana es alto, su mercado está saturado, hay bastante informalidad en el comercio y deficiencia en los servicios básicos fuera del centro de la ciudad.

Mientras, Tarija se identifica como la segunda ciudad para hacer negocios porque tiene las mejores condiciones económicas y sociales, su potencial hidrocarburífero genera movimiento de dinero y buenas expectativas, existe mejor calidad de vida y tiene fronteras con Argentina. Lo malo es que le faltan vías, está alejada del eje troncal y no tiene suficientes recursos humanos.

En el tercer lugar del ranking está Cochabamba, que cuenta con una buena condición de infraestructura y tecnología, lo que le permite estar conectada vialmente con Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro y La Paz. La investigación agrega que es el núcleo de provisión de los distritos mineros de Potosí y es centro de la producción agrícola. Su debilidad está en la falta de transparencia de sus entidades públicas.

Sucre es la cuarta ciudad más atractiva para la inversión, por su población culta, bajo costo de vida y escasos conflictos sociales. Sus desventajas son la inestabilidad política, escaso movimiento económico y poca variedad en su oferta de recursos humanos.

La ciudad de La Paz ocupa el quinto lugar y su principal problema es el clima político que la convirtió en una urbe “bloqueada, trancada, burocrática”, donde se impone la dictadura de los movimientos sociales. Todo ello pesa más que el tener el mercado de consumidores más grande del país y contar con gran oferta de recursos humanos calificados.

Detrás de La Paz están Beni, Oruro, Potosí y Pando, que tienen un bajo nivel de inversión por su infraestructura básica y vial deficiente, por ser mercados chicos, en los que escasea la mano de obra y los profesionales.

El economista Marco Antonio Fernández sugiere que se desarrollen servicios profesionales, tecnología de telecomunicaciones y un sistema jurídico que resuelva disputas económicas. Su par Teófilo Caballero opina que son importantes las interconexiones, un clima de respeto a la iniciativa privada y estímulos tributarios a los emprendimientos.

“La variable política en Bolivia está ahuyentando las inversiones, tanto locales como internacionales”.
HUGO SILES, economista.

Puntos de vista

“Cuando se quiere se puede”
Gary Rodríguez.
Gerente del IBCE (Santa Cruz)

“Santa Cruz ha demostrado que cuando se quiere se puede. En pocas décadas se ha proyectado como una tierra pujante; a pesar del Estado, ha sabido resolver sus propias limitaciones e invertir bien sus recursos, ha desarrollado instituciones y cooperativas. Hoy ofrece un mercado de más de dos millones de personas, buenos servicios, entre otros. La debilidad son las tomas de tierras y la mala imagen por el tema político y de confrontación”.

“Necesitamos electricidad”
Jorge Rivas.
Gerente de la FEPT (Tarija)

“La ventaja competitiva de Tarija es el tema fronterizo con Argentina y Paraguay, el gas y lo que será la carretera hacia Iquique (Chile). Tenemos buen recurso humano y terrenos fértiles y damos valor agregado a la materia prima. En cuanto a las debilidades, está la situación política del país que afecta a todas las regiones. El aparato productivo de Tarija es chico. Para ser más competitivos necesitamos electricidad y algunas carreteras en diferentes tramos”.

“Somos el centro distribuidor”
CARLOS FLORES.
Presidente de la FEPC (Cochabamba)

“Cochabamba ha perdido su oportunidad de ser un departamento con una economía agraria tradicional. Una de las grandes perspectivas económicas son los hidrocarburos líquidos. Sobre competitividad, la región se ha caracterizado por ser manufacturera. Tenemos la ventaja de ser el centro distribuidor del país y la mitad de lo que se produce se va a los demás departamentos. Los problemas se relacionan con la infraestructura vial y el déficit energético”.

“Tenemos gran potencial”
Yusef Schugair.
Presidente de la FEPCH (Sucre)

“Sucre tiene la ventaja competitiva de tener un consumo masivo y la desventaja de no tener mucha expansión y desarrollo productivo por la poca inversión pública. Necesitamos seguridad jurídica, descuento en las patentes y buscar que el aparato productivo tenga un buen desarrollo. Es importante la inversión y deben ver que Chuquisaca tiene grandes potencialidades ahora en el amaranto y el orégano”.

“Queremos clima de paz social”
Juan Enrique García.
Presidente de la FEPLP (La Paz)

“El turismo es una ventaja competitiva porque el que viene a conocer Bolivia entra por La Paz, hay esa potencialidad y fuerza. Tenemos la ventaja de ser el mercado más importante al ser la sede de gobierno. Podemos lograr inversiones mientras haya un clima de paz social. Lo adverso es que La Paz se ha convertido en una ciudad donde hay marchas que restan posibilidades, pero tenemos más potencialidades que debilidades”.

“Bajo costo para poder producir”
Marcelo Dellien.
Presidente de la FEPB (Beni)

“Las condiciones más favorables que brinda el departamento del Beni son sus recursos naturales forestal, agrosilvestre y agropecuario. La región tiene ventajas como el bajo costo para poder producir ganado bovino y para la agricultura de tierras bajas, aprovechamiento sostenible de madera y actividad piscícola. Necesita energía barata e infraestructura caminera, inversión pública y una industrialización seria y competitiva”.

“Tenemos mano de obra calificada”
Luis Ramiro García.
Presidente de la FEPO (Oruro)

“La ventaja competitiva que tenía Oruro era la Ley de Exenciones Tributarias, pero que ahora no se está aplicando porque tiene un vacío jurídico y hay contradicción entre la Aduana e Impuestos Nacionales. Tenemos la ventaja de la posición geográfica por la cercanía a los puertos de Iquique y Arica y a dos centros de consumo como La Paz y Cochabamba. Oruro cuenta con mano de obra calificada”.

“Hay potencial en el turismo”
Jaime Uzquiano.
Presidente de la FEPP (Potosí)

“Potosí anda muy retrasado, por lo que es muy difícil hablar de competitividad. Tenemos una universidad parada por más de un año; pero Potosí tiene potencial turístico que ha sido explotado pobremente. Es un lugar importante para la minería, pero queremos que el turismo pase a primer plano. Lo que nos hace falta es formar y tener gente competitiva. Queremos convertir el nexo entre Iquique y el país, a través de Uyuni”.

“Pedimos acceso directo al Pacífico
Pablo Sotomayor.
Presidente de la FEPPA (Pando)

“Pando exporta mucha madera, castaña y goma, pero no tenemos carreteras buenas y se exporta por Santa Cruz o La Paz. Queremos hacer maquila por la zona franca de Cobija, pero con el Gobierno que tenemos, nadie quiere traer un centavo acá. Necesitamos seguridad jurídica, que las empresas extranjeras la precisan. Necesitamos carreteras y acceso directo al Pacífico, además de créditos para desarrollar la piscicultura”.

La Paz y Santa Cruz deben recuperar competitividad

FACTORES • La infraestructura y el capital humano son esenciales, dicen los empresarios.

La Paz y Santa Cruz necesitan trabajar en su marca ciudad, infraestructura y capital humano para ganar competitividad, según un análisis del Centro Boliviano de Economía (Cebec) de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco).

La recomendación surgió tras conocer las posiciones de ambas ciudades en el ranking de la revista América Economía, de las urbes más competitivas de la región.

La competitividad se basa en la oferta urbana que presentan para hacer y atraer negocios y en la estructura que brinda su país de origen. En abril, América Economía Intelligence presentó el ranking 2009 sobre las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina. En esta lista aparece Santa Cruz en el puesto 46 y La Paz en el 50. En el listado del año pasado, la ciudad oriental se encontraba en el puesto 41.

La situación de la sede de gobierno es peor, pues perdió ocho posiciones, al haber pasado del puesto 42 el 2008 al final del listado (sitio 50) este año.

Según el informe, el indicador de Poder de Marca de estas ciudades se encuentra reducido en comparación con las otras urbes de la región. Por ello, la Cainco consideró que es importante la elaboración de una campaña que las muestre y potencie como centros de negocios. Con todo, entre las fortalezas de ambas ciudades se mencionan los servicios personales, corporativos y el entorno macroeconómico.

Sugerencias

Infraestructura • La Cainco remarca la importancia de que el sector empresarial, alcaldías y prefecturas unan esfuerzos para coordinar y superar el actual déficit de infraestructura.

Educación • El gremio cruceño propone la creación de un sistema de medición de la calidad de la educación en todos sus niveles, que dependa de los gobiernos departamentales.

Bolivia ocupa los últimos lugares en listas mundiales

Puesto • Sao Paulo de Brasil y Santiago de Chile lideran el ranking de América Economía.

Los rankings de competitividad realizados por revistas internacionales ponen a Bolivia y a sus ciudades en los últimos lugares para hacer negocios.

En el ranking mundial de este año elaborado por Forbes, de Estados Unidos, Bolivia ocupa el puesto 124 entre 127 naciones, sólo por encima de los países africanos de Burundi y Zimbabwe.

Mientras, la revista regional América Economía coloca a las ciudades de Santa Cruz y La Paz entre las cinco últimas posiciones en su listado anual de urbes más competitivas de la región.

Para elaborar este indicador, América Economía tomó en cuenta siete variables: el poder de marca de cada ciudad, el capital humano, la estabilidad macroeconómica, los servicios corporativos y los personales, la conectividad física y el tamaño y dinamismo del mercado.

El ranking 2009 de esa revista está liderado por Sao Paulo (Brasil), seguida por Miami (EEUU), Santiago (Chile), México y Buenos Aires (Argentina).

Costa Rica es el país que cuenta con la mejor infraestructura de la región. Según un estudio de hace cuatro años del Banco Mundial, si todos los países de América Latina alcanzaran la misma cantidad y calidad en infraestructura que esa nación, el crecimiento se incrementaría en un rango de 1,4 a 1,8% anualmente.

En el caso específico de Bolivia, se ha indicado que si el país alcanzara la cantidad y calidad de la infraestructura con que cuenta Costa Rica, el desarrollo económico nacional se incrementaría en 4,3% cada año.

Según la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), la diferencia del impacto de la inversión entre el promedio de América Latina y Bolivia se explica por el hecho de que el país tiene un déficit de infraestructura “bastante pronunciado”.