Mundo al Día LXIX

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS



2. LA BANCA INTERNACIONAL PIDE PRUDENCIA ANTE SIGNOS DE RECUPERACIÓN MUNDIAL

Fuente: Marga Zambrana

3. EL ‘PARTIDO DEL REY’ REVOLUCIONA LA CAMPAÑA ELECTORAL EN MARRUECOS

Fuente: El País / Madrid

4. EL MAYOR ADMINISTRADOR DE ACTIVOS DEL MUNDO

Fuente: Redacción BBC Mundo

5. EL GAS NATURAL EN BRASIL

Fuente: La Razón

6. CHILE DECIDE NO IMPUGNAR COMPETENCIA DE LA HAYA

Fuente: La República / Lima

7. TODO LO QUE SUBE, BAJA

Fuente: Gary Antonio Rodríguez A

8. ECUADOR LOGRA RECOMPRAR EL 91 POR CIENTO DE SU DEUDA EXTERNA

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

9. EL G8 ACUERDA MINIMOS DE TRANSPARENCIA PARA UNA ECONOMÍA QUE SE ESTABILIZA

Fuente: Miguel Cabanillas

10. NACIONALIZACIÓN DE TRANSREDES COSTARÁ MÁS QUE SU CAPITALIZACIÓN

Fuente: La Patria

11. CHINA ALLANA CAMINO A PAPEL GLOBAL AVANZANDO EN CRISIS

Fuente: Chris Buckley y Simon Rabinovitch

12. LA CULPA ES DEL LIBERALISMO

Fuente: Carlos Rogríguez Braun y Juan Ramón Rallo

13. IRÁN: AHMADINEYAD AHOGA LA ILUSIÓN DE CAMBIO

Fuente: El País / Madrid

14. LOS CACIQUES DE LA ENRON

Fuente: Humberto Vacaflor

15. EL PARTIDO DEL REY GANA LAS MUNICIPALES EN MARRUECOS

Fuente: El País / Madrid

16. FRONTERAS VULNERABLES – LAS FFAA DESTINAN A UN EFECTIVO CADA 13 KILÓMETROS DE FRONTERA

Fuente: Ultima Hora

17. ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA: NUEVA ETAPA DE UNA RELACION COMPLICADA

Fuente: Carlos Malamud

18. LA CRISIS AUPARA A CHINA COMO SEGUNDA POTENCIA ECONOMICA Y LA ACERCA A EEUU

Fuente: Marga Zambrana

19. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image004

clip_image003

2. LA BANCA INTERNACIONAL PIDE PRUDENCIA ANTE SIGNOS DE RECUPERACIÓN MUNDIAL

Fuente: Marga Zambrana

La banca internacional prevé signos de recuperación de la economía global el año próximo, con un 2 por ciento de incremento del Producto Interior Bruto (PIB) global, pero pidió hoy prudencia ante el reto que todavía supone la crisis.

"El 2010 va a ser un año de recuperación global, con un incremento del 2 por ciento del PIB frente a una caída del 3 por ciento este año", señaló hoy en Pekín el presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, también presidente de la Junta Directiva IIF (Instituto de Finanzas Internacionales).

"Son noticias alentadoras, pero la economía internacional continúa enfrentándose a retos", agregó Ackermann.

El IIF, que representa a los 370 mayores bancos del mundo, celebra desde ayer y hasta mañana su reunión de primavera en la capital china.

Ackermann, en conferencia de prensa, calificó de "modestos" los signos de recuperación económica, y pidió no infravalorar problemas como el aumento del desempleo, entre otros retos que obstaculizan la recuperación de la confianza en los sectores financieros.

En la misma línea se pronunció el presidente de Citibank, William Rhodes, quien señaló que "la economía global se encuentra aún en una condición frágil", y calificó la crisis actual como la mayor "coordinación de recesiones mundiales desde la Segunda Guerra Mundial".

En calidad de vicepresidente del IIF, Rhodes alertó sobre el aumento del desempleo y el deterioro del sector inmobiliario en Estados Unidos, y contra el proteccionismo en el comercio global, en la inversión y en las finanzas.

Paul Volcker, presidente del Consejo Asesor para la Recuperación Económica de EEUU y ex responsable de la Reserva Federal, señaló que "las perspectivas para una fuerte recuperación económica, típica de las recesiones, parecen improbables".

Reconoció Volcker desequilibrios tanto en la economía estadounidense como en la China que necesitan ser reajustados, y señaló que en EEUU el crecimiento, incluso modesto, depende ahora de la intensidad de los estímulos fiscales y monetarios.

Rhodes recomendó a las economías emergentes, cuyos resultados son mejores que las potencias tradicionales, que mantengan sus políticas para mejorar la productividad y evitar el desempleo y el proteccionismo.

El crecimiento de estas economías emergentes, explicó el economista jefe del IIF, Yusuke Horiguchi, dependerá en gran medida de la mejora de las exportaciones a los países más desarrollados, que en la actualidad se encuentran en su momento más bajo en años.

El consejero delegado del español BBVA, Francisco González, y el del brasileño Itaú Unibanco Banco Multiplo, Roberto Setúbal, explicaron la situación actual de América Latina en medio de la crisis.

González, vicepresidente del comité directivo del IIF, señaló que las economías latinoamericanas están logrando buenos resultados debido a que "hicieron sus deberes", señaló en referencia a las políticas fiscales y monetarias que aplicaron en la última década.

Gracias a esas decisiones, América Latina está mostrando "una enorme resistencia durante la crisis", valoró el español.

Setúbal por su parte explicó que la economía brasileña se está manteniendo a flote gracias a que no depende tanto de las exportaciones, por lo que en el primer semestre del año arrojó unos resultados "mejores de lo esperado".

3. EL ‘PARTIDO DEL REY’ REVOLUCIONA LA CAMPAÑA ELECTORAL EN MARRUECOS

Fuente: El País / Madrid

"Seísmo", "terremoto". Prensa y clase política han descrito así con frecuencia los efectos de la campaña electoral llevada a cabo por la más joven de las fuerzas políticas de Marruecos, el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), cuya eminencia gris es Fuad Alí el Himma, de 46 años, íntimo amigo de Mohamed VI, rey de Marruecos. Fue su compañero de estudios, y su director de Gabinete antes de convertirse en el hombre fuerte del Ministerio del Interior.

Hoy se celebran elecciones municipales en Marruecos para renovar a 27.795 concejales de los 1.503 ayuntamientos. Como ya sucedió en las legislativas, la ley electoral reserva un porcentaje -ahora el 12%- de los cargos a las mujeres. En total hay 20.458 candidatas que en un 62% no han cumplido 35 años, pero poseen al menos el bachillerato.

El PAM es, con diferencia, el que más candidatos presenta, casi 17.000, por encima de los partidos tradicionales como los nacionalistas del Istiqlal (Independencia) o los socialistas. Cuenta con multitud de candidatos pese a que fue fundado hace tan sólo diez meses. El nombre de su instigador, asociado al del monarca, atrae a jóvenes aspirantes a políticos y a caciques locales que quieren mantenerse en sus cargos.

Su legión de candidatos y las embestidas que lanzó durante la campaña contra el ministro del Interior, Chakib Benmusa, el primer ministro, Abbas el Fassi, y otros dignatarios han conseguido relegar a un segundo plano los tradicionales pronósticos, en vísperas electorales, sobre el resultado de los islamistas del Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD).

El PAM se estrenó electoralmente el otoño pasado en varias legislativas parciales. Cosechó malos resultados. Himma sacó una conclusión: para ganar no bastaba con su apellido ni con el barniz modernizador que prometía dar a Marruecos. Necesitaba incorporar a los caciques locales, a los que hasta entonces había dado la espalda so pretexto de renovar la clase política.

Entre los candidatos municipales del PAM hay ahora un buen puñado de oligarcas populares que concurrieron a las elecciones legislativas bajo las siglas de otras formaciones. Esta "trashumancia política", como se la llama en Rabat, desestabiliza a los partidos e incumple la ley. Ésta estipula que ningún cargo electo puede cambiar de partido antes de que concluya su mandato.

El ministro de Interior quiso que se aplicara la ley e impugnó varias candidaturas del PAM bajo los aplausos de los partidos tradicionales. Himma se enfadó. Interior "recurre a métodos de otros tiempos", denunció. Fue a los tribunales, que en un tiempo récord le dieron la razón. El ministro tiró la toalla.

Himma no se conformó con su victoria jurídica. Para vengarse de aquellos a los que empujaron al ministro Benmusa a actuar contra él tomó la decisión de pasar a la oposición con sus 46 diputados, no sin antes efectuar un viaje relámpago a París, donde el rey estaba de vacaciones. Dejó al Gobierno en minoría parlamentaria.

Ante la mirada atónita de los marroquíes el amigo del rey se unió en el Parlamento a los islamistas moderados frente a un primer ministro nombrado por el monarca. "El PAM ha generado un inmenso caos", editorializa Ahmed Benchemsi, director del semanario Tel Quel. Pero cuando políticos y periodistas daban por finiquitado al primer ministro, el rey le llamó desde París para reiterarle su confianza.

Este culebrón ha hecho olvidar que, aunque presentan la mitad de candidatos (8.870) que el PAM, los islamistas moderados apuestan por conseguir la mayoría relativa en las grandes ciudades. "Toda esta polémica en torno al nuevo partido nos conviene porque hemos dejado de ser el gran enemigo", sostiene Lahcen Daudi, número dos de la formación islamista.

En Marruecos no se efectúan sondeos, pero uno secreto encargado por Interior, del que se ha hecho eco la prensa, atribuye al PJD el 39% de las concejalías allí donde concurre. Claro que la gran vencedora de los comicios, será probablemente la abstención, que en las legislativas de 2007 fue del 63%.

Los islamistas de Justicia y Caridad (un partido no legal) y un pequeño grupo izquierdista, Vía Democrática, propugnan el boicoteo de las urnas.

4. EL MAYOR ADMINISTRADOR DE ACTIVOS DEL MUNDO

Fuente: Redacción BBC Mundo

La administradora de activos estadounidense BlackRock anunció que adquirirá el departamento de inversiones del banco británico Barclays.

Con esto, BlackRock se convertirá en el mayor administrador de activos del mundo, ya que moverá alrededor de US$2,7 billones.

Según las cláusulas del acuerdo, que todavía deberá ser aprobado por los accionistas, BlackRock pagará unos US$13.500 millones por el Barclays Global Investors (BGI).

Varios expertos en finanzas opinan que el pacto es una señal esperanzadora de que la economía en general está repuntando.

Y al mismo tiempo advierten que si llegara a surgir un problema en una compañía de semejante tamaño, todo el sistema financiero podría implosionar.

A MEDIAS

BlackRock pagará US$6.600 millones en efectivo y el resto en acciones, y declaró que US$2.800 millones los obtendrá de la venta de cerca de 20 millones de acciones a un grupo de instituciones inversionistas.

El negocio le servirá a Barclays para enderezar su estado de cuenta. El banco se rehusó a aceptar asistencia gubernamental y se comprometió a buscar dinero en forma privada para capear el temporal de la crisis financiera global.

La venta se acordó para recaudar fondos que sirvan de colchón protector en caso de mayores pérdidas en los préstamos para inversiones, de acuerdo al editor de economía de la BBC, Robert Peston.

El negocio supondrá que Barclays eche por la borda otro acuerdo previo, por el que vendía una parte clave del BGI, iShares, a CVC Capital Parters, por US$4.400 millones.

El banco podía suspender el negocio si alguien le hacía una mejor oferta antes del 18 de junio.

5. EL GAS NATURAL EN BRASIL

Fuente: La Razón

Las noticias sobre el creciente potencial petrolero de Brasil son cosa de todos los días. Es un país que ha pasado a ser una potencia petrolera gracias a los grandes descubrimientos en la plataforma submarina de su territorio.

Pero las alusiones que hacen las noticias procedentes de ese país al incremento de la producción de gas natural deben preocupar a las autoridades nacionales, debido a la importancia que tienen en la economía boliviana los ingresos procedentes de la venta de gas a Brasil.

Se ha informado por medios oficiales brasileños que allí sobran 20 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Es tan real el excedente que en este momento Brasil está quemando 10,1 millones de metros cúbicos.

Mientras se difunden estas noticias, surge también la información de que Brasil está tomando las previsiones para instalar plantas de licuado del gas natural que se produzca en los yacimientos más profundos del lecho marino, llamados “pre-sal”.

Es decir que Brasil comenzará a exportar gas natural licuado cuando hayan concluido esos trabajos. Por el momento, el país vecino es exportador de petróleo. Esto tiene que ser entendido por las autoridades nacionales como una advertencia. Será difícil que Brasil interrumpa sus compras de gas boliviano mientras esté vigente el contrato que debe durar hasta el 2019.

Es posible que Brasil reduzca sus compras hasta el nivel mínimo contemplado en el contrato, es decir 19 millones de metros cúbicos diarios, según la interpretación de las autoridades brasileñas. Las autoridades bolivianas, en cambio, dicen que el mínimo es de 24 millones.

El impulso de Petrobras por buscar petróleo y gas siguió a las señales de incertidumbre sobre el normal suministro de gas boliviano. Algunos observadores nacionales llegaron a decir que Brasil se convirtió en una potencia petrolera gracias a Bolivia y su incapacidad de garantizar el cumplimiento de los contratos.

Por el momento queda claro que, en el mejor de los casos, Bolivia puede esperar a que Brasil siga comprando gas natural, aunque no se sepa exactamente cuál será el volumen diario.

Por todo ello, parece impostergable buscar nuevos mercados para el gas boliviano.

6. CHILE DECIDE NO IMPUGNAR COMPETENCIA DE LA HAYA

Fuente: La República / Lima

El diario sureño La Tercera da cuenta que el Gobierno de Chile no impugnará por el momento la competencia de la corte, a través de la presentación de excepciones preliminares.

Una reunión con todos los partidos pretende convocar en los próximos días La Moneda, para informar lo que será la primera decisión jurídica frente a la demanda marítima peruana ante el Tribunal de La Haya.

Aunque aún falta una reunión entre Michelle Bachelet y Mariano Fernández para zanjar la medida, en el gobierno señalan que el camino es claro: no se impugnará por ahora la competencia de la corte, a través de la presentación de excepciones preliminares.

En el Ejecutivo explican que se apostará por colocar todas las fichas en la preparación de los argumentos que contendrá la contramemoria chilena en marzo de 2010, a pocos días de que Bachelet deje el mando.

La decisión comenzó a cobrar fuerza la semana pasada, con el análisis jurídico que hizo llegar a Cancillería el equipo de abogados externos que asesora al Estado chileno.

El informe, elaborado por Pierre-Marie Dupuy, James Crawford, David Colson y Jan Paulsson, contenía beneficios y desventajas de impugnar la competencia del tribunal. El plazo para presentar excepciones a la memoria limeña vence el 19 de junio.

A juicio de personeros del Ejecutivo que conocieron el documento, "la argumentación es tan abrumadora y la posición de los abogados externos es unánime que el camino es claro".

Uno de los temores que había en el Edificio Carrera era que el tribunal rechazara una eventual impugnación chilena y diera la sensación de que el gobierno de Bachelet había perdido la primera batalla en La Haya. Altos personeros de gobierno comentan que era correr un riesgo innecesario.

A eso se sumaba la conclusión jurídica de que era posible que Chile igualmente presentara sus reparos a la competencia de la corte en marzo próximo dentro de su contramemoria.

Esto, además, era compatible con la idea de preservar la postura oficial de que no existen controversias de límites con Perú al estar definidos en los tratados de 1952 y 1954, que Lima considera acuerdos de explotación de recursos marinos.

Con ese análisis sobre la mesa, Bachelet pidió a Cancillería iniciar consultas con todos los sectores para evitar torpedeos internos al camino judicial que se seguirá en la corte.

La idea era evitar que la decisión de esperar se convirtiera en factor de división y diera paso a críticas, acusando al gobierno de no hacer todo lo necesario en La Haya.

En la oposición, Hernán Larraín y Sergio Romero fueron los principales interlocutores, quienes según fuentes de la Alianza, se mostraron de acuerdo con la condición de ser incluidos en todas las decisiones que se avecinen.

La postura que asumirá Chile, también fue el tema central que expuso el canciller Mariano Fernández en la sesión secreta de la Cámara de Diputados realizada el martes en el Congreso.

7. TODO LO QUE SUBE, BAJA

Fuente: Gary Antonio Rodríguez A

Tras varios años de auge con una expansión anual del Producto Bruto mundial de hasta un 5% y del comercio en un 15%, era lógico que llegara la crisis pues “todo lo que sube, baja”.

Siendo que Bolivia no puede estar ajena a los efectos de la globalización se cumplirá entonces tan inmutable ley, y ya tenemos ejemplos patentes de ello: cae el valor de las exportaciones, no sólo porque la demanda, los precios y los mercados preferenciales caen, sino porque en algunos casos también decae la producción.

Caen las remesas porque declina la economía allí donde nuestros compatriotas trabajan. Caen las inversiones, los ingresos públicos y privados y con ello caerá también la actividad económica en el país, siendo paradójico que lo bueno languidezca, mientras otras actividades “nada buenas” ¡no paran de crecer!

Hace poco se escuchó una nueva proyección de crecimiento del PIB boliviano. Se trata de la cuarta “revisión” oficial. El pronóstico original fue de un 5,75%. Luego, del 5,05%. Cuando llegó la crisis y se vio que Bolivia no había estado “blindada”, se estableció un margen “entre 4% y 5%”. Ahora se dice “al menos 4%”.

Esta penosa aproximación a la cruda realidad, según se avizora el grave problema en ciernes, se va acercando al pronóstico de la CEPAL del 3% y al 2,2% del FMI, si bien The Economist Intelligence Unit (mayo/2009) pronostica apenas un 1%. Aunque, las altas tasas parecen cosas del pasado, siempre quedará abierta la posibilidad de “un milagro”.

El intríngulis de hoy es que lo que fue una fortaleza, ahora es una debilidad. El PIB creció gracias a la subida inercial de las exportaciones hasta casi 6.900 millones de dólares, y gracias a los casi 1.100 millones de dólares de nuestros sacrificados migrantes. Esto no va más.

¿Qué alternativas reales hay para crecer? Pocas. Los “bonos” son insuficientes. La inversión privada será exigua por la situación política. Por tanto, el PIB con dificultad podrá crecer: a) con la inversión pública de 1.850 millones de dólares (si supera su floja ejecución actual); b) si se aumenta el gasto fiscal y el endeudamiento; y, c) si funciona el generoso “préstamo” de 1.000 millones de dólares para que YPFB los gaste quién sabe cómo, cuándo y dónde.

No faltará quien diga que —aunque poco— Bolivia crecerá, mientras otros países como EEUU, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Francia, Italia, España, México, Brasil o Chile estarán en recesión. Mal de muchos, consuelo de tontos. Cuando ellos salgan de la crisis seguirán ricos y desarrollados, mientras Bolivia —al paso que va— se habrá empobrecido más.

Lo cierto es que el 2008 acabó una película que bien podría llamarse “Lo que el viento se llevó” (la bonanza). El largometraje que empieza a vivir el país y que durará varios años se llama: “Atrapado sin salida” (en la crisis). Porque, tarde o temprano, todo lo que sube, baja.

8. ECUADOR LOGRA RECOMPRAR EL 91 POR CIENTO DE SU DEUDA EXTERNA

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

Ecuador logró recomprar el 91 por ciento de su deuda externa en papeles soberanos Global 2012 y 2030, unos 2.920 millones de dólares de su valor nominal, en una operación en la que las autoridades calcularon un ahorro de 7.505 millones de dólares, se informó ayer jueves oficialmente.

El anuncio lo hizo la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, en un informe público ante el presidente Rafael Correa, autoridades y la prensa. "Una vez cerrada la subasta holandesa modificada, la república (ecuatoriana) ha logrado un éxito total, retirando (del mercado) el 91 por ciento de la deuda representada en los bonos (Global) 2012 y 2030", dijo Viteri.

La ministra declaró al país "libre de deuda comercial ilegítima", como había sido catalogada esa fracción del total.

9. EL G8 ACUERDA MINIMOS DE TRANSPARENCIA PARA UNA ECONOMÍA QUE SE ESTABILIZA

Fuente: Miguel Cabanillas

Las siete mayores potencias mundiales más Rusia, el llamado Grupo de los Ocho (G8), ven ya ciertos signos de estabilización en sus economías, aunque advierten de que aún quedan riesgos "significativos", por lo que acordaron hoy la creación de unos mínimos de transparencia e integridad económicas.

Estos mínimos quedan recogidos en el "Marco de Principios de Lecce" ("Lecce Framework"), el principal logro de la cumbre del G8 de Finanzas que desde anoche y hasta hoy se ha celebrado en esa localidad del sur de Italia, país que acogía la cita en calidad de presidente de turno del Grupo de los Ocho.

"Estamos en medio de la peor crisis desde la Gran Depresión. La amplitud e intensidad de esta larga recesión han revelado la importancia del fortalecimiento de nuestro compromiso con unos estándares de corrección, integridad y transparencia", reza el "Marco de Principios de Lecce" en sus primeras líneas.

En él, se reconoce que los "excesivos riesgos tomados y la violación de estos principios básicos" han contribuido a la actual recesión económica global, por lo que han acordado este marco de mínimos para que esto no se produzca en el futuro -una visión más allá de la crisis recurrente en esta cumbre.

El G8 divide en cinco categorías la "amplia variedad" de instrumentos para lograr esos principios mínimos: gestión colectiva, integridad de los mercados, regulación y supervisión financiera, cooperación en materia de impuestos y transparencia en los datos y políticas macroeconómicas.

Estas categorías de instrumentos, entre las que se incluyen un mayor control sobre el intercambio de información transfronteriza, han sido creadas en virtud del trabajo desarrollado por instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Precisamente a esta última institución, los ministros de Economías y Finanzas de las grandes potencias le han pedido asesoría para establecer las medidas que les posibiliten ir saliendo del periodo extraordinario de control estatal que se ha producido por la crisis, las llamadas "exit strategies" (estrategias de salida).

Y es que hay, como el ministro italiano de Economía, Giulio Tremonti, quien ya ve signos de una vuelta a ciertos comportamientos económicos previos a la crisis económica actual: la especulación en los mercados mundiales de las materias primas y derivados.

"La especulación está volviendo y esto es un signo de que la crisis de liquidez puede haber terminado y es el signo de que cierta finanza está levantando la cabeza y está haciendo las mismas cosas que hacía en junio del año pasado", afirmó Tremonti durante la rueda de prensa concluyente de la cumbre.

"Aún nos llevará tiempo, pero si antes éramos optimistas en la esperanza, ahora somos optimistas en los contenidos", añadió el político, anfitrión de una cumbre que llegaba con el precedente de G20 de Londres del pasado abril y que sirve de antesala para la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del G8 del próximo julio.

Ante el optimismo del ministro italiano, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, se mostró más cauto y advirtió de que, por el momento, no se puede hablar de recuperación.

"No creo que hayamos llegado a un punto en el que podamos hablar de una recuperación de facto. Es demasiado pronto para cambiar de rumbo y contener las políticas", dijo Geither en la rueda de prensa.

Y es que, según fuentes de las delegaciones presentes en la cumbre que citan los medios de comunicación italianos, durante la reunión se han establecido dos frentes: el de países como Alemania, que pretenden ir retirando ya las medidas excepcionales anticrisis, y la de otros como EEUU, que defiende mantener aún la intervención.

Sea como fuere, el G8 (EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Japón, Italia y Rusia) ve signos de estabilización, aunque advierte de que la situación sigue siendo "incierta", sobre todo en materia de empleo, uno de los asuntos que más preocupan a las mayores economías mundiales.

"Nuestros países continuarán implementando acciones para reducir el impacto de la crisis en el empleo y para maximizar el potencial de crecimiento de los puestos de trabajo en el periodo de recuperación económica", reza la declaración concluyente del G8 de Finanzas.

En este G8 de Finanzas los grandes confirmaron además su compromiso para cubrir la necesidad de liquidez y de capital de los bancos mientras ésta sea necesaria.

10. NACIONALIZACIÓN DE TRANSREDES COSTARÁ MÁS QUE SU CAPITALIZACIÓN

Fuente: La Patria

La “nacionalización” de la transportadora de hidrocarburos le cuesta al país más que la capitalización. El Erario nacional pagó en efectivo 241,14 millones de dólares, pero quedaron deudas como las tributarias que superan 30 millones, con lo cual el total ya llega a 271,14 millones, en tanto que en 1997 las transnacionales pagaron 263,5 millones de dólares.

Por decretos supremos el Gobierno eximió del pago de pasivos a la anglo-holandesa Shell Gas Latina America BV, 29706 del 16 de septiembre del 2008, y a la compañía AEI Luxembourg, 29726 del 1 de octubre del año pasado. Después de esas liberaciones, en Oruro, el entonces presidente de YPFB, Santos Ramírez, firmó los “protocolos de los contratos” de transferencia de acciones en Transredes con los apoderados Antonio Gioriovaldo Paes de Assumpcao y Elio José Tortolero Arévalo, según el informe divulgado en la fecha por la estatal.

Tan sólo con el añadido de la millonaria deuda con el SIN, la “nacionalización” de Transredes le cuesta ya al Estado 271,53 millones, lo que significa 8,03 millones de dólares más que la capitalización. Sin embargo, el actual presidente de YPFB-Transportes SA, Gildo Angulo, informó que más de 50 millones de dólares están comprometidos en procesos contenciosos, tanto con el SIN como laborales.

La deuda con Impuestos ya tiene sentencia ejecutoriada. El monto fue comunicado por el Servicio tributario mediante el Proveído 24-000060-09 del 4 de marzo del 2009. La falta de pago inclusive congeló las cuentas de la compañía. Un informe de YPFB indica que el 10 de ese mes conoció sobre la obligación de su filial YPFB-Transporte SA, compromiso que corresponde a deudas por Impuesto a las Utilidades del 2003 y 2005.

El pago del resarcimiento a las socias fue acordado sin deducir pasivos, contingencias o cualquier otro concepto que pudiera afectar el monto de indemnización, es decir les liberaron de los pasivos tributarios, financieros, laborales, ambientales y sociales, mediante decretos, anulando las obligaciones que fueron establecidas en el decreto de nacionalización 29541 del uno de mayo del 2008 y ratificado en el 29586 del 2 de junio de ese mismo año.

ANTECEDENTES

La socia original de Transredes, desde la capitalización en 1997 era Enron Corp, que a raíz de su declaración en bancarrota se creó Prisma Energy International Inc. En septiembre del 2006, esta compañía transfirió la totalidad de su participación a Ashmore Energy International Limited.

Luego entre mayo y noviembre del 2007, AEI negoció con Shell la compra de su participación en la transportadora boliviana, inclusive llegaron a acuerdos, pero sujetas a “determinadas condiciones suspensivas”, que finalmente no llegaron a acuerdo, puesto que el 2008 fue la anglo-holandesa que negoció directamente la venta de sus acciones a YPFB.

11. CHINA ALLANA CAMINO A PAPEL GLOBAL AVANZANDO EN CRISIS

Fuente: Chris Buckley y Simon Rabinovitch

La semana pasada recibieron a los estadounidenses. La próxima semana visitarán Rusia. La intensa diplomacia china en medio de la crisis económica refleja la creciente influencia que según algunos subraya el momento para que China asuma el papel de super potencia.

Muchos observadores chinos piensan que los males que acosan a las naciones ricas de Occidente ayudarán a Pekín a ganar un mayor protagonismo global, pero esas expectativas van atadas a advertencias de que China no debería exagerar su poder -por encima de todo, a no imaginar desbancar el dominio de Estados Unidos o del dólar muy pronto.

"El liderazgo está absolutamente consciente de que Estados Unidos continuará dominando pese a la crisis financiera", dijo Zheng Yongnian, director del Instituto del Este Asiático de la Universidad Nacional de Singapur, que viaja frecuentemente a China.

"China sí ve oportunidades de intensificar su avance, pero aún está lejos de convertirse en una súper potencia", agregó.

Esa cautela se mostrará la próxima semana, cuando el presidente chino Hu Jintao visite Rusia para la primera cumbre de las naciones "BRIC", que integran Brasil, Rusia, India y China.

Los cuatro países de rápido crecimiento podrían discutir maneras de reducir la dependencia de Estados Unidos, pero es Moscú, no Pekín, el que ha llevado la voz cantante en lo que respecta a diversificarse de los bonos del Gobierno estadounidense y hacer del yuan chino una moneda de reserva global.

Apenas la semana pasada, cuando el secretario del Tesoro estadounidense estuvo en Pekín para tranquilizar a sus anfitriones sobre la seguridad de sus enormes tenencias en dólares, los líderes chinos dejaron en claro, también, que ellos deseaban ver una fuerte economía en Estados Unidos.

China, no obstante, sabe bien que han cambiado las reglas de juego. Su creciente preeminencia choca contra su arraigada preferencia por un papel internacional mudo.

La fila de gobiernos extranjeros que acuden a Pekín para un impulso económico ha generado preguntas sobre qué tanto debería China usar sus enormes ahorros y el continuado crecimiento durante la caída económica global para avanzar hacia metas nacionales más amplias.

"Inicialmente hubo alguna incertidumbre sobre el impacto estratégico de la crisis financiera", dijo Yan Xuetong, un prominente experto de relaciones internacionales de la Universidad Tsinghua en Pekín. "Pero ahora estamos viendo claramente que la crisis impulsará el estatus internacional de China (…) Con países pidiendo a China su dinero se ha descubierto que su influencia internacional también se ha expandido".

La discusión es también en torno a los límites correctos de las ambiciones de China. El rechazo de la compañía china Chinalco de vincularse a la minera global Rio Tinto la semana pasada destacó las dificultades que enfrenta Pekín para ampliar su alcance.

Algunos nacionalistas dicen que la caída económica marca el fin de la preeminencia estadounidense. Pero la mayor de analistas cercanos al Gobierno enfatizan que China permanece vinculada al enorme mercado estadounidense y que no tiene la fortaleza para desafiar a Washington.

Pekín espera impulsar la seguridad económica y de recursos, la influencia regional y un alcance diplomático sin irritar a Estados Unidos y sus aliados, dice Zheng.

"China continuará subiendo la escalera", dice. "Pero no quiere cambios revolucionarios en el sistema internacional".

EXPANDIENDO LA RED CHINA

En lugar de ello, China avanza en una estrategia más oblicua de expander su red de salvamento económico bilateral e internacional a naciones en problemas.

"El centro de China para contrarrestar la crisis estará en sus vecinos regionales", dijo Qin Yaqing, vicepresidente de la Universidad de Asuntos Extranjeros de China en Pekín y un asesor del Gobierno.

En el punto alto de la turbulencia financiera global el pasado septiembre, el primer ministro Wen Jiabao dijo que la mayor contribución china al mundo sería asegurar que su propia economía siga creciendo.

El centro doméstico permanece como piedra angular de la política. Pero desde entonces, Pekín también ha revelado una serie de swaps cambiarios, negociaciones de préstamos por petróleo y compromisos de financiamiento que han demostrado que el Gobierno no quiere mantenerse al margen.

Eso ha significado una mayor dilusión del dominante dictamen de Deng, lanzado durante el pos aislacionismo de 1989 y del colapso del bloque soviético, de que China debe "aguardar su momento y cultivar su fortaleza", manteniendo la cabeza gacha.

"Hubo un intenso debate en torno a si China tomaría un rostro diplomático más proactivo en el mundo. Con la crisis se ha convertido en una necesidad", dijo Gregory Chin, un experto en política exterior china en la Universidad York de Canadá.

"Ya no podían continuar sosteniendo la vieja estrategia de Deng Xiaoping de mantener un bajo perfil".

La primera incursión de Pekín en asistencia directa en la crisis se produjo en diciembre, cuando abrió con Corea del Sur su línea de swaps monetarios. Para fines de marzo había extendido swaps cambiarios a cinco otras naciones desde Indonesia a Argentina, por un total de 650.000 millones de yuanes (95.000 millones de dólares).

China también ha comprometido casi la mitad de esa cantidad en negociaciones de préstamos por petróleo desde febrero, otorgando créditos por 45.000 millones de dólares a Rusia, Brasil, Venezuela y Angola a cambio de abastecimiento petrolero a largo plazo.

Además de esas negociaciones bilaterales, China también se ha comprometido a invertir 50.000 millones de dólares en bonos especiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha ofrecido 38.400 millones de dólares a un fondo regional de liquidez de Asia.

Todo ese dinero puede ayudar a negociar y en última instancia convertirse en influencia política, han dicho expertos chinos y ex funcionarios.

"China pueda ahora aplicar sus reservas (extranjeras) mientras las economías occidentales están débiles e imposibilitadas de extender ayuda a otros países en situación desesperada, y por lo tanto pueda ganar socios", escribió recientemente Zhen Bingxi, ex diplomático chino en Washington, en la revista china International Studies.

También se ha registrado un más ambiguo diálogo en círculos de política exterior china sobre un "G-2", donde Pekín y Washington trabajarían como capitanes conjuntos del crecimiento internacional y redactando reglas.

Por ahora, no obstante, es probable que Pekín se mantenga cauto de abrazar estrechamente a Washington, incluso si se presenta la oportunidad. Pekín ve el poder estadounidense lesionado pero aún demasiado dominante ara igualarlo. El dictamen de Deng es mantener un bajo perfil aun tiene cierto peso.

12. LA CULPA ES DEL LIBERALISMO

Fuente: Carlos Rogríguez Braun y Juan Ramón Rallo

Carlos Rodríguez Braun es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la misma universidad.

Juan Ramón Rallo Julián es investigador del Instituto Juan de Mariana (España).

En uno de sus cuentos Borges refiere las aventuras de un misionero escocés que en tierras remotas predica el cristianismo ante unos reticentes aborígenes que rehúsan abandonar a sus hechiceros, a los que consideran todopoderosos porque son capaces de transformar a los hombres en hormigas. El misionero se niega a creerlo, y los nativos replican que se lo van a demostrar. A continuación le enseñan ¡un hormiguero!

Esta misma chocante actitud, que pretende ver hechos en lo que sólo son prejuicios, ha predominado nuevamente a propósito de la crisis económica que, iniciada a mediados de 2007 en Estados Unidos, se extiende hoy a buena parte del mundo. Por todas partes los ciudadanos reciben el mismo mensaje: la crisis se ha producido porque los Gobiernos han renunciado a gobernar, han abdicado de sus responsabilidades, se han retirado o se han reducido, dedicándose a privatizarlo todo y a desregularlo todo, concediendo así a sus súbditos una libertad excesiva que éstos no han podido o no han sabido administrar correctamente. La crisis, pues, probaría que el culpable político es el liberalismo.

EL NEOLIBERALISMO

El liberalismo rara vez es mencionado por este nombre, porque lo habitual es que se utilice la expresión neoliberalismo como el gran chivo expiatorio de los males de la humanidad. Sin embargo, la definición de neoliberalismo tiene por regla general sólo dos posibilidades: o quiere decir cualquier disparate o quiere decir el liberalismo de toda la vida, con lo cual el prefijo neo resulta prescindible.

La expresión neoliberalismo se generaliza en los noventa, pero su origen, aunque no está del todo claro, sí es claramente anterior, y se habló de neoliberalismo en los años treinta, si no antes. No entraremos aquí en esta historia, donde se mezclan consideraciones puramente analíticas con consideraciones de oportunidad política o de otro tipo, aunque sí cabe constatar tristemente la habitual maestría retórica del antiliberalismo, que hace que en el idioma inglés la palabra liberal signifique socialista, o que para nuestros socialistas el liberalismo de los liberales sea falaz conservadurismo y que el liberalismo genuino sea en realidad socialista.

Estas trampas las efectuaron desde antiguo algunos liberales contra sí mismos. Por ejemplo, en los años cuarenta un grupo de destacados liberales alemanes emprendió uno de los tantos intentos que ha habido de armonizar libertad y coerción, y pretendió defender la economía de mercado pero también la intervención del Estado para proteger la libertad y propiciar la justicia social, probablemente la ficción política contemporánea más extendida y también más peligrosa, porque arrebatar a los ciudadanos lo que es suyo nunca puede ser justo. Estos destacados liberales alemanes procuraron separarse del liberalismo decimonónico, al que acusaron, típicamente, de ser demasiado radical y haber dado lugar a empresas amenazantes, porque su poder rivalizaba con el de los estados, cuya misión, por tanto, no podía ser mantenerse al margen, sino que debían intervenir para garantizar la competencia.

Fue la llamada "economía social de mercado", que siendo antisocialista también fue anticapitalista y plasmó nuevamente, como se había hecho antes y se haría después hasta nuestros días, la cálida fantasía de que el objetivo es un delicado equilibrio entre Estado y mercado, entre comunidad y persona, entre razón y voluntad, entre justicia social y liberalismo, es decir, el equilibrio engañoso entre coacción y libertad, que elude la consideración de que el Estado, y sólo él, es el monopolista de la violencia legítima, con lo que no puede ser tratado como si fuera una simple parte de una transacción.

Ese liberalismo de raíces germánicas, que algunos llamaron neoliberalismo, ignoró esta dificultad, como ha sucedido sistemáticamente, y desapareció por la sencilla razón de que se convirtió en el credo universal: todos los políticos de todos los partidos de todos los países pasaron a compartirlo y de hecho lo comparten hoy.

Cuando a finales del siglo XX se volvió a agitar el neoliberalismo, la situación había cambiado, en particular a partir de 1989, cuando un colapso político sacudió profundamente a muchos intelectuales que habían destacado por defender el comunismo o por matizar sus deficiencias.

La caída del Muro de Berlín debió ser saludada como lo que fue: una de las mejores noticias desde el principio de los tiempos. Se agotaba, en efecto, el sistema político más brutal que haya padecido la humanidad, responsable de la muerte de cien millones de trabajadores y de la opresión y el empobrecimiento de miles de millones.

Jamás obtuvieron los comunistas el respaldo de los pueblos, y por eso tomaron el poder por la fuerza y establecieron las dictaduras más sanguinarias, que no por ello arredraron a escritores y artistas, que los respaldaron con gran entusiasmo y, por tanto, se sumieron en la zozobra y el desconcierto cuando el derrumbe del Muro exhibió ante los ojos de todos el carácter metódicamente criminal del llamado "socialismo real".

Esto explica la extraordinaria respuesta que tuvo la crisis del comunismo: en lugar de desatar una ola de alegría y felicidad, desató una ola contraria. El planeta, se nos aseguró a través de los medios de comunicación y en las voces de los principales pensadores, no había recibido una buena nueva, sino una malísima: se iba a imponer la asfixiante hegemonía de Estados Unidos y las empresas multinacionales, aumentarían la pobreza y la desigualdad, la degradación de la naturaleza y del medio ambiente, y hasta la diversidad mental sería arrasada por la uniformidad intelectual del llamado "pensamiento único". Todos estos desastres se iban a producir como consecuencia de la globalización y el neoliberalismo.

Fueron pocos los que protestaron ante tan fabulosa distorsión. En efecto, la hegemonía opresiva, la pobreza, la desigualdad, la destrucción ecológica y la imposición de un solo pensamiento no eran amenazas futuras, sino precisamente los ingredientes fundamentales del resquebrajado comunismo, cuyos partidarios optaron por ocultarlos y rápidamente se los endilgaron al mundo no comunista, donde no habían existido, ni existían, ni iban a existir en un grado comparable.

Esta operación de propaganda, jaleada como siempre por el grueso del denominado "mundo de la cultura", era una mentira tan flagrante que sus partidarios no pudieron persistir en ella sin costes de todo tipo, incluidos los políticos. De ahí el júbilo que la crisis actual ha provocado en tantos intelectuales: por fin pueden dar rienda suelta al resentimiento que abrigaban tras el fracaso del comunismo, al que se habían unido también los costes del intervencionismo en muchos países democráticos en términos de impuestos y de paro.

La crisis económica de 2007 en adelante parecía dar la razón por fin a quienes habían augurado desde 1989 infinitas desgracias que aún no se habían producido. El neoliberalismo era efectivamente el peligro que tantas Casandras venían anunciando. Los datos estaban ahí, ratificadores como el hormiguero para los nativos del cuento de Borges.

13. IRÁN: AHMADINEYAD AHOGA LA ILUSIÓN DE CAMBIO

Fuente: El País / Madrid

La victoria electoral del ultraconservador Mahmud Ahmadineyad como presidente de Irán desató este viernes una oleada de protestas en Teherán. La revuelta mostraba la profunda desconfianza de los reformistas hacia Ahmadineyad, a quien el Ministerio del Interior atribuye el 62,63% de los votos, frente a un 33,75% de su principal rival, el moderado Mir Hosein Musaví, cuya campaña desató una ola de entusiasmo entre los jóvenes.

Musaví acusó ayer a las autoridades de "numerosas irregularidades" y advirtió de "las consecuencias destructivas para el destino del país". La inusitada contestación del resultado, que también se reflejó en enfrentamientos en las calles de Teherán, motivó un llamamiento a la calma del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

Al grito de "¡dictadura, dictadura!", grupos de centenares de descontentos protestaban anoche en las principales plazas de Teherán, donde los jóvenes quemaban contenedores para expresar su malestar. Los manifestantes pedían "la dimisión del Gobierno del golpe de Estado". La capital iraní no presenciaba disturbios semejantes desde las protestas de estudiantes de 1999.

Las cargas policiales causaron decenas de heridos y algunos testigos aseguraban que hubo disparos al aire. No se tienen noticias de revueltas en otras ciudades, pero el boicoteo de las comunicaciones dificulta la transmisión de datos.

"El presidente elegido y respetado es el presidente de todos los iraníes y todos, incluidos los que ayer eran sus oponentes, deben apoyarle y ayudarle unánimemente", pidió el líder en una declaración leída en la radiotelevisión estatal. Sus palabras intentaban poner fin al enfrentamiento abierto que ha provocado el resultado electoral. La alta participación que se constató en todo el país presagiaba si no un triunfo directo de Musaví, sí al menos un recuento más ajustado que hubiera obligado al actual presidente a medirse de nuevo en una segunda vuelta.

"Los abstencionistas simpatizan con el reformismo y su amplia movilización presagiaba mejores resultados para Musaví", explica un analista aún sorprendido. Pero las cifras facilitadas por el ministerio del Interior no dejan lugar a dudas. En efecto, recogen una participación récord de 39.165.191 votantes, el 85% de todos los electores potenciales. Sin embargo, Ahmadineyad obtiene 24.527.516 votos (el 62,6%) frente a los 13.216.411 (un 33,8%) de Musaví. Los otros dos candidatos, el conservador Mohsen Rezai y el reformista Mehdi Karrubí, apenas lograron un 1,7% y un 0,9%, respectivamente.

Desde primeras horas de la madrugada, cuando empezó a conocerse el escrutinio, los simpatizantes de Musaví salieron a la calle para denunciar el pucherazo. Apenas dos horas después del cierre de las urnas, su candidato se había proclamado vencedor fundándose en sondeos a pie de urna realizados por su equipo de campaña, ya que en Irán están prohibidas las encuestas. Karrubí se sumó a las protestas de Musaví y tachó los resultados de "ilegítimos".

Sin embargo, en un mensaje televisado al país, Ahmadineyad atribuyó anoche las discrepancias a "una guerra psicológica tanto dentro como fuera del país". El presidente insistió en que su reelección fue "libre y saludable" y rechazó las acusaciones de irregularidades de Musaví. "La gente votó por mis políticas", aseguró. En claro contraste, el perdedor de las elecciones no pudo celebrar la conferencia de prensa que había anunciado y tuvo que recurrir a un comunicado para denunciar lo que calificó de "engaño peligroso".

"Advierto de que no me rendiré. El resultado del comportamiento de algunos funcionarios pone en peligro los pilares de la República Islámica y llevará a la tiranía", aseguró con un lenguaje extremadamente duro. Musaví pidió también que se pronuncien los grandes ayatolás de Qom, el Vaticano iraní, donde se concentran varias de las eminencias del chiísmo.

La inusual intervención del líder supremo, un cargo no electo que ostenta la máxima autoridad de la República Islámica, puso de relieve la gravedad de lo que estaba ocurriendo, así como las fisuras en la cúpula del poder iraní. Si la situación ha llegado a este punto es porque Musaví cuenta con el respaldo, entre otros, de Alí Akbar Hashemí Rafsanyaní, uno de los políticos más influyentes de Irán.

Ni Rafsanyaní ni Musaví comparecieron en público este viernes, lo que desató intensos rumores sobre que se encontraban en detención domiciliaria. "No tengo noticias de ello, pero tampoco puedo comprobarlo porque se ha cortado el servicio de móviles", explicaba un destacado reformista. Las conexiones de Internet también se ralentizaron sospechosamente a partir de la media tarde. Las dificultades para comunicarse sólo incrementaron el malestar de los iraníes.

No obstante, la prohibición de manifestaciones hasta que se anunciaran las cifras oficiales y unas oportunas maniobras iniciadas por la policía a las cinco de la tarde del viernes, frenaron inicialmente cualquier amago de protesta. En Teherán, el sábado, primer día de la semana iraní, despertó inusualmente tranquilo. La radio anunció en sus informativos de las seis de la mañana el cierre de las universidades y la suspensión de los exámenes. En las principales arterias de la ciudad, un eficaz ejército de empleados públicos había conseguido arrancar la mayoría de los carteles electorales y borrar con pintura blanca las pintadas a favor de Musaví.

El esfuerzo por eliminar cualquier rastro de la reciente fiebre electoral resultó infructuoso. Desafiando la prohibición de manifestarse, grupos de jóvenes protestaron a última hora de la mañana frente al Ministerio del Interior, donde fueron duramente reprimidos.

Poco después, unas dos mil personas eran brutalmente desalojadas de la plaza de Vanak donde habían iniciado una sentada pacífica. A medida que avanzaba la tarde llegaban noticias de estallidos espontáneos de descontento en otros importantes cruces de la ciudad.

14. LOS CACIQUES DE LA ENRON

Fuente: Humberto Vacaflor

Parece justo que en esta columna, de donde salieron las denuncias más serias contra la escandalosa llegada de la Enron a Bolivia, se diga algo sobre la salida de la empresa, que está resultando igualmente escandalosa.

Los herederos de la Enron siguen apareciendo. Antes, cuando se produjo su llegada, eran los abogados, economistas y filósofos neoliberales y ahora son, otra vez, abogados, economistas y charlatanes, pero de la corriente indigenista. Con levita o con ojotas, todos corruptos.

El gobierno del MAS dispuso la nacionalización de Transredes, la empresa que creó la Enron en sus días de gloria, cuando llevaba al presidente de Bolivia en aviones propios de aquí para allá. Ahora, el presidente de Bolivia viaja de aquí para allá en aviones también ajenos y deja a sus colaboradores que hagan y deshagan con los intereses de Bolivia.

Esos colaboradores actúan libremente, porque el presidente no tiene tiempo para las minucias de gobernar, ahora que funge de libertador de los indígenas del planeta.

Con esa libertad, los ministros del presidente dispusieron que las socias de Transredes, que son la Shell y la Ashmore, se vayan del país con una jugosa indemnización, de 240 millones de dólares. Pero aquí habría que añadir: “plus taxes”. Porque las empresas se fueron sin haber pagado 50 millones de dólares de impuestos.

La Enron había llegado mediante estafas y sus herederos se fueron con estafas. Por supuesto que en ninguna de las dos oportunidades hubo buena fe de parte de la contraparte. Cuando llegó la Enron, se benefició Gonzalo Sánchez de Lozada y por lo menos dos de sus ministros. Ahora que se han ido los herederos de la Enron, tienen que haber beneficiarios colaterales.

Si una empresa recibe, como caídos del cielo, 290 millones de dólares, no es un descuido de algún funcionario del gobierno: es corrupción. Algún porcentaje, de 10% o quizá de 20%, o sucesivamente esas dos cifras, quedó para algún funcionario.

Quizá sea el mismo o los mismos funcionarios, los que anunciaron que la Air BP debe ser indemnizada por los seis camiones cisternas que poseía y que fueron tomados valientemente por el ejército boliviano tras la patriótica orden del señor presidente el pasado 1 de mayo. Los británicos habían hecho saber que se irían del país dejando como donación todos sus activos, es decir los seis camiones.

Pero un ministro anunció a los pocos días que estaba contratando una oficina de abogados de Nueva York para establecer el monto de la indemnización. Para comenzar, los abogados pasarán una factura de por lo menos 5 millones de dólares, previo acuerdo de una comisión. Y luego, cuando la BP se entere de que alguien insiste en pagar por las cisternas, dejará una talega libras para los ocurrentes ministros bolivianos.

Y los italianos de la ETI también deben estar sorprendidos. Nadie contabilizó lo que estaban dejando, y menos lo que se estaban llevando. Resulta difícil establecer, en el informe de la Price Waterhouse, todos los descuidos cometidos por los funcionarios bolivianos.

Para evitar que esto sume y siga, y si hay alguien de buena fe en el gobierno, sería bien recomendarle que por lo menos contrate un contador cuando se vaya a nacionalizar algo. Es cuestión de sumas y restas.

15. EL PARTIDO DEL REY GANA LAS MUNICIPALES EN MARRUECOS

Fuente: El País / Madrid

El más joven de los partidos marroquíes, el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), ganó las elecciones municipales del viernes redibujando el mapa político de Marruecos en detrimento de fuerzas tradicionales como los nacionalistas del Istiqlal o los socialistas, que han sido desestabilizadas.

El nuevo partido obtuvo 6.015 concejales, el 21,7% del total, y el 18,72% de los sufragios lo que lo convierte en la primera fuerza en un país en el que el paisaje político está muy fragmentado. Se sitúa por delante del Istiqlal y de los socialistas sobre todo en zonas rurales y pequeñas ciudades.

El PAM es considerado como una grupo cercano o inspirado por el rey Mohamed VI, porque su eminencia gris es Fouad Alí el Himma, de 46 años, amigo íntimo del monarca con el que estudió en el colegio real y que lo nombró después jefe de gabinete antes de convertirlo, en 1999, en el ministro de Interior en la sombra.

Los islamistas moderados del Partido de la Justicia y del Desarrollo son los grandes derrotados de los comicios. Logran solo el 5,45% de las concejalías y el 7,47% de los sufragios. Es verdad que solo concurrían en las grandes ciudades, pero desde las municipales de 2003 eran la segunda fuerza política urbana, una posición que ahora pierden. "Es un fenómeno estancado", afirma el politólogo Abdalá Saaf.

Fundado hace tan solo diez meses por Himma, el PAM ya contaba con el segundo grupo parlamentario en la Cámara Baja gracias a la incorporación, al principio de la legislatura, de diputados de otros grupos y a la absorción de otros partidos. Con la victoria relativa del viernes se convierte en el eje de la vida política marroquí.

Para poder vencer el PAM ha sido el que más candidatos ha presentado. Llevó además a cabo, según el ministro de Interior, Chakib Benmoussa, una "campaña dinámica" aunque no exenta de polémica. Sus adversarios políticos lo acusan además, de haberse beneficiado de la ayuda del aparato de Estado para la organización de sus mítines y la distribución de su propaganda.

La campaña del llamado "partido del rey" también estuvo salpicada de golpes de efecto como el anuncio, el 29 de mayo, de su paso a la oposición parlamentaria, hasta entonces monopolizada por los islamistas. La proclama estuvo acompañada de invectivas lanzadas contra el primer ministro, Abbas el Fassi, de 68 años, al que Himma describió como un "viejo". Mohamed VI no dejó que se lo desestabilizase más y llamó a El Fassi desde París para reiterarle su confianza.

Pero el grueso de su éxito electoral, el PAM se lo debe a la incorporación a sus candidaturas de caciques de pueblos y ciudades pequeñas que hasta ahora habían sido elegidos bajo otras siglas.

En su empeño por renovar a la clase política, Himma y su equipo denostaban al principio a los oligarcas pero, tras un fracaso en las legislativas parciales del otoño pasado, rectificaron. Les ofrecieron apuntarse en sus listas lo que aceptaron enseguida. Estaban deseosos de sumarse a un proyecto con tufillo real.

La victoria del PAM, precedida por su pase a la oposición, hace prever a los comentaristas políticos que el rey relevará al primer ministro, que es también el líder del Istiqlal, de aquí a fin de año y se formará una nueva mayoría parlamentaria en torno a Himma.

No es la primera vez que en la historia de Marruecos nacen partidos supuestamente vinculados al palacio. Reda Guedira, probablemente el más influyente de los consejeros reales de Hassan II, contribuyó a fundar en 1963 el efímero Frente de Defensa de las Institucionales Constitucionales. "Estamos asistiendo ahora a una vuelta a los sesenta", se lamenta Mohamed Darif, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Mohamedia.

A diferencia de las elecciones anteriores, el Ministerio de Interior fue proporcionando, a lo largo del día, resultados parciales del escrutinio, una práctica democrática inexistente en los demás países del Magreb. La divulgación de esos datos dificulta la manipulación.

La principal preocupación del titular de Interior, Chakib Benmoussa, ha sido el abstencionismo. Al final la participación fue del 52,4%, un porcentaje mucho más alto que el de las legislativas de 2007 (37%). El ministro lo tachó de "muy alentador" pese a que no toma en cuenta a los siete millones de marroquíes adultos que no están censados electoralmente. De los 31 millones de habitantes, solo cerca de 14 millones pueden votar y la mitad lo hizo.

Tradicionalmente el grueso de los marroquíes acude a los colegios electorales después de la oración del viernes y antes de la comida, pero esta vez han cambiado sus hábitos. Desde las ocho de la mañana hasta cuatro de la tarde sólo había votado el 30% de los electores inscritos, pero en las tres últimas horas lo hizo el 22,4% restante, según Interior. Este alud electoral de última ahora es cuando menos sorprendente.

 

16. FRONTERAS VULNERABLES – LAS FFAA DESTINAN A UN EFECTIVO CADA 13 KILÓMETROS DE FRONTERA

Fuente: Ultima Hora

 
 

La prácticamente nula presencia militar en las líneas limítrofes son caldo de cultivo para todo tipo de tráfico y otras actividades ilegales. El Estado destina este año G. 625.644.001.984 al Ministerio de Defensa.

Cada soldado paraguayo destinado a la frontera debe cuidar casi 13 kilómetros de territorio lindante con alguno de los tres países vecinos.

Ello se desprende de los datos que señalan que tan solo 286 efectivos militares están destinados para cuidar los 3.484 kilómetros de frontera que Paraguay comparte con Brasil, Argentina y Bolivia.

De esta manera aquella creencia popular de que los militares están para cuidar las fronteras del país se diluye ante los fríos números.

Sin embargo, ya que se trata de números, en el Presupuesto General del presente ejercicio fiscal están designados más de 2 mil millones de guaraníes para la custodia de la frontera terrestre (ver recuadro).

Por supuesto, ello repartido en un montón de especificaciones, pero, a la hora de la verdad, los custodios de la frontera, si cuentan con vehículos, no tienen suficiente presupuesto para combustible a fin de patrullar el territorio correspondiente.

En lo que se refiere a armamentos y otros equipos militares, la precariedad también es notoria.

Ello hace propicio todo tipo de tráfico ilegal, desde vehículos robados y armamentos, pasando por mercaderías de contrabando y el siempre floreciente narcotráfico.

Todo ante la imposibilidad física de control, cuando no ante la complicidad de los mismos militares de la zona, tal como ocurrió recientemente con la violación de territorio nacional por parte de bolivianos armados.

Precisamente la escasa presencia militar en las fronteras, contrastada con la creciente militarización de Bolivia y Brasil, también hace propicias incursiones de fuerzas extranjeras como la ocurrida en mayo pasado en la frontera con Bolivia, hecho que, tras una primera negación, fue reconocido por el Gobierno boliviano.

7,5 KM PARA CADO UNO. La situación en el Chaco es preocupante porque cada uno de los 100 militares destinados a la frontera con el país andino debe patrullar 7,5 kilómetros, bajo el calcinante sol chaqueño, y las temperaturas extremas características de la zona, hasta cubrir los 750 kilómetros de frontera.

Todo ello dentro de grandes precariedades, frente a los cada vez mejor pertrechados militares de los países lindantes.

La cifra

G. 2.317.837.721

… es el monto que figura en el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2009, destinado al Ministerio de Defensa Nacional, para el rubro de "Custodia de la Frontera Terrestre", dentro del título general de Defensa de la Integridad Territorial.

17. ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA: NUEVA ETAPA DE UNA RELACION COMPLICADA

Fuente: Carlos Malamud

La V Cumbre de las Américas ha servido para que las relaciones entre América Latina y los Estados Unidos volvieran a estar en la agenda. Sin embargo, todavía es pronto para saber cuál es el rumbo que éstas van a tomar. Del lado estadounidense, el presidente Obama planteó la posibilidad de construir una relación con América Latina en vez de para América Latina. Del lado latinoamericano los distintos gobiernos han hecho depender el futuro de la relación de la solución previa de la cuestión cubana, como si fueran incapaces de tener propuestas positivas, y propositivas, con las cuales relacionarse con Washington.

Las semanas previas a la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca y las primeras de su Administración se han caracterizado, en lo relativo a América Latina, por numerosas especulaciones sobre el rumbo de la agenda latinoamericana. Ésta ha estado marcada por el pesado lastre de la herencia George W. Bush, visible no sólo en el deterioro de la imagen de Estados Unidos en América Latina, sino también en el estado complicado de algunas agendas bilaterales.

Por el contrario, durante el mes de marzo hemos visto una gran ofensiva diplomática (con viajes y reuniones varias) y algunos anuncios importantes, teóricamente en preparación de la V Cumbre de las Américas a celebrar a mediados de abril en Trinidad y Tobago. El encuentro entre todos los mandatarios hemisféricos confirmó el sesgo que la Administración Obama está dispuesta a dar a las relaciones con América Latina. La Cumbre no sólo mostró el liderazgo que está dispuesto a ejercer el nuevo inquilino de la Casa Blanca, pese a algunas contestaciones, sino también la nueva realidad que se vive en América Latina. También sirvió para permitir que la cordura y la sensatez retornaran a estas reuniones.

El relevo en Washington ha generado grandes expectativas de cambio en la política hemisférica, que podrían dar paso a la frustración si no se producen avances notables. Más allá de lo atinado de algunos análisis sobre las principales características de la gestión de Obama, lo interesante del asunto es que buena parte de lo dicho gira en torno al sesgo que le dará la nueva Administración a la relación hemisférica, pero poco se decía sobre lo qué quería América Latina de Estados Unidos.

Esta realidad viene a confirmar el carácter asimétrico de la relación, tanto por el “imperialismo” de Washington, como también por la responsabilidad latinoamericana. De ahí que en las siguientes páginas me centre en los temas que primarán en la relación hemisférica y en el previsible comportamiento de los distintos actores. Tras analizar el problema cubano como un referente central de las relaciones hemisféricas actuales, se abordarán aquellas cuestiones que permiten explicar el peso que tiene América Latina en la política exterior de Estados Unidos y en qué se sostiene la relación hemisférica, para concluir con las líneas maestras de la política de Washington hacia la región.

El caso de Cuba es paradigmático al haberse convertido, como muestran las recientes Cumbres celebradas en Brasil en diciembre de 2008, en la vara de medir con la cual muchos gobiernos regionales quieren condicionar su relación con Estados Unidos. El triunfo de Obama provocó grandes esperanzas sobre una posible normalización de las relaciones bilaterales entre Washington y La Habana, después de muchos años de mano dura, política tan estéril como la que prima el diálogo con el régimen castrista. Así se flexibilizaron los controles a los viajes de los cubano-americanos a Cuba y la cantidad de dinero que podían gastar. También se habló de cambios en el exilio de Miami y en una tendencia más favorable al diálogo, favorecida por un triunfo de Obama sin deudas electorales con la Florida.

De no mediar una respuesta positiva de Cuba a estas señales, el recorrido de los cambios será limitado. Como todas las relaciones, ésta depende de las conductas de ambas partes, aunque en este caso sólo se ve lo que hace o deja de hacer Estados Unidos. De Cuba sabemos menos, dada la opacidad de su gestión gubernamental, como el deseo manifestado por Raúl Castro de mantener un diálogo sin condiciones, pero poco más. Ésta es una postura irreal si no se acompaña con medidas que respondan a lo actuado por el otro. Los cambios en el gabinete y la salida de Felipe Pérez Roque y Carlos Lage sólo han introducido mayor incertidumbre.

La incorporación de Cuba al Grupo de Río y las manifestaciones de los presidentes latinoamericanos favorables a su reingreso a la Organización de Estados Americanos (OEA) tampoco son suficientes para impulsar el diálogo. Tampoco lo son las ambiguas propuestas de Raúl Castro ni las reconvenciones de su hermano Fidel al presidente de Estados Unidos. De todos modos, el tema se ha discutido ampliamente en la V Cumbre de las Américas y en sus momentos previos, bien formalmente, siguiendo la estela de lo tratado por Lula y Obama en Washington, o informalmente y al margen de la agenda.

Quizá porque no pudo montar su Cumbre paralela, como hizo en Mar del Plata, Hugo Chávez convocó una Cumbre extraordinaria del ALBA un día antes de la reunión de Trinidad. Al pertenecer Cuba al ALBA, en Venezuela se debatió la estrategia que se seguiría en Trinidad, que por los resultados obtenidos no fue demasiado exitosa. Chávez había manifestado que llevaría el tema cubano a la Cumbre: “La artillería nuestra se está preparando, va a haber buena artillería” señaló, para preguntarse luego: “¿Con qué moral voy a ir yo a una cumbre en la que estén Estados Unidos y Canadá, pero no Cuba?” La respuesta, quizá, se pueda encontrar en su regalo a Obama: Las venas abiertas de América Latina.

¿CUÁNTO IMPORTA AMÉRICA LATINA EN ESTADOS UNIDOS?

Mucho se ha escrito sobre el papel secundario de América Latina en la agenda internacional de Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11-S, aunque bastante menos sobre el significado de lo que supuso Estados Unidos para América Latina. En estos años hemos escuchado de forma reiterada a altos responsables políticos latinoamericanos declarándose afortunados porque Estados Unidos parecía mirar hacia otro lado. Sin embargo, cuando llega el momento de la verdad todos son lamentos ante la adversidad. Esto ha ocurrido recientemente con Bolivia que, junto a Venezuela, está llevando una política de mayor confrontación con Estados Unidos (expulsión del embajador y otros funcionarios de la embajada en La Paz, expulsión de la DEA y USAID, etc.). Pero cuando Evo Morales vio como se cerraban los mercados de Estados Unidos puso el grito en el cielo. Tras la suspensión de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA en sus siglas en inglés), su gobierno hizo todo lo posible para mantener abiertos los mercados.

Al ser América Latina una zona poco conflictiva y con una presencia menor del terrorismo internacional, la Administración Bush miró hacia otras zonas, donde estaban sus prioridades, tanto de seguridad nacional como económicas. La interpretación del Departamento de Estado era otra.

Según Thomas Shannon, Subsecretario para Asuntos Hemisféricos desde 2005 y todavía en el cargo, el presidente Bush hizo múltiples viajes a la región, prueba de su interés por ella. La gestión inicial del gobierno de Obama sobre América Latina está marcada por una cierta continuidad en la superficie, comenzando por la presencia de Shannon, muy valorado en América Latina, especialmente en Brasil. Su permanencia en los primeros meses de la Administración demócrata se debe tanto al deseo de contar con un equipo engrasado de cara a Trinidad, como a querer evitar cualquier improvisación en temas delicados.

Pese a estas señales de continuidad comienzan a insinuarse algunos movimientos de mayor calado, que se analizan más abajo. Todo indica a que se introducirán algunos cambios, aunque sólo sean de estilo, en la relación con América Latina. A esto se agregarán algunos temas de impacto, como el cierre de la prisión de Guantánamo o algunas medidas vinculadas al narcotráfico.

A fines de mayo de 2008, durante la campaña electoral, Barack Obama pronunció un discurso en Miami donde estableció algunas de sus prioridades latinoamericanas. Algo implícito en el texto es la promesa de Obama de enfrentarse a América Latina y sus problemas con un enfoque no tradicional, diferente del clásico que llevaba a articular las relaciones hemisféricas de arriba abajo. Sin embargo, insistió en la vieja idea del liderazgo americano, un concepto que, por paternalista, no cae del todo bien en el resto del hemisferio.

Para ver cuánto importa América Latina en la agenda norteamericana habría que considerar cuáles son las principales prioridades globales del gobierno, incluyendo algunas cuestiones de orden interno. Entre las más importantes, destacan la crisis económica y financiera y el creciente déficit público, la situación en Irak y Afghanistán, vinculada al conflicto del Medio Oriente y al proyecto iraní de construcción del arma atómica, las relaciones con Rusia y China y las cuestiones de seguridad energética. Aún considerando que los temas no se agotan aquí, está claro que los aquí mencionados se imponen en la agenda de un modo categórico y están por encima de otros que más pueden interesar a los latinoamericanos.

Por eso es importante preguntarse por el lugar de América Latina en la agenda exterior de Estados Unidos y, a la vez, indagar en torno a una cuestión previa: ¿existe América Latina?, ¿existe una política hemisférica global de Estados Unidos o, por el contrario, estamos frente a distintas políticas bilaterales que enfrentan las transformaciones producidas en la región en los últimos años? Hay una serie de elementos centrales en la relación y en la agenda hemisférica, que recuerdan la necesidad de estrechar unos vínculos de gran calado histórico.

Entre ellos están el narcotráfico, la seguridad energética, el comercio y las inversiones, el futuro de la OEA, los movimientos migratorios y las remesas. A estos se agregan ciertas relaciones bilaterales que, por distintos motivos, tienen un significado más especial que el resto para las distintas instancias de la Administración: México, Cuba, Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador. Brasil ha adquirido un valor destacado para el gobierno de Obama, como se ha visto en el reciente encuentro presidencial.

El 30% del petróleo que importa Estados Unidos viene de América Latina. Debido a cuestiones geográficas, logísticas y de costes, es la región de donde más crudo se importa, incluyendo el Medio Oriente, al extremo que cinco de los 15 principales países proveedores[1] son México (3º), Venezuela (4º), Brasil (9º), Colombia (11º) y Ecuador (12º). Venezuela ocupa un lugar central, pese a la agresividad, al menos verbal, del presidente Chávez. Resulta paradójico que buena parte de los dólares con los que se sostiene el régimen, y le permite implementar sus políticas internas e internacionales, proviene de Estados Unidos.

Esta situación no termina de agradar a Washington y ya se está negociando con Brasil para que aumente sus exportaciones cuando sus importantes yacimientos submarinos (presal), ubicados frente a las costas de los estados de Rio de Janeiro y Sao Paulo, especialmente los campos Tupi y Carioca, comiencen a producir, lo que se calcula podrá ocurrir en siete u ocho años.

Brasil tiene enormes ventajas frente a Venezuela. Tanto su gobierno como su sistema político son más fiables que la constelación bolivariana, y lo mismo ocurre con la seguridad jurídica y el cumplimiento de los contratos. Por otra parte, de momento Brasil está al margen de la disciplina de la OPEP. Dadas las características de la política exterior brasileña, y de la independencia que gusta mostrar frente a lo que considera los poderes fácticos internacionales, no sería de extrañar que no se integrara a ese club. Recordemos que todavía permanece al margen de la OCDE.

Las relaciones comerciales, económicas y financieras son de gran importancia en ambas direcciones. En muchos países de la región la Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos sigue siendo relevante, pese al avance de la IED europea, especialmente española. El conjunto de la IED recibida por América Latina superó por primera vez en 2007 los 100.000 millones de dólares, de ellos un 30% de origen estadounidense. Si bien la IED de Estados Unidos en América Latina fue menor en 2003-2007 que en 1998-2002, ésta sigue siendo relevante.

Tres de los mayores socios comerciales de Estados Unidos son latinoamericanos: México, Venezuela y Brasil. En 2006 el comercio con esos tres países rondó los 500.000 millones de dólares. En 2007 el comercio de Estados Unidos con América Latina fue de 560.000 millones de dólares. En 2006, según cifras de la CEPAL, de las 20 mayores empresas transnacionales no financieras presentes en América Latina, nueve eran de capital estadounidense.

A esto se agrega la no errónea percepción latinoamericana de que esta crisis es importada de Estados Unidos. El “efecto jazz”, del que habló Cristina Kirchner en la Asamblea General de Naciones Unidas. Pese a la creencia inicial, la crisis no afectaría a la región (el famoso “desacople”), hoy sabemos que su impacto va a ser brutal, no sólo en las exportaciones de bienes primarios, sino también en ingresos fiscales e incremento del paro y la pobreza. Más allá de la vocación de diversificar mercados, y del peso creciente de las exportaciones a los países asiáticos, comenzando por China e India, todavía hay una gran dependencia del mercado norteamericano. Y todos los gobiernos saben, comenzando por los más antinorteamericanos, que para salir de la crisis es necesario que Estados Unidos lo haga primero.

Las migraciones son un tema cada vez más importante en la agenda hemisférica, aunque con el paso del tiempo el fenómeno va adquiriendo relevancia en ambas direcciones. Las migraciones tienen repercusiones económicas, políticas, culturales y lingüísticas. En Estados Unidos hay unos 40 millones de “hispanos”, algo más del 14% de la población norteamericana. Por eso, el español se emplea cada vez más en las campañas electorales y se da mayor atención a la presencia hispana en los distintos niveles del gobierno y el Parlamento. En la elección presidencial de 2008 dos de cada tres votos hispanos fueron para Obama, aunque esto no contempla la diversidad de las distintas colonias de hispanos, ni las diferencias regionales ni la forma en que se vota en elecciones locales o estatales.

En sentido inverso se observa una presencia creciente de jubilados de Estados Unidos en México, Costa Rica y Panamá. La búsqueda de buen clima, un coste de vida más reducido y el acceso a una sanidad más barata son las principales motivaciones. En la última década del siglo XX el número de ciudadanos norteamericanos residentes en México aumentó un 17%, mientras que en Panamá fue del 136%. De resolverse algunas cuestiones pendientes sobre la validez del seguro médico de esas personas en estos, u otros, países de destino el movimiento sería más importante.

Las remesas de los emigrantes latinoamericanos presentes en Estados Unidos son otra cuestión de gran trascendencia, aunque a lo largo de 2008, como consecuencia de la crisis económica y financiera, éstas hayan descendido un poco. En 2006 América Latina recibió 68.000 millones de dólares por este concepto, 42.000 millones (más del 60%) se originaron en Estados Unidos, que se redujeron a 66.500 millones en 2007. Para algunos países latinoamericanos las remesas representan más del 10% del PIB, como Guatemala (10,1%), Nicaragua (14,9%) o El Salvador (18,2%). En Honduras son casi el 25%. En los últimos meses, la contracción de las remesas ha sido superior al 5% y se esperan resultados aún peores.

LA POLÍTICA LATINOAMERICANA DE OBAMA

El futuro de las relaciones con América Latina está marcado por importantes desafíos internacionales vinculados a la inseguridad ciudadana y el narcotráfico, a las relaciones comerciales, a la desigualdad social y a la debilidad institucional. Si bien ya se han adoptado algunas medidas en relación con la política hemisférica todavía es pronto para trazar las líneas maestras de la gestión de Administración Obama aunque es cada vez más visible la importancia que se le está dando al tema.

Ya se van conociendo algunos nombres del equipo hemisférico, comenzando por Shannon, aunque aún no se sabe si permanecerá en el cargo. En caso de ser reemplazado, Arturo Valenzuela es uno de los mejor colocados para sucederle. Dan Restrepo, que durante la campaña se ocupó de América Latina, ha sido nombrado en el Consejo de Seguridad, Nancy Lee es la nueva subsecretaria adjunta para el Hemisferio Occidental en el Tesoro y Frank Mora, de origen cubano y muy moderado, fue designado para ocuparse de la región en el Pentágono.

Durante la campaña presidencial, Obama insinuó en algunas ocasiones que restablecería la figura del “Enviado especial de la Casa Blanca para América Latina”. Si bien el presidente ya ha nombrado a varios enviados especiales para otras partes del mundo, mostrando su interés por dotar a la diplomacia de un protagonismo mayor que en el pasado, todavía no se ha concretado nada en este campo.

Si bien la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha ido poniendo sobre la mesa ciertos puntos esenciales de lo que será su política sobre la región, especialmente en relación a los países más conflictivos (Venezuela, Bolivia, Nicaragua), sobre la mayoría de los puntos de la agenda aún no hay propuestas claras. Sin embargo, sus viajes a México, Haití y República Dominicana han ido desbrozando algo más el terreno.

Como se preveía, también Obama puso de relieve en Trinidad algunas claves relacionadas con temas polémicos (Cuba, Venezuela, narcotráfico, migraciones, política comercial y migratoria, seguridad energética, promoción de la democracia), aunque sin dar demasiadas precisiones. Pese a ello, en la reunión entre Obama y Lula, en Washington, se abordaron algunas de las cuestiones más espinosas.

En los primeros meses de gestión el énfasis ha sido puesto en la preparación de la Cumbre. Y no sólo por la Administración, sino también por algunos think tanks de Estados Unidos[2] . En el mes previo a la Cumbre, y con el objeto de preparar su contenido y garantizar el desarrollo de algunos puntos, ha habido una verdadera ofensiva diplomática de los más altos representantes del gobierno. El presidente Obama recibió a Lula en la Casa Blanca, el vicepresidente Joe Biden viajó a Chile y Costa Rica.

En Chile asistió a Cumbre de Líderes Progresistas, 27 y el 28 de marzo, donde se vio con Michelle Bachelet, Lula, Tabaré Vázquez y Cristina Kirchner. Por su parte, Hillary Clinton y Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional, visitaron a Felipe Calderón a finales de marzo para hablar de la "nueva política" hacia México en el tema de la lucha contra el narcotráfico, que se complementaría con el despliegue de algunos efectivos  de Estados Unidos en la frontera.

También el Congreso se ha implicado en el tema, a tal punto que la presidenta del Congreso lamentó la reducción de fondos para la Iniciativa Mérida y anunció el envío de una comisión parlamentaria encabezada por los presidentes de los comités de Inteligencia, de Servicios Armados y de Asuntos Exteriores. Obama, que había recibido a Calderón en Washington antes de su toma de posesión viajó a México en el marco de su presencia en la Cumbre de las Américas. Se trata de otra señal de la importancia que su Administración le está dando al tráfico de estupefacientes.

El narcotráfico y otras formas del crimen organizado se han convertido en una seria amenaza para la gobernabilidad de determinados países de la región. Hasta ahora, Estados Unidos había estado más pendiente del terrorismo internacional, en lo que a su seguridad nacional se refiere, que de fenómenos de este tipo. Sin embargo, la guerra abierta contra el narcotráfico que ha declarado el presidente Felipe Calderón, y que se extiende más allá de la frontera sur de Estados Unidos, está irrumpiendo con fuerza en su propio territorio.

Ya no es sólo cuestión de que los precursores para la droga y las potentes y modernas armas con que se abastecen los grupos de sicarios vengan de Estados Unidos, o que su sistema bancario sirva para lavar el dinero de los carteles, sino de que empieza a haber víctimas propias y cada vez más los estados del Sur (Arizona, California, Nuevo México, Tejas) se están convirtiendo en campos de batalla de la guerra entre los distintos grupos. De ahí que el escaso recorrido del intento de satanizar a México convirtiéndolo en “estado fallido”, cosa que no es.

A la vista de estas visitas habrá que ver cuánto se implicará el gobierno de Obama en un combate que ya no puede seguir viendo desde la barrera. Por eso es importante ver hacía dónde evolucionará la Iniciativa Mérida, cómo también qué política se seguirá en América Central y la región andina. América Central es cada vez más un terreno a conquistar para los carteles de la droga y esta situación se une a un panorama geopolítico cada vez más complicado. Nicaragua y Honduras se han vinculado al ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) y están en la órbita del chavismo. En El Salvador el triunfo de Mauricio Funes ha abierto una gran cantidad de incógnitas acerca de hacia dónde evolucionará el equilibrio regional.

La región andina sigue siendo la mayor zona de producción de coca, aunque el interés de la DEA ha disminuido en tanto la mayor parte de lo producido en la región se destina a Europa. Al igual que en el caso centroamericano aquí también encontramos importantes variaciones nacionales. Bolivia, que aspira a la legalización de la hoja de coca y no persigue el sobrecultivo (recuérdese el origen de Evo Morales como líder cocalero), ha expulsado a la DEA de su territorio.

Ecuador va a cerrar la base de Manta, utilizada por Estados Unidos para monitorizar el tráfico de estupefacientes y perseguir el narcotráfico. Venezuela hace rato que no coopera. Por el contrario, la relación con Perú, con quien recientemente se ha firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC) es intensa y no hablemos de Colombia. También habrá que ver que futuro tienen las polémicas declaraciones del vicepresidente Francisco Santos, quien señaló que el Plan Colombia es parte del pasado. Si bien la plana mayor del gobierno Uribe las criticó, es posible que en Washington haya otras lecturas y a medio plazo veamos como se podrán producirse cambios importantes en este terreno.

En medio de la crisis, los llamados contra el proteccionismo se hicieron más evidentes. Brasil fue uno de los primeros en protestar cuando se insinuó una política de “compre americano” (buy american) por el Congreso americano. Esto se vinculó con un lugar común muy extendido en América Latina: los gobiernos demócratas son más proteccionistas que los republicanos.

El tema comercial es importante en la agenda y no sólo porque están pendientes de ratificación por el Congreso los TLC con Colombia y Panamá, sino también algunas otras cuestiones de peso, como el futuro de la Ronda de Doha. Despejados algunos temores iniciales que hablaban de un intento de modificar el TLCAN (TLC de América del Norte), quedan por resolverse las cuestiones más polémicas de los tratados pendientes y de momento no hay señales terminantes.

Más allá de las cuestiones generales ya mencionadas, el énfasis de la política hemisférica se pondrá en las agendas bilaterales. Habrá algunas que cuenten más que otras, como México, Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia y Cuba. Entre las ausencias más destacadas se podría mencionar a Argentina. La presidenta Kirchner sólo recibió una llamada protocolaria de Obama antes de verlo en la reunión del G-20 en Londres. Esta situación revela la intrascendencia creciente de algunos países de la región, encerrados en su caparazón como consecuencia de políticas crecientemente aislacionistas.

En este sentido habrá que ver cómo se manejan las relaciones con los gobiernos de “izquierda”, aunque lo más probable sea un tratamiento matizado, caso a caso, según las distintas realidades nacionales. La cálida recepción otorgada a Lula y la llamada personal de Obama al presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, felicitándolo y ofreciéndole un encuentro durante la Cumbre de Trinidad, son la señal de que habrá tratos diferenciados en función de los mensajes emitidos. Por el contrario, Venezuela y Bolivia son los mejores ejemplos de una relación diferente.

Por distintas cuestiones, el gobierno de Obama ha decidido hacer pasar, en gran medida, sus relaciones con América Latina a través de México y Brasil, y no sólo porque ambos están en el G-20. La relación bilateral entre Estados Unidos y México es muy especial, como ya se ha visto. Básicamente gira en torno a cuestiones de gran envergadura: narcotráfico, inmigración (se habla de casi 10 millones de inmigrantes ilegales mexicanos en Estados Unidos) y ciertos problemas laborales y medioambientales vinculados con el TLCAN.

El encuentro con Lula sirvió para anunciar el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales con Brasil, que podría plantearse sobre nuevas bases de colaboración, aunque según algunos análisis es posible que más allá de la “química” presidencial no se pasara de lo simbólico[3] . Lula debía elegir entre presentar la agenda bilateral o la regional y optó por esta última. Al presentarse como líder regional y mantener la reunión en el ámbito de lo general ni preparó la Cumbre de Trinidad ni la reunión del G-20 en Londres, y dejó de lado algunas cuestiones importantes de la relación bilateral. Sin embargo, Lula se fue de Washington con la vitola de ser el primer presidente latinoamericano que se reunió con Obama y con su compromiso de una pronta visita a Brasil para trabajar en proyectos conjuntos de I + D en energías renovables.

La relación bilateral pasa por un momento importante, que viene desde la época de Bush. Los intercambios comerciales alcanzan los 54.000 millones de dólares: 26.000 millones de exportaciones a Brasil y 28.000 millones de importaciones. Sin embargo, hay temas pendientes, como el arancel de 54 centavos de dólar por galón de etanol brasileño importado en Estados Unidos, algo difícil de resolver en la actual coyuntura, y la Ronda de Doha. De haber optado por promocionar los intereses brasileños, Lula podía haber ofrecido un tratamiento preferencial en la venta del petróleo a cambio de disminuir el arancel del etanol y mejores condiciones de acceso al mercado norteamericano para el acero, el zumo de naranja y el algodón brasileños.

CONCLUSIONES:

¿Cuán nueva va a ser la política de la Administración Obama hacia América Latina? Mucho se habla de esto y se insiste en un tratamiento no paternalista del problema, lo que en si mismo es bueno. Sin embargo, ya en las dos presidencias de Bush, e inclusive antes, se había optado por una política de no ingerencia, o de menor ingerencia, en la región, lo que no significaba el abandono de la misma. De este modo se puede ver el gran contraste de lo actuado en la última década del siglo XX y la primera del XXI con las de 1960 y 1970. Mientras las últimas se caracterizaron por el respaldo dado a las dictaduras militares, en las primeras se mostró la prescindencia frente al llamado “giro a la izquierda”.

Esta es la línea de acción frente a los importantes cambios políticos que se están produciendo en la región. Ahora bien, estos mismos cambios están mostrando la existencia de fuertes contradicciones entre los países, cuando no un aumento de la conflictividad bilateral, lo que hace cada vez más difícil seguir contando con una política global hemisférica. Estados Unidos era, con España, de los pocos países en tener una política para el conjunto de la región. En este sentido asistiremos a una potenciación de las relaciones bilaterales, cada una de ellas con su propia agenda. También, y por motivos diferentes, se priorizará la relación con las dos grandes potencias regionales, México y Brasil.

Probablemente, como se ha visto en la Cumbre de Trinidad y Tobago, el perfil del nuevo presidente de Estados Unidos permita un mayor lugar para el diálogo en la resolución de algunos conflictos antiguos y no tan antiguos, como los de Cuba y Venezuela. Pero, para que el diálogo avance es necesario un mayor compromiso de las contrapartes y, sobre todo, una mayor clarificación de los gobiernos latinoamericanos de lo que esperan del gobierno de Washington. En líneas generales esto sigue siendo una tarea pendiente y dificulta avanzar en la búsqueda de soluciones compartidas para problemas comunes.

18. LA CRISIS AUPARA A CHINA COMO SEGUNDA POTENCIA ECONOMICA Y LA ACERCA A EEUU

 

Fuente: Marga Zambrana

China superará a Japón como segunda potencia económica mundial antes de que acabe el año y obligará a una mayor interconexión con la primera, Estados Unidos, según pronósticos de los miembros de la principal institución de la banca internacional.

"La interdependencia entre China y EEUU va a crecer aún más", explicó Jing Ulrich, directora general de China Equities, J.P. Morgan, en el primer día de la Reunión de Primavera de Miembros del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, en inglés), entidad que representa a los 390 mayores bancos del mundo.

"China superará a Japón antes de finales de este año" por valor nominal de PIB, vaticinó Ulrich.

En 2008 el PIB de China se situó en 3,9 billones de dólares estadounidenses, mientras que el de Japón alcanzó los 4,8 billones, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero su crecimiento este año será muy inferior al chino.

Este avance del gigante asiático está relacionado con un movimiento pendular de la importancia de los centros financieros occidentales, que, como el de Nueva York, han derivado hacia los asiáticos, en plazas como Shanghai o Hong Kong.

A pesar de esta mayor interdependencia entre Pekín, principal tenedora de los bonos del Tesoro de EEUU, y Washington, donde se ha originado la crisis financiera, la diferencia entre ambas economías es patente, ya que mientras la capacidad de ahorro supone un 40 por ciento del PIB chino, en EEUU no supone más allá del 4,5 por ciento.

En este contexto, la sugerencia de países como China o Rusia de abandonar el dólar como principal divisa de la reserva es "una propuesta mayoritariamente académica", explicó la directiva.

Ayer mismo el viceministro de Exteriores chino, He Yafei, corroboró este extremo y señaló que China no piensa deshacerse del dólar, sino que en estos momentos busca su estabilidad para garantizar la seguridad de la economía internacional.

La dependencia mutua de estos dos gigantes, antagónicos políticamente y contrincantes durante la guerra fría, ha crecido hasta el extremo de que "es difícil imaginar otros dos países que estén más interconectados", sentenció Ulrich.

"La magnitud del impacto procedente de la economía estadounidense en China ha sido muy grave", explicó Donald Hanna, economista jefe de CITI, para ejemplificar esa relación cada vez más estrecha entre la potencia que se jacta de ser un ejemplo de democracia, EEUU, y la del gobierno autoritario del Partido Comunista de China (PCCh).

Hanna explicó cómo ambas potencias, conscientes de esa dependencia mutua, han intentado incrementar en los últimos años el entendimiento mediante mecanismos como el Diálogo Económico Estratégico bilateral.

Pero estos gestos de buena voluntad no han evitado fricciones por la pérdida de puestos de trabajo en EEUU debido a la avalancha de las exportaciones chinas o a la exigencia de Washington de que Pekín revalúe el yuan, argumentos que han quedado congelados con la crisis.

Ahora el riesgo está en una devaluación del billete verde como consecuencia del paquete de estímulo presentado por Washington, lo que hundiría el valor de los intereses de China en esa moneda.

Un creciente nacionalismo en China y el proteccionismo en EEUU pueden dar al traste con una relación que necesita seguir profundizando en el entendimiento, sugirió Hanna.

"El problema en EEUU es la diferencia en la distribución de los ingresos, no China", señaló este economista al referirse al a pérdida de puestos de trabajo por las exportaciones baratas chinas, cuya procedencia podría ser también la India o México, recordó.

Son las compañías estadounidenses las que operan en China y emplean a gente allá, un extremo que Hanna recomendó a los congresistas de EEUU que recuerden antes de adoptar políticas proteccionistas.

19. HUMOR

NO DEJEN NUNCA DE PONER EN PRACTICA ESTAS CUATRO MORALEJAS

1) CUANDO SU EMPLEADO SE ENFERME, DELE EL DIA LIBRE!

Kung Chang llamó a su jefe y le  dijo:

– ‘Jefe, hoy yo no tlabajal, yo estal enfelmo. Duele  cabeza, duele panza, duele pielna, no voy tlabajo’.

El Jefe le responde:

– ‘Kung Chang, realmente hoy te necesito en el trabajo. 

Cuando me siento así de mal, le pido a mi esposa que tengamos sexo. Eso me  hace sentir mucho mejor y puedo ir a trabajar. Deberías probar, te hará muy bien’.

Dos horas después, Kung Chang vuelve a llamar a su Jefe  y le dice:

– ‘¡Jefe, no sabel qué decil! Glacias pol consejo, ya  sentilme mucho mejol, enseguida yo itlabajo. Felicito mucho, muy linda   su casa, muy glande su cualto y muy buena su esposa’.

Moraleja administrativa:

‘La comunicación debe ser clara.  Sea explícito cuando hable con sus colaboradores’.

2) RESPETAR LAS OPINIONES

Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un  pariente, cuando ve a un chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina.

El hombre se dirige al chino, y le  pregunta:

-  ‘Disculpe señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?

-  ‘Si’, respondió el chino… ‘Cuando el suyo venga a oler sus FLORES.’

Moraleja:

Respetar las opciones del otro,  es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas  son diferentes, actúan diferente y piensan diferente. No  juzgue………… Solamente COMPRENDA.

3) HISTORIA DE DOS AMIGAS

Dos amigas salieron solas, sin sus maridos. De regreso en la madrugada, agotadas por la borrachera, les dieron ganas de orinar, pero lo único que había cerca era un cementerio.

Decidieron bajarse y orinar…

La primera no encontró con que secarse, así que se limpió con su ropa interior y la tiró. La segunda tampoco encontró con qué, así que agarró la cinta de una corona de flores perteneciente a un último funeral y se limpió con ella.

A la mañana siguiente los maridos se llaman y uno le dice al otro:

-Mae!!… esto ya es el colmo!, estoy hasta los huevos de las salidas de éstas dos. Ahora sí se terminó de embarrar en todo, imagínate….. llegar sin calzones a casa a las 4:00 de la mañana.

Y el otro le contesta:

Tenés suerte, y no se de qué te quejás!!! Por lo menos la tuya llegó sin calzones. Mi mujer llegó con una tarjeta en la cola que decía: ‘Nunca te olvidaremos. Con cariño: tus compañeros de trabajo’.

MORALEJA:

No saque conclusiones sin preguntar… Pregunte siempre, pregunte antes.

4) AMOR DE LEJOS…

Un soldado español destinado en Irak recibe una carta de su novia desde Madrid. La carta decía lo siguiente:

Querido Alberto. Ya no puedo continuar con esta relación. La distancia que nos separa es demasiado grande. Tengo que admitir que te he sido infiel dos veces desde que te fuiste y creo que ni tu ni yo nos merecemos esto, lo siento. Por favor devuélveme la foto que te envié. Con amor. Sofía.

El soldado, muy herido, le pidió a todos sus compañeros que le regalaran fotos de sus novias, hermanas, amigas, tías, primas, etc.

Junto con la foto de Sofía incluyó todas esas otras fotos que había recolectado de sus amigos. Había 57 fotos en el sobre y una nota que decía:

Querida Sofía. Perdóname, pero no puedo recordar quien diablo eres. Por favor, busca tu foto en el paquete y me devuelves el resto.

MORALEJA:

Aún derrotado… hay que SABER GANARLE AL ENEMIGO

clip_image005