Mundo al Día LXVI

clip_image001

INDICE

1. CARICATURAS



2. TONY BLAIR, FAVORITO PARA SER EL PRIMER PRESIDENTE DE LA UE

Fuente: El País / Madrid

3. LLEGARON LOS METANEROS

Fuente: Carlos Miranda Pacheco

4. SEGÚN EXPERTO, LA IZQUIERDA QUE EMERGE NO ES UNIFORME

Fuente: La Razón / La Paz

5. OBAMA QUIERE QUE LULA SEA EL PRÓXIMO PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL

Fuente: El País / Madrid

6. RENTA DEL PAÍS EN RIESGO POR CAÍDA DEL GAS NATURAL

Fuente: La Estrella del Oriente

7. LA PRIMAVERA DE LOS ZOMBIES

Fuente: Joseph E. Stiglitz

8. KIM JONG IL NOMBRÓ A SU HIJO MENOR COMO SUCESOR EN NORCOREA

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

9. TARIJA ES EL PRIMER DEPARTAMENTO QUE INICIA LA RECONVERSIÓN VEHICULAR A GNV

Fuente: El Chaqueno

10. GAS NATURAL: PRODUCCIÓN, CONSUMO INTERNO Y EXPORTACIONES EN MAYO 2009

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

11. EL ‘WIRTSCHAFTSWUNDER’ ALEMÁN

Fuente: Daniel Reboredo

12. EL 61% DE LATINOAMERICANOS CONSIDERA INEFICAZ LAS MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN

Fuente: La República / Lima

13. CBH ALERTA QUE RENTA GASÍFERA ESTÁ EN RIESGO

Fuente: El Nuevo Día

14. OBAMA, EN LA MARAÑA DE LAS TORTURAS

Fuente: Jim Hoagland

15. LOS BILLONARIOS COSTOS DE LA DESINTEGRACION GASIFERA

Fuente: Alvaro Ríos Roca

16. VENEZUELA: ANUNCIA CHÁVEZ TOMA DE CONTROL DE LAS PLANTAS DE COMPRESIÓN DE GAS

Fuente: La Jornada / México D.F.

17. ‘LOS VIAJES DEL VIENTO’, EN CANNES

Fuente: William Ospina

18. LEGISLADORES ARGENTINOS INTENTARÁN SUSPENDER INGRESO DE VENEZUELA A MERCOSUR

Fuente: El Nacional / Caracas

19. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002

 

clip_image002[4]

2. TONY BLAIR, FAVORITO PARA SER EL PRIMER PRESIDENTE DE LA UE

Fuente: El País / Madrid

De las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo saldrá la Eurocámara que debe ratificar el nombramiento del nuevo presidente de la Comisión Europea.

La elección del jefe del Ejecutivo comunitario debe realizarse, en principio, y salvo sorpresas, en el Consejo Europeo de los días 18 y 19. En la UE de las cuotas y los equilibrios políticos, las discusiones entre jefes de Estado y de Gobierno sobre la hipotética confirmación de José Manuel Durão Barroso deberán ir acompañadas de otras sobre otros cargos institucionales de relumbrón, entre ellos el de presidente de la Unión, para el que sólo el nombre de Tony Blair ha saltado a la arena. La elección efectiva no ha de hacerse, como pronto, hasta octubre.

"Le encantaría ser presidente de la Unión y lo está intentando", señala una destacada fuente comunitaria. Quien fuera primer ministro británico hasta hace dos años ansía volver a ocupar una posición prominente en la escena política europea y escapar del páramo político en que se ha convertido su misión de mediador en el conflicto de Oriente Próximo, donde su papel pasa inadvertido a propios y extraños.

A principios de año, el diario británico The Times le preguntó dónde estaba su umbral cronológico de frustración ante el secular empantanamiento del choque israelo-palestino. "Probablemente un año más", respondió Blair. Justo a tiempo para saltar de Jerusalén a Bruselas como flamante presidente de la Unión.

Blair ha mantenido repetidos y discretos contactos con Barroso sobre la arquitectura institucional europea. Fuentes comunitarias dan por verosímil que en sus diversas reuniones con otros líderes de la Unión haya tanteado su futuro encaje en la nueva estructura institucional de la UE.

Todo es un complejo equilibrio de posibilidades y todo está en el aire. Fundamentalmente porque el cargo de presidente de la Unión -con dos años y medio de mandato, prorrogables por otros tantos- está supeditado a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, pendiente aún de aprobación por referéndum en Irlanda, en consulta a celebrar quizá en octubre.

Un hipotético sí irlandés -secundado por los procedimientos formales aún por cumplir en Alemania, Polonia y República Checa- permitirá que el tratado comience a regir el 1 de enero de 2010. Según el Tratado de Lisboa, el presidente encarna a la Unión y la representa en las cumbres.

Tendrá, en teoría, notable ascendiente sobre la marcha de los asuntos comunitarios, aunque eso dependerá de su personalidad, ya que las auténticas dimensiones de su función no están definidas por el Tratado de Lisboa. Una personalidad fuerte imprimirá un carácter fuerte al cargo.

Sólo Gordon Brown y Nicolas Sarkozy han avalado políticamente a Blair para esa posición de liderazgo. El presidente francés lo hizo el año pasado y no se le ha vuelto a oír. El premier británico dejó caer recientemente que está dispuesto a apoyarle como el mejor medio "de tener a alguien de Reino Unido en la nueva arquitectura global", según apuntaron fuentes británicas. Pero nadie ha oído o visto un buen gesto de la canciller Angela Merkel hacia las aspiraciones del ex primer ministro.

Blair sería un extraordinario relaciones públicas para la Unión, con el inconveniente de que su retórica se ha mostrado reiteradamente decepcionante. Encandiló al Parlamento Europeo con su europeísmo confeso cuando presentó la presidencia británica de la Unión en verano de 2005 y fue despedido con frialdad, hechos en mano, en diciembre. También hay quienes le reprochan su presencia en la foto de las Azores, con Barroso como anfitrión, y su intervención en Irak.

Antonio Missiroli, director del European Policy Center (EPC, un centro de estudios y análisis de Bruselas), hace notar que en el encaje de intereses propio del procedimiento comunitario (familias políticas, geografía, dimensiones de los Estados, diversidad de instituciones y hasta sexo de los candidatos) la primera pieza a colocar es la de presidente de la Comisión, por imperativos de calendario.

La pretendida reelección del conservador y sureño Barroso abre la vía, sin prisas, a las de presidente de la Unión y Alto Representante (de hecho, el ministro de Exteriores de la Unión que también contempla el Tratado de Lisboa). Missiroli da por descartados por distintas razones a potenciales candidatos (el luxemburgués Jean-Claude Juncker y el belga Guy Verhofstadt) y deja en el aire a Merkel, pendiente de las urnas este otoño en Alemania.

3. LLEGARON LOS METANEROS

Fuente: Carlos Miranda Pacheco

Argelia le ha ofrecido a la Argentina venderle LNG acompañado de un navío gasificador. Así puede esperar que la producción boliviana sea suficiente para construir el ducto.

A partir de este junio los niños de Santiago podrán gozar de un paseo interesante. Un domingo por la tarde un padre acomodará a sus niños en su auto para manejar unos 100 km fuera de Santiago hasta la Bahía de Quinteros y mostrarles un barco metanero. En el camino, el padre se explayará con su joven audiencia explicándoles que el nombre genérico de metanero se debe a que sólo transporta gas metano refrigerado a -160ºF. Que a esa temperatura es líquido, reduciendo 400 veces su volumen.

Continuará indicándoles que en realidad son enormes termos flotantes, por eso tiene esas formas raras, que transportan el gas líquido desde el lugar donde se lo elabora hasta el puerto de destino, en este caso Quinteros, donde se lo vuelve a convertir en gas y ese gas es llevado por tuberías a las industrias, casas, plantas eléctricas, etc. Naturalmente, los niños quedarán maravillados y llenos de preguntas. La primera “¿de dónde viene ese gas líquido?”.

“Trinidad y Tobago”– “eso es lejos, una isla verdad, por qué no se trae por tuberías como las vimos el otro día en el colegio?” – “Uh… hacíamos eso trayendo de la Argentina, pero nos fallaron mucho, no cumplían con los volúmenes convenidos” –“¿no se puede de otro lado?, porque debe ser caro por barco”– “Uh.

No se ha podido porque los bolivianos quieren darnos a cambio de un pedazo de costa chilena y los peruanos han planteado mar por gas. Estamos en un pleito en La Haya”. Unos segundos de silencio y el padre continúa “es más caro por barco, pero no nos va a faltar. Felizmente por el cobre que producimos nos pagan muy bien, así que tenemos el dinero para comprar donde se nos antoje. Canjear un pedazo del territorio o mar chileno por gas. Qué les parece. Chile no está a la venta” – “claro, claro”. Aprobación general. Para entonces, ya han llegado al sitio. No se puede aproximar hasta el muelle, pero a lo lejos se divisa la silueta del barco anclado.

“Vean chicos allá está. Más cerca no se puede por seguridad. Si algún loco dispara un cohete o cualquier otro artefacto y hace volar el barco, se dice que se asemeja a una bomba atómica. Hasta ahora no ha sucedido”. Silencio en la audiencia hasta que uno dice, “para el coche de acá, se lo ve muy bien. Miren en los lados dice LNG en letras muy grandes y se puede leer el nombre del barco indica ‘Metano Jane Elizabeth’”.

Minutos de silencio contemplando hasta que el padre expresa “bueno ya saben de qué se trata, que tal si buscamos un lugar donde comer algo y retornamos a casa. Gran algarabía el paseo, ha terminado.

Este invierno, los niños brasileños de Río de Janeiro, y los argentinos de Mar del Plata podrán hacer un paseo igual al anterior.

Hace tan sólo 6 años atrás lo anterior era inimaginable. El Cono Sur recurriendo a LNG de ultramar no entraba en los planes de ninguno de los países. ¿Qué ha sucedido para que sucedan estos cambios fundamentales de modalidades de origen de abastecimiento?
Hasta el 2003, la región se consideraba privilegiada, había introducido el gas natural a sus esquemas de consumo sin ningún trauma técnico o de precios. Argentina proveyendo a Chile y Bolivia al Brasil. Los gasoductos podían ser fácilmente ampliados para cubrir incrementos por los próximos 10 años. ¿Reservas y producción? En Argentina eran modestos (10 años) para un país tan gasificado, pero se tenía una industria petrolera pujante, perforando más de 200 pozos al año, prácticamente garantizaba reservas y lógicamente producción. Finalmente, ahí estaba Bolivia.

Las reservas certificadas de los descubrimientos que anunciaba cada año eran más que suficientes para abastecer todos los mercados. Adicionalmente la industria petrolera boliviana había dado pruebas de un dinamismo y eficiencia admirables al poner en marcha el gasoducto al Brasil y estar cumpliendo los cronogramas de abastecimiento sin dificultades.

Entonces, ¿cuáles fueron los factores que provocaron los cambios a la situación actual?

Fundamentalmente dos. Cambios políticos que pusieron en duda la seguridad energética y avances tecnológicos en el transporte de gas.

Políticas neonacionalistas reivindicadoras de los recursos naturales en Argentina y Bolivia pusieron en duda la seguridad de abastecimiento a sus compradores Chile y Brasil.
Para el 2007, la región estaba en crisis por falta de gas. La solución fue el sustituir la provisión argentina y boliviana con gas liquificado. A ese punto, los adelantos tecnológicos ayudaron a solucionar la crisis.

El montar una planta regasificadora en tierra firme es una construcción que dura casi tres años. Ese camino largo lo escogió Chile. Brasil y Argentina, optaron por la tecnología de punta de contar con una estación regasificadora montada en un navío que podía descargar y gasificar un barco metanero.

De acá para adelante, Chile continuará recibiendo gas liquificado. Brasil ha decidido incorporar plantas liquificadoras y aumentar estaciones gasificadoras para su futura producción de gas de sus campos “presal”.

Argelia le ha ofrecido a la Argentina venderle LNG acompañado de un navío gasificador. Así puede esperar que la producción boliviana sea suficiente para construir el gasoducto NED.
De todas maneras, los metaneros llegaron para quedarse.

4. SEGÚN EXPERTO, LA IZQUIERDA QUE EMERGE NO ES UNIFORME

Fuente: La Razón / La Paz

Especialistas disertan sobre democracia intercultural y política en La Paz.

La emergencia de gobiernos de izquierda en la región no es producto de un proyecto único ni de líderes regionales, sino más bien de procesos individuales, en los que jugó un papel desencadenante el desinterés que el gobierno de George Bush (Estados Unidos) puso en América Latina

A esa conclusión llegó el experto mexicano Benjamín Arditi, doctor en teoría política e investigador de la Universidad Nacional de México (UNAM), uno de los principales disertantes en el seminario internacional “Democracia intercultural y representación política en América Latina”, que desde ayer se realiza en La Paz.

Según Arditi, una izquierda sola no existe, sino un conjunto de izquierdas en las que puede haber discrepancias, como ocurrió con los comunistas pro soviéticos que eran enemigos de los comunistas pro chinos.

“La política de Paraguay, que parece ser de centroizquierda, tal vez no sea más que el viejo reformismo de los años treinta para los bolivianos, los venezolanos o ecuatorianos; pero si estamos aceptando la idea de una definición puramente contextual de lo que son estos valores, tenemos que reconocer que los gobiernos de izquierda van a ser distintos en los diferentes países de la región”, aseguro el especialista.

También afirmó que la proyección de esta tendencia en países latinoamericanos se debe al “absoluto desinterés” de políticas exteriores para América Latina durante la administración de George Bush. “La presencia invisible de EEUU en la región generó un creciente sentimiento anti norteamericanismo en la población y, también, se abrieron las puertas al capital chino que empezó a invertir de manera extraordinaria en Latinoamérica”.

Además, dijo que el sector indígena “se siente más representado por los partidos de izquierda”.

5. OBAMA QUIERE QUE LULA SEA EL PRÓXIMO PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL

Fuente: El País / Madrid

El presidente estadounidense, Barack Obama, está interesado en que el Banco Mundial, después de la crisis financiera actual, tenga una estructura más volcada en las políticas sociales y más preocupadas por los países más pobres del planeta. Para ello, Obama habría propuesto al presidente brasileño, el ex metalúrgico, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien define como "el político más popular del mundo".

La noticia saltó a la prensa en el número que acaba de llegar a los quioscos de la prestigiosa revista económica brasileña Exame, del grupo Abril. Firmada por el columnista del semanal, Marcelo Onaga, no ha sido ni confirmada ni desmentida por el Gobierno, ni por los ambientes diplomáticos. Interrogado por este diario el Jefe del gabinete de prensa de Lula, el diplomático, Marcelo Baumbach, respondió: "Para la Presidencia de la República el asunto debe ser tratado como rumor, sobre el que no cabe hacer comentarios".

En su columna, Onaga escribe: "Representantes del presidente americano habrían consultado informalmente personas próximas a Lula para saber cual podría ser la reacción del presidente brasileño a una invitación para presidir el Banco Mundial y escucharon, que, como mínimo, Lula ‘se sentiría muy honrado con tal invitación".

Consultado por teléfono, el periodista de Examen, confirmó que su fuente fue el Departamento de Estado Norteamericano aunque la noticia no es aún oficial. La persona próxima a Lula consultada por los asesores de Obama sería alguien de total confianza del presidente, según Onaga, quien pidió a este diario no publicar su nombre.

Lula es conocido como el político latinoamericano que ha sabido conciliar – como resaltó ayer en su discurso de toma de posesión con presidente de El Salvador, Marcelo Funes- "una política económica severa con políticas sociales de gran alcance".

Entre otros mandatarios presentes en el acto, estaban Lula y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton. La diplomática norteamericana se mostró de acuerdo con las palabras de Funes. El nuevo presidente salvadoreño afirmó en su discurso que él se habia inspirado en todo momento en la política de dos presidentes actuales: Obama y Lula.

De confirmarse la presidencia de Lula en el Banco Mundial, sería la primera vez en 65 años que al frente de dicha institución figuraría un no norteamericano. El mandato del actual presidente, Robert Zoellick, acaba en 2011 y Lula tendrá que dejar su cargo precisamente en enero de ese año.

Lula, que no habla inglés, sería una figura simbólica en el Banco Mundial, que representaría en dicha institución una alma nueva, un alma de cuño social, haciendo que Obama ofreciera al mundo una especie de redención de una institución acusada tantas veces de una política volcada hacia los más ricos de la tierra. El presidente brasileño ha criticado varias veces durante la crisis económica la política elitista del Banco Mundial.

6. RENTA DEL PAÍS EN RIESGO POR CAÍDA DEL GAS NATURAL

Fuente: La Estrella del Oriente

La renta del país está en riesgo por la caída de las exportaciones de gas natural a Brasil, señala un informe de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH).

Entre tanto, en el Gobierno aseguran que los volúmenes no se toman en cuenta en el presupuesto ni en términos de crecimiento.

En el primer trimestre de este año, Brasil dejó de comprar un promedio de 11 millones de metros cúbicos por día (MCD) de gas boliviano, que es más de un tercio en comparación con los 30,04 millones MCD que adquirió el año pasado, recuerda el informe institucional.
Para el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, “tarde o temprano, Brasil tiene que comprar un volumen mínimo establecido en los contratos”, es decir los 24 millones MCD comprometidos.

De todas maneras, tanto para el presupuesto general de la nación, que incluye ingresos y egresos, y el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) se toma en cuenta tan sólo valores y no volúmenes, según aclaró la autoridad.

La relación comercial con Brasil es fundamental para Bolivia, tomando en cuenta que el año pasado, el 45,3 por ciento del total de las exportaciones bolivianas correspondió al gas natural.
La facturación del año pasado sumó 2.500 millones de dólares, señala el informe de la CBH.
Los volúmenes de gas exportados “no” son tomados en cuenta en los cálculos y previsiones gubernamentales, reiteró el Ministro de Planificación al indicar que “la medición para el PIB son los ingresos en términos de valores no tanto en volúmenes”, insistiendo que lso cálculos se circunscriben a “lo que son los valores”. Sin embargo, asegura: “Estamos peleando para que el volumen también vuelva a subir”.

Brasil comenzó la reducción de su demanda a finales del año pasado, pero por compromiso político de los gobiernos se comprometieron a subir de los 18 a 24 millones MCD, que es el mínimo obligatorio.

7. LA PRIMAVERA DE LOS ZOMBIES

Fuente: Joseph E. Stiglitz

A medida que la primavera llega a los Estados Unidos, los optimistas comienzan a ver “brotes de hojas nuevas” en la crisis financiera y la recesión.

El mundo ha cambiado mucho desde la primavera pasada, cuando la administración Bush decía una vez más que veía “luz al final del túnel”. Las metáforas y los gobiernos han cambiado, pero al parecer el optimismo sigue inmutable.

La buena noticia es que puede que estemos al final de la caída en picada. El ritmo de la desaceleración económica se ha reducido. Puede que estemos ya cerca de tocar fondo, quizás para fines de año, pero eso no significa que la economía global esté en condiciones de recuperarse sólidamente en el futuro inmediato. Tocar fondo no es razón para abandonar las drásticas medidas adoptadas para resucitarla.

Esta recesión es compleja: una crisis económica combinada con una crisis financiera. Antes de ella, los consumidores estadounidenses, cargados de deudas, eran el motor del crecimiento global. Ese modelo se ha roto y no será sustituido muy pronto: incluso si los bancos estadounidenses estuvieran en buena forma, la riqueza de los hogares de este país se ha visto devastada, pues los estadounidenses se endeudaron y consumieron en el supuesto de que los precios de las viviendas no dejarían de aumentar.

El colapso del crédito empeoró las cosas, y las firmas enfrentadas a los altos costos de los préstamos y unos mercados en declive respondieron con celeridad reduciendo sus inventarios. Los pedidos cayeron abruptamente —en una proporción mucho mayor a la baja del PIB— y los más golpeados fueron los países que dependían de bienes durables y de inversión (es decir, gastos que era posible posponer).

Es probable que veamos una recuperación en algunas de estas áreas, desde las profundidades vividas a fines de 2008 y comienzos de este año. Sin embargo examinemos los indicadores fundamentales: en Estados Unidos, los precios de los bienes inmuebles siguen cayendo, millones de viviendas están “bajo el agua”, es decir, el valor de sus hipotecas supera el de sus precios de mercado, y el desempleo va en aumento, con cientos de miles de personas que ya se acercan al fin de sus 39 semanas de seguro de desempleo. Los estados se ven obligados a despedir trabajadores a medida que sus ingresos por impuestos se desploman.

No se ha hecho más que someter a prueba al sistema bancario para ver si está adecuadamente capitalizado (una “prueba de esfuerzo” que no significó estrés alguno), y algunos no pudieron pasar el examen. No obstante, en lugar de dar la bienvenida a la oportunidad de recapitalizarse, quizás con ayuda del Gobierno, los bancos prefieren una respuesta al estilo japonés: nos abriremos camino por el lodo.

Los bancos “zombie” muertos que siguen caminando entre los vivos— están, en las palabras inmortales de Ed Kane, “apostando a la resurrección”. Repitiendo la debacle de los bancos de ahorro y préstamo de los años 80, están utilizando malas prácticas contables (por ejemplo se les permitió mantener activos dañados en sus libros sin tener que quitarlos, bajo la ficción de que se les puede tener hasta que venzan y entonces, de alguna manera, se podrían cobrar). Peor aún, se les está permitiendo tomar préstamos baratos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, con garantías deficientes, y adoptar al mismo tiempo posiciones riesgosas.

Algunos de los bancos informaron ganancias para el primer trimestre de este año, basadas principalmente en prestidigitación contable y utilidades de negocios (léase: especulación), pero eso no va a hacer que la economía se recupere rápidamente. Y, si estas apuestas no dan resultados, el costo para el contribuyente estadounidense será todavía mayor.

El gobierno estadounidense también está apostando a abrirse camino: las medidas de la Fed y las garantías gubernamentales implican que los bancos tienen acceso a fondos de bajo costo, y que los tipos de interés son altos. Si nada realmente feo ocurre pérdidas sobre las hipotecas, bienes inmuebles comerciales, préstamos a empresas y tarjetas de crédito puede que los bancos se las ingenien para abrirse camino sin caer en otra crisis. En unos cuantos años se recapitalizarán y la economía volverá a la normalidad. Ese es el escenario color de rosa.

Sin embargo, las experiencias en el resto del mundo sugieren que se trata de una perspectiva arriesgada. Incluso si los bancos estuvieran en buena forma, el proceso de desapalancamiento y la pérdida de riqueza asociada significan que es probable que la economía no estará en muy buen pie. Y una economía débil probablemente significa más pérdidas para los bancos.

Los problemas no se limitan a los Estados Unidos. Otros países (como España) tienen sus propias crisis inmobiliarias. Europa del Este tiene sus tribulaciones, que probablemente afecten a los bancos de Europa Occidental, altamente apalancados. En un mundo globalizado, los problemas de una parte del sistema rápidamente resuenan en el resto.

En crisis anteriores, como en el Este asiático hace una década, la recuperación fue rápida porque los países afectados pudieron retomar su prosperidad gracias a las exportaciones. Sin embargo, la recesión global de hoy ocurre en todos lados al mismo tiempo. Estados Unidos y Europa no pueden recurrir a las exportaciones para salir del agujero.

Corregir el sistema financiero es necesario, pero no suficiente, para la recuperación. La estrategia de Estados Unidos de corregir su sistema financiero es costosa e injusta, ya que premia a la gente que causó el lío económico. Pero hay una alternativa que, en lo fundamental, significa jugar según las reglas de una economía de mercado normal: capitalizar la deuda.

Con una conversión así, se podría restituir la confianza en el sistema financiero, y se podría reactivar el mercado crediticio con poco o ningún costo para el contribuyente. No es ni particularmente complicado ni novedoso. Obviamente, no les agrada a los tenedores de bonos, que preferirían recibir regalos del gobierno, pero hay usos mucho mejores para el dinero público, como otra ronda de estímulo.

Toda caída llega a su fin. La pregunta es cuán larga y profunda será la actual. A pesar de algunos brotes de hojas nuevas, deberíamos prepararnos para otro oscuro invierno: es el momento de poner en marcha un Plan B para la reestructuración bancaria y beber otra dosis de medicina keynesiana.

8. KIM JONG IL NOMBRÓ A SU HIJO MENOR COMO SUCESOR EN NORCOREA

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

Según versiones de prensa de Corea del Sur

Servicios de inteligencia sudcoreanos indicaron que la nominación habría recaído en Kim Jong Un, de tan sólo 26 años de edad.

El líder norcoreano Kim Jong-Il nombró a su hijo menor como su sucesor, pocos días después del ensayo nuclear de la semana pasada y de varias pruebas con misiles.

Norcorea comunicó a sus principales instituciones políticas y sus legaciones diplomáticas que Kim Jong Un, de 26 años, fue designado para suceder a su padre, el dictador Kim Jong Il, de 67 años, informó EFE.

Según informan hoy martes los diarios de Corea del Sur, que citan a los servicios de inteligencia de su país, Kim pidió a las instituciones más importantes de la nación comunista así como a las representaciones en el extranjero a hacer promesas de fidelidad a su hijo.

Kim Jong Un es fruto del tercer matrimonio del mandatario norcoreano con Ko Young Hee, quien falleció en el 2004.

EN LA MIRA

El más joven de los tres hijos del gobernante norcoreano estaba desde hace tiempo en el punto de mira como posible sucesor de su padre, después de las especulaciones de que Kim Jong Il sufrió en agosto del año pasado un derrame cerebral.

En febrero pasado, el jefe de la Inteligencia surdoreana, Won Sei Hoon, apuntaba la posibilidad de este nombramiento que supondrá la tercera generación en la línea sucesoria para encabezar el país comunista.

Kim Jong Il es hijo del fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung, fallecido en 1994 y que lo había nombrado sucesor cuando tenía 65 años.

El anuncio se produce poco después de que Corea del Norte realizase su segundo ensayo nuclear el pasado 25 de mayo y tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance en abril, lo que ha elevado la tensión en la región.

Radio Pyongyang calificó el ensayo de un "evento histórico" que demostró al mundo la dignidad y la política "Sungun," o de prioridad militar, iniciada por Kim Jong Il.

Diversos analistas han dicho que las recientes acciones militares de Corea del Norte podrían estar dirigidas a consolidar su poder para nombrar un sucesor.

Las fuentes llegaron a la conclusión de que estas señales apuntaban a que Kim Jong Un ha sido oficialmente designado.

9. TARIJA ES EL PRIMER DEPARTAMENTO QUE INICIA LA RECONVERSIÓN VEHICULAR A GNV

Fuente: El Chaqueno

El GNV es una realidad en Tarija. Combustible barato, miles de garrafas de GLP para las amas de casa, seguridad para los pasajeros, empleo en talleres y estaciones de servicio y cuidado del medio ambiente, son los beneficios que traerá consigo el programa de reconversión vehicular inaugurado este miércoles, informó el prefecto del departamento, Mario Cossío.

“Somos el primer departamento de Bolivia en iniciar un proceso de transformación total de parque automotor y lo hicimos con una profunda vocación autonomista”, afirmó Cossío al rechazar el bloqueo de caminos iniciado hace dos días por sectores campesinos afines al Gobierno central. “Mientras nosotros construimos y mejoramos las condiciones de vida de la gente, otros se ocupan de destruir y obstaculizar el desarrollo”, afirmó.
Cossío recordó que el programa fue planeado el 2005 y que en ese entonces se firmó un acuerdo con los dirigentes del autotransporte de Tarija para transformar el parque automotor del servicio público a GNV. “Hoy, estamos aquí presentes honrando ese nuestro compromiso”, remarcó.

“Este programa permite concretar esos objetivos, hoy los recursos del gas, a través del programa de reconversión gratuita vehicular permitirá que, miles de miles de transportistas sean beneficiarios de la riqueza departamental”, sostuvo al ponderar que el primer beneficiario sea el transporte público que además “nunca claudicó en la defensa de los intereses del Departamento”.

Dijo que gracias a la “buena inversión” de las regalías, en esta primera fase se transformarán 5.000 vehículos de servicio público con una inversión de Bs 28 millones del gobierno departamental en un programa que tendrá un impacto social importante en la economía de las familias.

“El programa de GNV plantea una cadena de beneficios: el primer beneficiario es el propio transportista con una inversión de $us 700 por vehículo y con un combustible mucho más barato”, afirmó que de Bs 80 como promedio de inversión por día de cada transportista, bajará a Bs 18. “Esa diferencia permite un ahorro para mejorar los ingresos y la vida de las familias de los trabajadores transportistas”, acotó.

Explicó que el otro beneficio multiplicador incide en todas las familias del departamento de Tarija. “Con esta transformación vamos a liberar 5.000 garrafas de GLP por día que serán entregadas a las amas de casa de nuestras ciudades y del campo”, afirmó la autoridad prefectural al señalar que los pasajeros también se benefician porque ya no viajarán con la susceptibilidad de que la garrafa del taxi, minibús o micro constituya una especie de bomba de tiempo porque el nuevo sistema GNV otorga “una garantía de seguridad plena”.
Dijo que hay otros beneficios colaterales como la inversión privada para la instalación de talleres de reconversión y las estaciones de suministro de GNV. Rodo esto genera un impacto importante en la economía, además de la generación de empleos para centenares de personas en los talleres y en las estaciones”.

Este programa permitirá que Tarija genere una bolsa de recursos bajo un régimen de fondo rotatorio que tendrá como primer objetivo transformar 5.000 vehículos del servicio público, pero con esta idea creativa estos recursos no se van, sino que son restituidos para cambiar la matriz energética de todo el parque automotor del Departamento con un pequeño aporte paulatino de las estaciones de servicio por metro cúbico de GNV, explicó
“Este programa hacer parte de un estrategia de transformación departamental, el programa GNV es el cambio en la práctica, no en los discursos porque permite que el transporte tengan mejores oportunidades de vida.

En su criterio, “Tarija está dando muestras a Bolivia de que tiene capacidad creativa y que ha generado proyectos que en ningún lugar del país ha sido posible”, afirmó Cossío al recordar otros proyectos de alto impacto social como el cosas como el seguro gratuito de salud (SUSAT) que brindó ya llegó a 3 millones de atenciones medicas, el PEU que ha generado cerca de 80.000 oportunidades de empleo, el Bebe Churo y Sanito, los Guardianes de la Salud para el campo y el PROSOL.

Afirmó que éste como los anteriores programas han sido creados y desarrollados con “con profunda vocación autonomista, no hemos preguntado al Ministro de Salud si podemos o no hacer salud gratuita, autonómicamente hemos decidido hacerlo y hoy este departamento usa sus recursos para llevar adelante este programa”.

“Este es un departamento que no se detiene, que avanza, tiene identificados sus objetivos de desarrollo, es firme y es un departamento que tiene dirigentes y autoridades comprometidos con el futuro con el desarrollo y no con el bloqueo persistente”, afirmó haciendo alusión a las presiones que vienen realizando sectores campesinos del MAS desde hace dos días.

“Nosotros construimos Tarija todos los días, mientras hay quienes piensan y actúan todos los días para destruirla, nosotros estamos construyendo unidad; mientras hay quienes siembran y viven pensando cómo dividir, construimos rutas y alternativas de cambio, no somos de aquellos que se dedican a imaginar cómo bloquear el desarrollo y el futuro”, afirmó.
“A los que bloquean hay que decirles que ningún bloqueo detendrá la gran fuerza de este departamento, nadie va detener el avance del desarrollo de Tarija, ni bloqueos, ni posturas políticas de ninguna naturaleza. Aquí la política partidista se terminó, esta es la hora de Tarija y nadie tiene por qué bloquear sus aspiraciones legítimas de desarrollo”, dijo el prefecto Cossío.

10. GAS NATURAL: PRODUCCIÓN, CONSUMO INTERNO Y EXPORTACIONES EN MAYO 2009

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

Los promedios diarios para el mes de mayo 09 indican que se enviaron 4.83 MMCD de gas al mercado argentino contra 5.47 MMCD en abril 09, 26.84 MMCD al mercado brasilero contra 20.97 MMCD en abril 09, en el mercado interno se consumieron 6.0 MMCD contra los 5.54 MMCD consumidos en abril, la producción disponible de gas en Bolivia fué de 39.37 MMCD contra los 37.36 MMCD en abril 09 y se tuvieron que recortar 1.01 MMCD por falta de mercado, muy por debajo de los 4.35 MMCD de abril 09 debido al considerable incremento de los volúmenes enviados a Brasil. Las cifras diarias y gráficos comparativos se muestran a continuación.

TODOS LOS VOLUMENES ESTAN EXPRESADOS EN MILLONES DE METROS CUBICOS


HidrocarburosBolivia.com – Elaboración propia con datos de YPFB Transportes y ENARGAS

ECHA

PRODUCCION

CONSUMO INTERNO

BRASIL

ARGENTINA

RECORTES

01/05/09

36,12

4,81

22,70

6,17

1,44

02/05/09

37,56

5,60

25,60

4,02

1,28

03/05/09

36,35

5,02

25,60

4,03

0,58

04/05/09

37,23

6,20

27,20

4,02

-1,18

05/05/09

38,50

6,28

27,20

4,03

0,02

06/05/09

38,11

6,25

28,80

3,26

-1,19

07/05/09

39,73

6,25

28,80

3,26

0,44

08/05/09

39,90

6,42

29,90

2,72

6,54

09/05/09

40,10

5,91

29,80

3,05

0,22

10/05/09

40,10

5,08

29,80

4,09

0,00

11/05/09

40,10

6,01

27,30

4,45

1,36

12/05/09

40,10

6,41

26,60

6,16

-0,07

13/05/09

40,10

6,39

26,60

6,97

-0,89

14/05/09

40,10

6,38

26,70

4,48

1,54

15/05/09

40,00

6,30

26,80

5,80

0,09

16/05/09

40,03

5,82

26,60

6,44

-0,02

17/05/09

40,03

5,39

26,60

6,96

0,10

18/05/09

40,03

6,01

26,60

6,48

-0,11

19/05/09

40,05

6,40

26,60

6,09

-0,05

20/05/09

40,01

6,57

27,60

5,05

1,82

21/05/09

40,08

6,65

26,70

5,83

3,19

22/05/09

39,68

6,57

26,30

2,59

3,08

23/05/09

39,88

6,02

26,20

3,81

2,88

24/05/09

39,34

5,40

24,20

4,13

4,62

25/05/09

39,32

5,90

24,10

4,12

4,20

26/05/09

39,20

6,45

26,20

4,64

0,96

27/05/09

39,27

6,34

27,60

4,32

-0,03

28/05/09

39,87

6,23

27,30

4,56

0,75

29/05/09

40,02

5,95

26,60

6,05

0,38

30/05/09

39,91

5,84

26,70

6,13

0,27

31/05/09

39,74

5,26

26,70

5,96

0,87

TOTAL

1220,56

186,11

832,00

149,64

33,08

PROMEDIO

39,37

6,00

26,84

4,83

1,07

TODOS LOS VOLUMENES ESTAN EXPRESADOS EN MILLONES DE METROS CUBICOS


HidrocarburosBolivia.com – Elaboración propia con datos de YPFB Transportes y ENARGAS

clip_image006

clip_image007

clip_image008

11. EL ‘WIRTSCHAFTSWUNDER’ ALEMÁN

Fuente: Daniel Reboredo

Los meses que siguieron a la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial fueron de caos absoluto en todo el país. La ‘época de las ruinas’ (Trümmerzeit) en la que se había convertido el Tercer Reich de los mil años, la anarquía que la caracterizó y las escasas posibilidades de supervivencia de la población sólo fueron superadas por la ocupación aliada y por el cuidado que ésta había tenido en no destruir el imponente tejido industrial alemán.

Cuando el 23 de mayo de 1949 se creó la República Federal Alemana (RFA) y, cuatro meses después, la República Democrática Alemana patrocinada por la URSS, se constató la imposibilidad de reunificar el país. Ambos Estados fueron paradigmas de los modelos políticos y socioeconómicos que por aquel entonces se estaban implantando en Europa, y la RFA el ejemplo más llamativo e importante de estabilización política en la Europa de la postguerra. Cuando ésta ingresó en la OTAN (1955) se encontraba ya en pleno camino del ‘Wirtschaftswunder’, o milagro económico, del que tanto se vanaglorió y que tanto desconcertó y sorprendió a los numerosos observadores de ambos bandos que habían presagiado lo peor.

A ello contribuyeron unas instituciones modeladas para evitar repetir el fracaso de la República de Weimar, una importante descentralización en länder o demarcaciones regionales, un Gobierno central fuerte a pesar del recorte de sus facultades y, finalmente, una legislación social orientada a reducir el riesgo de conflictos laborales y la politización de las disputas económicas. Fueron los años de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) que gobernó desde las primeras elecciones de la RFA, celebradas en 1949, hasta 1966, con un Konrad Adenauer que lideró el país hasta su dimisión en 1963.

La contrapartida del éxito económico fue el comportamiento de los gobiernos de la década de 1950 evitando la autocrítica del pasado reciente del país y respaldando una condescendiente visión del mismo que se acompañó con sucesivas amnistías que reincorporaron a la vida civil a muchos criminales de guerra, y con la no investigación de la mayoría de crímenes alemanes cometidos en el Este y en los campos de concentración.

Adenauer eludió la declaración pública de la verdad y mantuvo siempre un prudente y cómplice silencio.

Las voces críticas fueron acalladas por una losa en la que fabricar, ahorrar, adquirir y gastar se convirtieron en las principales actividades de los alemanes occidentales y en las líneas directrices de la vida nacional.

Eficacia, detalle, minuciosidad, fiabilidad y calidad en la fabricación de sus productos acabados fueron los colores de la nueva, y metafórica, bandera alemana, cuyo ondear impulsaba la prosperidad, el compromiso y la indiferencia política, a la par que ocultaba los fantasmas del pasado en la memoria nacional.

Por eso el desarrollo económico hizo que la RFA segregara autocomplacencia, hipocresía y olvido en la década de 1960, culminando semejante cinismo la elección como canciller, en diciembre de 1966, del ex nazi Kurt Georg Kiesinger.

La década siguiente, la de 1970, una época llena de problemas y que añoraba el pasado, se inició mal en todas partes debido a que el ciclo de crecimiento y prosperidad de la posguerra había finalizado.

Después de veinte años de dominio cristianodemócrata, el Partido Socialdemócrata Alemán, liderado por Willy Brandt, ganó las elecciones federales de 1969 y accedió al poder coaligado con el Partido Liberal Demócrata. Brandt se convirtió en la cabeza de un país firmemente asentado en Occidente a través de la Unión de la Europa occidental, la CEE y la OTAN e inició la denominada ‘Ostpolitik’, con la que los alemanes asumieron la función de reunificar el país y que continuaron sus sucesores, el socialista Helmut Schmidt y el cristianodemócrata Helmut Kohl, hasta conseguirlo el 3 de octubre de 1990.

La reunificación supuso un esfuerzo ímprobo para la nueva Alemania, que tuvo que reparar las carencias y el atraso en que se encontraba todo el este del nuevo país. Una vez conseguido, su economía se convirtió en la tercera del mundo y en la más importante del continente europeo, liderando también las exportaciones mundiales. Los gobiernos de Gerhard Schröder (1998-2005) y Angela Merkel continuaron la tendencia hasta que la crisis financiera y económica que recorre el planeta sacudió también a la potente Alemania y la denominada ‘locomotora europea’ inició su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.

Los principales institutos económicos alemanes y el FMI han manifestado su preocupación por la caída libre en que se encuentra la economía del país, que se contraerá hasta un 6% según los primeros y hasta un 5,6% según el segundo, que contemplará la existencia a finales de 2010 de casi 5 millones de parados, que ha visto el descenso de un 60% de los pedidos y las exportaciones, de un 25% en la producción industrial y de un 3,6% los salarios, y que hace que se piense en la temida llegada de la inflación y, sobre todo, de la deflación.

Las esperanzas que generaron los dos planes de reactivación económica del Gobierno, que han costado miles de millones de euros, no se han visto acompañadas de resultados de importancia, y ya se prepara un tercero que debe sumarse al ajuste entre la demanda interna y las exportaciones y que supone una gran inversión en infraestructuras.

La incertidumbre que impregna todos los rincones de la nación se está acentuando con los recortes que se han comenzado a realizar y que están agitando los pilares de su sociedad.

Nada de esto se pensaba un año atrás, cuando se confiaba en salir de la crisis con relativa facilidad y sin angustia alguna. Vana ilusión que ha difuminado el tiempo y cuyo mensaje se ha sustituido por el del cómo y el cuándo se saldrá de la misma.

Nadie lo sabe. Cuánto agradecerían los candidatos a regir los destinos del país después de las próximas elecciones de 27 de septiembre, un segundo milagro económico alemán.

12. EL 61% DE LATINOAMERICANOS CONSIDERA INEFICAZ LAS MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN

Fuente: La República / Lima

El 61 por ciento de los ciudadanos de ocho países latinoamericanos consultados considera ineficaces las medidas gubernamentales de lucha contra la corrupción, según un informe de la organización Transparencia Internacional.

Cabe resaltar, que los más críticos con los mecanismos existentes considerados ineficaces fueron los argentinos (un 81%) y los peruanos (71%), pero la proporción fue también alta en Venezuela y Panamá (65%), Chile (59%), El Salvador (53%), Bolivia (43%) y Colombia (34%).

Sólo un 26% de los ciudadanos de estos países calificaron las medidas de "efectivas" y un 13% no supieron valorarlas.

Asimismo, en Europa, el 56% de los ciudadanos estima insuficientes las herramientas anticorrupción y en cifras globales (TI ha estudiado 69 países de todo el mundo) sólo uno de cada tres entrevistados dice confiar en los mecanismos existentes, mientras que más de la mitad estimó que no eran efectivos.

De otro lado, en España, el 44 por ciento dijeron que las medidas son "ineficaces" frente a 29 por ciento que las calificó de "efectivas" y al 27 por ciento que no supo valorar la acción del gobierno en esta materia.

Un 34% de los encuestados latinoamericanos estimaron que son los partidos políticos las organizaciones más afectadas por la corrupción, un 21% que el más expuesto es el poder judicial y otro 20%, el poder legislativo.

El sector privado y los medios de comunicación despiertan la desconfianza del 5 y el 3% de los entrevistados en América Latina.

En cifras globales, el 68% de los ciudadanos del total de países estudiados percibe también a los políticos como corruptos.

En España, el 29 por ciento de los encuestados creen que el sector privado es el más expuesto a la corrupción, seguido por los partidos políticos (27%), los funcionarios (15%), el poder judicial (12%), los medios (9%) y el poder legislativo (8%).

El 30% de los bolivianos reconocieron haber pagado algún tipo de soborno en los últimos doce meses, igual que el 28% de los venezolanos y el 20% de los peruanos.

Las cifras son más moderadas en Chile (10%), Colombia (8%), Argentina y Panamá (4%).

En todo el mundo, uno de cada diez encuestados admite haber pagado un soborno durante el último año, una proporción que en España representa sólo el 2 por ciento.

La organización indica que existe una diferencia entre nuevos y antiguos miembros de la UE, ya que mientras los niveles se mantuvieron bajos Holanda (1%), Luxemburgo (4) o Reino Unido (3) en otros como Lituania llegaron al 30 por ciento.

Las regiones más expuestas a este tipo de prácticas son Oriente Medio y África: en Liberia, Sierra Leona y Uganda más del 50 por ciento de los encuestados reconoce haber pagado un soborno en el último año.

La policía es "la institución más propensa" a aceptar sobornos, seguida del poder judicial, las oficinas de registro y permisos y los servicios de administración de tierras, salud y educación.

Lo más grave para el TI es que sólo uno de cada cinco encuestados denunció de manera oficial los hechos y los que no lo hicieron alegaron, entre otras cosas, que creían que informar de lo ocurrido no tendría efecto o les causaría problemas.

La encuesta publicada hoy fue realizada por Gallup Internacional entre octubre de 2008 y febrero de 2009, sobre 69 países de todo el mundo, entre ellos 17 de los 27 miembros de la Unión Europea.

13. CBH ALERTA QUE RENTA GASÍFERA ESTÁ EN RIESGO

Fuente: El Nuevo Día

La renta del país está en riesgo por la caída de las exportaciones de gas natural a Brasil, advierte la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) en la última edición de su revista institucional.

En el primer trimestre de este año, Brasil dejó de comprar un promedio de 11 millones de metros cúbicos por día (MCD) de gas boliviano, que es más de un tercio en comparación con los 30,04 millones MCD que adquirió el año pasado, recuerda el informe institucional.
Para el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, "tarde o temprano, Brasil tiene que comprar un volumen mínimo establecido en los contratos", es decir los 24 millones MCD comprometidos.

Las exportaciones de gas reportaron el año pasado ingresos por unos 2.500 millones de dólares, un 45 por ciento del total vendido, señala el informe de la CBH / ANF

14. OBAMA, EN LA MARAÑA DE LAS TORTURAS

Fuente: Jim Hoagland

Los intentos del presidente Obama por impedir la desclasificación de las fotografías de los abusos de presos estadounidenses es un error que se puede enmendar. El presidente actúa de buena fe, comprendiendo los desquiciados tiempos que atraviesa la sociedad en la que vive. Por sí solo eso supone un avance en la Casa Blanca. Los ex aliados de Obama se lanzan a acusarle de hipocresía y cobardía moral por contradecirse en el asunto de las torturas y la transparencia.

El premio a la hipérbole instantánea odiosa es para Anthony D. Romero, director de la Unión Americana de Libertades Civiles, que sugería que Obama «está encubriendo no solamente a Bush, sino también a sí mismo».

Ay, letrado. ¿Tiene usted pruebas que avalen una acusación de tan censurable fechoría? ¿O está usted decidido a reducir a la Unión Americana de Libertades, una de las organizaciones vitales de la democracia estadounidense, a un lobby que ejerce su influencia mediante la ampulosidad y la presión de la opinión pública en lugar de los argumentos? No se engañe.

Muchos de aquellos que condenan ferozmente a Obama y presionan por la difusión de las al menos 44 instantáneas pretenden hacer más que informar a la opinión pública. También quieren imputar a funcionarios y agentes de la Administración Bush a base de agitar la repulsa de la opinión, incluso si las fotografías no contienen ninguna prueba directa de complicidad a alto nivel en los maltratos o las torturas. Aliados en esta campaña son los disidentes contrarios a la profunda implicación de Obama en Afganistán.

Pero la política de las torturas y el maltrato de los prisioneros es una herramienta difícil de manejar. Amputa a todo aquel que toca, como han descubierto Bush, Obama, Nancy Pelosi y la CIA, entre otros. La claridad moral que deberían aportar las mismas palabras de «torturas» o «abusos» desaparece en cuanto son invocadas para favorecer causas partidistas que -al igual que la propia tortura- dependen de que los fines justifiquen los medios.

En cuanto a las contradicciones, Obama está haciendo en la práctica distinciones, y juicios basados en distinciones, a la hora de decidir si solicita a un tribunal de apelaciones que no levante el secreto que pesa sobre las fotografías solicitadas por la Unión de Libertades, hasta desclasificar primero los memorandos «de interrogatorio avanzado» de la Administración Bush para que la opinión pública debata y juzgue.

Estas opciones son dos caras de la misma moneda para este presidente, que es consciente de que vivimos en una era digital visual en la que las fotografías y los videos abruman los contextos y las palabras. Su dominio de los símbolos visuales y motivadores le llevó a la victoria el pasado noviembre. No va a renunciar a controlarlos ahora en favor de otros. Obama podría haber calculado mal su efecto, pero su actuación con los memorandos de las torturas y las fotografías de los abusos surgen al mismo tiempo que la sensación de que el país quiere pasar página con respecto a la época de trauma y temor que siguió al 11 de septiembre de 2001.

El Obama candidato prometió «ganar» la «guerra buena» en Afganistán. Era difícil por entonces juzgar si ese lenguaje era simplemente una táctica de campaña o un compromiso sincero. Él sostiene que pensaba en esto último al seguir las peticiones de sus mandos militares de no cooperar en la publicación de imágenes que servirán sobre todo para azuzar emociones mientras 21.000 efectivos estadounidenses adicionales se despliegan en Afganistán. Un máximo jefe del ejército que pone en peligro la integridad de fuerzas estadounidenses no debería hacer menos.

Pero la eliminación integral de imágenes o palabras es mala política, hasta cuando las intenciones son sinceras. La censura siempre despierta una desconfianza mayor y se puede utilizar para proteger a los malhechores.

Las fotografías entran en dos categorías: las instantáneas tipo Abú Ghraib tomadas despreocupada y repugnantemente por aquellos que cometen los abusos -no se moleste en preguntar lo que hacen- y las fotografías de las víctimas recogidas por el Gobierno en una investigación.

Cualquier fotografía que el Gobierno utilice como prueba en una imputación judicial forma parte de un sumario público que debería ser difundido. Después de todo, algunos de los autores de las instantáneas las difundieron entre amigos de forma digital. El resto debería ser archivado como material de investigación para su posible uso como prueba. No todo lo que hay en los archivos policiales es publicable. Este enfoque debería restar parte del encanto ilícito que tiene este material.

Se ha convertido en una especie de pornografía de guerra destinada a segmentos de una audiencia que recurre a la argumentación pseudo-política en busca de placer o estimulación. En último término, la Casa Blanca sabe que tiene escasos argumentos para defender la censura.

15. LOS BILLONARIOS COSTOS DE LA DESINTEGRACION GASIFERA

Fuente: Alvaro Ríos Roca

Una década atrás (Julio de 1999 para ser exactos), se ponía en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de integración energética en el Cono Sur.

Nos referimos al gasoducto Bolivia-Brasil, que consumaba con broche de oro un proceso en marcha de integración gasífera en la región, y que incluía la realización anterior de varios otros gasoductos de Argentina a Chile, Uruguay y Brasil y posteriormente el gasoducto a Cuiba desde Bolivia. Lastimosamente casi la totalidad de ellos ahora vacíos.

Los que algo conocemos de la industria del gas natural, podemos aseverar que el gran inconveniente de este energético radica en su elevado costo para transportarlo, que se traduce en la firma de complicados y tediosos contratos de compra venta y transporte. Por lo tanto, en el ámbito estrictamente económico, lo ideal es que los mercados estén lo más cercanos a las reservas.

Lo lógico, lo racional y de beneficio económico para todo el Cono Sur, hubiera sido mantener llenos los gasoductos construidos, ampliar los mismos con loops y compresores y construir nuevos, siempre tratando de acarrear el gas al mercado mas cercano. Empero, la realidad nos demuestra que fruto de la desconfianza (léase seguridad de abastecimiento), los problemas geopolíticos no resueltos, la desinversión, los extremos nacionalistas y sobre todo el no tener una institución regional que promueva mecanismos creíbles de integración, es que en vez de gasoductos llenos, tengamos una serie de plantas de regasificación (GNL) en nuestras costas, que en contraposición a lo económico, traen el energético de áreas muy remotas de nuestro planeta.

Hicimos todo lo contrario de lo que deberíamos haber hecho, nos mareamos en nuestros objetivos y visión de largo plazo y de paso tuvimos que asumir billonarios costos que analizamos a continuación.

Dos plantas de regasificación en Brasil operativas, la de Pecem de 7 MMMCD y de Guanabara de 14 MMMC y una proyectada para empezar el 2013/2014 en Porto Alegre de 7 MMMCD. En Chile una planta de regasificación en pruebas en Quintero de 10 MMMCD y otra para arrancar el 2010 en Mejillones de 8 MMMCD. Una planta de regasificación con estudios de ingeniería avanzados en Bahía Blanca en Argentina de 10 MMMCD que consideramos estará operando el 2012/2013. Hay otras en estudio pero con esto basta para analizar en forma aproximada los billonarios costos de la desintegración gasífera.
Asumamos un escenario de precio de petróleo relativamente bajo de 55 a 60 US$/bbl que resulta en un precio internacional de gas natural de aproximadamente 5 a 6 US$/MMBTU y que los proyectos de regasificación mencionados operen a un 75% de capacidad en un horizonte de vida de 20 años a partir de su puesta en operación.
Licuar el gas en otro continente, transportarlo al Cono Sur y regasificarlo (2.5 a 3.5 US$/MMBTU) es definitivamente mucho mas costoso que transportalo por gasoducto entre nuestros países (0.50 a 1.50 US$/MMBTU), es decir una diferencia aproximada que a 2 US$/MMBTU, que se traducen en costos (léase perdidas regionales por transporte) de aproximadamente 22 billones de dólares en 20 años o 1,100 MMMUS$/año.

Menos netback para los países productores y precio más alto para los países consumidores (vivan los beneficios de la integración), además de reemplazar la construcción de gasoductos regionales que incluyen mano de obra y tubería regional, con barcos metaneros y plantas de licuefacción y regasificación que se otorgan mayoritariamente a astilleros en Asia.

Ahora un análisis para los países productores de gas del Cono Sur (léase Bolivia que era el proveedor natural en virtud de la distancia a los mercados regionales, sus reservas probadas y potencial exploratorio). Con un precio City Gate en destino de 5.0 US$/MMBTU el netback promedio para Bolivia es de aproximadamente 3.5 US$/MMBTU a boca de pozo.
Es decir transacciones pérdidas por 39.6 billones de dólares en 20 años o 1.98 billones de US$/año. Con regalías de solo 35% (no 50% para mantener el ciclo positivo de inversiones) ingresos no materializados para el Estado Boliviano de 13.86 billones de dólares en 20 años o 0.69 billones US$/año.

Todo esto fuera del efecto multiplicador que se hubieran generado por las actividades de exploración, explotación y transporte, así como la gestación de la industria petroquímica a partir del etano que con flujos de gas constantes probablemente hubieran contribuido a combatir la extrema pobreza de este país Suramericano.

Billonarios costos, que literariamente podríamos traducirlos en que de “Las Venas Abiertas de Latinoamérica” están emanando borbotones de sangre, merced a que hemos seguido con exactitud el Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano para el tema gasífero en el Cono Sur en particular.

16. VENEZUELA: ANUNCIA CHÁVEZ TOMA DE CONTROL DE LAS PLANTAS DE COMPRESIÓN DE GAS

Fuente: La Jornada / México D.F.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este miércoles la toma de control de varias plantas de compresión de gas en diversas partes del país, en el marco de la nacionalización de empresas de servicios petroleros.

La medida alcanza a 70 unidades de compresión en 14 plantas.

El mandatario, que desde 2007 ha emprendido una amplia gama de nacionalizaciones de sectores considerados claves, dijo que el martes se tomó la planta de Bachaquero 3, conformada por una unidad de compresión, ubicada en el petrolero estado Zulia.

"Hay un cronograma de toma de posesión y control de las plantas en la producción de la Faja del Orinoco, hoy miércoles 3 de junio", dijo en un contacto con la televisora estatal VTV desde un consejo de ministros.

Agregó que el jueves se hará la toma de plantas en oriente del país, el viernes en Barinas y los llanos de Apure; y el lunes está previsto la de las "empresas mixtas petróleo mediano, liviano, de oriente, occidente y Petrosucre".

"Continuamos avanzando, recuperando el control, el manejo y la propiedad de todas estas plantas y unidades de compresión.

No nos va a detener nadie en esto", agregó.

Una fuente de la industria señaló que la toma alcanzó a equipos de compresión de la estadunidense Exterran en el oriental estado Anzoátegui, el martes, y que el jueves lo harán con los que posee la empresa en el estado Monagas.

El gobierno tomó hace pocas semanas más de 70 empresas de servicios petroleros en una medida que afectó a la estadunidense Williams Companies y a la británica John Wood Group.

17. ‘LOS VIAJES DEL VIENTO’, EN CANNES

Fuente: William Ospina

La ciudad está tomada por el Festival, por los fanáticos del cine, por los turistas, por el sol de un verano que se ha anticipado un mes completo.

Bajo el cielo muy azul se ven a lo lejos, hacia el norte, los peñascos de Saint Jeanett, las caras de piedra de unas montañas pedregosas con altos pasos de vértigo en las que empiezan, casi desde la Costa Azul, los Alpes franceses; hacia el oeste, las autorrutas que llevan a Marsella; por el este, hacia Niza, colinas y colinas llenas de edificios blancos que miran al mar y de villas campestres con cipreses y muros florecidos, y hacia el sur el mar lleno de yates, que es el fondo favorito de los programas de televisión que todo el día entrevistan a los invitados al Festival.

Clarificada por la luz del Mediterráneo, y rayada de palmeras que debieron llegar hace tiempo de la costa africana, Cannes está llena de gente ávida de fotografiar y de ser fotografiada. Uno no puede saber si ese señor robusto de barba escasa y blanca, lentes oscuros y sombrero italiano es un simple veraneante o un director que lleva a cuestas treinta películas; si esa mujer lujosa y sonriente de gran traje negro que están fotografiando en la plaza es una gran actriz, o sólo la novia del fotógrafo.

En Cannes todo se vuelve cinematográfico; la ciudad lleva 62 años rindiéndole honores al cine, y todo el mundo sabe que aquí, a diferencia de Hollywood, el arte pesa un poco más que la industria.

Cuando desfilan por la alfombra roja esas personas a las que se llama, en metáfora astronómica, “las grandes estrellas”, la mayor parte de la gente tiene que resignarse a verlas en las pantallas altas junto a La Croissette, porque para verlas directamente tendrían que haberse situado desde horas antes en la vía, o hacer equilibrio sobre las vallas divisorias de la calle, o sentarse en las barandas, o haber tomado la precaución de comprarse un piso en los edificios de enfrente.

Ayer se aglomeraban en este sitio más personas que en toda la semana, porque las celebridades hicieron por fin su aparición para la première de Malditos bastardos, de Quentin Tarentino; Brad Pitt y su esposa, el director, y toda la Vía Láctea de su equipo y sus invitados.

Algo de la atmósfera de un circo de sueños y también de una película en sí misma tiene Cannes. Atrás, junto al mar, están los pabellones de los países participantes, tiendas blancas donde hormiguean delegados y productores, bajo las banderas nacionales, entre las cuales ondea este año la de Colombia.

A la entrada de la gran sala Debussy, donde se están presentando las 20 películas que compiten en la sección especial “Un certain regard” que podría traducirse como “Otra mirada” esta tarde flota una música de acordeón vallenato, cálida y apacible.

Mucha gente se amontona en las distintas filas. Adentro, ya llena la sala, el propio director del Festival presenta a Ciro Guerra y a su equipo. Entre ellos está el protagonista de la película, Marciano Martínez, quien se encarga de reemplazar los discursos por unas notas de acordeón y una canción. Bajo el signo de la Palma de Oro, está sonando un vallenato en el escenario de Cannes. Y Ciro cuenta que Marciano está tocando con mucha voluntad y con gran dolor: acaba de ser operado de una mano.

Los viajes del viento, la película colombiana, es seria, grave, digna, lenta, bella y definitivamente de otro mundo. Si lo que en el Festival quieren es “otra mirada”, aquí la tienen. Más que la historia de un hombre que recorre un país para devolver un acordeón prestado, Los viajes de viento es la larga huella que deja la lealtad sobre la superficie de un mundo. Los paisajes son sublimes, pero arduos y crueles; los personajes insondables pero llenos de intensidad; la trama casi secreta pero memorable y eficaz.

Es hermoso que de un país que ha perdido tantas cosas llegue esta historia de seres capaces de cumplir con la palabra empeñada a pesar de todos los obstáculos. Y es valiente de parte de un joven como Ciro Guerra animarse a hacer una obra de arte cinematográfico que está muy lejos de los esquemas comerciales a la moda, un canto a la amistad, a la paciencia y a la generosidad en una época que todos sabemos frívola, presurosa y mezquina.

Al final, un batir de palmas unánime cuando el protagonista toma de nuevo su acordeón y los vientos del valle deleitan por última vez a su público. Pronto se sabrá el resultado, pero desde ahora Ciro Guerra puede sentirse satisfecho: se ha hecho presente de una manera digna y arriesgada; como corresponde a su talento y a su juventud. Ha traído a Cannes el rostro de una región del mundo que para los colombianos mismos resulta misteriosa y desconocida.

Y así obtenga o no el premio en la sección “Un certain regard”, no olvidará que estuvo en Cannes en el mismo certamen en el que se disputaban los premios grandes maestros del cine como Alain Resnais, Almodóvar, Tarantino, Amenábar y Lars von Trier, y donde también exhibían sus obras y pasaban por las calles directores legendarios como Francis Ford Coppola y Terry Gilliam.

18. LEGISLADORES ARGENTINOS INTENTARÁN SUSPENDER INGRESO DE VENEZUELA A MERCOSUR

Fuente: El Nacional / Caracas

La oposición legislativa argentina buscará suspender el ingreso de Venezuela como socio pleno en el Mercosur, a partir del pedido de diversas cámaras empresariales que ayer se quejaron nuevamente de la decisión del presidente Hugo Chávez de estatizar tres firmas del grupo Techint en ese país.

En una reunión de la Comisión del Mercosur de la Cámara de Diputados, los bloques opositores debatieron con los empresarios las consecuencias de este polémico anuncio, que aún no se concretó ni generó una reacción oficial por parte del gobierno argentino.

Los empresarios buscarán la solidaridad de sus pares del resto del bloque regional, en una reunión planeada para la semana próxima. Ayer se retiraron satisfechos por la respuesta política, aunque no en forma total, por la ausencia del bloque oficialista.

En la comisión que lidera Julián Obiglio (Pro) se escucharon las exposiciones de Luis Betnaza (Techint), José Ignacio de Mendiguren (UIA), Enrique Mantilla (Cámara de Exportadores, CERA), Carlos Restaino (Cámara Argentina de Comercio), Jaime Campos (Asociación Empresaria Argentina) y Juan Merbilha (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa).

Aunque no estaba invitado, también expresó su opinión, la única favorable a la decisión de Chávez en el encuentro, el presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich. En cambio, no estuvieron las cámaras que representan a los bancos, que se habían quejado de la medida de Chávez hace 15 días.

DEBATE POSITIVO

Tras la convocatoria, Obiglio dijo al diario argentino La Nación que "el debate fue muy positivo porque permitió conocer los detalles de esta polémica decisión de Venezuela", y adelantó que "antes o después del 10 de diciembre vamos a impulsar la suspensión del ingreso pleno de ese gobierno en el Mercosur".

Además, el diputado de Pro consideró que el Gobierno está equivocado en su enfoque de anunciar que buscará una indemnización adecuada por estas expropiaciones. "Las empresas no quieren una indemnización; quieren que protejan el proceso de producción", dijo.

Tan confusa es la posición oficial que el ministro del Interior, Florencio Randazzo, declaró que "es muy importante el intercambio comercial (bilateral) como para que una decisión como la de estatizar una empresa de capital argentino haga que nosotros tengamos que romper relaciones con Venezuela".

En realidad, nadie pidió dar ese paso extremo, sino que se reclama revisar la integración plena del gobierno de Chávez al Mercosur, pese a que a fines de 2006 se votó una ley que aprueba ese paso, que aún no dieron ni Brasil ni Paraguay.

Por esa razón, Mantilla consideró que "la defensa del bloque regional exige una reevaluación inmediata del acceso de Venezuela". Conforme por el debate legislativo, el ejecutivo de la CERA dijo que "hay que seguir instalando el tema" más allá de la indiferencia oficialista.

19. HUMOR

MATRIMONIO

DEFINICIONES

A algunas ya las conocemos pero es importante recordarlas.

Acto religioso mediante el cual se crean un Cristo más y una Virgen menos.

Un intercambio de malos humores durante el día y malos olores durante la noche.

Única sentencia a cadena perpetua que se cancela por mal comportamiento.

Situación en la que ninguna mujer obtiene lo que esperaba, y ningún hombre esperaba lo que obtiene.

Matemáticamente: suma de afectos, resta de libertades, multiplicación de responsabilidades, y división de bienes.

Dícese de la principal causa de divorcio.

Proceso químico por medio del cual una media naranja se convierte en un medio limón.

Forma más rápida de ponerse gordo.

La única guerra en la que se duerme con el enemigo.

¡LA VERDAD DETRÁS DEL MATRIMONIO!

TRES REFLEXIONES:

  1. Sirve para resolver problemas que nunca hubieses tenido si hubieras seguido soltero.
  2. Si no fuera por el matrimonio, muchas parejas no tendrían nada en común.
  3. El hombre soltero es un animal incompleto y el casado es un completo animal.

Antes y Después

Antes:
Dos por noche.

Después:
Dos por mes.

Antes:
¡Me dejas sin aliento!


Después:
¡Me estás ahogando!

Antes:
¡No pares!


Después:
¡No empieces!

Antes:
Fiebre de sábado por la noche.

Después:
Fútbol de medianoche.

Antes:

“El sonido de la música”


Después:
“Los sonidos del silencio”

Antes:
Estar a tu lado…

Después:
Hacete a un lado…

Antes:

Me pregunto qué haría sin él.

Después:
Me pregunto qué hago con él.

Antes:
Erótica.
Después:
Neurótica.

Antes:
¡Parece que estamos juntos desde siempre!

Después:
¡Siempre estamos juntos!

Antes:

Ella adora cómo controlo las situaciones.

Después:
Ella dice que soy un manipulador egomaníaco.

Antes:

Anoche lo hicimos en el sofá.


Después:
Anoche dormí en el sofá.

Antes:
Había una vez…


Después:
Fin.

“CHISTECITOS”

1. Mi amor, hoy que es nuestro aniversario de matrimonio… ¿Por qué no matamos un pollo?

– ¿Y qué culpa tiene el pollito? ¿Por qué no matamos al estúpido de tu hermano que fue el que nos presentó?

2. De regreso de su trabajo, el esposo se sentó a la mesa y su mujer le preguntó:

– ¿Te sirvo?

– A veces.

3. María, ahora que me voy a morir te quiero confesar un secreto.

– ¿Qué secreto?

– Que hace poco te engañé con tu mejor amiga

– ¿Y por qué crees que te envenené?

4. – María, promete que cuando me muera te casarás con Antonio

– ¡Pero si es tu peor enemigo!

– Pues por eso… ¡Que se joda!

clip_image009