El canciller boliviano reveló que los estudios científicos sobre el Silala se realizarán con representantes de Chile y Bolivia y concluirán en cuatro años.
Puesto militar en la región del Silala (ABI)
La Paz, ABI.- El Canciller boliviano David Choquehuanca informó el domingo que el acuerdo preliminar con Chile sobre el uso de las aguas del manantial del Silala, que será socializado para su aprobación final, establece el pago chileno del 50% del caudal utilizado, mientras se realiza un estudio científico que determinará el porcentaje final de la compensación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Un estudio científico va a determinar el porcentaje final. Nosotros no queremos aventurarnos, no queremos especular. Estos estudios recién nos van a dar a nosotros un 90,95 ó 100 por ciento, esperaremos estos resultados, mientras tanto Chile nos compensará el 50 por ciento de las aguas», precisó.
El Ministro de Relaciones exteriores boliviano reveló que los estudios científicos sobre el Silala se realizarán por primera vez con representantes de los estados de Chile y Bolivia y anticipó que concluirán en al menos cuatro años.
El jefe de la diplomacia boliviana explico que el precio de la compensación chilena por las aguas del Silala será fijado por el Gobierno boliviano, de acuerdo a la sostenibilidad ambiental del sistema hídrico de la región circundante al manantial.
Choquehuanca informó que las autoridades y organizaciones nacionales tendrán la oportunidad de expresar en las próximas semanas sus posiciones en seminarios y talleres de socialización del acuerdo preliminar con Chile, sobre el uso de las aguas del manantial.
«La oportunidad de decir, mira algo mejoraremos, esto es lo que tenemos, esta es la propuesta y vamos nosotros a discutir eso», recalcó.
Además aseguró que ese acuerdo binacional entrará en vigencia una vez que los congresos legislativos de Chile y Bolivia ratifiquen el mismo.
Por otra parte, el Canciller boliviano aclaró que Bolivia tampoco renunció a la deuda histórica de más de 100 años que tiene Chile con el pueblo boliviano por el uso de las aguas del Silala, sin consentimiento.
«Hay que tener paciencia, lo que nosotros queremos es poner fin a que Chile siga utilizando nuestras aguas sin compensar nada», instó Choquehuanca.
El diferendo por las aguas del Silala se mantiene porque, mientras Bolivia afirma que es un manantial que nace en su territorio, Chile sostiene que es un río de cauce internacional.