Adepcoca es acusada de rifar licencias


El Gobierno, a través del Viceministerio de la Coca, denunció que se distribuyen de forma discrecional licencias de comercialización de coca.

image

• MERCADO LEGAL • En sus instalaciones de la zona de Villa Fátima, Adepcoca operativiza el comercio del producto proveniente de los Yungas. Su destino son diversos puntos del país.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno, a través del viceministro de la Coca, Gerónimo Meneses, acusó a la dirigencia de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) de facilitar al narcotráfico el acceso a licencias de comercialización de coca. Esto se debe, dijo, a que emiten y entregan de forma discrecional este documento.

La autoridad mostró al menos una docena de estos carnets que se entrega a los productores cocaleros para que comercialicen su producto. Estas licencias tenían la firma del presidente de Adepcoca, Hernán Justo, y espacios en blanco para colocar una fotografía y datos del productor.

Según Meneses, cada carnet es vendido entre 1.500 a 2.000 bolivianos. “Es repartido de manera irregular, incluso podría estar en manos del narcotráfico”, afirmó.

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas reportó que el 2008 se registró una producción de 54 mil toneladas de coca, de las que 36.200 se habrían desviado al narcotráfico.

El secretario general de Adepcoca, Eugenio Calle, respondió que Adepcoca suspendió la entrega de carnets de comercialización a los productores.

Sin embargo, recordó que para acceder a estos documentos se debe contar con un aval de la comunidad. “Una vez que hace eso; debe ir a Adepcoca y sacar su carnet para comercializar. Eso cuesta 400 bolivianos”, afirmó.

Los productores afiliados a Adepcoca llegan a 33.000. Aunque no precisó la cifra exacta, Meneses considera que existe un número importante de documentos de comercialización distribuidos de forma irregular.

A diferencia del trámite que deben cumplir los productores, los comercializadores al detalle de coca están obligados a gestionar su permiso en la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin).

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, evitó opinar sobre las pugnas que existen entre dirigentes cocaleros. “No es mi tarea entrar a esas discusiones”, dijo. Un día antes, el senador masista Lino Villca anunció que exigirán legalizar 30 mil hectáreas de coca.

DATOS

Estudio • El 1 de agosto se pondrá en marcha la encuesta sobre el consumo legal de la coca. Antes de conocer los resultados, el Gobierno anunció que se extendería los cultivos legales a un tope de 20 mil has.

Denuncia • El dirigente de Adepcoca, Hernán Justo, denunció que sólo 2.000 toneladas de coca del Chapare pasan por el control legal.