Cáceres anuncia erradicar la coca ilegal de los Yungas


El Gobierno asegura que existen más de 7.000 hectáreas excedentarias en esta región. Afirma que hay resistencia a la racionalización de cultivos.

imageLOS INICIOS • La Fuerza de Tarea Conjunta elimina coca en la zona 1ro. de Mayo de los Yungas. Fue en abril del 2007.



La Razón

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que ejecutarán un plan de erradicación de coca en los Yungas de La Paz, con el objetivo de eliminar 7.000 hectáreas ilegales de este cultivo hasta diciembre. La medida es en respuesta, dijo, a la resistencia de algunos productores a la racionalización.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En cumplimiento de la Ley 1008 y, los convenios internacionales, en los Yungas de La Paz sólo deben existir 12.000 hectáreas de coca y hay más de 19.000; eso significa que más de 7.000 hectáreas son de coca excedentaria. Ojalá, hasta fin de año, podamos eliminarla”, anunció.

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reporta, no obstante, que el 2008 los cultivos de coca sumaron 30.500 hectáreas, de las que 20.700 estaban en Los Yungas; 9.500 en el Chapare y 300 en Apolo (La Paz).

En la región paceña existen cocaleros que se resisten a la racionalización de cultivos y a optar por el cato de coca (una extensión de 40 por 40 metros), como mecanismo de control de este cultivo, reveló Cáceres, proveniente de la región cocalera del trópico de Cochabamba.

“La erradicación forzosa es la única medida para eliminar los cocales ilegales porque no existe el acuerdo de control social a través del cato de coca (en los Yungas de La Paz)”, afirmó.

No obstante reconoció que también en el Chapare existe coca excedentaria. Recordó que los cocaleros que extienden sus cultivos más allá del cato de coca son sancionados con la reversión de sus tierras. En el gobierno del presidente Carlos Mesa se autorizó el cultivo legal de coca en el Chapare; hasta entonces prohibido por la Ley 1008.

“Más de 150 afiliados (del trópico) fueron sancionados con coca cero y la reversión de tierras porque el control social castiga y sanciona”, afirmó.

Durante el aniversario de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el presidente Evo Morales reconoció que tiene problemas para frenar la expansión de cultivos de este arbusto, utilizado como materia prima de la cocaína.

El informe de la ONUDD revela que el 2008 se alcanzó una producción de 54.000 toneladas de coca, de las que 36.200 se habrían desviado al narcotráfico.

El Gobierno informó que en los últimos tres años se eliminaron 19.000 hectáreas de este cultivo. La FELCN también reportó que en el primer semestre de este año se incautaron 15,5 toneladas de cocaína.

Cáceres aseguró que en el Chapare sólo se respetarán 7.000 hectáreas de coca. “Existen 9.000 hectáreas en el Chapare; eso significa que existen 2.000 hectáreas excedentarias”, dijo.

La Ley 1008 establece que se debe eliminar 5.000 has por año. Redacción Cbba.