Cocaína en cantidades industriales


Tv especial. El 92% de la coca excedentaria va a la cocaína. Ahora se incauta la misma cantidad de antes con la diferencia que son mucho más grandes las fábricas, están produciéndo en escalas industriales, igual que en la época de García Meza.

narcrotafico2 (foto de archivo)

Programa: SIN LETRA CHICA



Canal 36: CADENA A

Conduce: Carlos Valverde

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

FABRICAS DE COCAINA EN ESCALA INDUSTRIAL SIMILARES AL PERIODO DE GARCIA MEZA

Álvaro García Linera: ‘Consideramos que sería una muy buena señal del cambio de actitud del gobierno norteamericano hacia Bolivia el que estas preferencias nuevamente se habilitarán, sin ningún tipo de condicionamiento de carácter político. El porcentaje real total de la producción de estupefacientes es muchísimo mayor y eso no ha sido óbice para que se hayan hecho mecanismos de presión de carácter político, el tema de la hoja de coca no es real, el tema es que a cambio de preferencias arancelarias el gobierno va bajar la cabeza’.

Comentario Valverde: “Cuando este asunto se lo mira desde el punto de vista patriotero, uno se topa con cosas como las que dice el presidente interino. Pero, el periódico ‘El Deber’ del domingo dice “Chapare vive el boom económico”, coca, vehículos de lujo, motores estacionarios que vaya uno a saber para que los necesitan, 2 estadios en la zona del Trópico, 2 antenas parabólicas en una misma casa, en una chocita, construcciones de todo tipo y hay una declaración que llama la atención.

“Se compraron como un pequeño lujo que la coca ahora que no está tan combativa les permite, esto es para no aburrirnos”, dice Fermín Olivares, un cocalero que apunta hacia dos parabólicas que tiene en su patio, cerca de donde su mujer cuelga la ropas lavada. Aspiran a tener un equipo en el fútbol profesional.

Cuando uno lee esto, y le pregunto al presidente García Linera ¿en serio usted se la cree que el problema de la coca y la droga es nada? No se trata de agachar la cabeza o no, para él será muy digno decir nosotros podemos darnos el lujo de ampliar la frontera cocalera y con dignidad pelear, ¿pelear qué?, pelear la fabricación de cocaína, porque al final de cuentas defender los cultivos excedentarios es defender la fabricación de cocaína.

Lo decía el viceministro, no es culpa nuestra, es mucho los que la requieren en otro lado, el capitalismo en su más pura concepción. No se trata aquí, vicepresidente, de que los gringos quieren hacernos agachar la cabeza, lo que los gringos no quieren es que salga tanta droga. Pero además hicieron un acuerdo con Bolivia que se iba a cortar, que iba haber interdicción.

En interdicción estamos bien, pero falta cumplir con la erradicación, dice Rada.

‘No es verdad, los cultivos han subido un montón, pero vamos a erradicar 5.000 hectáreas, han subido 12.000 hectáreas de las que habían y van a quedar debiendo siete.

O sea no están cumpliendo, el 92% de la coca excedentaria va a la cocaína. Estamos encontrando más fábricas o somos más eficientes en la interdicción, eso significa capturar, uno lee los periódicos: se encontró una fábrica de cocaína que estaba fabricando 20 kilos por día, 140 por semana. Llevaba trabajando hace 2 años.

No me diga que está cumpliendo con la interdicción porque durante todo ese día estamos hablando por lo menos de 600 días que esas fábricas estuvieron trabajando a 20 kilos por día, estamos hablando de 12.000 kilos, 12 toneladas.

Encuentran de vez en cuando algunas fábricas grandes, pero que casualidad no se las encuentra en el Chapare ¿Por dónde pasan el éter, la acetona, la coca, el agua rica, la pasta base? ¿En algún lado la hacen? ¿Cuándo van a descubrir quién es el que provee el diesel para que se eche el agua en las pozas de maceración, es decir, el diesel y la coca encima?

Están pillando el 10%, el mismo porcentaje de antes con la diferencia que son mucho más grandes las fábricas, ya están produciéndose en escalas industriales, igual que en la época de García Meza. Entonces no vengamos a decir que lo estamos haciendo bien, porque eso no es verdad”