Mundo al Día LXXVI

clip_image002INDICE

clip_image001[4]

1. CARICATURAS



2. BOLIVIA AFRONTA LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS CON LA MIRADA PUESTA EN EL FUTURO

Fuente: M.A. Morales

3. REGULAR EL SISTEMA FINANCIERO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL PRIORIDADES DE LA OCDE

Fuente: EFE

4. ESPAÑA ADVIERTE DE QUE LA REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO SIGUE PENDIENTE

Fuente: EFE

5. DEL CENTRO DERECHA A LA IZQUIERDA CHAVISTA EN MENOS DE DOS AÑOS

Fuente: M. Valente

6. PARA EL CEDLA, LA ECONOMÍA CRECERÁ EN 2,8% ESTE AÑO

Fuente: La Razón

7. HAY DIFICULTADES TÉCNICAS EN EL ENVÍO DE GAS A BRASIL

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

8. AMORIM DICE QUE LA CRISIS PONE EN PELIGRO LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Fuente: Agencia EFE

9. HISTORIA DEL PETRÓLEO

Fuente: Juan José Anaya Giorgis

10. CUBA ESTA DE REGRESO

Fuente: Jorge G. Castañeda

11. ALIADOS O RIVALES

Fuente: Humberto Vacaflor

12. MALES ECONÓMICOS NO SE ARREGLAN CON ALTOS INGRESOS PETROLEROS

Fuente: Nueva Prensa De Guayana

13. LA NACIONALIZACIÓN A LA BOLIVIANA

Fuente: Cayo Salinas

14. PERÚ: SENDERO LUMINOSO SE OLVIDA DE MAO Y OPTA POR EL NEGOCIO NARCO
Fuente: Carolina Barros

15. CHILE RECIBE GNL POR MAR Y SE CIERRA AL GAS BOLIVIANO

Fuente: Los Tiempos

16. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002

 

clip_image002[4]

2. BOLIVIA AFRONTA LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS CON LA MIRADA PUESTA EN EL FUTURO

Fuente: M.A. Morales

Entre la crisis y la oportunidad

La buena marcha de la economía boliviana en los últimos años ha tenido un final brusco. Si se quisiese achacar este final a la crisis económica mundial, nadie podría poner ningún impedimento. Por el contrario, existen en el país voces alternas que critican con fuerza las acciones del gobierno y síntomas de que algo más se podría hacer.

Parece obvio que Bolivia se ha valido de la bonanza económica que desde comienzo de década guió el mundo. Con un crecimiento del PIB global del 5% y un 15% de crecimiento en el comercio, pocos fueron los Estados que no crecieron. Bolivia aprovechó esta bonanza con un crecimiento del PIB del 3,45% de media en los últimos 6 años.

Por el contrario, siguiendo las pautas que la globalización económica ha marcado, Bolivia comenzó, a principios de año, a mostrar las debilidades endémicas que han marcado el devenir de su economía. La falta de inversión extranjera, la dependencia de mercados externos para comercializar sus manufacturas, vuelven a retratar al mercado interno boliviano como reducido e insuficiente.

PENDIENTES A EL ALTO

El Alto, la zona industrial de La Paz, capital boliviana, produce el 90% de las manufacturas del país, por lo que constituye no solo el centro económico del país, sino un buen termómetro con el que medir la salud de la economía boliviana. En una revisión superficial, los datos nos hablan de la migración, en lo que va de año, de 30 microempresas a Perú.

Esta fuga de trabajo, debe ser entendida como una reacción del empresariado alteño a la dificultad de exportar sus productos. Tras la confirmación de que el ATPDEA (Ley de Preferencias Arancelarias Para los Países Andinos) con EEUU toca a su fin y de que las exportaciones bolivianas deberán pagar aranceles en adelante, dichos empresarios buscan en otros países los beneficios de los que antes disfrutaban en el suyo. 

En esta misma línea, el gobierno de Evo Morales, que está intentando retomar las relaciones con EEUU con el fin de recuperar las preferencias arancelarias, mantiene una enconada disputa con los miembros de la CAN (Comunidad Andina) en lo referente a la firma de un TLC con la UE. Mientras Colombia y Perú avanzan en las negociaciones y Ecuador se mantiene expectante, Bolivia ha abandonado las reuniones, por lo que es altamente improbable que el mercado europeo se abra a sus productos.

A esta reducción de las exportaciones hay que sumarle la falta de inversión tanto interna como externa. Este parámetro, que no dista de lo cotidiano en semejantes fechas en otros Estados, debilita aun más el poder de maniobra del gobierno boliviano, que ha visto reducida su capacidad de generar ingresos. El crecimiento del PIB, impulsado por la crecida de las exportaciones y las remesas de los migrados, se torna ahora en estancamiento.

Como consecuencia de la crisis económica, las remesas, que representaron solo el año pasado 1.100 millones de dólares, han caído en picado, y las exportaciones, que sumaban 6.900 millones de dólares, han seguido el mismo camino. Ni los migrados ni los Estados receptores de las exportaciones bolivianas generan ya los ingresos que el Bolivia necesita para invertir en la recuperación.

EL ASIDERO DEL LITIO

En cambio, hay algunas posibilidades que el gobierno de Evo Morales puede aprovechar. Bolivia podría fortalecer su economía en base al litio gracias a sus inmensas reservas, las mayores del mundo. Según los expertos es tal la cantidad que alberga el país, que la suma de todas las reservas de Chile, China y EEUU no podrían superar a las de Bolivia.

Hay que recordar que, ante la incesante búsqueda de nuevos elementos no contaminantes para la generación de baterías, el litio es uno de los materiales más extendidos. El único problema es que se necesita de una tecnología bastante avanzada para convertirlo en metálico, que es cuando realmente sirve, por lo que el Estado deberá invertir en la generación y  modernización de su industria transformadora.

3. REGULAR EL SISTEMA FINANCIERO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL PRIORIDADES DE LA OCDE

Fuente: EFE

El análisis de la crisis hecho por los países de OCDE les ha llevado a fijar entre sus prioridades la regulación del sistema financiero y la necesidad de protección social para los más vulnerables, objetivos que contrastan con la imagen de una organización conocida por su doctrina liberal.

"Años de crecimiento mundial desequilibrado y grandes fallos del sistema financiero, de la reglamentación y del control han sido las causas fundamentales de la crisis", según la declaración final del consejo de ministros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Por eso los responsables de Finanzas de los 30 miembros de la institución y los cinco que están en proceso de adhesión (Chile, Rusia, Israel, Eslovenia y Estonia) mostraron su "determinación" para reformar "la eficacia de la reglamentación y ayudar a prevenir nuevas crisis financieras".

También pusieron el acento en que los planes de estímulo contra la recesión deben tener en cuenta "las dimensiones sociales y humanas de la crisis con apoyo a los más vulnerables", lo que incluye "medidas activas del mercado de trabajo, el desarrollo de competencias, dispositivos de apoyo a los ingresos, redes de protección social eficaces, las pensiones, la educación y proyectos de formación reforzados".

La contribución de la OCDE al esfuerzo de regulador de las finanzas mundiales debe llegar de su trabajo contra los paraísos fiscales y contra las jurisdicciones que no cooperan contra la evasión fiscal, y el próximo paso es una conferencia en México a comienzos de septiembre.

"Ha llegado la hora de la implementación" de los compromisos en este campo, donde "hay mucho por hacer", declaró el secretario general de la organización, el mexicano Ángel Gurría, que señaló que en la conferencia de septiembre se procederá a una revisión del cumplimiento de las reglas de cooperación contra la evasión fiscal.

Gurría constató, en conferencia de prensa, que "en los últimos seis meses hemos progresado más que en los últimos 20 años", en alusión indirecta a las listas de paraísos fiscales y jurisdicciones no cooperativas que la OCDE publicó en abril coincidiendo con la cumbre del G20 de Londres.

Los ministros de la organización se felicitaron de "los primeros signos de estabilización observados en un cierto número de países" que no citaron explícitamente, pero que se pueden entrever en el informe de Perspectivas donde se considera que Estados Unidos y la mayor parte de los grandes países emergentes van a recuperarse de la crisis antes que Europa y Japón.

El consenso sobre hasta cuándo deben prolongarse los planes anticrisis se logró con una fórmula según la cual hay que elaborar "estrategias apropiadas que permitan desmantelar, desde que se instale la recuperación, las medidas excepcionales tomadas en respuesta a la crisis".

Se trata de que "la economía mundial pase de una fase de recuperación orquestada por los poderes públicos a un crecimiento autónomo".

La OCDE también reconoció que "la prosperidad y la estabilidad mundiales sólo pueden obtenerse haciendo la economía mundial más fuerte y más justa en el plano de las oportunidades" por eso resulta "vital" apoyar las medidas en favor de los pobres y para que "los países en desarrollo puedan aprovechar la recuperación" económica.

De la reunión de París salió también una segunda declaración "sobre el crecimiento verde" en cuyo alumbramiento ha pesado la voluntad de la presidencia surcoreana del consejo de la OCDE.

En ella, los firmantes se comprometen a trabajar para que la conferencia sobre el cambio climático de Copenhague de diciembre sea un éxito y de ella salga "un acuerdo internacional ambicioso, eficaz, eficiente, detallado y justo" sobre el marco que debe sustituir a partir de 2012 al Protocolo de Kioto que establece objetivos para limitar las emisiones de dióxido de carbono.

También aseguran que van a llevar a cabo las reformas internas para suprimir las subvenciones en favor del consumo o de la producción de combustibles fósiles, que se consideran los principales responsables del calentamiento global.

4. ESPAÑA ADVIERTE DE QUE LA REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO SIGUE PENDIENTE

Fuente: EFE

La reforma del sistema financiero internacional necesaria para superar la crisis todavía está pendiente, por lo que se debe acometer cuanto antes y con la participación de la ONU, dijo hoy la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez.

"Se han producido medidas de emergencia para garantizar que el sistema financiero internacional tenga viabilidad y no se hunda, pero la agenda de las reformas está pendiente y sigue siendo tan necesaria como en el momento de la explosión de los mercados", dijo en una conferencia de prensa Rodríguez.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional encabeza la delegación del Gobierno español en la cumbre que hoy concluye y que desde el pasado miércoles se celebra en la Asamblea General de la ONU para analizar la crisis económica y financiera global.

Rodríguez calificó de muy positivo el documento final que los 192 países miembros del organismo mundial adoptarán hoy a la conclusión del encuentro.

"Este documento habla con mucha claridad y valentía de los elementos que deben estar en la agenda para dar una solución a la crisis", apuntó.

Señaló que el documento recuerda que sigue siendo necesaria la creación de nuevos marcos reguladores que aporten mayor control y transparencia a los mercados financieros.

El texto establece que "la ONU tiene un papel importante en el discurso económico y financiero de cara a la salida de la crisis", lo que no impide que se produzcan esfuerzos paralelos en otras instancias multilaterales, como el G-20, resaltó Rodríguez.

Por ello, esta cumbre ha servido para superar las reticencias de algunos países a la presencia de Naciones Unidas en los debates económicos y financieros internacionales, indicó.

La secretaria de Estado española expresó su discrepancia con algunas delegaciones y expertos, como el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, que abogan por la creación de nuevas entidades financieras y monetarias internacionales.

"¿Tenemos que crear nuevos instrumentos? No, la ONU tiene la legitimidad suficiente para poder hablar por todos", resaltó.

Rodríguez se mostró complacida por el hecho de que se reconozca la necesidad de acometer una reforma de las instituciones financieras multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que sean más representativas e incluyan a los países más pobres.

Otro aspecto positivo del documento es que manifiesta "el gran agujero de la no regulación de los mercados financieros que es la evasión fiscal", subrayó.

"Es una ruina desde el punto de vista del desarrollo. Se calcula que de las arcas públicas de los países en desarrollo sale el doble (de dinero) del que reciben a cargo de la ayuda oficial al desarrollo", agregó.

5. DEL CENTRO DERECHA A LA IZQUIERDA CHAVISTA EN MENOS DE DOS AÑOS

Fuente: M. Valente

Elegido en 2005 como referente del centroderechista Partido Liberal, Manuel Zelaya protagonizó un insólito giro en mitad de su mandato. Poco menos de dos años después de ser elegido, se declaró «de izquierdas» por la fuerte ayuda en ‘petrodólares’ recibida de su homólogo venezolano, Hugo Chávez.

Desde entonces, ha perdido algunos aliados, pero ha ganado otros. En el ámbito internacional, su viraje cuenta con el respaldo entusiasta de los gobiernos de Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia. En su país, los partidarios de la agrupación liberal lo abandonaron, y en cambio, ganó adeptos entre partidos progresistas y, sobre todo, en la sociedad civil, en los movimientos indígenas, de campesinos, de derechos humanos y de mujeres. En cambio, Zelaya mantiene un duro enfrentamiento con los grupos ligados al poder económico de este pequeño país -industriales, comerciantes, banqueros y medios de comunicación.

Bañado en su nueva ideología, Manuel Zelaya los califica a todos, incluyendo a los miembros de la Corte Suprema, de «oligarcas» y «voceros del capitalismo y del neoliberalismo».

La propuesta de consulta popular fue lanzada hace dos meses y sugiere la intención de Zelaya de prolongar su mandato o llamar a una reelección, una alternativa prohibida en la Constitución. La idea es que los consultados digan si aceptan colocar una urna adicional en los comicios generales de noviembre para reunir delegados a una asamblea constitucional que funcionaría a partir de 2010, cuando el presidente ya culmina su mandato.

Honduras es uno de los países más pobres de Latinoamérica junto con Haití, Nicaragua y Bolivia. Entre sus 7,5 millones de habitantes, más de 52% vive en la pobreza, aunque debido a la demanda de café y plátano, su economía creció aceleradamente en los primeros años de Gobierno de Zelaya.

6. PARA EL CEDLA, LA ECONOMÍA CRECERÁ EN 2,8% ESTE AÑO

Fuente: La Razón

El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará este año un crecimiento de 2,83%, es decir, menos de la mitad del que tuvo el 2009, debido a que sectores clave como la minería e hidrocarburos no impulsarán la economía como lo hicieron el año pasado, según una proyección realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

El informe señala que la tasa de crecimiento del PIB será incluso inferior a lo proyectado por el Gobierno –que tuvo que revisar su proyección inicial de 5 a 4% en la Ley Financial 2009, debido a que el 2008 sectores como la minería que con un vigoroso crecimiento sectorial de 56% contribuyeron con casi el 39% del crecimiento sufrirán una desaceleración por la caída de los precios internacionales.

Muy por debajo de ese comportamiento, el CEDLA señala que este año se espera que la producción de minerales tenga un crecimiento de apenas un 5,16%.

Prevé también que el sector agropecuario mostrará una tasa de crecimiento positiva y ligeramente mayor a la del 2008, año en el que se produjo una caída.

7. HAY DIFICULTADES TÉCNICAS EN EL ENVÍO DE GAS A BRASIL

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

José Sergio Gabrielli, máxima autoridad de Petrobras, señalo que están afrontando una serie de dificultades para recibir el volúmen máximo de gas natural contratado a Bolivia.

Aparentemente existe un problema en algún punto de la red de ductos en Bolivia que evita la llegada de los 31 millones de metros cúbicos que  requiere Brasil.

Gabrielli no pudo especificar el volúmen que Brasil esta importando actualmente desde Bolivia. Según Gabrielli, actualmente Petrobras esta comprando todo lo que puede./ HidrocarburosBolivia.com con información de Agencia Estado.

8. AMORIM DICE QUE LA CRISIS PONE EN PELIGRO LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Fuente: Agencia EFE

La crisis económica y financiera generada en los países más ricos del planeta ha puesto en peligro la posibilidad de lograr en 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para luchar contra la pobreza, dijo hoy el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim.

El canciller brasileño, que asiste a los debates que la Asamblea General de la ONU clausura hoy y que durante tres días ha dedicado al impacto de la crisis sobre el desarrollo, aseguró que "la posibilidad de alcanzar los ODM en 2015 peligra seriamente".

"La contracción de la demanda y el escaso comercio financiero hacia los países pobres debilita las perspectivas de recuperación", dijo Amorim.

El diplomático explicó que en medio de esta situación buena parte de los progresos económicos que habían alcanzado esos países en los últimos años "se han perdido o se han reducido de forma importante".

Amorim se refirió, también, al impacto de la crisis sobre el comercio internacional y el acceso a los mercados, por lo que pidió a los participantes en estos debates tener en cuenta la importancia de una exitosa conclusión de las negociaciones de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial.

Esas negociaciones, paralizadas y con varios años de retraso sobre su agenda inicial, se llevan a cabo en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Enviaría un mensaje firme contra el proteccionismo, incluyendo los efectos potencialmente negativos de los planes de estímulo (económico) que han puesto en marcha los países ricos", indicó.

Se refirió, asimismo, a la dependencia que muchas naciones en desarrollo tienen de sus exportaciones agrícolas, uno de los aspectos que genera mayores divergencias entre economías ricas y emergentes en el marco de las negociaciones en la OMC.

La eliminación de los subsidios "por parte de los países ricos tendría un impacto importante en la capacidad de los pobres para que el comercio les permita salir de la recesión", agregó Amorim.

Señaló que una conclusión exitosa de la Ronda de Doha sería también una manera de contribuir a la seguridad alimentaria de esos países pobres.

El ministro brasileño planteó a las naciones más ricas la necesidad de que cumplan con su compromiso de aportar el 0,7% de su Producto Interior Bruto (PIB) para la asistencia a los más pobres.

"En realidad, eso es menos de los que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pagan a sus ‘ineficientes’ agricultores, pero podría ser la diferencia entre la vida y la muerte de algunos de sus beneficiarios", opinó.

En cuanto a las instituciones financieras multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), consideró que deberían reformarse y que sus recursos deberían incrementarse, además de revisarse el régimen de condiciones restrictivas que imponen a los países en desarrollo.

Amorim se refirió también a que la creencia en el poder de autorregulación de los mercados fue una de las causas de la crisis, por lo que dio la bienvenida a los esfuerzos emprendidos para ampliar y reforzar la regulación de las actividades económicas y financieras.

Pidió que la coordinación de esos esfuerzos, hasta ahora de nivel nacional, sea "a nivel global" y que los países en desarrollo "sigan buscando medidas creativas ante las fluctuaciones de las mayores divisas".

Amorim, que anticipó que el camino hacia la recuperación será "largo y tortuoso", valoró el papel regulador del Estado, también como promotor del desarrollo.

Al respecto indicó que si su país se ha visto afectado menos por la crisis, se debe a que el Estado ha tenido un papel "crucial" en la diversificación comercial, en la inversión y redistribución del mercado interno y en la promoción de las infraestructuras.

9. HISTORIA DEL PETRÓLEO

Fuente: Juan José Anaya Giorgis

Las primeras muestras de petróleo se ratificaron oficialmente en 1895 y provinieron de la zona de Incahuasi a orillas del río Azero situado en el departamento de Chuquisaca. Dicho hallazgo fue el fruto de exploraciones pioneras y medio aventureras que Ignacio Prudencio realizó por motivación propia y asistido de escaso instrumental técnico, a tal punto que él mismo pereció devorado por una fiera en una segunda incursión por la zona.

Las exploraciones serias se iniciaron sólo a partir de 1916. La “Farquard” inglesa y la “Calacoto” chilena perforaron cuatro pozos entre 1916 y 1920 (dos en Cuevo y Charagua y dos en Calacoto de Pacajes) pero en ninguno se obtuvo resultados positivos y como consecuencia la Farquard quebró.

Por otra parte la compañía “Águila Doble” formada por capitales bolivianos trató de efectuar perforaciones en el departamento de Cochabamba sin éxito. Hasta 1928 la existencia de reservorios comerciales de petróleo en Bolivia era mera especulación y las minas seguían empleando estiércol de llama como combustible.
Sin embargo hasta esa fecha el Gobierno había cedido 18 millones de hectáreas a sociedades y compañías petroleras interesadas en extraer el carburante (más del doble de lo que había cedido México en 25 años).

Muchas compañías sólo tenían interés de especular con las concesiones que el Gobierno boliviano daba por 50 años con una participación única del 15% sobre el valor de la producción bruta. Así la “Standar Oil” se apoderó del monopolio en Bolivia, vale decir, comprando concesiones cautelosamente. Se sabe que para 1925 comenzó a producir petróleo que vendía ilegalmente a la Argentina por un oleoducto clandestino.
Como conclusiones útiles de la historia pasada para el presente podemos decir dos cosas: primero, la extracción de carburantes requiere de mucho tiempo y esfuerzo (no es como comprar gasolina en la estación).

El Gobierno cree que el modelo de la capitalización fue igual al modelo de la Standar Oil y por eso hace cualquier cosa.

10. CUBA ESTA DE REGRESO

Fuente: Jorge G. Castañeda

Después de 47 años, la Organización de Estados Americanos, en su Asamblea General anual celebrada a principios de mes en Honduras, revocó la exclusión de Cuba del organismo. La OEA, sin embargo, impuso dos condiciones. Cuba deberá solicitar explícitamente la reincorporación, y deberá iniciarse un diálogo de acuerdo con las premisas de la Carta de la OEA y en consonancia con los principios en los cuales se basan esos documentos -sobre todo, la democracia y el respeto por los derechos humanos.

Pero estos acuerdos son como las estadísticas o los trajes de baño ajustados: lo que muestran es menos importante de lo que ocultan. Dos consideraciones fundamentales vienen a la mente, y sus ramificaciones en países «dudosos» en América Latina son particularmente importantes.

La primera consideración implica la conducta en materia de política exterior de los países del ALBA. Dado que los países más pequeños no actúan independientemente de Venezuela, y que el presidente venezolano, Hugo Chávez, no actúa sin la guía de Cuba en cuestiones de peso como éstas, hoy resulta claro que los cubanos y sus aliados no le darán un respiro al presidente norteamericano, Barack Obama, en cuestiones latinoamericanas.

Los países del ALBA decidieron que no le concederían nada a Obama y, en cambio, intentaron arrinconarlo: o bien EE.UU. cooperaba con el nuevo consenso de la OEA, enfureciendo con esto a ambas partes del lobby cubano-norteamericano y a la comunidad de derechos humanos al abandonar principios y compromisos, o bien Estados Unidos tendría que actuar solo (quizá con Canadá a su lado), lo que lo dejaría totalmente aislado en América Latina -lo último que quiere Obama.

La segunda consideración es que este comportamiento continuará. La razón parece bastante clara: Cuba necesita desesperadamente ayuda internacional y no hay demasiados lugares donde pueda conseguirla. Las esperanzas de que Brasil y China le suministren efectivo a Cuba se hicieron trizas como consecuencia de la crisis financiera y la geopolítica internacional. Y Chávez, a pesar del reciente incremento de los precios del petróleo, ya no puede darse el lujo de subsidiar a Cuba como lo hizo durante los años de apogeo. Así las cosas, los cubanos parecen albergar la esperanza de encontrar recursos en otra parte, y la única posibilidad, por remota que parezca, es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En principio, para ser miembro del BID, hay que ser miembro de la OEA, y allí tal vez resida el motivo por el cual Cuba insistió tan tenazmente en regresar, y por el cual se sintió defraudada cuando no obtuvo una readmisión incondicional. De todos modos intentará forzar a sus aliados para que presionen por alguna suerte de asociación con el BID, al mismo tiempo que radicaliza su postura en otras partes, como lo está haciendo en El Salvador.

Probablemente tengan razón, hasta cierto punto, porque la segunda lección de la asamblea de la OEA tiene que ver con el comportamiento de las democracias latinoamericanas, principalmente México, Brasil, Chile y Colombia. Estos países intentaron darle cabida a Estados Unidos (se rumorea que Obama llamó por teléfono a Lula y le pidió ayuda), pero de todos modos no se mostraron dispuestos a romper con Cuba y Venezuela para aliarse abiertamente con Estados Unidos.

No lo harán en lo inmediato, sobre ninguna cuestión que pueda surgir, si esto implica una confrontación con los países del ALBA. Fidel Castro lo sabe, y sacará ventaja del débil compromiso de las democracias con los derechos humanos y la democracia. En cada país donde el conflicto está presente o está surgiendo (Bolivia, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Honduras y Ecuador), la extrema izquierda presionará con dureza, las democracias mirarán para otro lado, y Obama cederá (como sucedió en la OEA) y pagará un precio político interno, o se distanciará de América Latina, por miedo a parecer aislado. Así se habrá perdido la oportunidad magnífica de un nuevo comienzo en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.

11. ALIADOS O RIVALES

Fuente: Humberto Vacaflor

El presidente Evo Morales necesita rehacer la lista de sus amigos y de sus enemigos, de sus aliados y de sus rivales, sobre todo si decide comenzar a ocuparse de los intereses de Bolivia.

El país con el que el Presidente se identifica más es Venezuela, por la amistad que tiene con su presidente, Hugo Chávez, pero las muestras que da ese país no son propias de un aliado.

Esta semana se ha conocido el impulso que está dando Chávez al proyecto de desarrollo del yacimiento petrolífero Mariscal Sucre, desde donde saldrán dentro de un año y medio exportaciones de gas natural licuado (GNL) hacia Argentina y Brasil, entre otros países.

Es decir que el aliado de Bolivia, el país más próximo al corazón del presidente Morales, está empeñado en arrebatar los mercados que ahora cubre el gas boliviano en la región.

El proyecto Mariscal Sucre reemplaza al fracasado inento por construir un gasoducto desde el Orinoco hasta Buenos Aires, con el que también el gobierno venezolano se había propuesto compartir con el gas boliviano en el Cono Sur.

El impacto del proyecto Mariscal Sucre ha sido inmediato en los planes argentinos. Llegó justamente cuando en Buenos Aires se hablaba de la necesidad de dar nuevo impulso al proyecto de conexión del gasoducto del noreste argentino (GNEA) con el sistema boliviano de ductos.

La demora, que ha sido denunciada ante la justicia argentina, se debió a las dudas que existían en Argentina de la capacidad de Bolivia de cumplir el compromiso, suscrito el 2007, de elevar sus ventas de 7,7 a 27,7 millones de m3/d.

Pues ahora, el Gobierno argentino ha firmado un acuerdo con Venezuela para comprar el GNL que se produzca en Mariscal Sucre. Con ese acuerdo, Argentina resuelve dos problemas: se libera de las incertidumbres del gas boliviano y entra en el mercado del GNL como comprador, que es la posición más cómoda de este negocio, ahora que se dispara en todo el mundo el auge de las plantas de licuado del gas (en castellano, el acto de convertir algo en líquido se llama licuar, no “licuificar” como dicen algunos traductores apresurados). Este auge, al que se suma el GNL venezolano, ha provocado ya la caída del precio del producto, a $us 3,37/millón BTU.

El amigo Chávez ha firmado también acuerdos para la venta de GNL con Brasil, que construye ahora su tercera planta de regasificación para sus importaciones de GNL. Brasil debería estar recibiendo 31 millones m3/d de gas boliviano aunque por fallas de YPFB Transportes recibe solamente 27 millones.

En este juego parece que Morales pone la ineptitud en el manejo del gas boliviano y Chávez lo aprovecha, porque para él sí, al parecer, lo primero son los intereses de su país. El hecho de que PDVSA no haya invertido todavía en YPFB los 1.500 millones de dólares que Chávez ofreció en marzo del 2006 ayuda a entender el sentido de este juego.

Perú, en cambio, el vecino con el que Morales se propone romper relaciones si fuera necesario, no es un país rival en el campo del gas natural. Si son correctas las cifras que maneja el diario Expreso de Lima, las reservas de Camisea se han caído a 8 TCF y ahora se duda que vayan a servir para cubrir la demanda interna, sin hablar de las exportaciones.

Cuídame Dios de mis amigos, que de mis enemigos me cuido solo.

12. MALES ECONÓMICOS NO SE ARREGLAN CON ALTOS INGRESOS PETROLEROS

Fuente: Nueva Prensa De Guayana

   

Caracas.-Advirtió el ex–director del Banco Central de Venezuela (BCV), Domingo Felipe Maza Zavala, que “las cuestiones que agobian al país en el campo económico no se resuelven únicamente con mayores ingresos petroleros, sino con una estrategia de transformación hacia el desarrollo, con objetivos claros, precisos, viables y programas concretos de realización”.

-No obstante, el gobierno continúa a la expectativa de que los precios del petróleo se recuperen rápida y firmemente, hasta alcanzar los 70 dólares el barril, lo que le permitiría equilibrar las precarias cuentas fiscales y externas pero, no resolvería ninguno de los problemas fundamentales y reales de la economía local, precisó

También afirmó el economista que “algunos signos de moderado optimismo que manifiestan las autoridades, de que el petróleo se recuperará, no deben dar motivos de desbordado entusiasmo”.

-Los hechos de la recesión todavía están ocurriendo. Es verdad, que el panorama no empeora pero, no puede afirmarse que existe una franca y sostenida mejoría, dijo.

Finalmente, vaticinó que “es posible que con los recursos disponibles en el sector público y los que pueda promover el gobierno, de una u otra manera, este año la actividad económica se mantenga sobre cero y que el desempleo se sitúe alrededor de 9% o 10%, con tasas de inflación en promedio de 30%. Sin embargo, el 2010, con recursos más escasos y necesidades mayores, la recesión económica se dejará sentir con intensidad”.

13. LA NACIONALIZACIÓN A LA BOLIVIANA

Fuente: Cayo Salinas

…nacionalizar a la boliviana o, lo que es lo mismo, comprar empresas asumiendo sus pasivos marca el absoluto descontrol que existe en esta materia. Sin capacidad de gestión y huérfanos de ideas, nos aprestamos a soportar las consecuencias y secuelas de la medida. Bienvenidos a la tercera etapa de este infernal periplo.

Una de las medidas más exitosas llevadas a cabo por el gobierno de Evo ha sido la nacionalización. Con habilidad y olfato político, lograron estructurar un discurso en el que predominó un componente nacionalista por encima de gestión y eficiencia empresarial.
Y es que ése era el objetivo, es decir, que de la nacionalización provenga un rédito de tal magnitud, que los votos a favor de Evo muestren un mejor comportamiento estadístico y que sus índices de popularidad nunca desciendan.

La medida, vista desde ese punto de vista, fue productiva. A la gente se le hizo creer que los resultados de la misma iban a repercutir en generación de fuentes de empleo y en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, y que todo lo hecho con anterioridad al 1º de mayo no solamente fue un fracaso, también una estafa de proporciones insospechadas.
Bien valía entonces apoyar aquello que sea contrario a la capitalización y al discurso que propugnaba la atracción de capitales. Así, como estaban dadas las cosas, Evo encontró el mejor escenario y contexto para promocionar “su nacionalización” y, a partir de ahí, afianzarse en el poder diseñando una estrategia dirigida en ese sentido. El contexto internacional le era favorable por los altos precios de cotización del barril de petróleo y el interno aún más, por la ausencia de una oposición partidaria cohesionada en torno a un proyecto político asentado en un partido, no en grupos de amigos jugando a hacer política.
Frente a lo que anoto, Evo se desenvolvió de cara a la nacionalización en un ambiente que fue capaz de asimilar la medida como un hecho casi inevitable, irrefutable e incuestionable, aspecto que posibilitó –incluso– que no se vea afectado con el caso YPFB. Y es que en los ya conocidos discursos del socialismo del siglo XXI, los muchachos del MAS mostraban que luego de los años de la capitalización, el país recuperaba lo que el liberalismo democrático constitucional le había quitado y que recién éramos capaces de entrar a las ligas mayores y jugar en un ruedo donde todo lo que no sea indigenismo y anticolonización, era pura patraña.

Así, como marketing político, la medida fue perfecta. Evo se posicionó de tal manera que no había forma de contradecir que la nacionalización era la forma adecuada de devolvernos autonomía respecto al control y aprovechamiento de nuestros recursos naturales. Y como ya lo anoté, fue éste el mejor logro de su gobierno.
Comercializar políticamente una medida que técnicamente hablando, hace inviable la existencia económica de una empresa en manos del Estado. Ahora bien, si políticamente le fue bien al MAS nacionalizando empresas capitalizadas y a alguno de sus más altos mandos partidarios les redituó ingresos económicos aún no cuantificados, al país le fue como la mona.

No sólo perdimos el privilegiado puesto uno como país con mayor reserva de gas probable y probada, sino que ahuyentamos inversión pasando a una categoría donde ya se comienza a hablar de inseguridad energética interna. Bien vale la pena subrayar lo siguiente: la capitalización sirvió para que Bolivia ingrese al ruedo de los pesos pesados en materia de energía y sea capaz de garantizar la venta de gas a Brasil y Argentina, lo que permite que hoy en día el gobierno de Evo disfrute de ingresos que le posibilitan sostener la política rentista de bonos, malas decisiones en términos de gestión y cobertura de empresas que aparentemente son quebradas por malas decisiones.

Por ello, la capitalización hay que mirarla analizando la coyuntura de ese momento. YPFB estaba destruida, el TGN ya no podía erogar más dinero para sostenerla y nuestros naturales compradores nos exigían seguridad en abastecimiento de gas.

El Estado no era capaz de ser eficiente administrando empresas altamente tecnificadas y tampoco podía darse el lujo de imponer porcentajes impositivos en un contexto de precios internacionales como el de 1994. Por supuesto que ahora es fácil hablar de incrementos en impuestos con los precios de petróleo cotizados como están, muletilla perfecta para satanizar lo que se hizo en el pasado. Y es que ambas coyunturas son diferentes y dejan en claro, mirando resultados, que la capitalización no fue mala conceptualmente y que la nacionalización sí lo fue.

La primera debió merecer ajustes que den curso a que el país reciba mayores ingresos sin que esté comprometida en los egresos como ahora sucede, por lo que no hacerlo progresivamente fue uno de los trampolines que usó Evo hacia el poder. Con la segunda, se despilfarró el momento que la capitalización esperaba le llegue privilegiando agendas políticas antes que agendas económicas.

La primera beneficia al partido, la segunda a los bolivianos, sin distinción de raza o pertenencia identitaria. Por tanto, nacionalizar a la boliviana o, lo que es lo mismo, comprar empresas asumiendo sus pasivos marca el absoluto descontrol que existe en esta materia. Sin capacidad de gestión y huérfanos de ideas, nos aprestamos a soportar las consecuencias y secuelas de la medida. Bienvenidos a la tercera etapa de este infernal periplo.

14. PERÚ: SENDERO LUMINOSO SE OLVIDA DE MAO Y OPTA POR EL NEGOCIO NARCO

Fuente: Carolina Barros


Sendero Luminoso está de regreso en Perú. Aggiornado, deslindado de aquel fanatismo maoísta de los 80 y 90, el senderismo de este milenio trocó utopías puristas aplicadas al terror y a la guerra interna por otro flagelo, más práctico y más redituable: el narcotráfico. Lo llaman ahora neosenderismo o narcosenderismo.

«El de Sendero Luminoso es un proceso de farcarización», dice a Ámbito Financiero el sociólogo peruano Jaime Antesana, investigador en temas de terrorismo y narcotráfico. Concentrado ahora en dos áreas geográficas -el valle del Alto Huallaga y el VRAE (Valle de los Ríos Apurimac y Ene, de espesa selva)- y repartido en dos columnas armadas de más de 200 hombres cada una, el senderismo residual hoy no tiene estrategia política ni proyecto de guerra sino un negocio dentro del narcotráfico. «Con su brazo armado pretende demostrar a las demás firmas del narcotráfico que es una fuerza que puede garantizar el funcionamiento de la producción de cocaína y evitar las políticas de erradicación de las plantaciones», explica.

«Sendero es hoy una firma de droga, con un discurso social incorporado, que está creciendo por motivos económicos y no por razones políticas o doctrinarias», agrega Antesana. Es que este narcosenderismo, farcarizado y próspero con las ganancias de la cocaína, hoy da empleo no sólo a campesinos y cultivadores, a «mulas y mochileros» para el transporte, y a operarios para las fosas de maceración y laboratorios, sino también protección armada a toda la cadena «narco», propia y ajena.

Según el comandante general del Ejército peruano, general Otto Guibovich, «Sendero cambió su relación con la población» y, si bien está internado en la selva, «cuando baja hace lo que antes hacia el Estado: provee agua potable, construye una cancha deportiva o pinta una escuela», dijo hace días al diario limeño El Comercio. «Hoy se parecen a las FARC: no les quitan a los campesinos sus propiedades, sino que los apoyan y hasta les pagan para que se unan a ellos», agregó.

No son las únicas similitudes con el grupo narcoterrorista colombiano: la semana pasada, la TV peruana difundió imágenes de chicos menores de 17 años entrenándose con fusiles Galil y UZI en la selva.

El antiguo Sendero Luminoso (SL), que en la guerra interna peruana de los 80 y 90 provocó más de 30.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos, fue descabezado en septiembre de 1992 con la captura de su fundador y líder, el filósofo Abimael Guzmán. Pero el gran cambio se dio en el año 2000, después de que cayera apresado «Feliciano», su sucesor. Fue allí cuando los senderistas, para sobrevivir a esa derrota estratégica, comenzaron a ser mochileros, para transportar droga por los caminos de herradura (montaña). «Fue el proceso de integración a la cadena narco», dice Antesana, «cuando establecieron alianzas con organizaciones de tráfico, empezaron a dar protección, a cobrar cupos por ella, y decidieron usar uniformes».

A partir de 2002, con el surgimiento de un fuerte movimiento cocalero en Perú, el neosenderismo pidió a los campesinos que «bajasen al valle a sembrar coca contra la pobreza, y a la vez exigió a los alcaldes que cumpliesen con la obra pública y social prometida en la campaña electoral», prosigue Antesana.

Fue durante ese período, en septiembre de 2003, cuando SL secuestró a 71 empleados de Techint que trabajaban en el gasoducto de Camisea. «Sendero ya no era el grupo terrorista que degollaba y arrasaba la tierra, sino una organización, criminal, con la que se podía negociar y que ya no mataba a la población civil», dice el argentino Carlos López, especialista en seguridad e inteligencia, y que en esos momentos, como gerente de Seguridad de Techint, manejó aquella situación de crisis.

En los últimos dos años, el crecimiento del negocio -ahora con cultivos de coca, procesamiento en pasta base y transporte para «exportación» hacia la costa- convirtieron a Sendero Luminoso en el primer productor narco de Perú. El 54% de la producción peruana de cocaína (estimada en 290 toneladas anuales) procede del VRAE, el valle cocalero dominado por SL. El Gobierno de Alan García, si bien redobló la lucha contra el narcotráfico, no puede impedir, por ahora, los ataques y emboscadas de los senderistas sobre la Policía y el Ejército, ni el 4,5% que se incrementó en 2008 la superficie cultivada con coca.

Los especialistas como Jaime Antesana hablan de la conexión –comercial, por ahora, y a traves de testaferros- del senderismo de este milenio con los carteles mexicanos. En tal sentido, los presidentes Alan García y Felipe Calderón firmaron en marzo un acuerdo de cooperación antinarcóticos para combatir la influencia de los carteles mexicanos.

No son pocos los peruanos que piden un programa de cooperación antidroga como el ‘Plan Colombia’ suscripto entre Colombia y EE.UU. O que la base norteamericana ubicada en Manta, Ecuador, cuyo contrato vence este año, sea trasladada hacia algún punto de los valles de Huallaga o el VRAE, territorio ‘ocupado’ por el neosenderismo, pero que se amplía -dicen- aceleradamente hacia la región andina.

15. CHILE RECIBE GNL POR MAR Y SE CIERRA AL GAS BOLIVIANO

Fuente: Los Tiempos

Las posibilidades de Bolivia de lograr nuevos mercados para su principal recurso hidrocarburífero y ampliar los actuales se van extinguiendo debido a que los países de la región avanzan en otras alternativas y miran a otros proveedores.

Hasta fin de este mes, el barco Methane Jane Elizabeth llega desde Trinidad y Tobago hacia el terminal de recepción y regasificación de la bahía de Quintero, con el primer embarque de Gas Natural Licuado (GNL) para Chile, unos 145 mil metros cúbicos que abastecerán la zona central de ese país.

Muy pronto, el norte chileno también contará con el energético tras la construcción de una estación similar en el puerto de Mejillones con lo que se prevé que el uso del gas que llega de Argentina –que a su vez recibe de Bolivia sea cada vez más marginal.

Con estos proyectos hechos realidad y a pesar de su alto costo – más de mil millones sólo en el terminal de Quintero– las posibilidades de que Bolivia llegue directamente con gas natural al mercado chileno prácticamente han desaparecido así como poco a poco se va extinguiendo la perspectiva de convertirse en el centro de abastecimiento regional debido a que sus potenciales clientes y los actuales avanzan en nuevas alternativas y miran a otros proveedores como Trinidad y Tobago y Venezuela.

Tres analistas coinciden en que Bolivia perdió no sólo un mercado en Chile, también el “arma” de negociación “gas por mar” y se le acaba el protagonismo regional.

El experto y ex ministro de Hidrocarburos Carlos Miranda explica que Chile tuvo que optar por gas extra regional por el total incumplimiento argentino en sus contratos de provisión, los condicionamientos bolivianos de que la provisión de gas esté ligada a negociaciones de retorno al Pacifico y la sorpresiva acción peruana de replantear las fronteras marítimas cerrando el frente de gas de Camisea.

“El mercado natural para el gas boliviano es el norte de Chile, al cual no se ha sabido ingresar en su debido tiempo entre los años 2000 a 2003.  El momento en que Tocopilla al igual que Quinteros, se abastezca con GNL, la posibilidad que gas boliviano abastezca a Chile, obteniendo mejores términos de negociación, para una salida al Pacifico, prácticamente ha desaparecido. Quedaría tan solo la opción de gas en tránsito a ser licuificado en la costa para ser exportado a ultramar, en una situación jurídica parecida a la planta que tenemos en Arica”, indicó.

SIN PROTAGONISMO

El analista Carlos Delius señala que la llegada de GNL a Chile aleja las posibilidades del gas natural boliviano de acceder al Pacífico y, por lo tanto, de ser proveedores extra regionales.
“Nuestro gas, por falta de seguridad de suministro, no puede constituirse en una opción para países serios como Brasil y Chile; el primero busca y pronto conseguirá la autosuficiencia, el segundo no sólo busca su gas de otras regiones sino que cambia y reduce su dependencia en este energético”, indica.

Delius apunta que esta situación deja a Argentina como único mercado aún abierto, pero en riesgo debido a que el gas natural licuado venezolano o de otro proveedor puede desplazar el energético boliviano.

“Resulta que la política de gas por mar anunciada por el ex presidente Carlos Mesa Gisbert resulto profética, el gas para Chile le llega por mar”, agrega.

El director ejecutivo de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, considera que la mala política del Gobierno de Evo Morales en materia de hidrocarburos ha provocado que Bolivia ya no tenga más posibilidades de aprovechar el gas natural y no se ve en el futuro cercano un cambio considerando la fuerte caída de las inversiones en el rubro que han llevado la producción al límite.

“El tema de fondo es que Bolivia definitivamente ha perdido la oportunidad de convertirse el centro distribuidor de gas natural en el cono sur debido a la nacionalización de los hidrocarburos”, añade.

NUEVA APUESTA

Los principales países consumidores de gas de Sudamérica, que hasta hace pocos años apuntaban a Bolivia como abastecedor de gas natural, apuestan ahora al GNL pese a su mayor costo. Además de Chile, Brasil y Argentina, tienen proyectos pese a que el transporte costará 22 mil millones de dólares más que por ductos, indica Gas Energy, consultora sobre hidrocarburos.

De acuerdo a la consultora, en 200 existían unos nueve proyectos de interconexiones de gas natural, en los que Bolivia figuraba como principal y tal vez único abastecedor. Actualmente sólo existe el anuncio de un proyecto: el gasoducto al Noreste Argentino (GNEA) cuya ejecución aún no comienza.

PARA CHILE ES UN HITO HISTÓRICO

UN PROYECTO DE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES El 8 de junio pasado, zarpó desde el Terminal Atlantic LNG en Trinidad y Tobago hacia el Terminal Quintero el primer barco con GNL que abastecerá a Chile después de una “travesía” en proyección y construcción con un costo de más de mil millones de dólares.

El barco metanero “Methane Jane Elizabeth” con una capacidad de 145 mil metros cúbicos de Gas Natural Licuado (GNL) proveídos por BG Group, realiza un viaje sin escalas por el Atlántico hasta el Terminal de GNL Quintero en los próximos días, informa el portal de GNL Quintero, la sociedad responsable del proyecto.

El barco permanecerá en Quintero entre 45 y 60 días y, posteriormente, se prevé que los buques que abastecerán al centro de Chile llegarán con intervalos de dos a tres semanas.
Las autoridades gubernamentales y empresarios de Chile ven con como un hito histórico el arribo del barco porque permitirá, dicen, abastecer de gas natural a la zona central del país en forma “segura e independiente”.

Sin embargo, hay voces en contra que señalan el alto precio del GNL como una seria desventaja. Este combustible ha escalado desde 6 dólares el millón de BTU (una unidad calórica) hasta los 13 dólares recientemente.

ANÁLISIS
“Gas natural: Bolivia perdió soga y cabra”

“Ni una molécula de gas para Chile” vociferó el personaje de triste recuerdo y las masas ignorantes aplaudieron pensando que Chile se quedaría esperando que algún día nos diera la gana de venderle gas.

No ocurrió así. Chile optó por invertir en plantas regasificadoras de Gas Natural Licuado (GNL) para comprar gas del mercado libre así fuera a un mayor precio para no depender del gas boliviano aunque éste fuera triangulado por Argentina.

¿Qué ocurrió con Brasil, nuestro mercado cautivo? “Queremos socios y no patrones” se proclamó al inicio de la “nacionalización” de los hidrocarburos en mayo de 2006; tres años más tarde la respuesta desde Brasil fue: “Bolivia nos ha hecho el gran favor de inducirnos a valernos por nosotros mismos y a buscar nuestro autoabastecimiento energético”, algo que logrará gracias a las tres plantas de regasificación de Gas Natural Licuados construidas, y a los ingentes campos petrolíferos y gasíferos descubiertos gracias a un plan de inversión por 20 mil millones de dólares programados coincidentemente hace tres años, sin contar con los combustibles alternativos incentivados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Con Argentina no nos fue mejor. El no haber cumplido con los compromisos de entrega de gas que tenía Bolivia sembró tal grado de desconfianza, que este país también optó por la construcción de una planta regasificadora para importar Gas Natura Licuado incluso a un precio mucho más elevado.

Además de esto, varias provincias argentinas no quieren que se construya un nuevo ducto, porque no quieren depender de nuestras vicisitudes.

Así, el país perdió soga y cabra. No sólo la posibilidad de convertirse en el centro distribuidor energético en Sudamérica, con ingentes inversiones de por medio, sino algo más preciado: la confianza en la fe del Estado, algo que costará muchísimo tiempo recuperar y que implicará pagar un alto precio.

¿Seguiremos vendiendo gas a Brasil y Argentina? Sí, pero cada vez seremos menos indispensables para ellos, aunque ellos cada vez serán más indispensables para nosotros.

16. HUMOR

SIEMPRE ES BUENO AMPLIAR  EL VOCABULARIO

AQUÍ VA UN HUMILDE APORTE DE .LES LUTHIERS

INESTABLE: Mesa norteamericana de Inés.

ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se colocan los condones.

ONDEANDO: Onde estoy.

CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.

DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.

BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.

BERMUDAS: Observar a las que no hablan.

TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.

TELÓN: Tela de 50 metros… o más.

ANÓMALO: Hemorroides.

BERRO: Bastor Alebán.

BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.

POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.

CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche.

DIADEMAS: Veintinueve de febrero.

DILEMAS: Háblale más.

MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.

MEOLLO: Me escucho.

TOTOPO: Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles.

ATIBORRARTE: Desaparecerte.

CACAREO: Excremento del preso.

CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.

ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.

ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos.

NITRATO: Ni lo intento..

NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.

TALENTO: No ta rápido.

ESGUINCE: Uno más gatorce.

ESMALTE: Ni lune ni miélcole.

SORPRENDIDA: Monja en llamas.

clip_image006