Prefecto Costas pide a partidos que se alejen del frente amplio. Propone que un movimiento ciudadano lidere a la oposición. No descartó un acercamiento con el ex presidente cívico Germán Antelo.
El Comité pro Santa Cruz se reunió ayer al recordar los 145 años de creación de la bandera cruceña. Asistieron el prefecto, Rubén Costas; el líder cívico, Luis Núñez, el alcalde cruceño, el presidente de la Brigada Parlamentaria, Óscar Urenda y varios dirigentes civicos.(El Día)
Se dispersa la idea del frente único
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Henrry Ugarte A.
A medida que avanza el proceso preelectoral de cara a los comicios generales de diciembre, se desvanece el objetivo de los prefectos opositores al Gobierno, de conformar un frente amplio de unidad nacional para enfrentar con posibilidades al MAS de Evo Morales.
El prefecto cruceño, Rubén Costas, alertó ayer que las aspiraciones de varios candidatos, que tienen la intención de conformar el frente único, pero que por su cuenta pretenden ser cabeza del bloque de unidad nacional para enfrentar al MAS, prácticamente dispersa la idea y alimenta las posibilidades del oficialismo.
Respecto al apoyo conjunto que quieren dar a algún candidato los prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca, Costas comentó que todavía se tomarán un tiempo para decidir quién es la mejor opción política para el país. “Mario Cossío está fuera del país y mis otros colegas están muy ocupados en sus regiones. De todas maneras, no por mucho madrugar amanece más temprano”, parafraseó el prefecto cruceño.
Cuando se le preguntó sobre la postulación del ex líder cívico Germán Antelo, Costas saludó la decisión de su amigo y se limitó a señalar que se trata de una persona honesta.
Por su lado, Manfred Reyes Villa sumó esta semana un par de alianzas a su proyecto político nacional y dice que seguirá trabajando para liderar el bloque de unidad.
Entre tanto, el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, que elabora su propuesta programática, anunció que en los próximos días saldrá a recorrer el país en busca de conformar el bloque de unidad nacional para encarar el proceso electoral.
Al influjo del MNR, el ex presidente cívico Germán Antelo también ensaya la construcción de un frente único; sin embargo, ha advertido que si no concreta esta posibilidad, tampoco será candidato del movimientismo.
A escala regional, los prefectos Ernesto Suárez (Beni) y Mario Cossío (Tarija), respectivamente, ya tienen sus agrupaciones ciudadanas para terciar en las elecciones departamentales de abril de 2010.
Costas pide a partidos que se alejen del frente amplio
El Prefecto cruceño señaló que debe ser un movimiento ciudadano el que lidere a la oposición para las elecciones. Anunció que en esta semana pueden haber conversaciones. No descartó un acercamiento con el ex presidente cívico Germán Antelo.
El Día
Sábado, 25 de Julio, 2009
Más de diez candidatos a la silla presidencial han surgido cuando faltan cerca de cuatro meses para las elecciones generales. Los prefectos opositores no pueden articular su frente amplio. Sin embargo ayer la autoridad cruceña, Rubén Costas, pidió a los partidos políticos tradicionales dejar de lado sus aspiraciones para asumir el liderazgo en un frente y dejar que el movimiento sea ciudadano.
“No creo que las siglas políticas de los partidos logren formar un frente porque podrán, con todo su derecho democrático, sumarse a un movimiento ciudadano, a una alianza por el país, pero no puede una sigla política apropiarse de un proyecto porque no nos hace bien a todos los que creemos que podemos buscar un frente amplio”, dijo Costas desde el Comité Cívico al asistir a la celebración del aniversario de la bandera cruceña, explicando que la intención no es de crítica sino de lograr consolidar una oposición fuerte.
En tal sentido reveló que aún tiene sus dudas que toda la oposición se una alrededor de un solo frente, señalando que muchas candidaturas han optado por conformar sus propios frentes únicos pero que podrían reunirse la próxima semana.
Hace tres días el ex prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa sellaba con ADN, APB y otras 15 agrupaciones en Santa Cruz una de las 16 alianzas que ya ha conseguido con disidentes del MAS, parlamentarios y otras estructuras políticas.
Por su parte el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) confirmó que realizará este próximo primero de agosto en La Paz su congreso nacional donde definirán el nombre de su candidato a la presidencia y vicepresidencia, luego que en una reunión del consejo político invitaron al ex presidente cívico, Germán Antelo, a ocupar este lugar; sin embargo, surgió otro bloque emenerrista que se opuso.
Mientras tanto el líder de Pueblos por la Libertad y Soberanía (Pulso), Alejo Véliz, firmó alianza con el también candidato presidencial Hugo San Martín, ambos convocaron a toda la oposición a unirse para conformar un solo frente que derrote al presidente Evo Morales.
La dirigencia se reunió
El Comité pro Santa Cruz convocó ayer a recordar los 145 años de creación de la bandera cruceña y fue el acto que generó una reunión a puerta cerrada de todos los líderes regionales, donde no se conoció los temas que debatieron. Sin embargo, habrían fijado un encuentro nacional para el próximo martes en Santa Cruz.
A la reunión asistieron el prefecto, Rubén Costas; el líder cívico, Luis Núñez con sus dos vicepresidentes; el alcalde cruceño, Percy Fernández; el presidente de la Brigada Parlamentaria, Óscar Urenda y la presidenta de la Asociación de Municipios (Amdecruz), María Elva Pinckert.
También participó el ex cívico Germán Antelo que tiene aspiraciones presidenciales. Al salir Antelo negó que se haya conversado de un posible apoyo a su candidatura y sólo explicó que asistió como invitado al acto.
Sector del MNR proclama como candidato presidencial a Nagatani
El Deber
El subjefe del MNR de Santa Cruz, Roberto Roca Iriarte, junto al comando de emergencia ‘Alianza de Clases y Culturas’, postuló ayer al diputado Michiaki Nagatani como el candidato presidencial de esa tienda política de cara a los comicios del 6 de diciembre.
Luego de denunciar y rechazar un sinnúmero de abusos y atropellos, de una ‘corriente nefasta’ dirigida por el actual jefe nacional del MNR, Guillermo Bedregal, un grupo de disidentes emenerristas asumió la determinación de proclamar la candidatura de Nagatani, actual titular de la Comisión de Política Internacional de la Cámara Baja, la misma que será oficializada en la convención del 1 y 2 de agosto en la ciudad de La Paz.
“Por unanimidad, Nagatani fue propuesto para representar a todos los sectores de la sociedad civil como candidato a la Presidencia, por ser un hombre intachable, de trabajo, sin demagogia y que nadie le puede apuntar con el dedo y que tuvo la valentía de representar al MNR cuando el partido estaba caído y los seguidores de Sánchez de Lozada huyeron abandonando a las bases rosadas. Es el candidato natural del MNR», agregó Roca.
Lamentó lo que considera la ilegalidad e ilegitimidad con que se designó al ex presidente del Comité Cívico de Santa Cruz Germán Antelo, candidato presidencial, «toda vez que se la realizó al mejor estilo gonista». /ANF