Titulares de periódicos


Titulares de prensa

PORTADAS

Bicentenario preparado para hacer brillar a Evo



El presidente Evo Morales está usando el acto del Bicentenario del grito libertario de La Paz para hacer campaña de cara a su reelección en diciembre, situación por la cual ha sido criticado, principalmente por los chuquisaqueños que se quejaron que cuando se celebró el mismo acontecimiento el 25 de mayo fueron discriminados y el Mandatario no sólo que no fue a la capital si no que hasta organizó una celebración paralela en “El Villar”.

El Día

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Portada

Redacción

Infierno en La Pampa

Un incendio de gran magnitud destruyó y consumió anoche decenas de casetas comerciales ubicadas en el mercado La Pampa, entre las calles Pulacayo y República, y causó millonarias pérdidas en mercaderías.

Los Tiempos

Portada

Redacción

Cortan energía a dos regiones por un lío edil

La pugna entre dos  grupos de masistas por la Alcaldía de San Julián causó ayer el cierre de la válvula de gas que surte al generador eléctrico del Sistema de las Misiones, por lo que San Julián quedó sin energía, pero además se afectó a otras poblaciones de Ñuflo de Chávez -como San Javier y Concepción, que quedaron anoche en tinieblas-  y también de Guarayos, mientras otros municipios seguían con luz porque consumían sus reservas de gas.

El Deber

Portada

Carmen Pérez 

Fiscal sería autora intelectual de desaparición de Yaritza Méndez

Un ex reo, Herland Padilla Padilla, con antecedentes por narcotráfico, cuyo hijo trabajaba como asistente de la fiscal Estela Guerra, fue aprehendido por la Policía y “cantó” todo lo que sabía, sindicando a la fiscal de haberlo contratado para hacer seguimiento a Yaritza Méndez Núñez que mantenía una relación sentimental con el marido de la fiscal.

El Mundo

Policial

Fernando Soria

La OEP no garantiza registro de militares y migrantes en Pando

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) no garantiza el empadronamiento de los campesinos que el Gobierno pretende trasladar a Pando en agosto ni de los militares que se encuentran en esa región, para las elecciones generales del 6 de diciembre, porque las carpas donde viven éstos no son consideradas como domicilio, un requisito fijado por el Código Electoral.

La Prensa

Portada

Redacción

La Paz apuesta su futuro a un nuevo modelo autonómico

Al celebrar los 200 años de la gesta libertaria, La Paz apunta ahora a la autonomía como su principal eje de desarrollo. Un cambio que se debe concretar con inclusión social, igualdad y la recuperación del liderazgo en el país, según expresan autoridades locales, dirigentes vecinales, representantes del empresariado y campesinos.

La Razón

Portada

Redacción

CORTE NACIONAL ELECTORAL

CDE afirma que repoblación con fin electoral es delito

A raíz del traslado de las dos mil familias del occidente a la región de Pando, persisten las críticas al proyecto del Gobierno Nacional con la nueva repoblación, puesto que para ejecutar el traslado se realizaría una inversión de 21 millones de bolivianos.

El Mundo

Política

Redacción

Quintana admite efecto electoral de la migración

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, admitió ayer que el plan de migración a Pando que impulsa el Ejecutivo tendrá un efecto favorable al gobierno del presidente Evo Morales.

La Razón

Política

Redacción

PROCESO ELECTORAL 2009

Ortiz movió el tablero y aceleran campañas

La presentación de la agrupación “Consenso Popular” por parte del presidente del Senado, Óscar Ortiz, desencadenó una serie de críticas, especialmente del MAS, y movió el tablero de los otros candidatos en la búsqueda de nuevas alianzas.

El Día

Política

Redacción

Podemistas y masistas piden a Ortiz renunciar

Parlamentarios de Poder Democrático y Social (Podemos) y del Movimiento Al Socialismo (MAS) pidieron ayer por separado, la renuncia del senador opositor Óscar Ortiz a la presidencia de la Cámara Alta, los primeros porque consideran que traicionó a Podemos y los segundos, porque creen que es incompatible el ejercicio de esa función con el liderazgo de la nueva agrupación ciudadana "Consenso Popular".

El Día

Política

ANF

Nace Frente Amplio Nacional, pero sectores piden ir en un bloque único

Acción Democrática Nacionalista (ADN), la agrupación Autonomía Para Bolivia (APB) y otras organizaciones políticas presentaron ayer el Frente Amplio Nacional (FAN) para enfrentar al MAS, de Evo Morales, en las elecciones generales del 6 de diciembre.

El deber

Santa Cruz

Aideé Rojas

Aumentan agrupaciones ciudadanas para enfrentar al Gobierno del MAS

Surgen nuevas acuerdos y alianzas entre agrupaciones ciudadanas y partidos tradicionales, primero fue la presentación de ex podemistas, mientras que ayer mas de diez agrupaciones ratificaron su intención de formar un Frente Amplio Nacional, con la finalidad de enfrentar las actuales políticas de Gobierno de Evo Morales en las elecciones nacionales de diciembre.

El Mundo

Política

Redacción

Pepelucho aplaza hasta agosto cualquier alianza con Manfred

El ex prefecto de La Paz José Luis Paredes decidió aplazar cualquier alianza política con Manfred Reyes Villa hasta agosto, una vez que se constituya un frente único entre los bloques de oposición para enfrentar a Evo Morales en las elecciones generales del 6 de diciembre.

La Prensa

Política

Redacción

16 frentes opositores aspiran a la elección

Hasta ayer, la oposición política conformó 16 frentes para encarar las elecciones nacionales de diciembre y, pese a su dispersión, la mayoría apoya la organización de un solo bloque de oposición.

La Razón

Política

Redacción

La campaña afecta la labor congresal, dicen expertos

La campaña electoral llegó al Congreso Nacional y dos analistas coincidieron en que esto perjudica la labor del primer poder del Estado, pues sus miembros volcaron su atención a su labor política con miras a los comicios generales de diciembre próximo.

La Razón

Política

Redacción

Doria Medina ofrece crear más empleos para El Alto

El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, propuso ayer un plan económico de cinco puntos para generar mayores fuentes laborales para los habitantes de El Alto.

La Razón

Economía

Redacción

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

“Terrorismo”: ninguno de los citados se presentó a declarar

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que investiga el caso de terrorismo, retornó ayer a la sede de gobierno, sin que ninguna de las autoridades ni cívicos benianos, citados por esa instancia legislativa, se presente a declarar sobre sus supuestos nexos con el grupo irregular liderado por Eduardo Rózsa Flores.

El Día

Política

Agencias

En Beni no testificaron por presunto terrorismo

Al promediar las 16:00 de ayer, desde la Alcaldía de Trinidad se inició una marcha en contra de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investiga los supuestos actos de terrorismo que se produjeron en Santa Cruz.

El Deber

Nacional

Agencias

GOBIERNO VS. REGIONES

Ignoran y protestan contra parlamentarios en el Beni

Los miembros de la Comisión Multipartidaria que investiga los presuntos hechos de terrorismo fueron ignorados ayer por segundo día  por las personas que fueron convocadas a declarar.

El Día

Política

Redacción

Paran y cortan la luz en San Julián por los líos políticos

Todas las instituciones cívicas y entidades públicas del municipio de San Julián, ubicado en el departamento de Santa Cruz, paralizaron ayer sus actividades en cumplimiento de un paro de 24 horas en demanda de la renuncia del alcalde Santiago Rodríguez.

El Día

Política

Redacción

Chuquisaca protesta por la discriminación

“Discriminada por un revanchismo político”, así se siente Chuquisaca al observar las diferencias entre los festejos del Bicentenario que cumplió esta región el 25 de mayo pasado, donde el presidente Evo Morales realizó un acto paralelo para evitar llegar a la capital y el actual esfuerzo del Gobierno en La Paz para lograr que  representaciones internacionales lleguen a la celebración.

El Día

Política

Redacción

Senador y ministro en duelo verbal por $us 1 millón que no aparece

La denuncia de la desaparición de $us 1 millón para la construcción de un estadio en Pando hizo que subieran de tono las acusaciones entre el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el senador pandino por Podemos Róger Pinto.

El Deber

Nacional

Redacción

Quintana dice que Pando vive de ilegalidad y contrabando

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró este martes a través de la Red Erbol que el departamento de Pando vive del contrabando, el narcotráfico y otros modos de economía ilegal; además de los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

El Mundo

Nacional

Agencias

Rechazan Ley Marco de Autonomías

La Ley Marco de las Autonomías que pretende implementar el oficialismo es rechazada. Preparan una propuesta que será discutida luego de las elecciones presidenciales, puesto que primero se debe instalar la Asamblea Plurinacional. Además que actualemtne los departmentos de Santa Cruz, Beni y Tarija, se encuentran trabajando en leyes regionales, para que se apruebe en el actual Congreso Nacional.

El Mundo

Política

Redacción

ECONOMIA

Puerto Suárez radicalizará presión

El presidente Evo Morales entregó a la  empresa siderúrgica Jindal Steel Bolivia, tierras que siguen en manos de privados, según una denuncia de los cívicos confirmada por el representante de la compañía de capitales de India.

El Día

Economía

ANF

Pese a presiones ESM y Gobierno mantienen plan

El Ejecutivo remarcó que pese a las presiones de los cívicos de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y Arroyo Concepción, que efectuaron un paro de 24 horas, el programa de explotación e industrialización del 50% del yacimiento de hierro de Mutún no sufrirá modificaciones.

El Deber

Economía

Juan Salinas

Cabolpe en procura de consolidar relación comercial para privados

El intercambio comercial entre Bolivia y Perú se duplicó en los últimos cinco años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2008 las exportaciones bolivianas al vecino país ascendieron a $us 274 millones, mientras que las importaciones desde el Perú fueron de $us 353 millones.

El Deber

Economía

Redacción

Porteños emplazan a presidente de ESM hasta el viernes

Cívicos de Puerto Suárez exigen salida inmediata de Guillermo Dalence, presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), acusándolo de no haber fiscalizado y de haber ralentizado el inicio de las inversiones de más de 1500 millones de dólares destinados a los primeros cinco años de trabajo de la Jindal.

El Mundo

Economía

Redacción

Hoy vence plazo a impuestos de automotores

Hoy vence el plazo para el pago de impuestos a la propiedad de vehículos automotores de la gestión 2008, estando en situación obligatoria de pagar los propietarios de vehículos al 31 de diciembre del 2008.

El Mundo

Economía

Redacción

Los ajustes a la Ley Safco retomarán los controles previos en el sector público

través de la modificación de la Ley de Organización y Control Gubernamental (Safco) y la creación de una ley orgánica, la Contraloría General del Estado apuesta por ejercer controles previos y que sus dictámenes de responsabilidad administrativa sean de cumplimiento inmediato, a fin de que sirvan de base para iniciar procesos judiciales.

La Prensa

Negocios

Redacción

La inversión pública y los ingresos crecen en La Paz

La inversión pública y los ingresos en el departamento de La Paz crecieron respecto a las pasadas gestiones, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

La Razón

Economía

ANF

Cámara de Comercio resalta acercamientos con Uruguay

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Guillermo Morales, destacó este martes el avance en las relaciones bilaterales entre Bolivia y Uruguay para lograr una salida comercial al mar por puertos uruguayos, informó la agencia gubernamental ABI.

La Razón

Economía

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Chile perfora pozos próximo al Silala

Chile está realizando perforaciones cerca a la frontera con Bolivia, sobre todo en las zonas aledañas a las aguas del manantial Silala, presuntamente para seguir desviando el líquido elemento, denunció ayer René Navarro, ex representante presidencial en Potosí y ex dirigente cívico.

Los Tiempos

Nacional

ERBOL

Instan a la OEA defender la democracia en Bolivia

El activo papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, José Miguel Insulza, en pro de la restitución del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha hecho crecer las peticiones para que el organismo defienda la democracia en otros países, precisamente aquellos que más apoyan al destituido.

Los Tiempos

Nacional

EFE

Corte de DDHH analiza en el país casos de Paraguay y Guatemala

La Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA concluyó ayer en La Paz una nueva audiencia sobre una matanza en Guatemala en 1982 sin emitir sentencia, algo que podría concretarse en agosto, cuando reciba todos los alegatos, informó la organización.

El Deber

Nacional

AFP

Bolivia destaca gesto de Perú por enviar jefe militar

El gobierno interpretó como una buena señal para recomponer sus maltrechas relaciones con Perú la llegada a La Paz del máximo jefe militar peruano general Francisco Contreras y de tropa de ese país para realzar el bicentenario de una gesta independentista.

El Mundo

Nacional

AP

Goni habría renunciado por una advertencia de EEUU

El ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada reveló que presentó su renuncia a la primera magistratura en octubre del 2003, cuando el Gobierno de Estados Unidos amenazó con cortar la ayuda a Bolivia si éste dejaba el país sin dimitir, reveló la periodista Mary Anastasia O’Grady en un reciente artículo publicado en The Wall Street Journal.

La Razón

Política

Redacción

CRISIS ENERGETICA

GTLI espera hallar otro reservorio

La compañía GTLI comenzó ayer la perforación del pozo 18 en Campo Palmar, donde espera hallar un cuarto reservorio de gas en esta zona inactiva desde hace cuatro años y donde inicialmente se presumía que los hidrocarburos estaban agotados.

El Día

Economía

Redacción

CBH prevé reactivación de la inversión

La inversión y la actividad petrolera en el país se reactivarán considerablemente a partir del segundo semestre del año, anticipó el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), José Magela Bernardes.

El Día

Economía

Redacción

Exigen parar proyectos petroleros

Organizaciones indígenas de todo Bolivia exigieron al Gobierno parar los nuevos proyectos petroleros y mineros del país, que no tienen aprobación de los originarios en cuanto al impacto al medio ambiente tal como lo exige la nueva Constitución y las leyes.

El Día

Economía

Redacción

Brasil compra menos gas

Brasil disminuyó su demanda de gas boliviano en la última quincena en un 30 por ciento  lo que ha obligado al Gobierno a importar nuevamente gasolina para suplir el déficit de producción nacional, confirmó una fuente oficial.

El Día

Economía

Redacción

Conclusión de planta en Río Grande se atrasará dos años

El Gobierno boliviano informó ayer que postergó para 2011 y 2012 el inicio de las operaciones de dos plantas para industrializar el gas natural, debido a los problemas de corrupción que afectaron a la estatal YPFB y retrasos en varios estudios.

El Día

Economía

ANF

Gobierno y petroleras encarrilan las inversiones hasta fin de año

El Gobierno y las petroleras que operan en el país decidieron encarrilar las inversiones hasta fin de año. Una prueba de ello es que las operadoras anuncian una serie de trabajos de perforación el segundo semestre de 2009, según el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH)

El Deber

Economía

Hilton Heredia

BG Group llevó GNL a la planta Quintero de Chile

Chile recibió la primera carga de gas natural licuado (GNL). El lunes comenzó el desembarque en la planta de regasificación de Quintero del energético transportado por el metanero Jane Elizabeth, señala un informe de la petrolera British Gas (BG Group).  

El Deber

Economía

Redacción

La Prefectura cruceña impulsa proyecto biodiésel

En el marco de un convenio de cooperación técnica, el Gobierno Departamental, a través del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la empresa brasileña Embrapa, promueve la producción de biodiésel en Santa Cruz.

El Deber

Economía

Redacción

Camiri exige más inversiones en hidrocarburos

Ante el incumplimiento en el avance de explotación del pozo del cerro Sararenda por parte del gobierno de Morales el municipio de Camiri se manifestó este martes para demandar mayor explotación de hidrocarburos e inversión económica.

El Mundo

Economía

Redacción

Comenzó perforación de Pozo El Palmar 18

Comienza el trabajo de perforación del pozo El Palmar 18, el proyecto estará a cargo de la empresa Gas To Liquid International (GTLI), subsidiaria de la Jindal Steel, que estima una inversión de 7 millones de dólares para ejecutar las labores de exploración; en la inauguración oficial del día martes estuvieron presentes el presidente Evo Morales, el presidente de YPFB Carlos Villegas, el gerente de GTLI Carlos Kinn y Harbin Sharma.

El Mundo

Economía

Redacción

Bolivia importa gasolina de Chile y tendrá dos plantas de GLP en 2012

Después de ser un país productor y exportador de hidrocarburos, ahora el país importa 18.000 metros cúbicos de gasolina natural desde Chile para cubrir la demanda interna.

La Prensa

Negocios

Redacción

Gobierno exige inversión del 80% del monto programado por las petroleras

El Gobierno no permitirá una inversión menor en 80 por ciento del presupuesto comprometido por las empresas petroleras para la gestión 2008, pues un monto menor afecta los cálculos de producción en combustibles y gas naturales del Estado.

La Prensa

Negocios

Redacción

Evo inaugura pozo petrolero de Jindal

El presidente Evo Morales inauguró ayer la perforación de un segundo pozo de la empresa india Jindal para buscar gas natural en el oriente del país.

La Prensa

Negocios

EFE

YPFB vende menos gas y frena planes

La reducción de la demanda de gas natural boliviano en el mercado de Brasil obligó a Bolivia a importar gasolina, explicó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.

La Razón

Economía

Redacción

La industrialización del gas se demora por hasta 2 años

El Gobierno boliviano informó ayer que postergó para 2011 y 2012 el inicio de las operaciones de dos plantas para industrializar el gas natural, debido a los problemas de corrupción que afectaron a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y retrasos en varios estudios.

La Razón

Economía

Redacción

Petroleras piden trato serio para exportar a Argentina

Las petroleras que operan en Bolivia están invirtiendo y realizando perforaciones, dijo el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), Magela Bernardes, tras reiterar el pedido de un contrato serio para exportar gas a la Argentina, comprometiendo garantías mutuas entre el proveedor y el comprador.

La Razón

Economía

ANF

Arranca la perforación de un pozo petrolero en El Palmar

El presidente Evo Morales inauguró el martes la perforación de un nuevo pozo petrolero en la población de El Palmar, a 25 kilómetros de Santa Cruz, que será operado por la empresa Gas To Liquid Internacional (GTLI), filial de Jindal Steel, informó la agencia gubernamental ABI.

La Razón

Economía

Portada

Villegas pide destrabar la exploración en norte paceño

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, pidió a las organizaciones sociales del norte de La Paz destrabar la exploración de hidrocarburos en el lugar, frenada en el trámite para obtener licencias ambientales.

La Razón

Economía

Redacción

BICENTENARIO DEL GRITO LIBERTARIO DE LA PAZ

El Gobierno ve intentos de opacar el Bicentenario

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, convocó ayer a la “madurez” a todos aquellos que generan opinión pública y aclaró que hay intentos por empañar los festejos del Bicentenario en La Paz.

El Día

Política

Redacción

El Senado aprobó tres leyes y entregó un nuevo parque

La Cámara de Senadores aprobó ayer tres leyes para impulsar carreteras en la sede de Gobierno. Uno de los proyectos declara la necesidad regional de la apertura del tramo carretero Toromonas-Miranda-Esperanza del Madidi de la provincia Abel Iturralde.

El Día

Política

Redacción

Asamblea dice que La Paz no es el MAS

La Asamblea Ciudadana Paceña emitió ayer un mensaje al pueblo paceño, por la celebración del Bicentenario del grito libertario del 16 de julio de 1809, donde convocaron a "rechazar a las autoridades foráneas y levantar su voz de protesta para recordarle al Gobierno que La Paz no es del MAS".

El Día

Política

Redacción

Los cruceños van con desconfianza

El presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Óscar Urenda, informó ayer que asistirán como bancada a la sesión de honor en el Congreso, convocada por el vicepresidente Álvaro García Linera, para conmemorar los 200 años del grito libertario en La Paz, pero que tienen desconfianza que la intención sea aprobar el artículo único que modificará la Ley Electoral e introducirá un padrón mixto.

El Día

Política

Redacción

Anuncian presencia de cinco presidentes

Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Ecuador, Rafael Correa; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Paraguay, Fernando Lugo y de Venezuela, Hugo Chávez Frías, además de 20 alcaldes de Iberoamérica arribarán hoy a la sede de gobierno para participar de los festejos del Bicentenario Grito Libertario paceño.

Los Tiempos

Nacional

La Prensa

Parlamentarios participarán en sesión por el Bicentenario

De acuerdo al presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Oscar Urenda, todos los parlamentarios cruceños están viajando hasta La Paz para conmemorar el grito libertario, lamentando que no se haya convocado con la misma actitud en los festejos de Chuquisaca, para el 25 de mayo cuando se recordó el primer grito libertario.

El Mundo

Política

Redacción

COLONIZACION DEL ORIENTE

Pando se declara en emergencia y exige 500 Ha por familia

Las organizaciones cívicas y sociales de Pando se declararon ayer en estado de emergencia ante los asentamientos humanos promovidos por el Gobierno y exigen la dotación de tierras primero para los pandinos, de 500 hectárea para cada familia además de servicios básicos.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

La Paz recibe de regalo parque de 21 hectáreas

Con una extensión de 21 hectáreas de terreno de área verde, la Alcaldía de La Paz inauguró el Parque Ecológico Recreacional, en la zona de Pura Pura, al norte de la ciudad sede de Gobierno, una de las obras más importantes ejecutadas en honor al Bicentenario de la gesta de Pedro Domingo Murillo.

El Deber

Nacional

El Deber

Pandinos, en alerta por asentamientos

Los sectores cívicos, políticos y privados de Pando se declararon ayer en estado de alerta y emergencia en contra del anunciado plan del Gobierno, de promover el traslado de cerca de 4.000 familias campesinas de Cochabamba y La Paz a tierras pandinas, a la que calificaron como una medida con fines electoralistas.

El Deber

Nacional

Leopoldo Vegas y Marco Chuquimia

Pando se declara en emergencia y pide 500 ha para cada familia

Las organizaciones cívicas y sociales de Pando se declararon ayer en estado de emergencia ante los asentamientos humanos promovidos por el Gobierno del presidente Evo Morales y exigen la dotación de 500 hectáreas de tierra para cada familia campesina de ese departamento.

La Prensa

Política

Redacción

PODER JUDICIAL

Una magistrada denunció ante la OEA la gestión de Evo Morales

La magistrada de la Corte Suprema de Justicia Rosario Canedo informó ayer de que pidió a la OEA que investigue las denuncias contra el presidente boliviano, Evo Morales, por presuntas violaciones a los derechos humanos y a la independencia de poderes.

El deber

Santa Cruz

Aideé Rojas

Magistrada pide a OEA investigar a Morales por violación de DDHH

La magistrada de la Corte Suprema de Bolivia Rosario Canedo informó hoy que pidió a la OEA que investigue denuncias contra el presidente boliviano, Evo Morales, por presuntas violaciones a los derechos humanos y a la independencia de poderes.

El Mundo

Nacional

Redacción

DESPENALIZACION DE LA HOJA DE COCA

Uruguay apoya despenalización de hoja de coca

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, respalda las gestiones que realiza Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la despenalización internacional de la hoja de coca.

El Día

Al Cierre

Redacción

Uruguay expresó respaldo para la despenalización de la hoja de coca

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, respalda las gestiones que realiza Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la despenalización internacional de la hoja de coca.

El Deber

Nacional

ABI

Uruguay apoya pedido boliviano de despenalizar la hoja de coca

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez respalda las gestiones que realiza Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la despenalización internacional de la hoja de coca.

El Mundo

Nacional

Redacción

EPIDEMIA DE LA GRIPE A

Gobierno: el año escolar acaba el 21 de diciembre

Exceptuando las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Montero, el Ministerio de Educación determinó que este lunes 20 se reinicien las labores escolares en todos los establecimientos fiscales, privados y de convenio del país y que el calendario escolar 2009 concluirá el 21 de diciembre.

El Deber

Santa Cruz

Paura Rodríguez

Prado no es más oficial mayor, el alcalde le pidió la renuncia

El primer aviso para que Gary Prado deje la Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana llegó hace una semana, a través de un asesor del alcalde, que se lo comunicó verbalmente.

El Deber

Santa Cruz

Igor Ruiz

CONFLICTOS SOCIALES

Policía desbloqueó por la fuerza vía a Chile

En un operativo en el que utilizó gases lacrimógenos, la Policía desbloqueó ayer alrededor de las 6:00 la carretera hacia Chile, en la zona de Tambo Quemado, que estaba cortada desde el lunes por comunarios de Turco Marka que reclaman al Gobierno la solución de un conflicto de límites que tienen con una población vecina.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Desbloqueo de vía a Chile provoca cuatro heridos

Seis horas fueron necesarias para que un contingente de 200 policías, al mando del coronel Freddy Soruco, mediante el uso de la fuerza, permitiera reanudar el tránsito de personas y mercadería en la ruta hacia Chile, en el tramo entre Patacamaya y el puesto fronterizo de Tambo Quemado

El Deber

Economía

Carlos Salinas

San Matías para actividades en protesta por la inseguridad

El día de ayer el municipio de San Matías provincia Germán Busch los pobladores realizaron un paro de actividades de 24 horas como protesta a la inseguridad que sufren los ciudadanos de este municipio fronterizo, el paro fue liderizado por el comité cívico de San Matías.

El Mundo

Economía

Redacción

Sismo sacudió el sur de Potosí y se sintió en Tarija

Un fuerte sismo de 5,8 grados en la escala de Richter sacudió ayer el sur de Bolivia, que se sintió con fuerza en Potosí y Tarija. El epicentro del fenómeno, sin embargo, fue localizado en una zona poco poblada, distante unos 260 kilómetros al oeste de la ciudad de Tarija y situada a 60 kilómetros al este de la comunidad de San Pablo de Lípez, por lo que no se tuvo reportes de daños materiales ni de víctimas.

El Deber

Nacional

Ciro Miranda

Tarija sintió sismo de 5,8 grados en escala de Richter

Un sismo con magnitud de 5,8 grados en la escala de Richter se produjo esta jornada a las 14:38 Hrs. (18:38 GMT) a 260 kilómetros de Tarija y pudo sentirse claramente en esta ciudad confirmó a Fides la Ing. Estela Minaya, directora del Observatorio Sismológico de San Calixto, la especialista informó que el movimiento telúrico que se presentó es inusual.

El Mundo

Nacional

Redacción