PORTADAS |
El Bicentenario muestra la política excluyente de Evo El presidente Evo Morales inició ayer los festejos por el Bicentenario en La Paz, acompañado por autoridades oficialistas y con la llegada de sus aliados presidenciales de Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Cuba, dejando de lado a las autoridades opositoras en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija. Y aunque sí invitaron a la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, que no asistió, ignoraron a la alcaldesa de Sucre, Aidée Nava y otros líderes que no comulgan con el MAS. |
El Día Portada Redacción |
Todos se acusan por el desastre Al menos, 250 familias, propietarias de puestos en La Pampa, lloraban ayer junto a las cenizas en que quedaron sus casetas tras el feroz incendio ocurrido desde las 22:00 aproximadamente del martes hasta las 3:00 del miércoles. En tanto, mientras se daba por hecho que la causa fue un corto circuito, los comerciantes, bomberos, Concejo Municipal, Alcaldía, Intendencia y Elfec, se responsabilizaban mutuamente por las posibles causas del incidente… |
Los Tiempos Gisela Alcocer Sandra Arias |
La Paz conmemora hoy el primer gobierno revolucionario de América. Y La Razón tiene para usted una edición de colección, con tres revistas, una lámina histórica y el suplemento deportivo. |
La Razón Portada Redacción |
La Paz celebra el Bicentenario con un mensaje de unidad Desde Tiwanaku hasta el centro de la ciudad, La Paz conmemora su primer grito de libertad El festejo por los 200 años de la gesta libertaria paceña empezó a la medianoche con una impresionante seguidilla de fuegos artificiales. |
La Prensa Portada Redacción |
La Paz celebra Bicentenario y espera vestida de gala a delegaciones En la casa de Pedro Domingo Murillo autoridades nacionales y locales protagonizaron uno de los eventos más emotivos programados con motivo de la celebración del Bicentenario, la famosa proclama de la Libertad de julio de 1809, considerada uno de los documentos más importantes del proceso revolucionario latinoamericano y luego se encendió la tea que llegó desde Tiawanacu. |
El Mundo Nacional Agencias |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
La CDE alista más de 800 citaciones La Corte Departamental Electoral (CDE) inició ayer la capacitación a los primeros 25 movilizadores de un total de 400 personas que serán contratadas para entregar 870 mil citaciones con fecha, hora y lugar a la población en Santa Cruz, para que asistan a inscribirse en el nuevo padrón electoral. |
El Día Política Redacción |
Empadronamiento arranca el 15 de agosto El proceso de empadronamiento biométrico se iniciará este primero de agosto únicamente en el área rural del país y en las ciudades intermedias. En las ciudades capitales de departamento y ciudades próximas, el registro empezará todavía el 15 de agosto, según el último cronograma presentado ayer por el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
El biométrico parte en el campo y el 15 de agosto llega a la urbe El registro biométrico empezará el 1 de agosto en el área rural del país y en localidades con menos de mil habitantes inscritos en el actual padrón. 15 días más tarde llegará a las capitales de departamento y a las poblaciones con más de mil habitantes, según el programa de la Corte Nacional Electoral (CNE). |
La Razón Política Redacción |
CNE calcula que el registro demorará hasta 8 minutos El proceso de registro biométrico tomará entre seis a ocho minutos por persona. La Corte Nacional Electoral (CNE) calcula que se podrían registrar de 29 a 44 personas por día en un solo punto de inscripción, tanto en el área rural como urbana del país. |
La Razón Política Redacción |
El empadronamiento biométrico arrancará en 2.700 localidades La Corte Nacional Electoral (CNE) informó este miércoles que el proceso de Empadronamiento Biométrico se iniciará el 1 de agosto próximo en más de 2.700 localidades del área rural de los nueve departamentos del país y en ciudades intermedias. |
El Mundo Nacional Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Ortiz, Paredes y Reyes Villa promueven el frente único El presidente del Senado, Óscar Ortiz, el ex prefecto de La Paz José Luis Paredes y el ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa promueven la conformación de un frente único de oposición para encarar las elecciones generales del 6 de diciembre. |
La Razón Política Redacción |
Podemos decidirá sobre su futuro político en agosto Ante las constantes fracturas internas en su bancada parlamentaria, Poder Democrático y Social (Podemos) decidirá en agosto su futuro político con miras a la elección general de diciembre. |
La Razón Política Redacción |
Yuracarés eligen a su candidato indígena Las comunidades de la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (Cpitco) eligieron a Fortunato Yaire Guaguaza, cacique mayor del concejo yuracaré, como su primer candidato indígena a la Asamblea Legislativa. |
La Prensa Política Redacción |
Candidatos opositores al MAS reciben críticas del oficialismo Las revelaciones de nuevas agrupaciones ciudadanas y los intentos de conformar un solo bloque nacional para hacerle frente a la candidatura anunciada de Evo Morales, para las próximas elecciones del 6 de diciembre, fueron calificadas por oficialistas como un fracaso de los candidatos regionales, puesto que se dieron cuenta que no tienen oportunidades de ganar. |
El Mundo Política Redacción |
Cidob analiza estrategias para las nacionales La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), debatirá las estrategias sobre su participación en las elecciones nacionales convocadas para el 6 diciembre de este año |
El Mundo Política Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Elaborarán informe Rózsa sin versión de implicados La comisión multipartidaria que coadyuva en la investigación del supuesto caso de terrorismo elaborará su informe en conclusiones sin recibir las declaraciones de los presuntos implicados en Beni, ni de los que se nieguen a declarar en Santa Cruz, informó el presidente de esta instancia, César Navarro. |
La Razón Seguridad Redacción |
Rózsa se habría reunido con autoridades y cívicos del Beni Eduardo Rózsa Flores, cabecilla del grupo de mercenarios extranjeros que preparaban acciones de terrorismo en la ciudad de Santa Cruz se habría reunido en enero pasado en Trinidad con autoridades del departamento del Beni en enero pasado, informó hoy el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), César Navarro. |
El Mundo Nacional Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
Tres departamentos firman un acuerdo por autonomía Los representantes de los departamentos de Oruro, Potosí y Cochabamba, firmaron este miércoles un acuerdo denominado “Heroínas de la Coronilla” con el compromiso de profundizar el proceso autonómico y garantizar la participación, inclusión y construcción colectiva de los estatutos, respetando usos y costumbres de cada región. |
El Día Política ABI |
Los indígenas identifican sus debilidades Representantes de los pueblos indígenas, campesinos y originarios de las tierras altas como bajas de Cochabamba identificaron sus debilidades y potencialidades en lo institucional, jurídico y organizativo, para constituirse en autonomías indígenas, en el marco de la Constitución Política del Estado vigente. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
La Fiscalía pide estudio pericial en caso Mariscal La Fiscalía guarda prudencia y evitó calificar como un suicidio la muerte del fiscal del caso Porvenir, Mario Mariscal, hasta tanto se conozca el resultado del estudio pericial que solicitaron para conocer si percutó el arma con el que supuestamente se suicidó y confirmar si escribió la carta póstuma en la que revela presiones en su trabajo. |
La Razón Seguridad Redacción |
Municipios del Chaco trabajan sus autonomías Los municipios de Yacuiba, Villamontes y Caraparí, en la provincia Gran Chaco de Tarija, anunciaron el miércoles que respaldan plenamente el proceso de la autonomía regional y adelantaron que esta aspiración será expresada en la consulta del próximo 6 de diciembre. |
El Mundo Política Redacción |
ECONOMIA |
Jóvenes piden crear Ley del primer trabajo Una organización llamada Consejo Nacional de la Juventud Boliviana, con las siglas (Conajub), pedirá al Gobierno una “Ley del Primer Trabajo”, entre otras normas para beneficiar a ese sector, en un encuentro que han programado para el 27 de julio próximo. |
El Día Política Redacción |
En el marco del programa de su Responsabilidad Social Empresarial, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) iniciará a partir del 21 de julio cursos de manicura y pedicura, decoración de interiores, técnicas de cosmetología y maquillaje, bijoutería, panadería y repostería para aquellos microempresarios y emprendedores que deseen iniciar un negocio propio. |
El Día Economía Redacción |
Bolivia y Panamá serán los que más crecerán Bolivia y Panamá encabezan la lista de los 11 países que crecerán este año en Latinoamérica, región que en su conjunto se contraerá 1,9%, de acuerdo a un informe divulgado ayer por la Cepal. |
El Día Economía Redacción |
Asoban aclara que no puso límites en retiro de cajeros La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), filial Santa Cruz aclaró en un comunicado que en ningún momento la institución puso límites al retiro de dinero en efectivo de los cajeros automáticos. |
El Día Economía Redacción |
Retrasan permiso para una aceitera Una aceitera cruceña no recibió del Gobierno su permiso para la venta de aceite de soya y girasol a los mercados externos, aseguró una fuente del sector. |
EL Día Economía Redacción |
Crece en Santa Cruz el negocio de llantas chinas El negocio de llantas chinas y tailandesas en Santa Cruz, aumentó considerablemente en los últimos diez años. |
El Día Economía Redacción |
La feria eleva la exportación de Matogrosso El aumento en las exportaciones de Matogrosso hacia Bolivia se debe principalmente a la participación de los empresarios de ese estado brasileño en la Expocruz 2009. |
El Día Economía Redacción |
Cae la demanda de energía gracias a los focos ahorradores La aplicación del plan de eficiencia energética (instalación de los foquitos ahorradores) permitió una reducción de la demanda de energía eléctrica del país en lo que va del año y un aumento de los beneficiarios de la tarifa dignidad, informó a el viceministro de Electricidad, Miguel Yagüe. |
La Razón Economía Redacción |
El directorio del Mutún aprobará fiscalización El directorio de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) aprobará hoy el plan para fiscalizar a la Jindal Steel Bolivia (JSB), dijo el presidente de la empresa nacional, Guillermo Dalence, según ANF. |
La Razón Economía Redacción |
La CEPAL dice que el PIB de Bolivia crecerá a 2,5% El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia es uno de los que más crecerá en Latinoamérica este año, según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dado a conocer ayer, reveló un cable de AFP proveniente de Santiago. |
La Razón Economía Redacción |
El SIN pide protección para sus oficinas a la Prefectura cruceña El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) pidió al prefecto del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, garantías para el funcionamiento de la administración distrital en la capital cruceña, luego de la amenaza de toma por parte de personas con discapacidad. |
La Prensa Economía Redacción |
Prefectura forma productores indígenas ayoreos Siete comunidades indígenas de Roboré, Pailón y Ñuflo de Chávez, se sumarán al sistema productivo para establecer sostenibilidad con la producción de arroz, maíz, frejol y yuca. |
El Mundo Economía Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Chile usufructúa aguas subterráneas de Potosí Desde hace bastante tiempo, Chile está explotando aguas subterráneas en su territorio, en lugares desérticos y secos, pero la cantidad que obtiene sería incrementada por la recarga que se produce en territorio boliviano, según una información del ingeniero e investigador Jorge Molina Carpio que fue publicada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Denuncian que los chilenos perforan pozos en frontera Chile perfora pozos de agua en la frontera con Bolivia, presuntamente para aprovechar el agua subterránea que existe en el país, denunció ayer el ex cívico potosino René Navarro. Por ello pidió que el estudio de cuantificación de uso de agua que se realizará sobre el Silala abarque otras zonas. |
La Razón Política Redacción |
Denuncian que existe usufructo de agua del Silala Chile estaría explotando aguas subterráneas en su territorio en cercanías del Silala, de acuerdo con un estudio del investigador Jorge Molina Carpio que fue publicado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). |
La Prensa Política Redacción |
Concluyen audiencias de la CIDH La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó ayer sus audiencias programadas en La Paz con un análisis de lasentencia emitida contra el Estado de Paraguay sobre un reclamo de tierras de los indígenas del pueblo Sawhoyamaxa. |
Los Tiempos Nacional EFE |
Consideran buena señal visita de militar peruano El ministro de Defensa, Walker San Miguel, interpretó como señal de recuperación gradual de las relaciones entre Bolivia y Perú, la reunión que sostuvo ayer en La Paz, con el comandante Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, Francisco Contreras. |
Los Tiempos Nacional ABI |
Colombia tilda de ilegales a las salvaguardas ecuatorianas El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, aseguró que la salvaguarda aplicada por Ecuador a ciertas exportaciones colombianas “no es justificada”, “es ilegal” dentro de las normativas de la Comunidad Andina (CAN) y por eso acudirán a todas las instancias dentro del bloque para aclarar. |
La Razón Economía Redacción |
Contraloría inicia auditoría al Tribunal Constitucional La Contraloría General de la República inició una auditoría especial al Tribunal Constitucional, que comprenderá las gestiones del 2007 al 2009, informó el consejero del Consejo de la Judicatura, Rodolfo Mérida. |
La Razón Seguridad Redacción |
San Miguel afirma que Bolivia y Perú se acercan El ministro de Defensa, Walker San Miguel, sostuvo ayer que entre Bolivia y Perú hay una "señal de reacercamiento progresivo", pese a que los gobiernos de ambos países atraviesan por el peor momento de la historia a raíz de que tres ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada recibieron asilo en Lima. |
|
Perú asumirá la conducción de la CAN el martes 21 Perú recibirá de manos de Ecuador la Presidencia pro témpore de la Comunidad Andina (CAN), en un acto que tendrá lugar en Lima el martes 21. |
La Prensa Al Filo Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
Autoridades confirman su participación en congreso El ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, y el presidente de YPFB, Carlos Villegas, confirmaron su participación en el segundo Congreso Internacional Gas y Energía “Empresas estatales y privadas en el sector”. |
El Día Economía ANF |
Tarija en paro en defensa de empresa de gas El Comité Cívico de Tarija realizará hoy un paro movilizado de 24 horas en defensa de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) ante el interés del Gobierno de entregar la administración de esta compañía a la petrolera estatal YPFB |
El Día Economía ANF |
Falta de mercados frena inversiones La reactivación de la inversión petrolera en el país depende de la consolidación de los actuales mercados de exportación, principalmente y la búsqueda de nuevos compradores del gas boliviano, advierten analistas del sector. |
El Día Economía Redacción |
YPFB encara sólo las tareas exploratorias en Santa Cruz Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) encarará de forma solitaria los trabajos de exploración en el pozo Itaguazurenda X-3 de Santa Cruz, informó a La Razón el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas |
La Razón Economía Redacción |
Utilidades de ex Transredes llegan a $us 397 millones La empresa transportadora de hidrocarburos, ex Transredes actual YPFB-Transporte, ha conseguido utilidades netas por 397 millones de dólares desde 1997 hasta el año pasado, informó su presidente, Cyro Camacho. |
La Razón Economía Redacción |
Los cívicos de Tarija paran hoy a favor de Emtagas El Comité Cívico de Tarija ejecutará, este jueves, un paro movilizado de 24 horas en defensa de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) ante el interés del Gobierno de entregar su administración a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). |
La Razón Economía Redacción |
Tarija paralizará actividades en defensa de Emtagas La presidenta del Comité Cívico de Tarija, Patricia Galarza convocó para este jueves a un paro cívico de 24 horas en defensa de la Empresa Tarijeña del Gas Emtagas y para evitar que esta empresa departamental sea administrada por la estatal YPFB, por este mismo motivo la tarde de este miércoles se llevó adelante una marcha de protesta que recorrió el centro de la capital chapaca. |
El Mundo Economía Redacción |
Proyectos de desarrollo serán apoyados por YPFB Andina El gobierno municipal de Camiri y YPFB Andina suscribieron un convenio para ejecutar tres importantes proyectos en el ámbito del desarrollo humano y productivo, saneamiento básico, salud y educación, que beneficiará a esta población, que recordó en días pasados su 74 aniversario de creación. |
El Mundo Economía Redacción |
BICENTENARIO DEL GRITO LIBERTARIO DE LA PAZ |
Militares no escoltaron a la Virgen del Carmen La Virgen del Carmen acompañó a los patriotas de 1809 y ayer recorrió las calles de la ciudad de La Paz pero sin la escolta militar de todos los años, situación que provocó la protesta del presidente del Senado, Óscar Ortiz, quien criticó esta acción a pesar que es Patrona de las Fuerzas Armadas. |
El Día Política Redacción |
Evo y Del Granado en su ‘luna de miel’ El alcalde paceño, Juan del Granado, y el presidente de la República, Evo Morales, se han mostrado juntos en todos los actos públicos y entrega de obras en conmemoración del Bicentenario de La Paz, desde el pasado lunes, donde han compartido créditos por los avances. |
El Día Política Redacción |
Gobierno destacó un discurso indigenista El presidente de la República, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Linera, coincidieron en destacar en sus discursos, por el Bicentenario, el protagonismo indígena en las revoluciones libertarias en el país, hablando de un “germen indígena” que nació hace más de 200 años de lucha, pero no tomaron en cuenta los aporte de los mestizos. |
El Día Política Redacción |
La Paz celebra gesta con tres presidentes invitados Con un llamado a continuar con la lucha por la independencia de los países de América del Sur, por una “segunda y definitiva independencia” e “independencia verdadera”, se sumaron ayer los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Paraguay, Fernando Lugo, a la celebración de los 200 años del alzamiento que protagonizaron los paceños el 16 de julio de 1809 contra la colonia española. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Iglesia pide crecimiento en libertad y solidaridad En el bicentenario de la gesta libertaria de julio de 1809, el Arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor, pidió crecimiento en libertad, solidaridad y respeto de los derechos, sobre todo de los más necesitados y marginados. |
Los Tiempos Nacional ANF |
El oficialismo es el actor central del Bicentenario El oficialismo es el protagonista de los actos del Bicentenario. El presidente Evo Morales asistió, como invitado de honor, a la mayoría de los eventos; y aunque la oposición fue invitada, su participación se redujo al mínimo. |
La Razón El Evento Redacción |
Desde Tiwanaku hasta el centro de la ciudad, La Paz conmemora su primer grito de libertad La jornada empezó en Tiwanaku con un ritual andino. La urbe recibió varios “obsequios” de la Alcaldía. El espíritu festivo venció a la previsión por la gripe A. |
La Prensa Ciudad Redacción |
Evo enaltece a los caudillos indígenas, y senadores “regalan” 6 leyes a la región Los parlamentarios de la Cámara Alta aprobaron una serie de normas para impulsar el desarrollo del departamento. La Brigada Parlamentaria paceña elevó una Agenda Mínima de Demandas con proyectos hasta 2010 |
La Prensa Ciudad Redacción |
COLONIZACION DEL ORIENTE |
Quintana: ‘Siempre los militares viven en carpas’ El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo ayer que no es nada extraño que los militares vivan en carpas en Pando, porque así siempre lo han hecho. |
El Día Política Redacción |
Regantes cochabambinos quieren tierras en Pando Los regantes de Cochabamba también quieren tierras en Pando. La Federación Departamental de esta organización inició un proceso de conformación de su propio grupo de asentamiento humano, luego que el Gobierno anunció la dotación de tierras a comunidades sin propiedad en ese departamento, informó Erbol. |
La Razón Política Redacción |
Pandinos anuncian paro cívico en rechazo a los asentamientos La realización de un referéndum regional para consultar a la población si está de acuerdo o no con el programa gubernamental de asentamientos humanos y la convocatoria a un paro cívico simultáneo en Pando y en la provincia Vaca Díez de Beni, son algunas de las decisiones que tomaron ayer los representantes de los sectores sociales y dirigentes políticos pandinos que asistieron a la reunión que se realizó en el municipio de El Sena, en los límites entre los dos departamentos. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Pando define referéndum para aceptar o no los asentamientos La organización de un referéndum regional para consultar a la población si está de acuerdo o no con el programa gubernamental de asentamientos humanos y la convocatoria a un paro cívico simultáneo en Pando y en la provincia Vaca Díez de Beni fueron algunas de las decisiones que tomaron ayer los representantes de los sectores sociales y dirigentes cívicos pandinos. |
La Prensa Política Redacción |
MAS exige a ‘empresarios’ respetar colonización pandina Ante una masiva movilización de más de dos mil familias hasta Pando, opositores al Movimiento Al Socialismo, afirmaron que dicho proyecto de colonización tiene la finalidad de obtener la victoria en las elecciones nacionales de diciembre, puesto que en los últimos procesos electorales perdió, pese al estado de sitio que instauró el año pasado. |
El Mundo Política Redacción |
PODER JUDICIAL |
Salame afirma que no teme a una auditoría La ex magistrada del Tribunal Constitucional (TC) Silvia Salame afirmó ayer que no teme a una auditoría de su gestión al frente del TC, ya que se limitó a cumplir las leyes y el ordenamiento jurídico vigente en el país. |
La Razón Política Redacción |
Poder Judicial analizará sus problemas Las autoridades de las instituciones del Poder Judicial se reunirán la próxima semana con el propósito de analizar soluciones alternativas al problema generado con las acefalías, hasta tanto se encamine la nueva institucional de este poder del Estado. |
La Razón Seguridad Redacción |
GOBIERNO |
Gobierno reconoce atraso en la construcción de vías El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, reconoció que hay retraso en las obras de mantenimiento y construcción de carreteras y para agilizarlas emitió un decreto supremo que dispone el desembolso de 25 millones de dólares, según la red Erbol. |
La Razón Economía Redacción |
Gobierno crea fondo vial de Bs 174 millones para apurar obras El Gobierno aprobó la creación de un fondo rotatorio vial de 174.250.000 bolivianos para acelerar el pago de proyectos de inversión, construcción, mantenimiento y conservación de carreteras, como la interoceánica Brasil-Bolivia-Chile y la doble vía La Paz-Oruro. |
La Prensa Economía Redacción |
EPIDEMIA DE LA GRIPE A |
Justicia avala prohibiciones por la gripe A El amparo constitucional interpuesto por ejecutivos del Cine Center contra la Prefectura fue declarado improcedente por la sala social y administrativa del Palacio de Justicia, según confirmó el Secretario de Justicia de la Prefectura, Vladimir Peña. |
El Día Ciudad Redacción |
Nuevo Oficial Mayor promete seguir el control por gripe A José Canudas Araujo, quien hasta el martes fungía como jefe de la Dirección de Protección del Consumidor, fue posesionado ayer como nuevo oficial mayor de Defensa Ciudadana (interino) en reemplazo de Gary Prado, que el lunes renunció a su cargo a pedido del alcalde Percy Fernández. |
El Día Ciudad Redacción |
Sudamérica se concentra en la prevención y vacunas Autoridades sanitarias de seis países del cono sur acordaron ayer optar por una "mirada cualitativa" sobre la gripe A y concentrar esfuerzos en la prevención y la provisión de la vacuna, en vez de discutir la disparidad de datos oficiales sobre la expansión del mal en la región. |
El Día Ciudad Redacción |
Ministros de Salud advierten incierta evolución de gripe A Autoridades sanitarias de Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay y Argentina acordaron el miércoles coordinar esfuerzos para combatir la pandemia de gripe porcina, aunque advirtieron que es difícil predecir el comportamiento del virus. |
El Mundo Nacional AP |
CONFLICTOS SOCIALES |
Los masistas agravan el lío en San Julián Los pobladores de la localidad de San Julián vivieron ayer una tensa jornada sin luz y agua y como no consiguieron la renuncia del alcalde masista Santiago Rodríguez resolvieron un bloqueo de caminos a partir de las primeras horas del viernes exigiendo la presencia del ministro de Gobierno, Alfredo Rada y de la ministra anticorrupción Nardy Suxo. |
El Día Política Redacción |
San Julián dejó 22 horas sin luz ni agua a 2 provincias cruceñas Por lo menos 140.000 personas de las provincias Ñuflo de Chávez y Guarayos estuvieron 22 horas sin electricidad ni agua potable, porque el martes por la tarde, un grupo de pobladores de Colonia Berlín, que mantiene una pugna política con otro bando por el control de la Alcaldía de San Julián, cerró la válvula del ducto que provee de gas a la planta generadora de energía eléctrica de San Ramón. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Toma válvulas de gas deja sin electricidad a 50 mil personas Cerca de 50 mil usuarios del servicio de luz eléctrica, en las provincias Ñuflo de Chávez y Guarayos, se vieron perjudicados desde el amanecer y casi toda la jornada del miércoles por la suspensión del servicio originado por la toma de válvulas que proveen gas a la planta generadora de Las Misiones. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Endurecen bloqueo en la ruta a Tambo Quemado El municipio de turno y la comunidad de Chachacomani, en la frontera con Chile, endurecieron ayer el bloqueo de la ruta internacional y declararon paro cívico indefinido para inmovilizar a la población de Tambo Quemado, que desde el lunes exige solución al conflicto. |
La Razón Al Cierre Redacción |
CRE demanda a masistas que cortaron luz Después que un grupo de campesinos afines al MAS provocara un corte de electricidad en varias localidades del norte cruceño, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) interpuso ayer una querella ante el fiscal Basilio Villca en San Julián por atentado contra los servicios públicos e invasión privada. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Pailoneños denuncian a josesanos de invadir Laguna Concepción Autoridades del municipio de Pailón exigen que se respete la reserva natural de los Humedales de Laguna Concepción y denuncian arbitrariedades de parte del Municipio de San José por sesionar fuera de su jurisdicción |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
NARCOTRAFICO |
Ahora Bolivia es un país que exporta droga refinada
Los narcotraficantes bolivianos y extranjeros que operan en el país han mejorado su capacidad de producción y han convertido a Bolivia en país exportador de droga cristalizada, es decir, cocaína refinada. |
La Razón Seguridad Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Abogado de Santos pide que su cliente también sea excarcelado José Luis Paredes Ayllón, abogado defensor de Santos Ramírez, planteará que su cliente sea beneficiado con medidas sustitutivas, al igual que el empresario tarijeño Miguel O’Connor D’Arlach, quien dejó la cárcel y guarda detención domiciliaria desde ayer. |
La Prensa Seguridad Redacción |