Región. Óscar Vargas se desmarca del MUP y Robert Shock de Unidad Nacional, en Guarayos. Tany Araúz, en Cotoca y Jorge Morales, en La Guardia, ya no van con el MIR. Los trámites suman y siguen
Campaña. La concentración de gente, ayer en la parada militar, fue aprovechada por los promotores del nuevo padrón
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Henrry Ugarte A.
Un total de 14 agrupaciones ciudadanas agilizan los trámites ante la Corte Departamental Electoral (CDE) para obtener su personería jurídica. El objetivo de la mayoría de ellas es participar en las elecciones municipales convocadas para abril de 2010.
La CDE proporcionó ayer la lista de los grupos que presentaron los requisitos exigidos para acreditarse y poder participar en futuros comicios departamentales y municipales. Entre los que destacan están SOL, del concejal cruceño Óscar Vargas; Guarayos Hoy, del burgomaestre de Ascensión Robert Shock; Voluntad Ciudadana y Equidad Social, del alcalde de La Guardia Jorge Morales; y Tiluchi, del alcalde de Cotoca Estanislao (Tany) Araúz.
Según la CDE el trámite de la agrupación SOL es a nivel departamental, por lo que podrá participar en las elecciones municipales y en la de prefecto, subprefectos y asambleístas. “El lunes 10 de agosto haremos el lanzamiento de la agrupación y explicaremos las razones de nuestro alejamiento del MUP”, se limitó a señalar el concejal Vargas.
Por su lado, el alcalde de Ascensión de Guarayos, Robert Shock, confirmó ayer su alejamiento de Unidad Nacional, del empresario Samuel Doria Medina, y adelantó que su agrupación también tendrá candidatos en los municipios de El Puente y Urubichá.
En lo que concierne al alcalde de La Guardia, Jorge Morales, si bien todavía goza de licencia para recuperarse de la paliza que le propinaron dos ex funcionarios ediles, el Comité de Vigilancia y las OTB organizan una marcha en su apoyo para el lunes 10, fecha en la que el burgomaestre reaparecerá para retomar el trabajo político de su agrupación.
En Cotoca, el alcalde Tany Araúz tiene prácticamente definidos sus nuevos cuadros políticos para presentarse a los comicios municipales con la agrupación Tiluchi. Araúz y Morales fueron parte del MIR que lideraba Jaime Paz Zamora.
En el caso de Consenso Popular, de los disidentes de Podemos liderados por Óscar Ortiz, su trámite es nacional y podrá participar de las elecciones generales de diciembre y de las departamentales y municipales de abril de 2010.
El calendario electoral 2009 establece que el 7 de septiembre es el último día para realizar alianzas entre grupos que competirán en los comicios de diciembre.
En Santa Cruz van 4.158 inscritos
El empadronamiento de ciudadanos avanza a paso lento en el departamento de Santa Cruz.
Según informó ayer el vicepresidente de la Corte Departamental Electoral, José Ernesto Zambrana, hasta el feriado del 6 de agosto se inscribieron 4.158 ciudadanos en el área rural; sin embargo, esperan acelerar el ritmo la próxima semana con los 67 equipos que están a disposición.
Zambrana considera que, una vez que lleguen todos los equipos para el registro ciudadano en la ciudad y el campo, el promedio diario de registros debe ser de 13.000 personas.
De acuerdo con el plan de ejecución que tienen en la CDE, hasta el lunes 10 de agosto deben llegar los 42 equipos que faltan para el campo y el sábado 15 completar el cupo de 500 para iniciar el registro en la capital cruceña.
Lo más probable, según calculan los vocales de la CDE, es que a partir del 17 de agosto se regularice el proceso de inscripción en todo el departamento.
Por el momento se desarrolla una campaña intensa de concienciación ciudadana por parte de un grupo de impulsores que reparten folletos y explican a la gente los pasos que deben seguir para registrarse en el padrón biométrico.
Ayer, varias impulsoras aprovecharon la concentración masiva de gente en el aeropuerto El Trompillo donde se realizó la parada militar.
CNE confirma que funcionan 929 equipos
La Corte Nacional Electoral informó ayer que 929 equipos de registro biométrico están funcionando en diferentes localidades rurales y ciudades intermedias del país, para el empadronamiento de ciudadanos con miras a las elecciones generales convocadas para el 6 de diciembre.
El presidente del organismo electoral, Antonio Costas, dijo que todas las máquinas fijas están funcionando en las ciudades intermedias, mientras que las brigadas móviles ya empezaron a salir a las áreas rurales.
Costas indicó a la red Erbol que hasta el momento la afluencia de los ciudadanos a los diferentes puntos de empadronamiento es bastante alentador y anticipó que hasta este fin de semana estará funcionando el sistema de monitoreo que permitirá conocer el número de ciudadanos registrados por día.
El presidente de la Corte Nacional Electoral anunció que el 16 y 17 de agosto se llevará a cabo la capacitación de coordinadores para el empadronamiento biométrico de los bolivianos residentes en el exterior del país, cuyo trabajo se iniciará el próximo 1 de septiembre.
De acuerdo con la decisión del órgano electoral, los cuatro países en los que se realizará el trabajo previo a las elecciones generales de diciembre son Argentina, Brasil, Estados Unidos y España.
Por el momento, los vocales de la CNE evitan referirse a la cantidad aproximada de personas que serán empadronadas en el país; sin embargo, el oficialismo maneja la cifra de cuatro millones como mínimo para justificar la negativa de la oposición a utilizar el padrón antiguo.
En el Congreso hay un proyecto listo para modificar la Ley Electoral Transitoria.
Grupos en aprestos
Santa Cruz. Movimiento Demócrata Popular; ARA Bolivia Tierra Sin Mal; Revolución Cultural Internacional; Falange Socialista Boliviana Fuerza Federalista; SOL; y Cambio Para Vivir Mejor. Cimar Victoria amplió su trámite a nivel departamental.
Norte. La agrupación Movimiento Vivir Para Servir extendió sus trámites para participar en los municipios de Warnes y Montero.
Porongo. Avanzada de Renovación Progresista Porongueña Autónoma.
Otros. Unidad Progreso y Cambio (San Ignacio de Velasco); Unidad Progreso y Democracia (Puerto Suárez); Unidad para el Desarrollo Regional (Puerto Quijarro); Voces (La Guardia); Tiluchi (Cotoca); Guarayos Hoy (Ascensión, Urubichá y El Puente).