Electoral: el presidente Evo viajará a Madrid en septiembre


Realizará gestiones para que los bolivianos residentes se registren en el Padrón Electoral. Morales se entrevistará con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

image

Residentes bolivianos en España hicieron huelga de hambre en abril pasado reclamando el derecho a votar en las elecciones del 6 de diciembre (foto archivo Abi)



Por Efe

MADRID |El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará Madrid a mediados de septiembre, tres meses antes de las elecciones generales que celebrará su país y a las que se aspira a la reelección, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Morales, quien visitó por primera vez España en enero de 2006 como presidente electo, se entrevistará con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien analizará el futuro de las inversiones en su país y los planes de nacionalizar sectores como el eléctrico, en los que trabajan actualmente empresas españolas.

Bolivia estrenará en sus comicios del 6 de diciembre el voto desde el extranjero, de modo que los inmigrantes bolivianos residentes en España (cerca de 100.000) podrán participar en las elecciones de su país por primera vez.

Para ello, deberán inscribirse a partir de septiembre en un «padrón biométrico» en Madrid, Barcelona o Valencia.

Morales aprovechará su visita, que comenzará el 14 de septiembre, para firmar el acuerdo de reciprocidad que permitirá a los bolivianos que viven en España votar en las elecciones municipales.

El Gobierno de Zapatero ya ha suscrito este convenio con Argentina, Colombia, Perú, Burkina Faso, Cabo Verde, Islandia, Nueva Zelanda, Paraguay y Corea del Sur, y también se lo ha ofrecido a Venezuela y Uruguay.

Uno de los ejes de las reuniones que mantendrá en Madrid será la evolución de las inversiones de las empresas españolas en el país, que esperan que se aclare el marco legal que introdujo la nueva Constitución boliviana en materias como el régimen tributario, la política monetaria o los hidrocarburos, según las fuentes.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ya trasladó en junio a su colega boliviano, David Choquehuanca, la necesidad de contar con estabilidad y seguridad jurídica para que las empresas puedan continuar con su labor.

La inversión española en el país está liderada por compañías como Repsol YPF, Red Eléctrica, Iberdrola o Abertis.

Morales nacionalizó los recursos energéticos del país en su primer año de gobierno y mantiene sus planes de nacionalizar los sectores eléctrico y ferroviario.

La presidencia española de la Unión Europe, que le corresponde durante el primer semestre de 2010, y la situación en América Latina, después de la crisis de Honduras y la tensión entre Colombia y Venezuela, serán otros asuntos que centrarán la visita de Morales a España, según las fuentes.