La CNE da inicio al padrón biométrico con dificultades


A Pando, Potosí y Chuquisaca los equipos llegarán hoy. Tarija empezará la inscripción el lunes. El problema se generó por la entrega tardía de las máquinas. Aseguran que esto no retrasará el cronograma.

image

TRASLADO DE EQUIPOS • Personal de la Corte Departamental Electoral de Cochabamba descarta los equipos de empadronamiento que llegaron para capacitar a los notarios.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El registro biométrico comienza hoy con dificultades, debido al retraso en la entrega de los equipos de empadronamiento. Además, la inscripción en unidades móviles en las áreas dispersas se postergó hasta el 5 de agosto. No obstante, la Corte Nacional Electoral (CNE) y las cortes departamentales aseguraron que esto no retrasará el cronograma oficial.

A Potosí, Chuquisaca y Pando las máquinas para el registro recién llegarán hoy y a Oruro sólo arribaron cuatro de las 68 que debían ser entregadas. Tarija decidió suspender el inicio de la inscripción hasta el lunes y Beni esperaba anoche la llegada del material para iniciar el trabajo.

En el caso de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, los equipos, que también tuvieron un retraso en su entrega, recién ayer comenzaron a ser distribuidos.

“No quisiera señalar un día de inicio de inscripción, porque una vez que estén las máquinas aquí hay que revisar y comenzar a distribuirlas y paulatinamente inauguraremos”, declaró a La Razón el presidente de la Corte Electoral de Pando, Elías Valdés.

En Tarija el registro se iniciará con dos días de retraso. “Nosotros vamos a inaugurar el día lunes 3 porque no tenemos el tiempo de revisar las máquinas (llegaron ayer en la tarde), la gente recién se está capacitando”, explicó el presidente de la Corte Electoral de ese departamento, Miguel Ángel Guzmán.

En Oruro, la localidad de Paria será la única donde se inicie hoy el registro biométrico, ya que hasta ayer sólo llegaron cuatro equipos hasta ese departamento. “Es la única localidad donde estamos empezando, a la espera del arribo de los otros equipos”, informó el presidente de esa Corte, David Apaza.

En Chuquisaca se planificó inaugurar la inscripción a las 10.00 en Yotala, pero esto dependerá de la llegada de los equipos. “Mañana (hoy) si nos llegan los equipos hasta las 10.00, vamos a inaugurar en la tarde, sino el domingo”, informó el presidente de esa Corte, Víctor Sánchez.

En Beni, anoche se esperaba el arribo de las máquinas para la inauguración planificada para las 10.00 en Puerto Ballivián. De todas maneras, la incripción sólo se iniciará en cinco lugares.

La presidenta de la Corte beniana, Zulema Gutiérrez, informó que el motivo es que “sólo nos han llegado cinco generadores y hasta el día lunes tendríamos el saldo de los generadores ”.

En Santa Cruz se tenía programado iniciar con 105 equipos, pero sólo llegaron 63, con los que hoy se inicia la inscripción, informó el vocal Fernando Castedo.

En Potosí, el presidente de la Corte, Guillermo Benavidez, dijo que la inauguración se hará en Betanzos y “en el resto del día se hará en otros lugares, conforme vayan llegando los equipos”.

En Cochabamba, la distribución de máquinas se inició ayer pero la inscripción comenzará paulatinamente en todo el departamento, porque la entrega del material se realizará hasta el lunes, informó el presidente de la Corte local, Joaquín Pérez.

En La Paz el panorama es similar. Anoche continuaban llegando las máquinas, que según informó la vocal María Luisa Kent “ luego se van a enviar paulatinamente”. Por esto, el inicio de la inscripción sólo está confirmado en Calamarca, a las 9.00.

El director del Padrón Nacional Biométrico, Luis Pereira, admitió que “evidentemente ha habido un retraso con relación a la programación de la empresa que ayer (jueves) debería haber iniciado el desplazamiento (de las máquinas) que nos ha dificultado tener los equipos desplazados a cada una de las capitales y por ello los equipos recién estarían llegando mañana (hoy) a Sucre, a Potosí y a Cobija”. El problema surgió, según Pereira, “con el cargado de los software de los equipos biométricos y la compatibilización entre un software antivirus y el de captura”.

Pese a esa dificultades, Pereira aseguró que el cronograma no variará. pues para evitar retrasos “en vez de convocar a 33 personas en ciudades capitales, se está pidiendo que vengan 45 personas por día para el registro”.

Según el cronograma de la CNE, hoy debería comenzar el registro en más de 2.700 regiones con menos de 1.000 habitantes.

El registro en el exterior será en septiembre

La inscripción de bolivianos en el exterior comenzará el 1 de septiembre, en España, Argentina, Estados Unidos y Brasil, informó ayer el director Nacional del Padrón Biométrico del Órgano Electoral, Luis Pereira.

El objetivo es que hasta el 15 de octubre se inscriban 211 mil personas que están previstas en la Ley de Régimen Electoral.

“Iniciar en los cuatro países es nuestra programación, nuestra planificación, esperemos llegar a los acuerdos con órganos electorales, instituciones, pero sí el 1 de septiembre estaríamos en esos países”, informó.

Dijo que pueden registrarse en el padrón todos los bolivianos que vivan en esas naciones y sólo deben presentar su documento de identidad o pasaporte, con lo que estarán habilitados para participar en las elecciones de diciembre.

El personal que trabajará en el empadronamiento será contratado en los cuatro países y dependerá exclusivamente de la Corte Nacional Electoral, y los equipos serán llevados a fines de agosto, agregó la autoridad.

DATOS

Personal • En todo el país se contrató a 10.115 personas. De ellos la mayoría son notarios (4.383), seguidos de los operadores que llegan a 1.643.

Puestos • Entre el 1 y el 4 de agosto se pretende instalar 600 puestos fijos, mientras que el 5 de agosto se pretende iniciar el registro móvil con 529 unidades.

Inauguración • Hoy se inaugurará oficialmente la inscripción en Villa 14 de Septiembre, Calamarca, Paria, La Guardia, Betanzos, Puerto Ballivián y Yotala.

Meta • Hasta el 15 de octubre se pretende inscribir a 3, 5 millones de personas para que participen en las elecciones de diciembre. El 25 de octubre se entregará el padrón

Evo Morales será el primer inscrito en el nuevo padrón

SEGURIDAD • La CNE contratará una empresa aseguradora para casos de accidentes o hurtos. La Policía resguardará los centros. 

image

EL PROCESO • Notarios reciben capacitación por parte de funcionarios de la Corte Electoral de Cochabamba.

El primer ciudadano inscrito en el padrón nacional biométrico será el presidente Evo Morales. La Corte Nacional Electoral (CNE) programó la inauguración

de este registro para hoy a las 7.00 en la localidad de Villa 14 de Septiembre, Cochabamba, donde se inscribirá al Jefe de Estado.

Al acto también asistirá el presidente del Órgano Electoral, Antonio Costas, y se prevé que Morales esté acompañado de varios ministros. ´Habrá un acto muy sobrio y sencillo, donde el señor Presidente de la República va a ser el primer ciudadano boliviano en registrarse en el padrón biométrico´, dijo a la gubernamental ABI el presidente de la Corte Departamental (CDE) de Cochabamba, Joaquín Pérez.

En los nueve departamentos del país se realizarán además actos de inauguración de la inscripción, que se constituye en un hito para Bolivia por ser la primera vez que se contará con este tipo de padrón y porque se lo construirá en un tiempo récord en el mundo, 75 días, en los que se deberá captar las huellas digitales, fotografía , firma y registro de 3,5 millones de electores.

“Este salto tecnológico implica además de tener un padrón mucho más confiable del que tenemos (antiguo), la posibilidad de ir avanzando, mejorando otro tipo de registros públicos de los ciudadanos, también implica ir avanzando en lo que significa el voto electrónico; entonces, implica modernizarse, pero también tener un padrón más confiable”, señaló el director del Padrón Nacional Biométrico, Luis Pereira.

La seguridad para el acto de inauguración estará cargo de la guardia presidencial y posteriormente todo el proceso de inscripción tendrá su propia dinámica de seguridad.

“En principio no va a haber aglomeración, filas (en la inscripción) como para mantener el orden, pero sí la seguridad de los equipos se está coordinando (con la Policía), además de haber contratado los servicios de una empresa aseguradora”, explicó Pereira. La presencia policial no será permanente en cada unidad de captura de datos, sino que dependerá de los lugares donde estén ubicados los grupos de registro. “Sobre todo en las oficinas de descentralización, que son 50, donde está el equipamiento más fuerte, sí va a haber seguridad policial y las cortes departamentales con los oficiales de enlace que tenemos en la Policía están haciendo la coordinación para ver en qué lugar es necesaria su presencia, porque hay zonas más peligrosas que otras”, puntualizó.

Agregó que está en proceso de contratación una empresa aseguradora, para prevenir daños a los equipos, accidentes y hurtos.

Decretan tolerancia

El Ministerio de Trabajo emitió ayer una resolución a través de la cual se instruye a las instituciones públicas y privadas otorgar tolerancia a los trabajadores para que puedan registrarse en el padrón biométrico.

“Facultar a las autoridades ejecutivas de las entidades públicas …conceder tolerancia correspondiente para que los servidores públicos puedan realizar su inscripción en el padrón electoral biométrico, de acuerdo al cronograma que emita la Corte Nacional Electoral (CNE). II.- Instruir a las empresas privadas otorgar igual trato para sus trabajadores dependientes”, dice la resolución.

La CNE notificará sobre el día de inscripción a los ciudadanos.