Daza fue víctima de la explosión de un sobre-bomba. Gobierno pagará atención médica de esposa de Surco en el centro Palmer de Miami, EEUU.
Eliana Salazar es la esposa del comandante de Bomberos, Gustavo Daza, que fue víctima de la explosión de un sobre-bomba.
Entrevista La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Eliana Salazar, esposa del coronel Gustavo Daza, no perdió la esperanza de que su esposo superaría la adversidad. La explosión de un sobre-bomba (el 12 de agosto) provocó en el Comandante de Bomberos severos daños. Aún tiene una esquirla en uno de los ojos y se recupera de las cirugías reconstructivas en un párpado y en el labio inferior.
Luego de ocho días del accidente, ¿cómo está su esposo?
Él está mejor. Sólo se está cuidando que no le suba la presión para una operación en la que se espera le saquen la esquirla que tiene en el ojo (derecho).
¿Existe la posibilidad de llevarlo al exterior?
Aquí hay buenos médicos y está yendo por buen camino (su recuperación), pero no se descarta que salga afuera (del país para recibir atención médica). La Embajada de Francia nos está apoyando en este momento.
¿Usted habló con su esposo? ¿Qué le dijo?
Él está tranquilo, está esperando recuperarse; es fuerte, siempre lo fue. Siempre se dedicó a su trabajo (de Policía y Bombero).
¿Es amplia su experiencia en Bomberos?
Hace más de 15 años que está en Bomberos. La mayor parte de su carrera la hizo ahí. Son como 20 años que ejerce como policía.
¿Dónde trabajó antes de pertenecer a Bomberos?
Fue guardaespaldas del Embajador de Japón, del de España y también estuvo en la Embajada de Estados Unidos. Trabajó en el Regimiento 1 y en (el Batallón de) Seguridad Física.
Muchos de sus camaradas llegan a la clínica para ver al coronel. ¿Qué le dicen?
Ellos siempre están aquí. Me dicen que todo saldrá bien, que confíe en Dios porque Daza está en sus manos. Ellos quieren a mi esposo. (En la clínica) siempre hay personas que quieren visitarlo; me da pena decirles que no pueden verlo, pero debo hacerlo. Se resignan y se van.
¿La labor de bombero es lo que le apasiona?
Eso es lo que le gusta a él. Durante su labor como bombero fundó unidades en El Alto y en Beni. Ésta es la segunda vez que sufre un accidente. El primero fue en el Parlamento (el 2004), cuando el minero Eustaquio Picachuri se inmoló.
¿Cómo enfrentó y se recuperó de aquella primera vez?
Yo lo vi muy mal. Creo que cuando uno sufre un accidente por primera vez, es más impactante. Ahora lo vi más restablecido.
Una vez que se recupere, ¿cree que su esposo volverá a sus funciones como bombero?
Yo creo que sí va a regresar porque eso es lo que le gusta.
¿Algún hecho que usted recuerde en la que el coronel Daza intervino?
Cuando hubo el incendio en el karaoke América (2000), mi esposo fue a socorrer a las personas. Un amigo abogado que estaba subiendo por la calle y lo vio me llamó para decirme que mi esposo estaba al medio de las llamas. “Cuidado pase algo malo, dile que ya no vaya”, me dijo.
¿Alguna vez le aconsejó a su esposo que no vaya a socorrer en incendios u otros sucesos?
Le digo que no vaya; sus hijos también le dicen, pero él no hace caso. Le gusta ayudar. Si alguien se quema, él primero estará dentro las llamas y lo salvará.
¿Cómo están sus hijos?
Tengo tres hijos. Ellos están devastados, no comieron tres días luego del accidente de su papá.
Gobierno pagará atención médica de Colque en EEUU
Especialista • La esposa de Fidel Surco será atendida en el centro Palmer de Miami.
La Razón
El Gobierno cubrirá los gastos de traslado y de atención oftalmológica especializada en Miami, Estados Unidos, de Arminda Colque. La información la proporcionó su esposo, el dirigente de la oficialista Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, quien viajó ayer junto a Colque al país del norte.
Cuando se consultó a Surco si él se hacía cargo de los gastos que representará la atención de su esposa, respondió: “Está haciéndose cargo el Gobierno”. El centro especializado elegido es el Bancom Palmer Eye Institute, que se encuentra en Miami.
Un día antes, el vicepresidente Álvaro García afirmó que el Ejecutivo “no correrá con los gastos” de este traslado y atención médica. Incluso informó que la familia del dirigente oficialista recibió ayuda de otras instituciones.
Colque activó y provocó la explosión de un sobre-bomba dirigido a su esposo. La detonación le provocó daños que derivaron en la pérdida de la vista de uno de sus ojos y un grave daño en el otro. Surco expresó su confianza en salvar la vista de su esposa.
“Es un tema muy delicado, el tema del ojo (de Colque). Va a necesitar mucha dedicación en la operación. No sé en este momento, cuánto irá a costar”, dijo.
La recomendación de trasladar a Colque a Estados Unidos surgió de médicos cubanos y bolivianos. “Ha sido una sugerencia tanto de los médicos cubanos como de los bolivianos”, explicó el dirigente de la Conalcam.
Hasta ayer, Colque estaba internada en una sala del hospital Arco Iris de Villa Fátima. En la explosión de ese 12 de agosto también resultaron heridas otras cuatro personas, de las que tres fueron dadas de alta y una se recupera favorablemente.
Los hechos
Casos • El 12 de agosto se registraron dos explosiones de sobres-bomba. Colque y el comandante de Bomberos, coronel Gustavo Daza, resultaron con heridas de consideración.
Investigación • La Fiscalía inició las investigaciones bajo el delito de terrorismo. Declaró personal de la empresa ICA y de la sede de choferes, donde explotaron los artefactos.