Mundo al Día LXXXIX

clip_image007

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS



2. MALOS RESULTADOS PARA LAS GRANDES EMPRESAS MULTINACIONALES EN EL MUNDO

Fuente: La Nación / Buenos Aires

3. PREPARATIVOS PARA UN MUNDO POSCRISIS

Fuente: John Lipsky

4. MAR Y ENERGÍA

Fuente: Carlos Miranda Pacheco

5. LAS PRISAS CON ISLANDIA MINAN LA CREDIBILIDAD DE LA UE EN LOS BALCANES

Fuente: El País / Madrid

6. MERCOSUR DICE QUE SU ECONOMÍA CRECERÁ EN 2009, PESE A CRISIS GLOBAL

Fuente: Artículo informativo disponible en el sitio web: http://www.mercosurnoticias.com

7. BLOQUEADOS PROYECTOS DE HIDROCARBUROS EN LA PAZ (EDITORIAL)

Fuente: El Diario

8. COLOMBIA ASEGURA QUE EN JUNIO INFORMÓ A VENEZUELA SOBRE LAS ARMAS DE LAS FARC

Fuente: La Jornada / México

9. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SE CONTRAE UN 4% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Fuente: El País / Madrid

10. JOAQUINO LE DICE NO AL FRENTE ÚNICO

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

11. LOS EMPRESARIOS TEMEN LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POLÍTICA ENTRE CHÁVEZ Y URIBE

Fuente: El País / Madrid

12. SIN DICIEMBRE NO HAY ABRIL

Fuente: Omar Oscar Rocha Rojo

13. SUPUESTO DIARIO DE REYES NOMBRA A LARREA Y CHAUVÍN COMO EMISARIOS DE GOBIERNO ECUATORIANO ANTE FARC

Fuente: El Tiempo / Bogotá

14. ADIÓS A LA AUREOLA

Fuente: Martin Cihák Y Srobona Mitrav

15. GRUPO BRESCIA COMPRA LAFARGE CHILE Y SE CONVIERTE EN LA MAYOR INVERSIÓN PERUANA EN CHILE

Fuente: La República / Lima

16. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002

 

clip_image002[4]

2. MALOS RESULTADOS PARA LAS GRANDES EMPRESAS MULTINACIONALES EN EL MUNDO

Fuente: La Nación / Buenos Aires

La crisis sigue golpeando los balances de las más importantes empresas alrededor del mundo. En ese sentido, grandes firmas como Shell, Repsol YPF, Telefónica o Sony mostraron malos resultados en el segundo trimestre.

El gigante petrolero anglo-holandés Royal Dutch Shell reportó hoy pérdidas del 67% para su segundo trimestre, a 2310 millones de libras esterlinas (3785 millones de dólares), principalmente debido al desplome de los precios del crudo.

La firma, con sede en Londres y Amsterdam, indicó que descontando los inventarios de petróleo, las ganancias netas colapsaron un 70% a 1420 millones de libras (2.327 millones de dólares), en los tres meses hasta junio.

En tanto, los beneficios del grupo petrolero hispano-argentino Repsol-YPF cayeron un 58,8% en el segundo trimestre de 2009 frente al mismo período del año pasado, a 373 millones de euros (524 millones de dólares), debido al fuerte descenso de los precios del crudo.

Durante el primer semestre del año, la disminución de los beneficios fue prácticamente la misma, del 58% respecto al mismo período del año pasado, con 889 millones de euros (1255 millones de dólares), indicó en un comunicado difundido hoy.

La compañía lo achaca a "la brusca caída de los precios internacionales del crudo (53%) y gas (56%), y de los márgenes de refino (63%)".

Por otro lado, el grupo tecnológico alemán Siemens bajó en sus tres primeros trimestres fiscales el beneficio neto hasta 3560 millones de euros (5019 millones de dólares), un 57 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior por la caída de la demanda.

Siemens precisó hoy de que recortará 1600 empleos debido a la crisis económica, una reducción que afectará a países extranjeros como Austria, Gran Bretaña y Francia, y no a Alemania como había informado anteriormente.

La entrada de pedidos cayó en los nueve primeros meses de su actual año fiscal (concluye el 30 de septiembre) un 15 por ciento, hasta 60.244 millones de euros (84.944 millones de dólares).

La crisis económica llevó a muchos clientes de Siemens a posponer sus proyectos por lo que se redujo la demanda.

En tanto, los beneficios totales del líder español en telecomunicaciones, Telefónica, bajaron en el segundo trimestre en Europa, aunque los registrados en los países de América latina siguen subiendo marcados por la continua expansión de la compañía en la región, informó la agencia internacional AFP desde Madrid.

El beneficio neto cayó en el segundo trimestre un 6,1% (1929 millones de euros, 2715 millones de dólares), cifra superior a las previsiones de los analistas.

En este contexto, "Telefónica Latinoamérica se reafirma como motor de crecimiento del grupo", al igual que el año pasado, reiteró la compañía en un comunicado difundido hoy.

Los ingresos de Telefónica Latinoamérica "continúan incrementando su peso sobre los ingresos totales del grupo" y ya suponen un 39,8%, dos puntos más que en el mismo período del año pasado, frente al 35% que suponen los ingresos de España y el 24% del resto de Europa.

En sintonía, Sony sufrió de abril a junio pérdidas netas de 37.090 millones de yenes (392 millones de dólares), frente a las ganancias de 34.980 millones de yenes registradas hace un año, anunció hoy la compañía.

El gigante japonés de la electrónica atribuyó las pérdidas a la situación económica mundial, que desanima a los consumidores a comprar productos, y a los costes de reestructuración de la empresa.

También el productor automovilístico alemán Volkswagen bajó en el primer semestre el beneficio neto hasta 494 millones de euros (696 millones de dólares), un 80,8 por ciento menos que en el mismo periodo de 2008.

Volkswagen informó hoy de que la facturación se redujo entre enero y junio un 9,4 por ciento, hasta 51.200 millones de euros (72.192 millones de dólares), frente al monto logrado en los mismos meses del pasado ejercicio.

En tanto, el mayor grupo químico del mundo, el alemán BASF, anunció hoy en su sede de Ludwigshafen que cerró el segundo trimestre del año con un importante retroceso en sus beneficios y facturación.

De abril a junio, el beneficio neto bajó de los casi 1300 millones de euros (casi 1830 millones de dólares) del año pasado, a 343 millones de euros (482 millones de dólares). Por su parte, la facturación cedió un 23 por ciento hasta los 12.500 millones de euros (17.571 millones de dólares).

Semejante retroceso en los resultados se debió principalmente a la caída de las ventas de productos químicos para la industria del motor y la construcción, explicó la compañía.

3. PREPARATIVOS PARA UN MUNDO POSCRISIS

Fuente: John Lipsky

La crisis financiera mundial presenta un reto sin precedentes que exige, y ya ha suscitado una respuesta sin precedentes. Los países han colaborado en formas innovadoras y eficaces. El nuevo mecanismo del G-20 puso de relieve esta acción conjunta, plasmada en las cumbres celebradas en noviembre de 2008 y abril de 2009.

Las reuniones tuvieron resultados sustanciales y simbólicos: los países industrializados y emergentes del G-20 se comprometieron a estrechar la cooperación en materia de políticas macroeconómicas y del sector financiero.

El FMI se encuentra en el centro de esta nueva agenda internacional. En particular, se entiende que hacen falta cambios sistémicos para mantener y compartir ampliamente los beneficios de una economía mundial abierta e integrada y limitar el riesgo de crisis futuras.

Las dos cumbres generaron compromisos clave para aumentar la colaboración mundial en temas de política macroeconómica; reforzar las normas del sector financiero, inclusive ampliando el perímetro regulatorio y fortaleciendo la cooperación internacional, y contener el proteccionismo comercial y financiero.

El mundo espera una actitud de liderazgo del FMI en varios ámbitos clave. ¿Pero cuál será exactamente el papel del organismo en la estructura financiera mundial poscrisis?, ¿Qué cambios se requieren para asegurar su éxito en su nuevo papel ampliado?

LOS MEDIOS PARA LOGRAR RESULTADOS

Desde su creación, el FMI evolucionó junto con la economía mundial. En particular, los principales períodos de dificultad macroeconómica, como el fin del régimen cambiario de Bretton Woods y la caída del Consejo de Ayuda Mutua Económica de la ex Unión Soviética, llevaron al FMI a territorios nuevos.

A pesar de esto, era cada vez más claro que carecía de algunos instrumentos de política necesarios para ser plenamente eficaz y, en especial, para prevenir las crisis. Sus instrumentos de trabajo se crearon cuando los bancos dominaban los mercados financieros, la deuda soberana representaba la mayor parte del flujo internacional de deuda y la titulización daba sus primeros pasos. Pero en los últimos años, el flujo internacional de capital privado creció explosivamente, a través de una tecnología financiera cada vez más sofisticada. La integración financiera mundial también se profundizó, unida a una red compleja de propagación de efectos entre la economía real y el sector financiero. De 2003 a 2007, estos fenómenos alimentaron una expansión histórica, pero también culminaron en la crisis financiera reciente, que nació en un sector limitado del mercado de viviendas estadounidense y se propagó espectacularmente a cada rincón del mundo.

MAYOR EFICACIA PARA PREVENIR CRISIS

Uno de los principales puntos débiles de los instrumentos con que cuenta el FMI y de la estructura financiera mundial fue la ausencia de una línea de crédito precautorio lo suficientemente amplia y atractiva, una especie de póliza de seguro para los países miembros. A falta de este tipo de servicio, normalmente los países solicitaban crédito del FMI solo después de sobrevenida una crisis, limitando la función del organismo a la concesión de créditos para moderar ajustes difíciles.

Además de elevar el costo final de los shocks macroeconómicos, también significó que se vinculara al FMI con programas de austeridad políticamente espinosos. Muchos países, especialmente asiáticos, optaron por autoasegurarse, acumulando grandes reservas de divisas. Aunque esto sea razonable para los países individuales, en la década pasada favoreció a la acumulación de desequilibrios mundiales que a su vez contribuyeron a la crisis actual.

A lo largo del tiempo hubo varios intentos fallidos de implementar una línea de crédito precautorio, pero hizo falta una crisis como la actual para alcanzar un consenso en este ámbito. En marzo de este año, el FMI creó una Línea de Crédito Flexible que prevé un acceso rápido a financiamiento a gran escala y sin condiciones ex post para países con políticas económicas muy sólidas y antecedentes comprobados.

Quizá sea el mayor cambio en la forma en que el FMI se vincula con los países miembros desde el fin de la era de Bretton Woods. México, Polonia y Colombia ya recurrieron precautoriamente a esta nueva línea de crédito, por un total de US$78.000 millones. El mercado reaccionó muy favorablemente ante el anuncio de estas operaciones; los tipos de cambio se fortalecieron aun cuando dos de los países aprovecharon el margen de maniobra que ofrece la línea de crédito para distender su política monetaria (véase el gráfico). Dada esta primera experiencia positiva, es probable que más países sigan el ejemplo.

Pero esta nueva línea no se adecua a cualquier país. Para algunos, contribuirá a elevar la confianza del mercado, pero es posible que aún deban fortalecer sus políticas económicas.

Para estos países, el FMI ha creado acuerdos precautorios de alto acceso, que ofrecen una póliza de seguro, pero a cambio de aplicar las medidas económicas necesarias.

CONDICIONALIDAD MÁS FOCALIZADA Y FLEXIBLE

Para este y la mayoría de los programas del FMI la condicionalidad seguirá siendo clave para asegurar que se apliquen los ajustes necesarios y mantener el carácter rotatorio del crédito. Pero la condicionalidad se focalizó y simplificó para alentar a los países a acercarse al FMI antes de que sus problemas se agraven. A veces, la condicionalidad se consideraba excesivamente onerosa y cargada de condiciones que, aunque resultaran beneficiosas, no siempre eran cruciales para el éxito del programa o no tenían flexibilidad suficiente en cuanto a la oportunidad o la naturaleza de las medidas. En los últimos años, el FMI ha trabajado para simplificar la condicionalidad y recientemente logró un gran avance al remplazar los criterios estructurales por un sistema de parámetros de referencia más flexibles. Con este sistema, los programas respaldados por el FMI seguirán ofreciendo el sólido marco de política económica que los países suelen valorar, y se deja atrás la evaluación de la política económica en base a una rígida lista de verificación.

HACEN FALTA RECURSOS

Estas reformas tendrán escaso efecto si el FMI carece de recursos suficientes: en un mundo con gran flujo de capital privado que puede cambiar de dirección con rapidez, el financiamiento debe ser lo bastante cuantioso como para surtir efectos. Hasta ahora, el FMI contó con recursos suficientes para cumplir esta tarea. Durante la crisis, aumentó sensiblemente el crédito y expandió sus programas a tono con la magnitud de los shocks mundiales que azotan a los países.

Por ejemplo, Hungría, Rumania y Ucrania, países de mercados emergentes, recibirán financiamiento del FMI por más de US$15.000 millones. Se duplicaron los límites de acceso, inclusive para países de bajo ingreso, para asegurar a esos países que es posible satisfacer sus necesidades.

El FMI también se propone ofrecer en los próximos dos a tres años US$6.000 millones en recursos concesionarios a países de bajo ingreso, especialmente de África subsahariana que registraron varios años de fuerte crecimiento. Este apoyo es crucial para impedir que la crisis socave los avances logrados por estos países.

clip_image005Los líderes mundiales se comprometieron a velar por que el FMI siga contando con recursos suficientes, aun si la crisis se profundiza o prolonga. Acordaron triplicar la capacidad de crédito del FMI a la cifra sin precedentes de US$750.000 millones y por lo menos duplicar su capacidad de crédito concesionario a países de bajo ingreso.

El G-20 también encomendó al FMI la tarea de acordar una asignación especial de derechos especiales de giro (DEG) que aportaría US$250.000 millones a la liquidez mundial.

Si bien es una cifra menor frente a la liquidez mundial total, puede tener un efecto considerable sobre las reservas internacionales de los países emergentes y de bajo ingreso y posiblemente aporte algún margen para aplicar políticas macroeconómicas anticíclicas.

MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA SUPERVISIÓN

Aunque la reforma de las líneas de crédito del FMI es fundamental, el éxito para prevenir las crisis dependerá en definitiva de una supervisión fuerte. Antes de la crisis, el organismo ya había iniciado un proceso para realizar cambios importantes a su sistema de supervisión, haciendo más hincapié en el riesgo financiero y su vinculación con los resultados macroeconómicos, y en la propagación de los efectos. Sin embargo, la crisis señaló claramente la necesidad de mayores esfuerzos.

El FMI fue de los primeros en advertir sobre el riesgo al sector financiero y fue puntero en sus pronósticos y en preconizar un estímulo fiscal mundial y el saneamiento de los balances bancarios. No obstante, no previó la profundidad de la crisis y subestimó la fuerza de las vinculaciones internas e internacionales.

Además, las advertencias no fueron lo suficientemente fuertes y a menudo los responsables de las políticas las ignoraron. El FMI está aprendiendo de esta experiencia y tomando medidas para aumentar la eficacia y el alcance de su supervisión bilateral y multilateral.

• Una iniciativa clave, que responde a una solicitud del Comité Monetario y Financiero Internacional y el G-20, es la creación de una prueba de alerta anticipada, en colaboración con el Consejo de Estabilidad Financiera. Esta iniciativa, de carácter semestral, procura adoptar una visión más sistemática del riesgo de variación extrema y de las vinculaciones mundiales, lo que debería dar lugar a mejores y más rápidas respuestas de política económica ante dicho riesgo.

Esta prueba se presentará en octubre durante las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial que se celebrarán en Estambul.

• El FMI también está fortaleciendo sus programas de evaluación del sector financiero, concentrándose en los aspectos internacionales y sistémicos, e integrando más estrechamente la supervisión bilateral.

• Los líderes del G-20 también solicitaron al FMI que evalúe periódicamente las medidas requeridas y las adoptadas por los países para afrontar la crisis. En este marco, el FMI empezó a publicar una inspección fiscal del G-20, que monitorea la aplicación de los estímulos fiscales de los países y que vigilará, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera y otros organismos internacionales, la instrumentación de los compromisos de supervisión financiera adoptados por el G-20.

Es importante resaltar que una supervisión financiera eficaz del FMI debe complementarse con la receptividad de los países a sus opiniones y recomendaciones. En este sentido, la crisis puede tener un efecto saludable: los países del G-20, por ejemplo, se han comprometido a una actitud de franqueza e imparcialidad ante la supervisión del FMI.

REFORMA DE LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO

Para la eficacia plena en su nuevo papel, el FMI debe dar la imagen de representar con justicia a todos los países. Con este fin, está acelerando la reforma de su gobierno, para garantizar que su sistema de adopción de decisiones refleje la realidad mundial. Para enero de 2011 a más tardar se programa la finalización de una segunda ronda sobre reforma de las cuotas, en la que los países emergentes y de bajo ingreso tendrán mayor participación. Se trata de un gran avance, pero la importancia de las cuotas no debe exagerarse: los países de mercados emergentes dinámicos ya desempeñan un papel importante a nivel mundial y su opinión se tiene cada vez más en cuenta en el debate sobre políticas. El aumento de las cuotas simplemente reflejará una realidad preexistente.

¿QUÉ SIGUE AHORA?

Los esfuerzos mundiales se han centrado en la crisis actual pero las reformas en curso apuntan a la poscrisis por igual. Sin duda es mucho pedir que un cambio institucional elimine los ciclos económicos o los períodos de dificultad financiera.

Además es inevitable que las políticas económicas y del sector financiero sigan siendo asunto de los gobiernos nacionales. Sin embargo, no es insensato esperar que los cambios en curso de la estructura financiera mundial, e inclusive del FMI, puedan reducir la frecuencia y profundidad de las crisis futuras. De lograrse, se habría recorrido un gran trecho para preservar y extender los beneficios de una economía cada vez más abierta e integrada.

¿Qué cambios pueden esperarse? Aunque en los últimos meses el gobierno mundial cambió considerablemente, la situación se mantiene muy fluctuante. El fortalecimiento del papel del G-20 representa una gran ampliación del procedimiento internacional para tomar decisiones, pero tiene al menos dos deficiencias que deben abordarse. Primero, una vasta mayoría de los países está fuera del G-20: 165 miembros del FMI no tienen representación directa en este mecanismo.

En segundo lugar, el grupo carece de un sistema de votación que permita adoptar decisiones difíciles sin un consenso abrumador. Podría establecerse una nueva estructura que diera más cabida a la toma conjunta de decisiones sobre un mayor número de cuestiones económicas y financieras internacionales, en la que el FMI desempeñaría un papel central.

4. MAR Y ENERGÍA

Fuente: Carlos Miranda Pacheco


Al finalizar el siglo XX, todo parecía señalar que el siglo XXI sería óptimo para Bolivia. Los esquemas de vinculación vial planeados para que el país deje de ser un territorio tapón y más bien un centro por el que corran las conexiones bioceánicas conectando Pacífico y Atlántico, oxigenando este territorio y sus habitantes, estaban prácticamente concluidos.

El potencial energético nacional señalaba que las condiciones estaban dadas para que la energía contribuya a lograr acceso a ambos océanos. Al Pacífico con el uso inteligente y prudente del gas natural y al Atlántico desarrollando el potencial hidroeléctrico del noreste del país.

Estamos ingresando al primer decenio del siglo y ambas posibilidades se han esfumado por la Guerra del Gas del 2003 y el rechazo permanente a la construcción de los presas en el río Madera.

En abril del 2003, una misión oficial del Gobierno brasileño, encabezada por Dilma Rousef, ahora señalada como la sucesora de Lula, presentó a consideración del Gobierno boliviano el plan de aprovechamiento hidroeléctrico del río Madera en su territorio y de los ríos tributarios en el territorio boliviano. El plan consistía en la construcción coordinada de cuatro grandes presas que podrían generar unos 10.000 MW. Dos presas en territorio brasileño, una binacional cerca de Guayaramerín y una cuarta en Cachuela Esperanza.

El proyecto no era nuevo porque había sido acordado en el marco del Mercosur dentro del Programa de Integración de Infraestructura Sud Amazónico (IISA). Lo novedoso era que en esos años, al igual que ahora, Brasil no podía cumplir con la adquisición de los 30 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) de gas acordados contractualmente que debía iniciarse en enero del 2004. Conscientes de las dificultades financieras que ese retraso ocasionaba, Brasil ofrecía pagos extraordinarios, no adelantos por gas, sino a cuenta de futuros rendimientos del complejo hidroeléctrico propuesto, ya que el mercado brasileño consumiría la electricidad generada.

Una propuesta muy imaginativa, de largo alcance y por supuesto con posibles peligros. Pero eran los tiempos en los que Lula proclamaba que con Bolivia se tenía una relación “muy íntima y especial”. Fiel a esa relación el programa incluía la construcción de esclusas en las presas brasileñas para que se pueda navegar desde Bolivia, con embarcaciones de medio calado hasta Porto Velho y lograr acceso libre al Atlántico.

La propuesta no recibió una respuesta entusiasta, pero tampoco una negativa. La visión cortoplacista estaba cautiva de los volúmenes y precios del gas. Teniendo el plan presentado el 2003, Brasil inició el proceso para la construcción de las presas en su territorio que ha sido y es fuertemente rechazado por nuestro nuevo Gobierno, aduciendo

deterioro del medio ambiente, pretendiendo que inclusive las obras en el Brasil sean interrumpidas. La oposición boliviana es tan cerrada que el Canciller brasileño ha declarado que “no dejaremos de hacer cosas que son nuestro derecho”.

El plan continúa con la importante modificación que las presas ya no tendrán esclusas que permitan la navegación hacia el Atlántico. Eso era de esperarse. Desde el 2006, la relación “íntima y especial” ha sido tan vapuleada por nuestro Gobierno que ya no existe.

La posibilidad de utilizar la provisión de gas a Chile y su exportación a Norte América, como un elemento que permita gozar de una zona económica especial en la costa, lo más cercano a una zona con soberanía, fue eliminada por la Guerra del Gas en la cual al grito de “no venta de gas a Chile”, que unificó los sectores sociales en su rechazo, fue después ratificada en un referéndum. Mas aún, las posteriores relaciones con Chile fueron enmarcadas en una rigurosa agenda de 13 puntos en los que el retorno al Pacífico y provisión de gas estaban y están ausentes.

Estimado lector, me he permitido efectuar este recuento-reflexión porque acontecimientos no simultáneos, pero que en rápida sucesión han ocurrido ilustran las oportunidades perdidas. Desde hace unas semanas con las primeras luces del día, cientos de tractores y miles de trabajadores brasileños continúan la construcción de la presa de San Antonio, sin esclusas que permitan navegar hacia el Amazonas. También hace una semana, el Gobierno ha sentido en carne propia la oposición de sectores sociales, por autorizar la realización de labores de exploración petrolera en el norte de La Paz. Oposición alentada por ONG tal como lo denunció el propio Gobierno. Finalmente, desde el jueves 23 pasado, se está descargando en Quintero (Chile), el primer gas natural liquificado (LNG) a la planta de regasificación en esa localidad. Esta operación señala el inicio de Chile a proveerse de gas de otras fuentes que no sean países vecinos y al mismo tiempo elimina la posibilidad de retornar al Pacífico colaborada por nuestra producción de gas.

La vida nos enseña que no se debe decir nunca, porque es tan cambiante y rica en sorpresas, que quizás otras oportunidades de retornar a los océanos se nos presenten. Lo que sí me animo a afirmar es que pasarán varias generaciones antes que eso ocurra.

5. LAS PRISAS CON ISLANDIA MINAN LA CREDIBILIDAD DE LA UE EN LOS BALCANES

Fuente: El País / Madrid

La meteórica rapidez de los Gobiernos de la UE para pedir a la Comisión que analice la solicitud islandesa de ingresar en el club les ha creado el vértigo de temer un error político y la incómoda sensación de haber quedado en evidencia ante los balcánicos, frustrados en una espera de incierto final ante la misma puerta. "Aquí siempre se entra por lo que uno vale", les dijo un ministro.

El cuadro no puede ser más lógico. Los europeos pueden estar saciados de ampliación, pero coinciden en ver como miembros naturales de la Unión a Islandia, Noruega y Suiza, ricos, estables y fiables. Sobre los Balcanes, eterna fuente de sangre en Europa, la opinión es otra, agravada por el nimbo de delincuencia y corrupción que aureola a Bulgaria y Rumania, ya socios. El politólogo Daniel Korski resume el panorama con una frase: "Islandia hace tiempo que debía estar en la UE; los otros están todavía buscando su identidad".

Islandia presentó su solicitud el jueves de la pasada semana y dos días hábiles después recibió el espaldarazo político. El contraste con lo ocurrido con otros países balcánicos no pudo ser más llamativo. Macedonia la planteó en marzo de 2004 y hubo de esperar a diciembre de 2005 para recibir el asentimiento; Albania elevó la suya el pasado abril y sigue esperando, mientras los Veintisiete comprueban si las elecciones de hace un mes fueron limpias. La Unión recibe a Islandia con los brazos abiertos y ya hubo ministros, como el finlandés Alexander Stubb, que profetizaron la frustración que viene: "No te puede sentar mal que otros países traten de ser miembros de la UE". El francés Bernard Kouchner hizo sonar la alarma: "Sería un error político poner a Islandia por delante de los Balcanes".

Ahora corresponde a la Comisión decidir si Islandia cumple los criterios para ser candidato: democracia estable, economía de mercado y capacidad para asumir el acervo comunitario. Puro formalismo. La opinión positiva es esperada para diciembre, por más que el comisario para la Ampliación, Olli Rehn, adelantara que el escrutinio de Islandia "será riguroso, objetivo, sin favoritismos, y llevará todo el tiempo que sea necesario". Los Gobiernos comunitarios deberán después abrir el proceso oficial de negociación, que, dada la imbricación de Islandia en el sistema comunitario, podría estar concluido a mediados de 2011, a expensas de la esperada dureza negociadora en pesca, la seña de identidad nacional islandesa.

Islandia se sumará a los otros tres países ya candidatos: Croacia, Turquía y Macedonia, cada uno con su circunstancia ante los 35 capítulos con que cuenta el proceso negociador. Los macedonios están a la espera de cuándo empezará su serie, paralizados por la exigencia griega de que cambien de nombre al país.

Los croatas confiaban en haber concluido la suya este mismo año, hasta que chocaron con el veto de Eslovenia, que reclama una solución al diferendo de delimitación fronteriza. Turquía, reconocida como candidata en 1999, sólo empezó a negociar en 2005. Tiene abiertos 11 de los 35 capítulos y bloqueados sin posibilidad de discusión otros ocho a petición de Chipre, como represalia isleña a la negativa de Ankara a que aterricen en el país o fondeen en sus puertos aviones y barcos con bandera chipriota. Francia también se niega a tratar nada que suponga que Turquía vaya a ser inevitablemente miembro de la Unión.

Frente a estos tres países, Islandia empezará a negociar con 22 capítulos ya resueltos, en virtud de su pertenencia al Espacio Económico Europeo y a Schengen, el tratado que crea una frontera exterior común. Kouchner alertó de los peligros de mover los palos de la portería: "Hay ya una lista de candidatos y hay que respetarla y no dar preferencia a Islandia porque esté en quiebra".

Carl Bildt, el sueco que ocupa la presidencia de turno de la UE, mantiene que "no hay vía rápida para Islandia", simplemente la consecuencia de su pertenencia al mercado único y a Schengen. Y para aplacar ánimos se propone "dar un nuevo ímpetu al proceso de integración europea de los Balcanes en otoño". Será crucial para la región y para la UE. En Bruselas se sabe, porque se aplicó el principio a Serbia en las elecciones de 2008, que entreabrir la puerta de la UE mina a las fuerzas ultranacionalistas balcánicas y viceversa. Bildt, además, considera que "la credibilidad de la UE en el mundo depende de cómo resolvamos los problemas en casa".

De los otros países de la zona, Serbia, Montenegro y Bosnia-Herzegovina están en diferentes estadios en su relación con la UE, con Serbia pendiente de la entrega de Ratko Mladic al Tribunal de La Haya para poner en marcha el primer proceso de acercamiento. Bosnia está internamente fracturada y aún bajo tutela internacional. Kosovo ni siquiera es reconocido por toda la UE.

Daniel Korski, politólogo del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, apunta que "Islandia perteneció a Dinamarca hasta 1944, es miembro de la OTAN, está en todos los clubes…quizá llega con retraso a la UE y eso explica que se acelere su incorporación". Aventura que "los islandeses entrarán en la UE antes que los croatas" y pasa rápida revista a los demás países:

"Macedonia está tratando de establecer su propio Estado; Bosnia-Herzegovina está confusa sobre lo que es; Albania y Serbia tienen menores problemas de identidad, pero dudo de que estén dispuestas a hacer las reformas necesarias; Montenegro será difícil que entre sin que lo haga toda la región. Y Kosovo…".

6. MERCOSUR DICE QUE SU ECONOMÍA CRECERÁ EN 2009, PESE A CRISIS GLOBAL

Fuente: Artículo informativo disponible en el sitio web: http://www.mercosurnoticias.com

El Mercosur procura que Perú, Colombia y Ecuador se sumen en el futuro al grupo.

El Mercosur concluirá este año con tasas positivas en la actividad económica pese a lo efectos de la crisis global, aunque algunos miembros del mayor bloque suramericano, como Paraguay, no podrán resistir el embate y terminarán con números rojos.

Esta fue la principal conclusión a la que llegaron hoy los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión), que se reunieron en Asunción antes del encuentro de cancilleres del bloque.

"Los niveles de crecimiento que prevemos son más promisorios que las proyecciones de algunos organismos multilaterales", dijo en rueda de prensa el ministro de Hacienda paraguayo, Dionisio Borda, al término de la cita, en la que se presentó el primer boletín de indicadores macroeconómicos del Mercosur.

Además de contener datos de los países fundadores del bloque, el informe incluye estadísticas de Bolivia, Chile y Venezuela, naciones asociadas al Mercosur.

Según Borda, todos los países prevén culminar este año con crecimiento en la actividad económica, a excepción de Chile, cuya economía se contraerá el uno por ciento, y Paraguay, que caerá entre un tres y un cuatro por ciento.

El mejor desempeño proyectado corresponde a Bolivia, cuya economía crecerá este año un cuatro por ciento.

"En nuestro análisis, vemos elementos comunes entre nuestros países, como el mantenimiento de una política macroeconómica, monetaria y fiscal expansiva, para mitigar los efectos de la crisis global", dijo Borda.

El ministro paraguayo indicó que la contracción económica en su país se explica más por el impacto de la severa sequía que azota al sector agropecuario que por los efectos de la crisis mundial.

"Va a pasar la turbulencia y vamos a volver a la normalidad", vaticinó Borda, quien señaló que todos los socios del Mercosur esperan indicadores en positivo para 2010 y ya ven signos de recuperación.

El titular de Hacienda no precisó las proyecciones de crecimiento en 2009 para Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.

El Mercosur procura que Perú, Colombia y Ecuador se sumen en el futuro al grupo del bloque para el seguimiento de indicadores macroeconómicos.

El optimismo en el bloque contrasta con el último informe sobre perspectivas económicas para las Américas del Fondo Monetario Internacional (FMI), según el cual Latinoamérica y el Caribe registrará este año una fuerte contracción en la economía, de alrededor de 1.5 por ciento.

De acuerdo con los pronósticos del FMI, Venezuela registrará la caída más significativa, ya que de un crecimiento de 4.8 por ciento en 2008 experimentaría una contracción de 2.2 por ciento, mientras que Ecuador, con una tasa positiva de 5.3 en el mismo período, retrocedería dos por ciento.

Por su parte, Argentina cerraría el 2009 con una retracción del 1.5 por ciento, luego de crecer siete por ciento el año pasado, en tanto que Brasil tendría una recesión de 1.3 por ciento frente al 5.1 por ciento de crecimiento de 2008.

Perú, que registró el mayor crecimiento el año anterior (9,8 por ciento), terminaría el ejercicio fiscal con 3.5; Uruguay (8.9 en 2008), con 1,3; Bolivia (5.9) concluiría con 2,2; Paraguay (5.8), con 0.5; Chile (3.2), con 0.1, y Colombia (2.5) con cero.

7. BLOQUEADOS PROYECTOS DE HIDROCARBUROS EN LA PAZ (EDITORIAL)

Fuente: El Diario

Entre la indiferencia de los gobiernos y la falta de vías de penetración al norte de La Paz, la exploración y explotación de hidrocarburos en este departamento se viene estancando prácticamente por un siglo.

En esta cadena de dificultades, ahora son los pueblos originarios quienes se oponen a dicho emprendimiento, como han decidido en una reunión efectuada hace unos 15 días, sin que sean conocidos los motivos, aunque se los debe vincular al aspecto ecológico bajo la influencia de determinadas Organizaciones No Gubernamentales, las que han penetrado a los propios organismos del Estado en materia ecológica y del medio ambiente.

La interferencia originaria se produce cuando Petroandina (YPFB-PDVESA) tiene a su cargo 500.000 hectáreas en el norte del departamento con la finalidad señalada y el mismo YPFB tiene otro convenio con el consorcio GTLI-Jindal en relación con un millón de hectáreas en la cuenca del río Beni, abarcando regiones del norte paceño.

Como el Primer Mandatario a poco tiempo de asumir su alto cargo ofreció que a la vuelta de dos años se debería iniciar la producción petrolífera en La Paz, bajo alternativa de renuncia, no pudo menos que lanzar públicamente su queja contra la señalada manipulación de las ONGs. Sin embargo no deja de ser raro que manteniendo su Gobierno buenas relaciones con esos organismos financiados desde el exterior y cuyos miembros principales forman parte del Poder Ejecutivo, no se pueda revertir esa injerencia perjudicial y contraria al desarrollo económico, por consiguiente, obstruccionista de los planes del Gobierno.

No deja de ser oportuno recordar -como lo hizo un connotado analista- que paradójicamente se presenta un panorama similar al que confrontó cruentamente el Perú hace poco, por la oposición virulenta de los pueblos amazónicos a parecidos proyectos petrolíferos en el vecino país.

Tal situación fue duramente criticada por el presidente Evo Morales, al extremo de poner en inminente peligro la continuidad de las buenas relaciones que tradicionalmente se mantuvo con la hermana nación. El escenario se reproduce ahora en casa, por así decirlo. Se trata de otra prueba entre dar un paso económico prometedor, que mucha falta le hace a la actual administración, o ceder ante las exigencias de los originarios, quienes tienen a su favor disposiciones de la nueva Constitución que alientan su posición, alejando la inversión y el progreso como única vía de salida para el bienestar colectivo, si bien, en este caso, el directo perjudicado es una vez más el departamento de La Paz.

Si las exploraciones de diversos investigadores y consorcios datan de 1920 y 1940 en las provincias del norte paceño y se reavivaron desde la década de los años 70 hasta el presente, y se persiste pese a determinados resultados negativos en pozos como los de Liquimuni, Tacuaral y algún otro, quiere decir que existen elocuentes indicios de la presencia de hidrocarburos en dicha región.

No obstante, todos los empeños desde los 70 chocaron con la cortapisa de la “licencia ambiental” a cargo de funcionarios infiltrados, como se indicó. Cuando se venció tan sugestivas objeciones habían transcurrido por lo menos dos años o más.

Al presente se tropieza con idénticas dificultades a lo cual se añade que contratos como los nos ocupan, esto es, de YPFB con los mencionados consorcios deben ser aprobados por la futura Asamblea Plurinacional, seguramente después de hacer una larga fila con sabe Dios cuántos otros asuntos. Esta es una historia más de que la pobreza y atraso que sufrimos es obra de nosotros mismos.

8. COLOMBIA ASEGURA QUE EN JUNIO INFORMÓ A VENEZUELA SOBRE LAS ARMAS DE LAS FARC

Fuente: La Jornada / México

Colombia aseguró hoy que informó con discreción a Venezuela desde principios de junio sobre la incautación de tres lanzacohetes que estaban en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pertenecientes al ejército venezolano, y aseguró que no recibió respuesta.

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, no quiso abordar el tema con la prensa al asistir aquí a la cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en relación a este nuevo diferendo con Venezuela luego de que el presidente Hugo Chávez anunció que ordenó congelar las relaciones diplomáticas y comerciales bilaterales.

Sin embargo, el gobierno colombiano emitió un comunicado en el cual señaló que desde el 2 de junio su canciller Jaime Bermúdez entregó a su par venezolano, Nicolás Maduro, durante una reunión privada en San Pedro de Sula, Honduras, un documento en el cual se evidencia la posesión de esos lanzacohetes por las FARC, de un lote vendido por el gobierno de Suecia al gobierno de Venezuela en 1988.

El caso salió a la luz pública luego que el domingo la revista Semana lo divulgó, el propio Uribe lo confirmó y denunció el apoyo de Caracas a las FARC, y que Suecia pidió explicaciones a Venezuela por la transferencia de esas armas a los guerrilleros. Todo esto en el contexto de un acuerdo entre Washington y Bogotá para el despliegue de soldados estadunidenses en cinco bases colombianas.

En respuesta, el presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó el martes congelar las relaciones de su país con Colombia y advirtió que ante nuevas imputaciones rompería definitivamente con Bogotá. Más aún, retiró a su embajador y a otros diplomáticos, y pidió a sus ministros sustituir las importaciones desde la nación vecina y estudiar la posible cancelación de proyectos conjuntos, como un gasoducto.

Bermúdez dijo haber entregado también información documental, en la cual dos líderes de las FARC mencionan la colaboración de tres altos funcionarios del gobierno venezolano en la entrega de lanzacohetes de características similares a los que posteriormente fueron incautados por la fuerza pública colombiana en La Macarena, y que no ha obtenido respuesta alguna pese a reiterada disposición de diálogo.

Al inicio de la cumbre, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, hizo un llamado a la cordura de las partes involucradas y expresó su preocupación porque no es la primera vez que en la región al menor problema empezamos por retirar embajadores, y nos quedamos sin diálogo directo.

Expresó además su disposición a ejercer sus buenos oficios si se lo solicitan, pero insistió que lo peor son los esquemas de confrontación entre los países.

El vicepresidente venezolano, Ramón Carrizalez, respondió desde Caracas que hay que ser muy cínico y caradura para hacer esa acusación a su país, en torno a unas granadas y material que en algún momento pudieron haber sido extraviadas en la frontera común a causa del conflicto interno colombiano, como ocurrió en un ataque rebelde al puesto fluvial de Cararabo en 1995 en que la guerrilla mató a varios infantes de marina y se apoderó de un conjunto de armas.

Carrizalez, según agencias de prensa, descartó que por ahora se hayan dado instrucciones de cerrar la frontera con Colombia o impedido el paso de mercancías, en medio de este conflicto. Por lo demás, dijo que si aparecieron unas granadas, cosa que nosotros dudamos porque estamos acostumbrados a las mentiras y manipulaciones del gobierno de Colombia, añadió que para eso existen los canales para notificarlo.

El funcionario venezolano, que además ejerce como ministro de Defensa, recordó que existe un intenso tráfico de armas que es un problema mundial. Indicó que el hecho de que se incauten armas estadunidenses o israelíes no implica que se va a culpar al gobierno de Estados Unidos o de Israel.

9. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SE CONTRAE UN 4% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Fuente: El País / Madrid

La economía española sigue presa del desplome del consumo. Según ha adelantado hoy el Banco de España, el Producto Interior Bruto cayó un 4% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2008, pero en comparación con el primer trimestre el ritmo de caída "fue más contenido", con un descenso del 0,9%.

Tal y como afirma en su último boletín, las principales razones de esta contracción son, una vez más, la caída en un 6% de la demanda nacional -tanto del consumo como de la inversión- que ha traído acarreada la "peor crisis" en la historia de España, según ha reconocido hoy la propia ministra del ramo, Elena Salgado.

Si el INE, que emplea más indicadores en sus cálculos, confirma esta cifra el próximo 14 de agoso, se trataría de la cuarta caída del PIB en tasa intertrimestral, después de hacerlo el 0,2% en el tercer trimestre de 2008, el 1% en el cuarto y el 1,9% en el primero de este año, y del tercer descenso en tasa interanual tras el 0,7% y el 3% de los dos trimestres anteriores. En cualquier caso, ya supera las previsiones del 3,6% del Ejecutivo para el conjunto de 2009.

No obstante, aunque persiste la tendencia a la baja de la economía, el organismo presidido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez destaca que el ritmo de caída de este último periodo es más "contenido" que en los meses precedentes. En concreto, atribuye este alivio a una cierta ralentización del descenso de la actividad y del ajuste del mercado laboral dentro de una situación de "cierta normalización" de los mercados financieros y unas condiciones externas "menos severas".

Esta situación ha permitido detener las continuas revisiones a la baja en las previsiones de la economía mundial, aunque, advierte, no ha cambiado el diagnóstico sobre la duración de la recesión, que se prevé muy prolongada con una salida muy gradual.

Dentro de la demanda, el consumo los hogares sigue cayendo debido, principalmente, al "notable" deterioro del empleo, que se redujo el 6,8% en el último año mermando las rentas salariales de las familias a pesar de que durante los últimos mes está registrando caídas menos acusadas.

Además, a favor de una futura pero lenta recuperación, el descenso de la capacidad de gasto de los hogares se vio parcialmente compensada por los menores pagos de impuestos y las mayores prestaciones sociales recibidas, así como por la recuperación de los índices bursátiles, que incrementaron la riqueza financiera y ayudan a suavizar la estadística.

10. JOAQUINO LE DICE NO AL FRENTE ÚNICO

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

El alcalde de Potosí y líder de Alianza Social (AS), René Joaquino, es el único candidato presidencial que le dijo no a la construcción del frente amplio y comenzó a “armar” su propia plancha política para la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Joaquino encabezó ayer una caravana de su partido en la ciudad de El Alto, uno de los principales bastiones del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El postulante hizo un recorrido desde la Ceja hasta la ex Alcaldía Quemada de la urbe alteña. Las primeras cuadras de la caminata estuvieron acompañadas de aplausos de algunos simpatizantes que se apostaron en las aceras; sin embargo, cuando la comitiva se acercaba al ex edificio edil comenzó una silbatina y hubo amagues de agresión contra Joaquino.

No obstante, la columna de Alianza Social que llevaba banderas verdes no cedió al rechazo, supuestamente promovido por dirigentes de la Central Obrera Regional de El Alto.

11. LOS EMPRESARIOS TEMEN LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS POLÍTICA ENTRE CHÁVEZ Y URIBE

Fuente: El País / Madrid

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha ordenado congelar las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia. Se trata de un nuevo capítulo de las diversas crisis bilaterales derivadas del conflicto nacional colombiano. Tras haber sido acusado por el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, de proporcionar armas a la guerrilla colombiana, Chávez ha ordenado la retirada de su embajador en Colombia y la congelación de las relaciones diplomáticas y comerciales. – AGENCIA ATLAS

Las autoridades colombianas habían comunicado el hallazgo a Venezuela el pasado 2 de junio, sin que, según Bogotá, hubiera respuesta. Fue el ministro de Exteriores, Jaime Bermúdez, el encargado de entregar a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, "un documento en el cual se evidencia la posesión de esos lanzacohetes por narcoterroristas de las FARC", asegura un comunicado emitido ayer por la presidencia colombiana. Asimismo, "de manera discreta", Bogotá entregó "documentos de las FARC que mencionan la colaboración de tres altos funcionarios del Gobierno de Venezuela" en el desvío de ese armamento.

"Es absolutamente falso que nosotros le damos armas a guerrilla alguna. Eso se lo hemos dicho al Gobierno de Colombia una y quinientas veces", tronó Chávez, que anunció la congelación de relaciones y ordenó llamar al embajador de Caracas en Colombia. Se trata de la tercera vez en cinco años que Chávez amenaza con romper las relaciones bilaterales con su vecino a cuenta de las FARC.

Es a los empresarios de ambos lados de la frontera, más que a los políticos o a los diplomáticos, a quienes más angustia la nueva crisis diplomática. A diferencia de conflictos anteriores, en los que la política binacional iba muy mal pero los negocios seguían muy bien, esta vez el bloqueo amenaza con afectar el intercambio comercial entre ambos países, que sólo en 2008 superó los 7.300 millones de dólares (5.200 millones de euros).

"Vamos a retirar al embajador y no sólo al embajador, sino a todo el funcionariado. Las relaciones económicas vamos a comenzar a congelarlas. No es imprescindible para nosotros el gas que viene desde Colombia, podríamos cerrar ese gasoducto", afirmó Chávez en sus primeros pasos para encaminar a su Gobierno hacia la ruptura total de relaciones económicas y comerciales con Colombia.

Las expropiaciones también están contempladas en el plan: "Preparémonos para eso [para la ruptura] desde todos los puntos de vista: económico y comercial. Expropiaríamos las empresas colombianas aquí. Uribe, agárrate allá la empresa Monómeros una empresa binacional dedicada a la fabricación de productos petroquímicos]. Quédate con esa, pero aquí hay bastante de ustedes también. Nos vendrían bien las distribuidoras de alimentos", agregó el mandatario venezolano.

Carne, cuero, coches y textiles son los productos que inclinan la balanza comercial a favor de Colombia, que obtuvo el año pasado 6.000 millones de dólares por las exportaciones hacia Venezuela. De este monto, Venezuela aún adeuda 275.000 millones de dólares a empresarios colombianos.

Petróleo, aluminio, hierro y productos petroquímicos son las ventas de Venezuela a Colombia, que en 2009 aportaron a Caracas 1.300 millones de dólares, pero que en el primer semestre de este año han caído un 52%.

LA FRONTERA SIGUE ABIERTA

Sin embargo, los efectos que tendrá el discurso de Chávez se esperan a largo plazo. Ayer, la frontera de más de 2.000 kilómetros que comparten ambos países y por la que transitan buena parte de los alimentos y textiles que importa Venezuela desde Colombia seguía abierta. Según el Gobierno, de momento, no se cerrará:

"Las directrices las dio muy claras el presidente cuando anunció la congelación y la revisión de todos los sectores. Pero no se ha dictado ninguna instrucción para cerrar fronteras o impedir el tránsito de mercancías. Por ahora, se está evaluando toda la situación, las áreas y el comercio", explicó el vicepresidente Ramón Carrizales durante un acto televisado en el que mostró varios vehículos destinados al contrabando y al narcotráfico desde Colombia, y que fueron incautados por Venezuela. "Somos unas víctimas, para nosotros es una tragedia encontrarnos entre el principal productor y consumidor de drogas del mundo", señaló al finalizar su intervención.

Ésta es la tercera vez en cinco años que Chávez amenaza con la ruptura o la "congelación" de las relaciones diplomáticas con Colombia. Primero lo hizo el 25 de noviembre de 2007, después de que el presidente Álvaro Uribe decidiera poner fin a la mediación venezolana en las negociaciones para un canje humanitario de guerrilleros presos por militares y civiles secuestrados por la insurgencia colombiana.

También lo hizo el 2 de marzo de 2008, cuando ordenó el cierre de la Embajada de Venezuela en Bogotá y la movilización de 10 batallones del Ejército hacia la frontera común con Colombia en protesta por el ataque perpetrado por militares colombianos en territorio ecuatoriano en el que murió el guerrillero Raúl Reyes, número dos de las FARC.

12. SIN DICIEMBRE NO HAY ABRIL

Fuente: Omar Oscar Rocha Rojo

Constituye un imperativo nuestro, advertir que el resultado de la elección Presidencial de diciembre, tendrá un efecto vinculante con el proceso electoral de Prefectos, Alcaldes, Concejales, Consejeros Departamentales del mes de abril del próximo año, en términos electorales, políticos y de subsistencia del proceso municipalista, descentralizador y autonómico.

Un resultado altamente contundente a favor del proyecto oficial, significará simplemente la desaparición del llamado sistema boliviano de descentralización, que por cierto es el más avanzado y exitoso de toda América latina, por su nivel de institucionalidad alcanzado, grado de autonomía política, administrativa y financiera, referente de distribución del poder a los niveles locales y sin lugar a dudas la base real y el escenario efectivo de participación ciudadana y construcción de la democracia participativa.

Esta preocupación expresa la necesidad de concienciar a la población sobre este efecto vinculante, con el propósito de proteger nuestros Gobiernos Locales Autónomos de un proyecto hegemonista, que en caso de ser legitimado por la voluntad ciudadana de manera contundente, coronará, sin dudar sus objetivos de concentrar todo el poder político y económico del país, como hasta ahora ha sido sus pretensiones.

Hechos reales, como el recorte de los recursos del IDH, la disposición desde el poder ejecutivo de presupuestos locales destinados a competencias propias del nivel central, una oposición militante, permanente y agresiva al proceso autonómico entre otros, demuestra y devela la inconformidad gubernamental con la naturaleza y rol político e institucional de los Gobiernos Locales Autónomos en la democracia actual, cuyos objetivos estuvieron orientados al cercenamiento de sus capacidades económicas, desconocimiento de su fortaleza autonómica y relativización de la importancia estratégica en la prestación de servicios a la ciudadanía; más aun cuando desde el poder se los considera eficientes competidores en el ejercicio de la gestión pública con resultados palpables y además potenciales escenarios de construcción de liderazgos que intentan proyectarse políticamente al escenario nacional.

Se tiene que tener plena convicción que el tipo de gobierno que representa el oficialismo, no admite la distribución del poder político y económico con quienes consideran adversarios de ideología y en consecuencia de intereses, menos esta en su agenda aceptarlos como cogobernantes bajo el actual sistema de descentralización; solo se reconocen así mismos como los únicos llamados para representar los sentimientos de la sociedad y por tanto legitimados para gobernar, en consecuencia el objetivo de reversión del poder local no es una política aislada, sino forma parte de una estrategia que va más allá de nuestras fronteras, tal cual ha sucedido con la Alcaldía Metropolitana de Caracas que al medio año del proceso electoral en el que fue derrotado el representante del Presidente, mediante una denominada Ley de Descentralización el Gobierno Central ha dispuesto la transferencia de sus recursos y personal a una repartición paralela, organizada e impuesta por el oficialismo, la que igualmente cumplirá con las funciones ediles, desconociendo impunemente la voluntad ciudadana expresada en las urnas y en consecuencia asestando un golpe a la institucionalidad democrática del poder local autónomo.
En abril de 2010 se constituirán los Gobiernos Locales Autonómicos bajo el nuevo régimen constitucional, que considera que la organización territorial del Estado está integrada por las Autonomías Departamentales, Regionales, Municipales e Indígenas, una Ley Marco aprobada por la Asamblea Plurinacional establecerá su naturaleza, características y funcionamiento, la misma que ya se encuentra en discusión por motivos netamente electorales destinados a intentar convencer a la población del compromiso gubernamental con los Gobiernos Locales.

Por ello es importante Diciembre, por que definirá el escenario político de abril que permitirá construir verdaderas entidades autonómicas o simplemente apéndices del poder central, esta disyuntiva es la que nos preocupa y nos mueve a convocar al debate público a todos los actores nacionales y regionales, públicos y privados, políticos, cívicos, sociales y ciudadanía en general para reflexionar colectivamente sobre la necesidad de preservar nuestro sistema nacional de gobiernos locales autónomos, su importancia como entidades públicas cercanas a la gente y el escenario propicio de participación efectiva de la ciudadanía y de satisfacción de sus necesidades, cuya realidad sobrepasa la dimensión del conflicto político y las intenciones totalitarias, por lo que un resultado no equilibrado y pluralista, significara que el Gobierno revestido de esa legitimidad y en el marco de sus tentaciones autoritarias, simplemente impondrá Prefectos, Alcaldes en las Ciudades Capital, como ha sucedido con los Prefectos de Cochabamba, Pando y La Paz por que no habrá Constitución ni ley que lo impida.

13. SUPUESTO DIARIO DE REYES NOMBRA A LARREA Y CHAUVÍN COMO EMISARIOS DE GOBIERNO ECUATORIANO ANTE FARC

Fuente: El Tiempo / Bogotá

En una conferencia de prensa, Gustavo Jalkh, ministro del Interior, y el canciller Fander Falconí pusieron a disposición el documento al que no le atribuyen "ni veracidad ni falsedad", y aseguran que el presidente Correa "no ha enviado ningún tipo de emisario y de ninguna manera ha tenido conocimientos de ninguno de los hechos que ahí se relatan".

Se refiere a que el documento menciona a dos ex funcionarios de su gobierno que "habrían actuado, de alguna manera, como emisarios" del Gobierno ante las Farc, señaló Jalkh.

El documento, que tiene 20 páginas, y que también fue remitido, según ellos, a la Organización de Estados Americanos (OEA), registra cronológicamente (9 septiembre del 2007 al 2 de diciembre del 2007) las actividades de Reyes y menciona al ex ministro de Gobierno Gustavo Larrea, quien públicamente admitió haberse reunido con el líder guerrillero para tratar del intercambio humanitario de secuestrados colombianos, aunque se ha negado a indicar el lugar de reunión.

Ex miembros de Inteligencia como el coronel Mario Pazmiño han señalado que luego del cruce de información y fechas, el lugar de la cita solo pudo haber sido el sector de Angostura, donde murió ‘Reyes’ como consecuencia del ataque militar colombiano del primero de marzo del 2008.

En el diario también se mencionan conversaciones con ‘Nacho’ Chauvín, quien podría ser el ex subsecretario de Gobierno, José Ignacio Chauvín, quien se declaró amigo personal de ‘Reyes’ y reconoció haberse reunido con él en siete ocasiones. El ex funcionario estuvo detenido por supuestas vinculaciones con una red local de narcotráfico, la de los hermanos Ostaiza, que según la fiscalía ecuatoriana traficaba droga de las Farc.

En parte del escrito, con fecha 18 de octubre del 2007, se lee: "Por mucho que insita Nacho Chauvín, como correo de Larrea, no le veo conveniente permanecer en el campamento de Angostura que ocupé a insistencia del coronel Brito, sé que Larrea está detrás de todo esto (…) Este lugar es una trampa, pero me tienen amarrado, con el pretexto que debo recibir a las delegaciones internacionales, toda esta vaina es muy falsa, los revolucionarios que me visitan, salvo contadas personas, solo buscan dinero y negocios, me pregunto: ¿cuántos de ellos serán infiltrados que trabajan como agentes dobles? En el grupo íntimo de Correa siento la presencia de agentes dobles, no hay duda".

En el texto se menciona insistentemente la relación con el coronel Jorge Brito y "el doctor Ayala". Brito es un ex coronel del Ejército del Ecuador que ha sido mencionado como el receptor de los supuestos aportes económicos de las Farc para la campaña electoral del presidente Rafael Correa, mientras que Ayala podría ser -según fuentes de inteligencia- el odontólogo Luis Eduardo Ayala, quien fue asesinado por desconocidos en abril del 2008 y al que también se relaciona con los hermanos Ostaiza.

Con fecha 10 de noviembre del 2007, se escribe: "El coronel Brito y el Dr. Ayala definitivamente mantienen contacto con enlaces de la CIA. Sin embargo, los negocios del Dr. Ayala con los comandantes que mueven la droga, lo hacen intocable (…) Conozco que se ha entregado droga por valores mayores a 200 millones de euros para la compra de misiles antiaéreos en Rusia, los que serían introducidos con la ayuda de altos personajes del círculo íntimo de Correa".

De confirmarse la autoría de Reyes, el guerrillero presentía una "traición", por lo que señala que "a la hora de las cosas que en verdad me importan, como mis reflexiones personales, prefiero hacer mis notas a mano. No confío en los medios electrónicos.

"Definitivamente me están mamando gallo, ya (Sic) es algún tiempo que pedí que me consigan alguna clase de detector para que yo pueda saber si alguna persona que me visita o su equipaje, o cualquier instrumento como un teléfono satelital, una computadora, una simple memoria digital o cualquier pendejada por el estilo está pinchada con algún sistema marcador de posición; pero nada, todos me cojudean, presiento algo muy sucio".

Los ministros Jalkh y Falconí no revelaron el origen del documento y se limitaron a informar que "llegó" a manos del Gobierno y que es producto de la investigación que llevan a cabo los aparatos de inteligencia ecuatorianos.

Horas antes, el presidente Correa había declarado en relación al anuncio de las Farc de que no le habían dado dinero a su campaña que: "Como no creí lo que dijo el ‘Mono Jojoy’ en el video en que nos habían dado el aporte a la campaña, ahora el desmentido tampoco tengo por qué creerlo".

Y advirtió: "Yo no les garantizo que mañana no haya otro escándalo, lo que sí le pido al pueblo ecuatoriano es que esté atento porque no son otra cosa que intentos nacionales e internacionales de desestabilización de un gobierno revolucionario".

14. ADIÓS A LA AUREOLA

Fuente: Martin Cihák Y Srobona Mitrav

Para muchos países de Europa central y oriental es difícil adaptarse a la nueva realidad económica.

Durante un tiempo, la fortuna les sonrió a los países de Europa central y oriental que entraron en los últimos años a la Unión Europea (UE). La adhesión a la UE estimuló la integración económica y financiera y se tradujo en un crecimiento económico rápido y grandes entradas de capital. También creó un “efecto aureola” que en algunos casos abarató el crédito extranjero pese a crecientes vulnerabilidades.

Pero la buena fortuna no duró. En ciertos países, la resiliencia inicial ante la turbulencia financiera mundial se vio afectada por trastornos profundos. Cuando la crisis internacional se desató en 2007, las economías emergentes europeas parecían inmunes porque no estaban expuestas directamente a las hipotecas estadounidenses de poca calidad. Pero a medida que empeoró la situación en 2008, la exportación disminuyó y las entradas de capital prácticamente se desvanecieron en algunos países. Lamentablemente, la integración económica y financiera que había hecho posible la convergencia de las economías emergentes hacia las avanzadas en Europa antes de la crisis hizo a estas economías más vulnerables después.

Hoy, no solo deben superar la crisis sino también defender los logros de los últimos años. Deben instituir políticas más prudentes y marcos más sólidos, sobre todo con respecto a la política fiscal y la supervisión financiera, y hacerlo en medio de un ambiente económico mundial mucho menos propicio.

Lo bueno es que, gracias a su flexibilidad, quizá puedan adaptarse más rápido que sus vecinos más avanzados.

CONVERGENCIA RÁPIDA

La adhesión de ocho Estados Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, la República Checa y la República Eslovaca en 2004 fue la ampliación más grande de la UE en población (19%) y superficie (22%), aunque representó un aumento más pequeño en términos del producto económico (9%). Otros dos ex integrantes del bloque soviético, Rumania y Bulgaria, ingresaron en 2007. Para todos, se trató de un hito histórico en su transformación en economías de mercado.

Gracias a una integración económica más fuerte y a reformas fructíferas, el crecimiento de estos países superó los niveles previstos, según sus fundamentos económicos, en 1% en promedio (gráfico 1). Eso les permitió incrementar su cuota del producto económico mundial. El acceso más amplio a los mercados occidentales condujo a un veloz aumento de la exportación y la mayor disponibilidad de financiamiento externo estimuló el consumo.

El ingreso a la UE fue especialmente favorable para Eslovenia y la República Eslovaca, que lograron cumplir todos los criterios de Maastricht y entrar en la zona del euro. Eslovenia fue el primero en adoptar el euro, en enero de 2007.

Su ingreso per cápita el más alto entre los nuevos miembros alcanzó un 80% del promedio de la UE en 2006, es decir, igual a Grecia y por encima de Portugal. La República Eslovaca, el último país en entrar en la zona del euro en enero de 2009, ha sido una de las economías más dinámicas entre los nuevos miembros, con un crecimiento alimentado por la productividad y la exportación, considerada junto con Eslovenia y la República Checa, una economía avanzada, no emergente.

LOS TIEMPOS CAMBIAN

El éxito relativo de la estabilización y la reforma económica, sumado al ingreso a la UE, parece haber contribuido a una rápida convergencia de las tasas de interés de los nuevos miembros, aunque también contribuyó lo favorable de las condiciones económicas mundiales: tasas de interés bajas, liquidez generosa y renovado interés de los inversionistas en los mercados emergentes.

El resultado fueron gigantescas entradas de capital en forma de préstamos bancarios e inversión directa y de cartera.

Hoy, la participación extranjera en la banca de las economías emergentes de Europa supera los niveles registrados en las economías avanzadas europeas y en otros mercados emergentes.

Esta participación corresponde a un pequeño grupo de bancos con sede en economías avanzadas europeas, principalmente adquiriendo instituciones recién privatizadas, el cual controla gran parte de los activos bancarios en los nuevos Estados miembros (gráfico 2). Aunque el acceso potencial de esos bancos extranjeros al capital de sus casas matrices constituía un atractivo para otros inversionistas extranjeros en la región, no está claro si esa situación se mantendrá.

La llegada de capitales bancarios estuvo acompañada de un rápido crecimiento del crédito, pero de intensidad despareja: en los tres Estados bálticos superó por lejos los niveles de países comparables, mientras que en la mayoría de los demás estuvo más o menos acorde con el grado de desarrollo financiero. Esta expansión crediticia también condujo a una profundización financiera sustancial en los nuevos Estados miembros.

RECALENTAMIENTO DE LOS MOTORES

Sin embargo, la integración más estrecha y las grandes afluencias de capital generaron nuevas vulnerabilidades. Los capitales contribuyeron a niveles elevados de deuda externa y a déficits en cuenta corriente excesivos en varios casos (gráfico 3). El rápido crecimiento del crédito generó temor al recalentamiento debido al aumento de la inflación y de los déficits en cuenta corriente, así como la formación de burbujas en los mercados de la vivienda.

Los riesgos de los balances eran especialmente preocupantes en los países donde los particulares y las empresas se estaban endeudando\ en euros y otras monedas extranjeras (sobre todo francos suizos y yenes). De hecho, el porcentaje de préstamos en moneda extranjera en la mayoría de los nuevos Estados miembros superaba los niveles de las economías emergentes de Europa occidental, América Latina y Asia oriental. Este descalce de divisas agudizó la vulnerabilidad del sector privado ante una depreciación cambiaria y el riesgo crediticio de los bancos.

La mayor integración financiera también dejó a las economías emergentes europeas más expuestas a riesgos originados en otras regiones. Los vínculos que habían impulsado el crecimiento también podían exacerbar una desaceleración. Y aunque las exposiciones transfronterizas de los bancos internacionales principalmente de economías avanzadas europeas promovieron la intermediación financiera, también abrieron nuevas vías de contagio

ADIÓS A LA AUREOLA

Pese a los crecientes déficits en cuenta corriente y los elevados niveles de deuda pública, los mercados parecen haber subestimado los riesgos y mantenido sus exposiciones a las economías de Europa central y oriental, presumiendo que la UE probablemente las rescataría en caso de crisis. Como consecuencia, la prima por riesgo-país resultó excesivamente baja, lo que se denomina “efecto aureola”.

De hecho, los mercados valoraban los activos soberanos de los nuevos Estados miembros unos 50–100 puntos básicos por debajo del nivel que justificaban los fundamentos macroeconómicos estándar.

Todo cambió al estallar la crisis financiera mundial: el efecto aureola se desvaneció (gráfico 4) y las diferencias entre los flamantes miembros de la UE quedaron a la vista. A fines de 2008, la crisis se propagó violentamente entre las economías emergentes de Europa como consecuencia de la caída de la exportación a los países avanzados y la drástica disminución de las entradas de capital. El encarecimiento del financiamiento para todos los prestatarios soberanos y el recorte del acceso fueron brutales. Aunque los países que más se habían adherido a los criterios de Maastricht vieron crecer menos los diferenciales, ninguno estuvo completamente a salvo.

La crisis puso bajo la lupa los desequilibrios externos y el recalentamiento de las economías de la UE. El informe regional del FMI de mayo de 2009 muestra que los países con un nivel más alto de inflación, déficit en cuenta corriente y afluencia de capitales bancarios fueron los más golpeados. En otras palabras, desde el punto de vista del impacto inicial de la crisis en cada país, el riesgo de una interrupción repentina de las entradas de capital era tanto o más importante que la adhesión a los criterios de Maastricht.

FUERTE DESACELERACIÓN

La crisis financiera produjo una fuerte desaceleración de todos los mercados emergentes, a la que no escaparon los de Europa.

clip_image009

clip_image007

En la edición de abril de 2009 de Perspectivas de la economía mundial, el FMI pronosticó una contracción de casi 3% para este grupo en 2009. Las vulnerabilidades de los nuevos miembros de la UE están exacerbadas por las vinculaciones macrofinancieras, ya que la disminución del crecimiento del ingreso, la inestabilidad de las tasas de interés y los tipos de cambio, y las correcciones de los precios de los activos repercuten en el sector financiero.

La respuesta de estos países fue cambiar de dirección en el ámbito de la política monetaria y cambiaria, financiera y fiscal.

Las monedas locales parecen cada vez más vulnerables y los gobiernos no pueden por razones de costo u otros motivos tomar préstamos en los mercados financieros para financiar el déficit presupuestario.

Sin embargo, la adhesión a la UE brinda ciertas ventajas durante la crisis. Una de ellas es el apoyo que la UE les presta a las balanzas de pagos; otra son los acuerdos de recompra establecidos por el Banco Central Europeo con algunos de los nuevos miembros.

Hungría, Letonia y Rumania les solicitaron respaldo financiero a la Unión Europea y al FMI; Polonia, por su parte, solicitó acceso a la Línea de Crédito Flexible del FMI, un nuevo servicio pensado para las economías con una sólida trayectoria económica.

MAYOR FORTALEZA Y AGILIDAD

Cabe preguntarse si los nuevos miembros de la UE saldrán de la crisis más fuertes que antes. En ciertos aspectos, sus economías son más flexibles que las de los países avanzados de Europa y eso quizá les permita adaptarse con más facilidad. La crisis resaltó la importancia de tener políticas sólidas, y la adopción de marcos a nivel de la UE parece haber contribuido a la solidez de las políticas macroeconómicas y estructurales.

La diferencia se nota más en el ámbito de las políticas macroeconómicas, ya que los criterios de Maastricht y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento sirven de anclas de la política monetaria y fiscal.

La agenda de Lisboa la estrategia de la UE para promover el crecimiento y el empleo también parece haber tenido cierto impacto en los nuevos Estados miembros. Los miembros más pequeños de la UE y los que exhiben mejor desempeño fiscal son los que más avanzaron hacia la reforma estructural. Comparadas con sus vecinos avanzados, en las economías emergentes de Europa la protección laboral es menos restrictiva, los sueldos mínimos más bajos, las negociaciones colectivas menos centralizadas y las prestaciones por desempleo menos generosas.

Aun así, la disparidad de resultados entre un nuevo miembro y otro muestra lo críticas que son las políticas internas para el desempeño económico. La crisis amplificó las percepciones del mercado en cuanto a las diferencias entre países y condujo a una revaloración de los riesgos de cada uno, reflejada en una dispersión más amplia de los diferenciales soberanos.

La salud financiera de los nuevos miembros de la UE es desigual.

Sus sistemas bancarios por el momento resisten bien, sin quiebras sistémicas ni pérdidas generalizadas de confianza de los depositantes. Pero las perspectivas no son alentadoras. Las moras crediticias seguramente aumentarán a medida que las monedas locales se desvaloricen y las economías se contraigan.

Los bancos tendrán que recortar el crédito porque no constituyeron reservas para las malas épocas. Los hogares no podrán obtener préstamos de los bancos justo en el momento en que los precios de la vivienda están en retroceso y las dificultades económicas están comprimiendo los ingresos. El consumo de los hogares, que promedia 60% del PIB, sin duda se resentirá.

¿Qué hacer? La crisis gira en torno al sector bancario, y en él radica la clave de la recuperación.

• Es necesario respaldar el crédito, por ejemplo a través de una recapitalización anticipada de los bancos viables.

Como en su mayoría se trata de instituciones extranjeras, sería inútil intentar una recapitalización sin la cooperación estrecha de los supervisores de las casas matrices.

• Hay margen sustancial para imprimirle más eficacia a la supervisión financiera nacional al amparo de marcos ya vigentes. Por ejemplo, se podrían imponer requisitos de capitalización más estrictos a los bancos más débiles de acuerdo con los principios de Basilea II y adoptar políticas preventivas de constitución de reservas para pérdidas crediticias.

• Los nuevos miembros de la UE deben defender los avances logrados en sus marcos de política financiera y afianzarlos estrechando la cooperación transfronteriza entre bancos centrales, supervisores y ministerios de Hacienda.

• Se deben intensificar las reformas estructurales para impedir que caigan la productividad y el crecimiento a largo plazo.

El fortalecimiento de las instituciones a cargo de las políticas terminará reduciendo las vulnerabilidades derivadas de una mayor integración financiera.

Por todas estas razones, es fundamental la cooperación estrecha entre las economías emergentes y avanzadas de Europa. La crisis representa una oportunidad para consolidar los vínculos políticos, económicos y financieros de la región. Pero aunque los sólidos marcos de la UE pueden servir de valiosos puntales, las políticas que adopte cada país serán, en última instancia, lo que determine con cuánta celeridad las economías emergentes de Europa podrán dejar atrás la crisis más grave desde la Gran Depresión.

15. GRUPO BRESCIA COMPRA LAFARGE CHILE Y SE CONVIERTE EN LA MAYOR INVERSIÓN PERUANA EN CHILE

Fuente: La República / Lima

El grupo Brescia concretó la mayor inversión peruana en Chile, con la adquisición de los activos de la cementera francesa Lafarge, por 555 millones de dólares, informó la prensa local.

Con esta operación, que se oficializó en París, Brescia se transforma en el principal actor del negocio del cemento en Chile, con una firma cuyas ventas alcanzaron el año pasado los 384 millones de dólares y que lidera tanto el negocio cementero como de áridos y hormigones.

Xavier Blondot, gerente general de Lafarge Chile, explicó a un diario chileno que la empresa traspasará el 84,2 por ciento de su participación en la compañía, antes llamada Cementos Melón, por unos 405 millones de dólares, aunque la operación ascenderá hasta los 555 millones con la deuda y los ajustes de capital de trabajo.

En tanto, el grupo peruano deberá lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para la compra de los títulos de los accionistas minoritarios de la compañía.

La venta de Lafarge Chile se enmarca dentro de un plan de desinversiones que está llevando a cabo el Grupo Lafarge por más de 1.000 millones de euros a nivel mundial, que incluye la venta de activos en Turquía, Bélgica y Canadá.

16. HUMOR

Un muchacho tocó a la puerta de la casa de su novia.  Abrió el padre de la chica y preguntó:

-     ¿Qué desea joven?

-     Verá señor…vengo a hablar con usted de su hija Marta…

-     Pase…Vayamos adentro y ahí me cuenta.

Se sientan uno frente a otro en el living y el padre dice:

-     Bien, adelante…

El joven, muy decidido respondió:

-     Quiero  comunicarle  que  a  su  hija  y a mí nos gustaría compartir nuestras  vidas…Nos queremos casar.

El padre sonrió y dijo:

-      Está  muy  bien  eso de casarse… pero cuénteme muchacho ¿cuenta con un  ingreso digno como   para mantener el nivel de vida al que mi hija está acostumbrada y el de los niños que    puedan venir en ese matrimonio?

El muchacho, con todo el aplomo del mundo contestó:

-      Aunque  soy  Ingeniero  recibido,  actualmente  no  gano  mucho.

Sin embargo,  su hija me  comentó  lo  que ganan su esposa y usted, por lo cual confío en tener una pequeña ayuda de ustedes para  pagar  los gastos  menores…teléfono,  gas, luz  y supermercado…

Un poco sorprendido por la respuesta, el padre siguió indagando:

-       ¿Piensan   comprar  un  departamento  o  una  casa?…

¿O  prefieren alquilar?…..

El joven, con mirada inocente contestó:

-      Así  como  antes  le  pedí una pequeña ayuda para poder ir viviendo, hemos pensado que como su  casa  es muy grande y pueden vivir en ella varias personas, no es necesario  que    compremos  o alquilemos…

Queremos vivir en esta casa con ustedes.

El padre, ya totalmente desconcertado, preguntó:

-    Y dígame… ¿Tiene auto?…

El joven sonrió y dijo:

-      No.  Pero  hemos  pensado  que  como  ustedes  tienen  dos  autos  y una camioneta, para qué   vamos a comprar…Usted nos deja uno de sus autos y así no necesitamos gastar en otro.

En  ese  momento, entró al living la madre de la chica y mirando primero al joven y después a su esposo, preguntó cordialmente:

-    ¿Se puede saber de qué están hablando?

Su esposo respondió:

-      Hola  querida, qué bueno que llegaste. Te presento al señor árbitro, que pretende ser el futuro    marido de Martita.

El joven, desconcertado y un poco molesto, preguntó:

-     Oiga… ¿Por qué me llama "señor árbitro"?

A lo que el padre contestó con mucha calma:

-     Bueno,  grandísimo  hijo de puta… ¿cómo mierda quieres que te llame si hasta ahora  lo único que vas a poner es el pito?

clip_image010