Presidente convoca para el domingo a la CNE a una reunión de evaluación del proceso de empadronamiento


La Paz, 24 ago (ABI).- El presidente Evo Morales convocó para el domingo a los vocales de la Corte Nacional Electoral (CNE) a una reunión de evaluación del proceso de empadronamiento biométrico que se ejecuta en todo el país.

image

    «Hay un compromiso verbal, que para el domingo a las 07h00 (11h00 GMT) estoy invitando a la CNE en Palacio. Será una reunión de evaluación», expresó el lunes el Mandatario.



    Si bien, reconoció que el órgano electoral está movilizado y que en los últimos días ha mejorado bastante el ritmo del empadronamiento, subrayó que la agilidad que impone en este caso, no es suficiente para cumplir con las metas.

    «De acuerdo a los datos que tengo, se debía empadronar como mínimo más de 62.000 ciudadanos. Pero queremos saber el dato de la CNE», afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El Poder Ejecutivo espera que hasta el 15 de octubre, fecha límite, el registro supere los 4 millones de electores habilitados para participar de las elecciones del próximo 6 de diciembre.

    El Primer Mandatario consideró necesario que, de no llegar a las cifras estimadas, se pueda plantear un proyecto de Ley en el Congreso para utilizar la lista del actual padrón (padrón mixto) para las personas que no se pudieran registrar biométricamente, ya sea por falta de tiempo o por problemas de las mismas cortes electorales.

    «En la reunión también quiero expresarles algunas denuncias que he recibido de algunas regiones del país. (La propuesta de padrón mixto), mucho dependerá de los resultados que podamos tener en esta reunión», anotó.

    Dijo que es sumamente preocupante que en la mina de Huanuni (Oruro) haya un solo empadronador para 5.000 trabajadores y sus familias o que las máquinas empadronadoras no resuelvan las la pérdida de las huellas digitales de los mineros y las mineras (palliris).

    También criticó que algunos notarios electorales de las unidades móviles de empadronamiento, no se detengan a registrar a los trabajadores que están asentados en alguna comunidad para ejecutar proyectos.

    «En tres semanas, en todo el municipio de Oruro apenas fueron empadronadas biométricamente tres personas. Hay tiempo para superar esos problemas, pero este tema quiero debatirlo con los vocales de la Corte Electoral, (y conocer) cómo va a ir superándolo para resolverlo», señaló.

    A su vez, el presidente de la CNE, Antonio Costas, señaló su convencimiento de que el proceso biométrico marcha a buen ritmo tras ser superados algunos problemas técnicos.

    «Los próximos días alcanzaremos por lo menos a un millón de ciudadanos registrados», dijo.

    El empadronamiento biométrico se inició el uno de agosto en las áreas rurales y a mediados de este mes en las capitales y ciudades intermedias.