PORTADAS |
Se incautan de más casas y carros a supuestos narcos Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) se incautaron de otras tres casas, tres vehículos y dos motocicletas durante operativos realizados ayer, relacionados con el descubrimiento de 1.014 kilos de cocaína en un barrio de la zona sur de la capital. Asimismo, capturaron a otras cinco con fines de investigación. |
El Deber => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas Portada Guider Arancibia Freddy Lacio |
Deuda y un crédito reúnen a Evo y Lula La visita hoy del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al trópico de Cochabamba genera expectativa por la firma del crédito de 332 millones de dólares para el antiguo proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y por una millonaria deuda que Evo Morales cobraría a Petrobras por la exportación del denominado “gas rico”. |
Los Tiempos Portada Redacción |
Directores van presos por no cerrar colegios La Fiscalía de Distrito hizo respetar la suspensión de las clases en Santa Cruz por la gripe A. Dos directores detenidos, que luego fueron liberados, un policía herido y dos alumnos desmayados por la gasificación |
El Día Portada Redacción |
Antelo y Joaquino aumentan apoyo en Santa Cruz, descartan ir en bloque Continuando con la consolidación y apoyo a los candidatos de la oposición, los actores admitieron que las reuniones con los diferentes sectores sociales y líderes políticos van a permanecer, coincidiendo en que algunos de los pre candidatos, deben despojarse de ciertos intereses personales para ser un frente sólido que enfrente al binomio nacional del MAS, Evo Morales – Álvaro García, el 6 de diciembre. |
El Mundo Política Redacción |
Bolivia propone a Brasil venderle 22% menos de gas El Gobierno propondrá dos cambios en el contrato de compra y venta de gas suscrito con Brasil. El primero buscará que la exportación del energético baje de 31 a 24 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd). La disminución es del 22,6%. También pedirá que se revise la potencia del gas enviado, es decir, el factor que mide la existencia de otros elementos que pueden ser aprovechados mediante la industrialización.. |
La Razón Portada Redacción |
Futuro de frente opositor, sujeto a pulseta Cárdenas-Reyes Villa La pulseta Cárdenas-Reyes Villa define futuro del frente amplio La consolidación de un frente amplio de la oposición depende de la pulseta por la candidatura presidencial entre Víctor Hugo Cárdenas y Manfred Reyes Villa. El ex Vicepresidente ya se siente elegido, mientras que el ex Prefecto cochabambino insiste en que una encuesta defina quién encabezará el bloque. |
La Prensa Portada Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Promedio de registrados sube; siguen las dudas El promedio de inscritos diarios en el padrón biométrico cruceño está en aumento. El martes, había un promedio de 8.300 personas que se registraban por día, pero en las últimas 24 horas aumentó a 10.000 empadronados diarios. |
El Deber Nacional Christian Peña y Lillo |
La CNE supera el medio millón de empadronados en 19 días En 19 días, desde el 1 de agosto, el número de empadronados en el registro electoral biométrico superó “la barrera del medio millón” en todo el país, por encima de lo esperado para esta primera etapa, informó ayer la Corte Nacional Electoral (CNE). Hasta el miércoles 19, según un reporte completo de todos los centros de registro del país, se habrían empadronado más de 565 mil ciudadanos, que representan casi el 15 por ciento de la meta fijada de 3,5 millones de registrados hasta el 15 de octubre próximo. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
CNE registró más de medio millón de ciudadanos Raúl Peñaranda, gerente de Comunicación del Padrón Electoral Biométrico anunció este viernes que se logró superar la barrera del medio millón de empadronados. |
El Mundo Nacional Redacción |
Biométrico: ya hay 500 mil registrados Alrededor de 565 mil personas en todo el país se han inscrito en el padrón biométrico, superando las expectativas, informó ayer Raúl Peñaranda, gerente de Comunicación del sector. |
El Día Política Redacción |
En 19 días, las cortes departamentales electorales empadronaron a más medio millón de personas (565.324) en todo el país, según un reporte oficial de la Corte Nacional Electoral (CNE). |
La Razón Política Redacción |
962 personas fueron trasladadas a Pando Al menos 962 personas fueron trasladadas a Pando en el marco del plan de asentamiento que impulsa el Gobierno en esa región. |
La Razón Política Redacción |
El OEP rechaza solicitudes de sectores de usar padrón mixto El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) rechazó el pedido de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) y los colonizadores, organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), de que se habilite un padrón mixto para las elecciones generales del 6 de diciembre ante las dificultades del registro biométrico. |
La Prensa Política Redacción |
CAMPAÑA ELECTORAL 2009 |
Denuncian presiones para conformar el frente único La lista de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional que plantean los articuladores políticos del frente único de la oposición es otro de los obstáculos que impiden concretar el bloque entre Víctor Hugo Cárdenas y Manfred Reyes Villa. Sobre el senador Wálter Guiteras recayó una acusación de proponer la creación del frente único, con Víctor Hugo Cárdenas a la cabeza, pero con la condición de que la nómina de parlamentarios sea elaborada en las regiones y que mantenga fuera de las negociaciones al postulante del MNR y ex presidente del Comité pro Santa Cruz, Germán Antelo. |
El Deber Nacional Aideé Rojas |
La oposición no logra formar el frente único Las negociaciones emprendidas por varios opositores para conformar un frente único, además de enfrentar la dificultad de decidir quién irá a la cabeza como candidato a la Presidencia, se encontraron con un nuevo escollo: la imposición de la lista de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional por parte de los articuladores políticos del bloque entre Víctor Hugo Cárdenas y Manfred Reyes Villa, situación que fue negada por los aludidos. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Se acentúa la pugna interna del MNR En medio de una clara división interna, el Comité Político Nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) confirmó para este domingo 23, en La Paz, la realización de su Convención Nacional Extraordinaria “María Barzola”. En este encuentro, según se anunció, se proclamaría oficialmente al cívico cruceño Germán Antelo, como candidato a la Presidencia. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Un grupo de profesionales de distintas áreas rearticuló en Cochabamba, el denominado Frente de Apoyo al Movimiento al Socialismo (Famas) con el fin de coadyuvar y apoyar la campaña electoral del partido gobernante para las elecciones de diciembre próximo |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Linera minimiza alternativa planteada por la oposición El vicepresidente Álvaro García Linera minimizó, este viernes, las intenciones del bloque de oposición recientemente conformado, que pretende hacer frente al proyecto gubernamental del presidente Evo Morales en las elecciones de diciembre próximo. |
El Mundo Nacional FIDES |
Evo se declara alumno de la universidad del pueblo La dupla Morales-García Linera intensificó su campaña ayer en Santa Cruz y después de ser proclamados por el Sindicato de Petroleros tuvieron varias reuniones tanto en el hotel Casablanca como en un escenario deportivo. |
El Día Política Redacción |
Manfred alista más alianzas y lanzamiento desde Santa Cruz El candidato presidencial Manfred Reyes Villa lanzará oficialmente su campaña electoral el próximo miércoles 26 de agosto en Santa Cruz, donde revelará la identidad de su postulante a vicepresidente, así como la nómina de candidatos a parlamentarios para las elecciones generales del 6 de diciembre |
El Día Política Redacción |
Joaquino no quiere gente del pasado El alcalde de Potosí, René Joaquino, llegó ayer a Santa Cruz y recorrió las principales calles cruceñas invitando a la población a unirse a su propuesta desde su agrupación Alianza Social (AS), explicando que la población ya no quiere gente del pasado sino gente nueva, por tanto será este grupo el que pueda participar en su candidatura a la silla presidencial |
El Día Política Redacción |
El MAS y la oposición atacan al nuevo bloque A sólo un día de haberse formado el nuevo bloque opositor desde el occidente, integrado por Manfred Reyes Villa, Víctor Hugo Cárdenas y Jimena Costa, ya recibió duras criticas no sólo del oficialismo sino también de algunos sectores de la oposición, que no tienen ningún interés en participar y adelantan que esta articulación no tendrá ninguna importancia electoral. |
El Día Política Redacción |
Gobierno disputa voto cruceño Evo pide que ‘no lo maten’ Recorriendo maratónicamente las regiones del país en pleno proceso de campaña electoral, el binomio del MAS, Evo Morales – Álvaro García Linera estuvo presente ayer en la Asamblea de trabajadores petroleros, en el que fueron proclamados para ir a las nacionales, conminando a los candidatos de la derecha que están formando un solo bloque a que se articulen y se hagan asesorar, pero que despojen su intención de matarlo. |
El Mundo Política Redacción |
Proclamarán candidata a Jimena Costa La politóloga Jimena Costa será proclamada como candidata a la presidencia el lunes, en un acto que se realizará en el cine México de La Paz, según confirmó ella misma a La Razón. |
La Razón Política Redacción |
MAS da prioridad a sectores sociales para candidaturas Esta vez ya no serán indígenas ni campesinos. El Movimiento al Socialismo (MAS) abrirá a los trabajadores y al área urbana su lista de candidatos para la elección del 6 de diciembre, según anunció ayer el mandatario y jefe nacional de este frente, Evo Morales. |
La Razón Política Redacción |
Doria Medina ofrece el triple bachillerato para los jóvenes El candidato a la presidencia por Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, se reunió ayer con alumnos de la promoción del colegio René Crespo, de Quillacollo, en Cochabamba, a quienes explicó su plan de triple bachillerato. |
La Razón Política Redacción |
Tuto dice que el biométrico es la única garantía electoral El candidato a la presidencia por la concertación Podemos-PDC, Jorge Tuto Quiroga, aseguró ayer que el padrón biométrico es la única garantía electoral que el pueblo boliviano y la comunidad internacional reconocerán para las elecciones del 6 de diciembre. |
La Razón Política Redacción |
La pulseta Cárdenas-Reyes Villa define futuro del frente amplio La consolidación de un frente amplio de la oposición depende de la pulseta por la candidatura presidencial entre Víctor Hugo Cárdenas y Manfred Reyes Villa. El ex Vicepresidente ya se siente elegido, mientras que el ex Prefecto cochabambino insiste en que una encuesta defina quién encabezará el bloque. |
La Prensa Política Redacción |
La izquierda estructura otro grupo para enfrentar a Evo Un frente amplio, pero de izquierda. Ésa es la iniciativa de al menos tres figuras políticas que plantean la constitución de un bloque con una sola candidatura para que participe en las elecciones del 6 de diciembre y haga frente al presidente Evo Morales. |
La Prensa Política Redacción |
Piden la expulsión de Bedregal El Comando Departamental de Emergencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de La Paz pidió ayer mediante un comunicado la expulsión del jefe de ese partido, Guillermo Bedregal, porque supuestamente sigue la línea ideológica de Gonzalo Sánchez de Lozada. |
La Prensa Política Redacción |
COLONIZACION DEL ORIENTE |
Evo defiende traslado de colonos El presidente Evo Morales defendió ayer en Sucre, el programa de asentamientos humanos promovido por el Gobierno hacia la amazonia, porque “sientan soberanía y promueven desarrollo en los departamentos que cobijan a los colonos”. |
Los Tiempos Nacional ABI |
AUTONOMIA INDIGENA |
Municipios apuran trámites para acceder a la autonomía indígena El Ministerio de Autonomías y Descentralización confirmó ayer que hasta el momento ocho municipios han exigido la certificación para acceder a la autonomía indígena y que los trámites para la consulta popular del 6 de diciembre siguen su curso. |
El Deber Nacional Redacción |
Un grupo de mujeres llegadas de las comunidades de Baños de Chaquí, Don Diego y Rodero persiguieron, detuvieron y vistieron con una pollera al presidente del Concejo Municipal, Valeriano Rodríguez, la tarde de ayer. |
El Deber Nacional El Potosí |
El Ministerio de Autonomías y Descentralización confirmó ayer que hasta el momento ocho municipios han exigido la certificación para acceder a la autonomía indígena y que los trámites para la consulta popular del 6 de diciembre siguen su curso. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
La autonomía indígena en Chaquí fue suspendida Después de una semana de conflictos y bloqueos carreteros en la región, la autonomía indígena fue postergada en el municipio potosino de Chaquí, por falta de consenso entre sus habitantes |
La Razón Política Redacción |
ECONOMIA |
Los albañiles y pintores ganan más en las obras de Expocruz Hasta 2.000 trabajadores entre albañiles, plomeros y electricistas ingresan todos los días a los predios de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) para tener a punto los stands que serán visitados en Expocruz 2009, a realizarse del 18 al 27 de septiembre. |
El Deber Nacional Carla Paz |
Artesanos confían en abrir nuevos mercados Los artesanos bolivianos expresaron ayer su optimismo de abrir nuevos mercados de exportación en Estados Unidos, Europa y Asia. Para ello, las artesanías nacionales de exportación se exhibirán en la cuarta versión de la Feria Internacional Andean Amazon Accents Show, a desarrollarse del 18 al 21 de noviembre en la capital cruceña. |
El deber Economía Redacción |
El BCB disminuye porcentaje del encaje en Bs para incentivar créditos El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Loza, anunció que se determinó la disminución del porcentaje del encaje legal, de 12% a 6%, que debe depositar el sistema bancario privado por concepto de depósitos en bolivianos, con el objetivo de incentivar el acceso a los créditos en moneda nacional. |
El Deber Economía Redacción |
El Gobierno y los privados analizan oferta exportable Autoridades de Gobierno y representantes del empresariado nacional analizaron la oferta exportable con la que cuenta el país en el marco de la política productiva, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de comercio exterior en los mercados de Venezuela, Argentina, Brasil y otros. |
El Deber Economía Redacción |
Encaje legal en bolivianos baja el 24 La disminución del porcentaje del encaje legal, de 12% a 6%, para incentivar los créditos en bolivianos entrará en vigencia desde este 24 de agosto, confirmó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Loza |
El Día Economía Redacción |
Tres plagas azotan a los cultivos de soya En la pasada campaña de verano 2008/2009 la producción de soya se vio afectada por tres plagas, que atacaron prácticamente a toda el área cultivada, según Anapo. |
El Día Economía Redacción |
Producción de maíz crece de 15 mil a 150 mil hectáreas Los cultivos de maíz crecen a ritmo descomunal, según informaron este viernes el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el alcalde del municipio de San Pedro de la Provincia Obispo Santistevan. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Ropavejeros vuelven a las calles el lunes Representantes de los comercializadores de ropa usada informaron que están organizando una marcha para el lunes en la ciudad de Santa Cruz, para protestar por una aparente falta de atención de parte de autoridades gubernamentales y para inaugurar el ampliado nacional a realizarse en el departamento cruceño. |
El Mundo Economía Redacción |
Gobierno no tiene idea de lo que costó lograr el GSA La intención de reducir los volúmenes de venta de gas al Brasil, porque no se puede levantar la producción nacional, es muy desafortunada, desgraciada y muy criticada. No se dan cuenta que se está manejando un contrato “take or pay”, que quiere decir que si Brasil no toma lo comprometido debe pagar aunque no se le entregue el volumen. |
La Razón El Evento Redacción |
Se facilita el acceso a créditos bancarios Las tasas de interés para préstamos (tasas activas) en moneda nacional empezarán a bajar a partir del 24 de este mes luego de que entre en vigencia el nuevo reglamento de encaje legal aprobado por el Banco Central (BCB). Además, la medida permitirá a las entidades financieras nacionales liberar recursos para que sean canalizados al crédito y así estimular la demanda agregada. |
La Razón Economía Redacción |
El agro se queja de los requisitos Después de que el Gobierno aprobara un decreto que establece un fondo de $us 200 millones para créditos a los agropecuarios, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, dijo que los requisitos para acceder a la financiación son exagerados y no se adecúan a la realidad del productor. |
La Razón Economía Redacción |
GOBIERNO |
Embajadora en Rusia vio el Antonov BJ La empresa rusa Ilyushin Finance mostró una maqueta, de dimensiones reales, del avión presidencial que planea fabricar a pedido de Bolivia, en función de las gestiones diplomáticas y técnicas en curso. El director general adjunto de la compañía, Andrei Lebedinets, organizó, esta semana, una expedición para que la embajadora boliviana en Rusia, María Luisa Ramos, pueda conocer las especificaciones y características de esta aeronave. |
El Deber Nacional ANF |
* Suxo denuncia a Alberto Aguilar por supuesto negociado. * Asesinan a una persona en el penal de El Abra. * Contraloría investigará contratos de Savina Cuellar. * Denuncian que Usaid financió a grupos juveniles. |
El Deber Nacional Redacción |
La empresa rusa Ilyushin Finance mostró una maqueta, de dimensiones reales, del avión presidencial que planea fabricar a pedido de Bolivia, en función de las gestiones diplomáticas y técnicas en curso. |
El Deber Nacional ANF |
Empresa rusa mostró amaqueta del nuevo avión La empresa rusa “Ilyushin Finance”, mostró una maqueta, de dimensiones reales, del avión presidencial que planea fabricar a solicitud de Bolivia, en función de las gestiones diplomáticas y técnicas en curso. |
|
Leonilda Zurita herida en accidente La dirigente de la Federación Bartolina Sisa de Mujeres Campesinas de Bolivia, Leonilda Zurita, resultó con lesiones al colisionar el viernes el vehículo en que viajaba, desde la ciudad de Cochabamba a Villa Tunari, en un punto a 35 km de esta población enclavada en el central Chapare boliviano, confirmaron a la ABI fuentes médicas. |
El Día Política Redacción |
Senadora del MAS se accidenta en un camino del Chapare La senadora Leonilda Zurita (MAS) sufrió un accidente ayer a la altura del kilómetro 83 en la carretera a Villa Tunari, cuando un tráiler invadió el carril de la camioneta en la que ella viajaba junto a su esposo, quien conducía el vehículo, se informó oficialmente. |
La Prensa Al Filo Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Desenredar el caso Rózsa tomará más de una semana Los tres recursos presentados contra la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz, que debía dirimir la jurisdicción en la que debe procesarse el caso Rózsa, no serán resueltos en menos de una semana, por lo que el juicio continuará detenido. |
El Deber Nacional Pablo Ortiz |
Francia ofrece operar a coronel Daza; el Gobierno aún evalúa ayuda Según sus familiares, Francia ofreció cubrir los gastos operatorios y postoperatorios del ojo derecho al comandante de la Unidad de Bomberos, teniente coronel Gustavo Daza, a condición de que éste pague sus pasajes y estadía en esa nación europea, pero el Gobierno no desembolsa la ayuda económica que comprometió. |
El Deber Nacional Redacción |
Fiscal anuncia demanda por alzamiento armado El fiscal Marcelo Sosa, quien investiga el caso de presunto terrorismo, anunció ayer que demandará por alzamiento armado a los integrantes, intermediarios y financiadores de la célula dirigida por el boliviano-croata-húngaro Eduardo Rózsa Flores, quienes volverán a ser citados a declarar sobre este nuevo delito. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
Policía hizo identikit del presunto autor de bombas El fiscal Iván Córdoba, que investiga los atentados con sobres-bomba del miércoles 12, informó ayer que con base en el testimonio de ocho a 10 personas, se elaboró el identikit del presunto fabricante de los dos artefactos que hirieron a siete personas. |
Los Tiempos Nacional La Prensa |
Dos amenazas de bomba en Cochabamba y La Paz Dos nuevas amenazas de bomba se registraron la tarde de este viernes en La Paz y Cochabamba, respectivamente; ciudades donde los efectivos policiales se movilizaron inmediatamente para evacuar a las personas que se encontraban en los edificios donde se alertaron de la presencia de artefactos explosivos. |
El Día Política Redacción |
Otra demanda complica más el caso Rózsa La sala penal primera de la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz fue inhabilitada ayer por el abogado Abraham Quiroga, defensor de la familia Ávalos, para resolver el conflicto de competencias entre un juzgado paceño y un cruceño |
El Día Política Redacción |
Fiscal Soza anuncia una demanda por alzamiento armado El fiscal Marcelo Soza, quien investiga el caso de supuesto terrorismo separatista, anunció ayer que demandará por alzamiento armado a los integrantes, intermediarios y financiadores de la célula dirigida por el boliviano-croata-húngaro Eduardo Rózsa Flores. |
La Prensa Seguridad Redacción |
CORRUPCION |
Prefecto de Oruro niega hechos de corrupción y daño económico El prefecto de Oruro, Alberto Luis Aguilar, negó este viernes la supuesta corrupción y daño económico de 91.000 bolivianos del que fue acusado el jueves por el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción junto a otros cuatro de sus funcionarios. |
La Prensa Región Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
Falta GLP en algunas provincias y en la capital hay irregularidad Mientras en algunos barrios de la capital cruceña (Plan 3.000 y Villa 1ro. de Mayo) hay irregularidades en la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en zonas como Guarayos, San José de Chiquitos, Roboré y Puerto Suárez la escasez del energético se acentúa. |
El Deber Santa Cruz Hiltón Heredia |
Falta GLP en algunas provincias y en la capital hay irregularidad Mientras en algunos barrios de la capital cruceña (Plan 3.000 y Villa 1ro. de Mayo) hay irregularidades en la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en zonas como Guarayos, San José de Chiquitos, Roboré y Puerto Suárez la escasez del energético se acentúa. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Llegan las turbinas a Entre Ríos Las dos turbinas y dos generadores para Termoeléctrica de Entre Ríos que funcionará en la localidad cochabambina, llegarán hoy y tras ser instalados funcionarán a partir de diciembre próximo. |
El Día Economía Redacción |
Vecinos del Plan 3.000 comienzan protestas por falta de gas Vecinos de la zona del Plan 3.000, bloquearon la avenida a Paurito reclamando por falta de gas, según los manifestantes la molestia más grande es que si encuentran gas lo deben comprar entre 30, 40 y 45 bolivianos, cuando el precio establecido es 22.5 bolivianos. |
El Mundo Economía Redacción |
Petroleras piden asegurar los mercados existentes La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) señala que el desafío para el sector en Bolivia es consolidar los mercados existentes (Brasil y Argentina), lo que permitirá crear las condiciones de inversión necesarias para la expansión de la industria. |
La Razón El Evento Redacción |
Evo gestiona pago de deuda de $us 300 millones de Petrobras El presidente Evo Morales gestionará ante su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el pago de la deuda de al menos 300 millones de dólares de Petrobras y que se acumuló desde 2007 por la exportación de gas natural sin la separación de sus componentes asociados al etano, gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina natural. |
La Prensa Negocio Redacción |
NARCOTRAFICO |
La Felcn se incauta de vehículos, motos y supuestas narco-casas Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) se incautaron de otras tres casas, tres vehículos y dos motocicletas durante operativos realizados ayer, relacionados con el descubrimiento de 1.014 kilos de cocaína en un barrio de la zona sur de la capital. Asimismo, capturaron a otras cinco con fines de investigación. |
El Deber Nacional Redacción |
La FELCN dice que la droga peruana se purifica en Bolivia Bolivia se convirtió en un país de tránsito y de cristalización (purificación) de droga peruana que posteriormente es exportada a los mercados de Brasil, Europa, Estados Unidos y África. |
La Razón Seguridad Redacción |
FELCN decomisa 3 casas y 5 motorizados en Santa Cruz Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se incautaron de otras tres casas, tres vehículos y dos motocicletas durante operativos realizados ayer, relacionados con el descubrimiento de 1.014 kilos de cocaína en Santa Cruz de la Sierra. Asimismo, capturaron a cinco con fines de investigación. |
La Prensa Seguridad Redacción |
PODER JUDICIAL |
La audiencia de juicio oral en el caso Octubre Negro fue diferida hasta el lunes, esta vez por la ausencia del abogado de los familiares de las víctimas, Freddy Ávalos, quien envió un memorial otorgando poder de representación al abogado de Derechos Humanos, el mismo que fue cuestionado por la parte acusadora que pidió el abandono de querella de las víctimas. |
Los Tiempos Nacional Correo del Sur |
Náyar afirma que Gobierno chantajea al Poder Judicial El primer vicepresidente del Comité Cívico, Guido Náyar, sostuvo que el pronunciamiento de los vocales cruceños se debió trabajar en el momento en que llegaron los documentos desde la ciudad de La Paz, puesto que llegó el lunes y la Corte Superior de Distrito actuó el miércoles. |
El Mundo Política Redacción |
El juicio por el caso Octubre espera al lunes El Tribunal de juicio de responsabilidades ingresó en cuarto intermedio hasta el próximo lunes, cuando deberá resolver un incidente originado en la ausencia del abogado de las víctimas del caso Octubre 2003, quien no se presentó a la audiencia prevista para este último viernes. |
La Razón Política Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
El viaje de cinco asambleístas a Tarija será aclarado el lunes 24 El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental pedirá explicaciones a cinco de sus miembros que viajaron a Tarija para participar en el encuentro nacional por las autonomías, que fue realizado por el Gobierno el lunes pasado. |
El Deber Nacional Redacción |
El contralor general interino, Gabriel Herbas, informó ayer que comenzó la investigación del contrato suscrito por la prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, con Raúl Rivera Martínez, que recibió una condena por estar involucrado en un caso de malversación de fondos en la Prefectura de Tarija, por lo cual fue condenado a ocho años de prisión. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Cívicos cuestionan a Prefectura de Chuquisaca por falta de ejecución El Comité Cívico de Chuquisaca cuestionó este viernes al equipo interno de la prefecta Savina Cuéllar por la baja ejecución presupuestaria alcanzada hasta julio de este año. |
El Mundo Nacional Erbol |
Contraloría indaga a Savina por un contrato El contralor interino, Gabriel Herbas, informó ayer que comenzó la investigación del contrato que la Prefectura de Chuquisaca firmó con Raúl Rivera Martínez, quien recibió una condena por estar involucrado en un caso de malversación de fondos en la Prefectura de Tarija, por lo que recibió ocho años de prisión. |
La Prensa Región Redacción |
EL MUTUN |
Evo destituye a Dalence por presunta corrupción A un mes de que Evo Morales anunciara que había ordenado la investigación del presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Guillermo Dalence, por presunta corrupción, ayer, en Santa Cruz, el mandatario informó de que decidió destituirlo. |
El Deber Nacional Redacción |
Evo echa a Dalence y dice que incurrió en corrupción El presidente Evo Morales destituyó ayer a Guillermo Dalence de la presidencia de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM). Lo acusó de incurrir en presuntos actos de corrupción y nepotismo durante su gestión de 16 meses. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Morales aceptó la renuncia del Presidente de la empresa Mutún El mandatario Evo Morales destituyó ayer a Guillermo Dalence de la Presidencia de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM). |
La Prensa Al Filo Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Acuerdan normas para fortalecer la cooperación política de la CAN Los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú aprobaron en Lima (Perú), durante la reunión extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, cuatro normas comunitarias dirigidas a fortalecer la cooperación política, social y ambiental en la subregión andina. |
El Deber Nacional Redacción |
Empresarios y Municipio, con expectativa por ruta El anuncio de la construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), de 306 kilómetros, genera una expectativa económica en el municipio y en los empresarios del sector hotelero de Chapare. Hoy en la zona está previsto el encuentro de los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales. |
El Deber Economía Fernando Rojas |
ALBA: resuelven crear una empresa farmacéutica Los ministros del área social de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) acordaron ayer, trabajar en programas sociales como la creación de una empresa farmacéutica propia y en la prevención de pandemias. Además rechazaron la instalación de bases militares extranjeras en los países de este bloque de integración. |
Los Tiempos Agencias Redacción |
Lula y Evo firmarán pacto por la explotación del litio Bolivia y Brasil firmarán hoy un convenio de cooperación tecnológica para el uso del litio y de otros recursos del Salar de Uyuni. El documento podría ser suscrito en Villa Tunari, por los jefes de Estado de amabas naciones, Evo Morales y Luiz Inácio Lula da Silva. |
El Día Nacional Redacción |
Lula hablará de bases militares y droga con Evo El presidente de Brasil, Luiz Inacio “Lula” da Silva, llegará hoy a Bolivia, para repasar con el presidente Evo Morales la agenda bilateral, con especial atención a las relaciones energéticas, las infraestructuras y la lucha contra el narcotráfico. |
El Día Nacional Redacción |
Lula visita a Morales en región cocalera El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegará hoy a Bolivia en una visita de pocas horas para firmar un crédito y analizar con su par Evo Morales el uso por parte de Estados Unidos de bases militares en Colombia y otros temas bilaterales. |
El Mundo Nacional Agencias |
Sugieren mejorar la relación comercial con el vecino país La Confederación de Empresarios Privados y el ex canciller Armando Loaiza coinciden en que Brasil es un país estratégico para Bolivia, por su tamaño y cercanía. También coinciden en que el Gobierno no ha sabido aprovechar de mejor manera la relación bilateral entre ambas naciones, por lo que piden mejorarla. |
La Razón El Evento Redacción |
Lula asegura el crédito para vincular Beni y Cochabamba El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llega hoy al Chapare cochabambino (Bolivia) para asegurar un crédito de 332 millones de dólares que financiarán la construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), que permitirá la salida de productos agrícolas y ganadería del oriente a Cochabamba y La Paz y a la inversa. |
La Prensa Negocio Redacción |
Una reunión de ministros del Alba, en La Paz Los ministros de Salud, Educación y Trabajo de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) se reunión ayer en la Vicepresidencia de la República (Foto) para tratar asuntos como la gripe A, la contaminación, leyes laborales y otros de esas áreas. |
La Prensa Al Filo Redacción |
CONFLICTOS SOCIALES |
Guarayos entra en cuarto intermedio y levanta bloqueo Indígenas de la provincia Guarayos bloquearon la carretera Santa Cruz- Beni durante casi 48 horas en protesta por supuestos malos manejos que estaría haciendo el INRA y otras dependencias gubernamentales con los recursos naturales de esta región, los recortes a propiedades privadas y la asignación irregular de áreas de aprovechamiento forestal a grupos en distintas áreas, además de la venta de Certificados Forestales de Origen a personas presuntamente involucradas con el MAS. |
El Mundo Economía Redacción |
Guarayos hará consulta y se suspende bloqueo a Beni Un grupo de indígenas guarayos, que bloqueaba la carretera entre Santa Cruz y Beni, suspendió ayer esa medida de protesta luego de que se firmara un acuerdo para la convocatoria a un referéndum que ponga fin a la dualidad en la dirigencia del Copnag. |
La Prensa Región Redacción |
Himalaya perdió 500 mil dólares por avasallamientos La empresa minera Himalaya perdió medio millón de dólares desde que dejó de operar a causa de los avasallamientos suscitados el año 2007. |
El Día Nacional Redacción |
EDUCACION Y CULTURA |
La Asamblea infantil aprueba leyes sociales La inédita Asamblea Legislativa infantil sesionó ayer, y aprobó varias leyes vinculadas con la educación, salud y la integración caminera para garantizar el desarrollo de las futuras generaciones. Estas leyes deberán ser impulsadas por los congresistas adultos. |
Los Tiempos Nacional Deisy Ortiz |
SALUD |
Lo peor de la pandemia todavía no ha llegado La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, exhortó a la comunidad internacional a prepararse para una probable segunda oleada de gripe porcina y subrayó que los gobiernos se enfrentarán al desafío de cómo suministrar las vacunas |
El Día Ciudad Agencias |
Detectan 15 casos de leptospirosis en Beni La dirección de Epidemiología de Beni, en el nordeste amazónico de Bolivia, informó ayer de la detección de 15 casos de leptospirosis, un mal que socava progresivamente el sistema orgánico, transmitido por la orina de roedores y que, si no es tratado oportunamente, puede conducir a la muerte. |
El Deber Nacional Agencias |