Quiroga ofrece que el país sea la capital del litio. Asimismo llamó a la ciudadanía a registrarse en el padrón biométrico para votar y cambiar a un gobierno «que fomenta la cocaína y produce menos gas».
Jorge “Tuto” Quiroga, ayer durante su proclamación
Los Tiempos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por Jenny Cartagena
ELECCIONES PRESIDENCIALES
El líder nacional de Poder Democrático y Social (Podemos), Jorge “Tuto” Quiroga, fue proclamado anoche en esta ciudad como candidato a la Presidencia por la alianza Podemos-PDC (Partido Demócrata Cristiano). El ex presidente planteó, como parte de su plan de gobierno, hacer de Bolivia “el corazón energético, ecológico, verde y limpio de Sudamérica y la capital mundial de las baterías de litio».
La postulación de Quiroga se dio anoche en medio de una convención nacional de la concertación Podemos-PDC, de la que participaron los parlamentarios de ambas agrupaciones que no se han alejado de la alianza y dirigentes de siete de los nueve departamentos (no llegaron los representantes de Beni ni Pando).
Tuto Quiroga de esta manera se sumó anoche a la carrera por la Presidencia de Bolivia emprendida por otros postulantes, de manera oficial, en los últimos tres días, desahuciando el deseo inicial de la oposición de conformar un único frente para derrotar a Evo Morales en las urnas el 6 de diciembre próximo.
Pese a que aún restan tres semanas para el cierre de la inscripción de candidatos, esta semana ha sido de definiciones políticas tanto para la oposición como para el oficialismo. El oficialismo ratificó la postulación del binomio Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes serán proclamados oficialmente hoy en Santa Cruz. Por el otro lado, los opositores por separado han ido oficializando sus postulaciones, otros desistiendo de ese propósito, y algunos candidatos ya empezaron a difundir sus programas de gobierno.
Dentro de esta agenda preelectoral, cada vez más intensa, ayer confluyeron en Cochabamba tres candidatos, oficialmente ya en carrera. El ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró por la mañana su primera casa de campaña en esta capital, y por la tarde, el empresario Samuel Doria Medina se reunió con pequeños productores de El Paso para exponerles su programa económico “Pongamos Bolivia a trabajar” y lanzó el segundo punto de su programa de gobierno, referido a la educación, a la consolidación de tres tipos de bachillerato.
Juramento
En horas de la noche, la convención de Podemos-PDC concluyó con la proclamación a la presidencia de Tuto Quiroga y un juramento de todos los asistentes, ante Dios y la Patria, “porque la bandera y el himno de Bolivia no se toca”
“Les pido que honremos la cuarta estrofa de nuestro himno nacional. ¿Si extranjero poder algún día sojuzgar a Bolivia intentare, juran ustedes mil y mil veces morir antes que ver humillado de la Patria el augusto pendón?”, propuso Tuto Quiroga y la respuesta que recibió fue un “sí juro”.
El líder opositor, quien aceptó anoche postularse a la presidencia, dijo que lo hacía sin reservas y, como siempre, “firme en mis principios, la cabeza repleta de ideas, los brazos abiertos y el corazón lleno de esperanza».
En su discurso ratificó sus críticas contra el gobierno de Evo Morales y su posición “antichavista”, además realizó un recuento de las políticas y acciones que le tocó impulsar cuando estuvo en el gobierno, de cuyos resultados hoy Morales se estaría beneficiando.
Quiroga también explicó que su plan de gobierno apunta a convertir a Bolivia en el «corazón energético limpio de Suramérica y capital mundial de las baterías de litio». Para alcanzar este objetivo, dijo, su programa se sostiene en tres pilares: la equidad social, la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones para erradicar la corrupción. «Esa es la visión que tenemos, esa es la Bolivia del siglo XXI que queremos construir», sostuvo.
Asimismo llamó a la ciudadanía a registrarse en el padrón biométrico para votar y cambiar a un gobierno «que fomenta la cocaína y produce menos gas».
SENADOR HOZ DE VILA
Piden a Tuto articular una alianza
El senador cochabambino Tito Hoz de Vila (Podemos) le sugirió al líder nacional de Poder Democrático y Social, Jorge Tuto Quiroga, en lugar de postularse como un candidato más a la Presidencia de Bolivia, se constituya en un líder que “contribuya a conformar una gran alianza”.
Según el parlamentario la oposición ante el actual cuadro preelectoral, necesita más a Tuto Quiroga como un líder que articule una gran alianza y no como uno más de los candidatos que aumente la dispersión existente. Sostuvo que esa alianza, que ninguno de los otros candidatos podrá conseguir, debe ofrecer a los bolivianos “que no están de acuerdo con una opción totalitaria, una alternativa seria y viable, que no aliente la confrontación”.
“Tuto sufrió en carne propia la dispersión, y en condiciones más ventajosas que ahora, cuando en 2005, no había un Evo con más del 40%, que como ahora lleva más de 30 puntos a los candidatos de la oposición. Tuto estuvo incluso por encima de Evo en ciertos momentos y lo que lo perjudicó fue precisamente la dispersión de otras dos candidaturas”, manifestó.
Tuto ofrece que el país sea la capital del litio
El ex presidente pidió a los bolivianos inscribirse en el padrón biométrico y aprovechar “la última oportunidad” para frenar el proyecto del MAS.
EN COCHABAMBA • Jorge Quiroga se dirige a sus adherentes durante el acto de su proclamación a la presidencia. Fue ayer.
La Razón
El ex presidente y jefe de Podemos, Jorge Quiroga, lanzó ayer su candidatura a la presidencia con la propuesta de convertir a Bolivia en la capital mundial de las baterías de litio y, a partir de ello, potenciar la economía nacional.
Quiroga fue proclamado a la presidencia tras una asamblea nacional de su partido que se realizó en Cochabamba, en la que aceptó el pedido de los dirigentes departamentales para que emprenda el desafío electoral.
En medio de un auditorio lleno de sus correligionarios, convocó a los bolivianos a participar en las elecciones generales del 6 de diciembre y aprovechar “la última oportunidad” que tiene el país para poner freno al gobierno de Evo Morales, al que calificó de totalitarista y dependiente de la producción de coca y del gobierno del venezolano Hugo Chávez.
“Hoy tenemos un problema: muchos en el país se están rindiendo, se están resignando, aceptan con impotencia lo que está pasando como si fuera inevitable, creen que no se puede revertir, que no se puede cambiar el rumbo. Al escéptico y a la resignada los convoco a entender que en diciembre tenemos la última oportunidad, y que no está muerto quien pelea, que no es de noche hasta el 6 de diciembre y que tenemos la oportunidad de traer el sol de la esperanza”, señaló.
Dijo que los bolivianos que no voten ese día “se arrepentirán los próximos 20 años”, porque “ahí decidiremos si Bolivia será un satélite chavista o la capital mundial de las baterías de litio; un país cercado y sin mercados, o el corazón energético limpio y verde de Sudamérica”.
Posteriormente hizo una amplia explicación de su propuesta de gobierno, cuyo eje es el aprovechamiento de las reservas de litio para convertir al país en una potencia energética. Aseguró que las dos grandes necesidades del planeta en este siglo son la energía limpia y las baterías recargables de litio, y recordó que Bolivia tiene la mitad de este recurso.
“Esta es la oportunidad más grande de nuestra historia para generar empleo y bienestar. Nuestro destino en este siglo XXI es convertirnos en la capital mundial de las baterías de litio. Una batería de litio para un vehículo pequeño cuesta más de mil dólares. Imagínense fabricar en Bolivia buena parte de las 60 millones de baterías que requieren los autos nuevos cada año. Si tenemos la mitad del litio, podemos exportar la mitad de las baterías”, sostuvo el presidenciable.
Reflexionó además sobre la necesidad de hacer uso de este recurso lo antes posible. “Los autos y el transporte a litio no funcionarán sin Bolivia, siempre y cuando no perdamos el tren de la historia, porque en algún lugar están diseñando alternativas con baterías de níquel, zinc u otras que aún no nos imaginamos. Por eso, no podemos perder el tiempo, el mundo no nos va a esperar. Debemos responder ahora”.
No obstante, dijo que este plan no funcionará si no se genera mayor inversión, se triplica la producción de gas y se “rompen los cercos que enclaustran a Bolivia”, para lo cual es imprescindible sustituir al Gobierno masista.
“El MAS quiere triturar la nación y desconocer la República”, aseguró Quiroga, el decimotercer candidato en busca de la presidencia de la República.
Creen que Quiroga se equivoca
El senador Tito Hoz de Vila (Podemos) opinó que el jefe de su partido, Jorge Quiroga, se equivocó al lanzar su candidatura presidencial, ya que con ello aporta a la dispersión y debilita el plan de consolidar un frente que derrote a Evo Morales.
“Tuto sufrió en carne propia la dispersión, y en condiciones más ventajosas que ahora, cuando el 2005 no había un Evo con más del 40%, que como ahora lleva más de 30 puntos a los candidatos de la oposición. Tuto estuvo incluso por encima de Evo en ciertos momentos y lo que lo perjudicó fue precisamente la dispersión de otras dos candidaturas, que si bien estaban a más de 20 puntos detrás de Tuto, si se hubiesen unido, otro pudo haber sido el resultado, por eso no entiendo con qué lógica acepta ser uno más de los candidatos de una macrodispersión” .
Para Hoz de Vila, Quiroga debería aportar con su experiencia para articular un frente de oposición con posibilidades de victoria. Su correligionario Wálter Guiteras coincidió en que Quiroga debería seguir la ruta de la conformación de un frente amplio.