Rodríguez, Márquez y Ricaldi aspiran al cargo. Las organizaciones sociales y el oficialismo elegirán al nuevo burgomaestre.
El Alto. Fanor Nava presentó su renuncia como alcalde de El Alto por presión de la Central Obrera Regional (COR) y de sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) contrarios a su protesta por el recorte de los fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). La FAM rechaza la renuncia. El lunes, el Concejo elegirá a otra autoridad.
Protesta: Fanor Nava durante la huelga de hambre que hizo entre el lunes y el miércoles en la sede de la Fejuve alteña
La Prensa
Alcalde Fanor Nava renuncia para evitar “choque fratricida”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL ALTO DEBERÁ RATIFICARLO O ELEGIR A OTRA AUTORIDAD
Nava no apareció tampoco ayer. El MAS tiene sólo dos concejales, pero tiene respaldo de los ex PP.
El alcalde Fanor Nava presentó ayer su renuncia, tras cumplirse el plazo otorgado por organizaciones alteñas afines al oficialismo para que dejara el cargo de alcalde. El Concejo Municipal se reunirá la siguiente semana para elegir a la nueva máxima autoridad edil de esa ciudad.
De acuerdo con fuentes de la Alcaldía alteña, la carta llegó a esa institución a las 10.00, pero fue leída en público recién a las 15.00 por el presidente del Concejo Municipal, Enrique Ricaldi.
La parte más sobresaliente de esa misiva dice: “Ante los últimos acontecimientos sucedidos en nuestro municipio y con la finalidad de no provocar ninguna confrontación fratricida en esta ciudad, que quiero y (a la) que tuve el honor de servir, presento mi renuncia al cargo de Alcalde de la ciudad de El Alto”.
Ricaldi se abstuvo de comentar la decisión tomada por Nava, pero anticipó que, de acuerdo con el ordenamiento municipal, la renuncia deberá ser puesta a consideración del pleno del Concejo Municipal, instancia que decidirá si la acepta o rechaza. En caso de darse esta última situación, deberá elegir a otro alcalde de entre los once concejales en actividad.
Esa sesión podría convocarse para el martes, pues la convocatoria debe lanzarse al menos con 24 horas de anticipación.
Nava no apareció este viernes por la Alcaldía, tampoco lo hizo el jueves. Sus allegados explicaron que se encontraba en reposo y advirtieron que no tendría contacto con la prensa estos días.
La Federación de Asociaciones Municipales (FAM) lamentó la decisión de Nava y manifestó su respaldo a El Alto por haber defendido el IDH. En cambio, el diputado masista Jorge Silva anunció que se pedirá que se haga una auditoría a la gestión del Alcalde renunciante.
Huelga e intervención
La noche del lunes, Nava, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Rubén Mendoza, y dirigentes zonales de El Alto iniciaron una huelga de hambre en las oficinas de esa institución para exigir al Gobierno que en 2009 y 2010 no se reduzcan los ingresos de esa ciudad por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y la coparticipación tributaria. Esa extrema medida fue asumida por mandato de un ampliado, efectuado esa misma tarde, que instruyó además a los vecinos el reforzamiento del ayuno voluntario con el bloqueo de calles y vías alteñas. Esta última acción de protesta inició el miércoles sin la participación del transporte público.
El cierre de vías tuvo cierto éxito en la periferia alteña y se mantuvo con pausas hasta el mediodía del jueves.
Pero la huelga de hambre fue intervenida con violencia la mañana del miércoles por personas de organizaciones sociales afines al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). Hubo al menos nueve personas reportadas con golpes y Nava se vio obligado a dejar la Fejuve bajo el enfrentamiento con palos y piedras.
Dirigentes alteños que respaldan a Mendoza señalaron al ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR), Édgar Patana, y al presidente de las Juntas de Padres de Familia de El Alto, Jorge Choquetarqui, ambos candidatos del MAS a la Cámara Baja, de ser los responsables de organizar “el asalto al grupo de huelguistas”.
Horas después, Patana y Choquetarqui coincidieron, aunque de manera separada, en pedir la renuncia de Nava, a quien acusaron de usar la rebaja de los ingresos petroleros como una bandera para atacar al Gobierno y favorecer a la oposición.
Las conminatorias subieron de tono ese mismo día, cuando desde la COR varios dirigentes de esa institución dieron a Nava 48 horas para dejar el cargo.
Según El Alteño, Nava se reunió, de manera confidencial, con Patana y Choquetarqui la noche del miércoles. En ese encuentro Nava pudo haber manifestado su intención de renunciar si con eso conseguía apaciguar los ánimos. Pero el jueves continuaron los pedidos de renuncia de Nava. Incluso el presidente Evo Morales se manifestó a favor de quienes habían intervenido la huelga de hambre de la Fejuve.
“Quiero informar —dijo— que el pueblo se movilizó para acabar con esa huelga. Lamento mucho, pero hay todavía prebendas en algunos dirigentes”.
Pese a este clima, el Ministerio de Hacienda y la FAM se reunieron, tal como estaba previsto, y acordaron la suscripción de un preacuerdo sobre el reajuste del IDH y la coparticipación. El documento será puesto a consideración del Directorio de la FAM que se reunirá en Santa Cruz del 29 al 30 de este mes.
Las idas y venidas en la Alcaldía alteña
Fanor Nava, médico de profesión, juró como Alcalde de El Alto en 2005, después de que José Luis Paredes dejara el cargo para postularse a la Prefectura de La Paz en las elecciones de diciembre de ese año.
Ambos políticos integraban Plan Progreso (PP). Pero con la victoria del MAS en los comicios de 2005, Nava comenzó a distanciarse de Paredes, hasta que en 2006 rompió definitivamente con éste, aunque no formó, de manera oficial, otro frente político.
Tras esa ruptura, el Alcalde alteño y la mayoría de los concejales de PP (ocho en total) se aproximaron al MAS hasta formar una alianza. Con ella, Nava consiguió permanecer en el cargo, aunque con serias críticas del oficialismo respecto de su gestión edil.
Además, desde 2006, el oficialismo presionó a Nava a través de organizaciones afines al MAS, como la COR, la Fejuve, los gremiales de Braulio Rocha y la Federación de Padres de Familia de El Alto.
El Concejo Municipal de El Alto tiene dos concejales masistas (Antonia Rodríguez y Cristina Márquez). Roberto De la Cruz es el único concejal de M-17. Los otros ocho (ex PP) oscilan entre el MAS y Nava.
De acuerdo con esta correlación de fuerzas, el presidente del legislativo edil, Enrique Ricaldi (ex PP), tiene grandes posibilidades de conseguir los votos necesarios (siete) para ser elegido Alcalde. Pero el MAS apunta a conseguir adhesiones para que se nombre a Márquez o Rodríguez.
Nava dimite y el MAS define a su sucesor
Luego de iniciar una protesta contra el recorte del IDH y tras la violenta interrupción de la huelga en la sede de Fejuve, Fanor Nava envió ayer una carta con su dimisión al cargo. Su culpa, haber desafiado la política del MAS.
• LA HUELGA QUE PROVOCÓ SU PARTIDA • El ex alcalde alteño en pleno ayuno voluntario, el martes, cuando se inició la protesta en los predios de la Federación de Juntas Vecinales.
La Razón
Fanor Nava no aguantó la presión de las organizaciones sociales y del MAS. Ayer, presentó su renuncia a la Alcaldía de El Alto y los concejales Antonia Rodríguez, Cristina Marquez y Enrique Ricaldi surgen como los posibles reemplazantes.
“Con la finalidad de evitar un enfrentamiento fratricida en El Alto presento mi renuncia”, señala la nota enviada por Nava al presidente del Concejo Municipal, Enrique Ricaldi.
“Me voy por El Alto”, habría dicho el todavía Alcalde, el miércoles por la noche, al dirigente de la Central Obrera Regional, Édgar Patana y al candidato a diputado por el MAS, Jorge Choquetarqui, según El Alteño.
Según su entorno, Nava puso como condición para dejar la Alcaldía, que no se efectúe el recorte correspondiente al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y Participación Popular en el presupuesto del municipio alteño.
La ex autoridad, con el apoyo de la dirigencia de la Fejuve alteña, pretendió llevar adelante una huelga desde el martes, para protestar por el recorte de Bs 56 millones por el IDH. Lo que fue considerado como un desafío a la política del Gobierno.
“Era para conseguir algún protagonismo político”, explicó José Luis Paredes, ex aliado y gestor de Nava. “Quien comete errores se va a su casa”, reflexionó el dirigente alteño Patana, para quien en ningún momento las medidas de presión fueron consultadas a los sectores sociales. “Quiso presionar para luego sacar réditos, pero no le resultó”, afirmó una fuente del oficialismo.
Tras convocar a un paro cívico en la ciudad, que no fue acatado por la ciudadanía, el miércoles, las organizaciones sociales afines al MAS arremetieron contra la huelga y sacaron a la fuerza a los participantes. Nava escapó de la sede de la Fejuve y no se supo de él hasta ayer a mediodía.
El presidente de Fejuve, Rubén Mendoza, se declaró el martes en la clandestinidad.
Tras la intervención de la huelga, las organizaciones sociales decidieron dar un plazo de 48 horas al Alcalde para que presentara su carta de renuncia.
La misiva de Nava llegó al escritorio del presidente del Concejo Municipal a las 12.00 de ayer.
En la Alcaldía Quemada, donde funcionan las oficinas del Concejo Municipal, la incertidumbre era evidente. Primero se dijo que se iba a convocar a una sesión de emergencia para la tarde, luego se conoció que Nava no se encontraba en la ciudad e incluso se dijo que había partido al exterior.
Luego, poco a poco fueron apareciendo los concejales. Cristina Márquez (MAS) señaló que tras la partida de Nava, lo que corresponde es realizar una auditoría a la gestión, para conocer los actos de corrupción.
Por su parte, Ricaldi informó que se convocará a una sesión extraordinaria para el lunes 26. “Es muy probable que sea en la mañana”, acotó. La autoridad añadió que durante el fin de semana se realizará una consulta a cada uno de los actores de El Alto, “desde las juntas vecinales hasta los concejales”.
Por la tarde, el presidente de la dirección regional del MAS, Félix Loayza, fue más contundente. “Sólo se van el alcalde Nava y su entorno de corrupción, no habrá masacre blanca”.
¿Dónde está Nava?
El Alto • Según fuentes allegadas al ex alcalde, se encontraría internado en una clínica particular de esa ciudad, aquejado de una dolencia estomacal.
Potosí • Otra versión indica que Nava viajó a Potosí, donde nació, tras redactar su carta de renuncia. En la Villa Imperial tiene familiares.
Al Perú • Una tercera versión señala que el ex alcalde alteño fue visto en el Aeropuerto Internacional de El Alto. Su destino sería Lima, Perú.
Rodríguez, Márquez y Ricaldi aspiran al cargo
SUCESIÓN • Las organizaciones sociales y el oficialismo elegirán al nuevo burgomaestre.
Las concejalas Antonia Rodríguez y Cristina Márquez; y el presidente del Concejo Municipal, Enrique Ricaldi surgen como las principales opciones para suceder al ex alcalde Fanor Nava.
“El nuevo Alcalde debe estar con el proceso de cambio”, señaló anoche Félix Loayza, titular de la dirección regional del MAS en El Alto. “Las organizaciones decidirán”, ratificó Ricaldi. “Cualquiera de los 11 puede ser”, dijo Édgar Patana, dirigente de la COR.
En ese marco, las organizaciones sociales y la dirigencia del MAS en El Alto manejan dos caminos para la Alcaldía. En el primero, se señala que no se puede cargar o identificarse con el peso de la mala gestión de Nava. En el segundo, se parte del hecho de que con una auditoría se marcará un antes y un después del ex alcalde.
Con esa lógica, las concejales Rodríguez y Márquez tienen mayores opciones por ser las militantes electas por el MAS. “Es hora de que el partido maneje la Alcaldía con miras a las elecciones”, señaló ayer una fuente del partido en Gobierno.
En tanto, Ricaldi está identificado con la gestión de Nava, y la actitud del ex alcalde, de desconocer los acuerdos para apoyar al MAS en El Alto, dejó al descubierto “sus orígenes en el PP, lo mismo que de los otros concejales”, explicó la fuente.
La concejala Márquez dio otra pista al declarar que la decisión en el Concejo Municipal será “consultada con los jefes nacionales del partido”.
El CONCEJO MUNICIPAL
Del MAS • Antonia Rodríguez y Cristina Márquez son militantes del MAS y fueron electas por el partido de Gobierno. Roberto de la Cruz es del M-17.
Del PP • Enrique Ricaldi, Efraín Argami, Martín Apaza, María Luz Uraquimi, Sarah Arnez, Pedro Huanaco, Bertha Acarapi y Marco Antonio Cueto fueron electos por el PP y luego se aliaron al proceso del MAS.
De concejal del MIR y PP, a Alcalde y aliado del MAS
FACETA • La carrera de Nava en el municipio alteño comenzó el 2000 como concejal del entonces alcalde José Luis Paredes, su gestor.
• EN LA PLENITUD DE SU GESTIÓN • Nava camina al lado de Álvaro García Linera y Evo Morales. Fue el 6 de marzo de 2006, en el desfile cívico-militar en el aniversario alteño.
La Razón
Fanor Nava era considerado como el decano de los concejales alteños y en una silenciosa, pero efectiva carrera llegó a la Alcaldía de El Alto, de la que fue la principal autoridad por cuatro años.
Llegó al Concejo Municipal de El Alto por el MIR, en la primera gestión de José Luis Paredes como burgomaestre el año 2000.
Médico de profesión y nacido en Pulacayo, Potosí, supo ganar la confianza de Pepelucho y formó parte de su fórmula en el PP (Plan Progreso), para la segunda gestión en la Alcaldía el año 2004.
Cuando Paredes tuvo que renunciar en septiembre de 2005, para habilitarse como candidato para las elecciones de prefectos, Nava surgió como sucesor en la Alcaldía, pese a tener un perfil bajo en relación a otros concejales.
En su círculo íntimo, Pepelucho habría dicho que eligió a Nava, porque “iba a ser más fácil de manejar en la Alcaldía”. No pudo estar más equivocado.
A los seis meses de estar en el cargo de alcalde, Nava rompió con Paredes, se desligó del PP y formó una agrupación independiente de Concertación, que se sumó al proceso de cambio impulsado por el MAS.
En ese entonces, la correlación de fuerzas favorecía al PP con ocho concejales. El MAS tenía dos y M17 a uno. Ese año, Nava y cinco de los concejales del PP pasaron a formar parte de la bancada del oficialismo masista.
El Alcalde basó su gobierno municipal en acuerdos con organizaciones sociales como la COR (Central Obrera Regional de El Alto), la Fejuve (Federación de Juntas Vecinales de El Alto) y los sindicatos de los gremialistas.
El desfile del 6 de marzo de 2008 (aniversario de la ciudad) marcó su alianza con el partido gobernante. En la ocasión, el Alcalde alteño anunció su apoyo al proceso de cambio iniciado por el gobierno de Evo Morales.
A partir de esa fecha, Nava giró su gestión en torno a la política del MAS. Incluso participó de actos e inauguraciones de obras vistiendo una chalina azul. Acto que recibió críticas de los dirigentes masistas en El Alto, que no olvidaban su pasado como militante del Plan Progreso.
Nava dejó la chalina masista, pero siguió apoyando al Gobierno. Hasta que encabezó el paro en protesta por la reducción del IDH para El Alto, lo que dio inicio a su salida de la Alcaldía.
Puntos de vista
“Da pena, El Alto está de mal en peor”
José Luis Paredes, jefe nacional de Plan Progreso por Bolivia (PPB)
“Me da pena por El Alto porque va de mal a peor. Lamento lo que ha ocurrido, más allá de toda la acción de Fanor (Nava) en contra mía. Lo que queda claro que esto es el resultado de su entrega tan abierta al MAS perdiendo su personalidad. Este partido tiene un enfoque vertical que no admite críticas internas y creo que la primera acción de crítica que se ha atrevido a hacer, ha recibido esta respuesta contundente que le ha costado el cargo. Creo que en el fondo más que por la ciudad de El Alto, —la acción de Nava— era para conseguir algún protagonismo político. Nosotros hemos roto relaciones con Nava y los concejales desde hace cuatro años, porque optaron por seguir al MAS”.
“Quien comete errores se va a casa”
Édgar Patana, ejecutivo COR El Alto.
“Lamentablemente tenemos que esperar hasta el lunes, porque la ley establece plazos para elegir al nuevo Alcalde. Nosotros no queremos meternos, de manera directa, en la elección del Alcalde que está en manos de los once concejales. Sin embargo, somos claros en decir que quien cometió un error se va a su casa y eso es lo que pasó con Fanor Nava. Lo que queremos decirles a los concejales es que no incurran en cometer errores, que después podamos lamentar con toda la población de la ciudad de El Alto. Nava ha direccionado mal a la ciudad de El Alto en un momento crítico, donde se debía consensuar una demanda legítima con todas las organizaciones sociales”.
“Queremos que El Alto siga unido”
Rubén MENDOZA, presidente de la Fejuve.
“Nosotros recién nos hemos enterado de la renuncia del alcalde Fanor Nava y vamos a analizarla a través de un ampliado, para tomar una decisión orgánica. Sobre el tema de la rebaja del presupuesto tenemos dos versiones. Unos dicen de que sí, otros dicen de que no va a haber recorte. Nosotros hemos hecho la huelga en base a la información que teníamos de la Alcaldía. Tenemos una postura y apostamos a que El Alto permanezca siempre unido porque es nuestro mayor principio el defender los intereses de esta ciudad. Hemos convocado a una reunión de emergencia para analizar la crisis de la Alcaldía alteña y veremos quién puede ser designado como el nuevo Alcalde”.
El oficialismo apunta al PPB
El Movimiento al Socialismo (MAS) responsabiliza al Plan Progreso del conflicto de El Alto, porque supuestamente tuvo la finalidad de desacreditar a sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia, declaró el jefe de campaña, Jorge Silva.
El diputado por La Paz manifestó su temor de que el Plan Progreso, de José Luis Paredes, hubiera infiltrado personas dentro de las organizaciones sociales de El Alto. “Tienen la finalidad de desacreditar al Gobierno y afectar la imagen de Evo Morales y Álvaro García Linera”, aseguró el parlamentario.
Descartó que el ex alcalde de El Alto haya sido parte del partido en función de gobierno. “Fanor Nava ni es militante o simpatizante del MAS”, precisó.
Sobre los aportes de los trabajadores de la Alcaldía para la campaña del MAS, dijo que “no hubo una instrucción (…) dirigida a los funcionarios para que hagan aportes. Fue una forma de afectar nuestra imagen”. Para esclarecer el conflicto en El Alto, Silva informó que solicitará informes a los dirigentes alteños y una investigación a la Policía.