Mundo al Día CXXIX

clip_image001



INDICE

1. CARICATURAS

2. LA LÓGICA DE LAS COSAS

Fuente: Carlos Herrera E.

3. MÉXICO: EL MODELO DE PAÍS, AGOTADO; HAY QUE REFUNDAR LA REPÚBLICA: NARRO

Fuente: La Jornada / México

4. LOS BROTES VERDES DE LA POLÍTICA DE OBAMA EN AMÉRICA LATINA

Fuente: Infolatan

5. GRANDA SE ESTARÍA MOVIENDO POR CENTROAMÉRICA Y EUROPA, PARA RECOMPONER LA ‘DIPLOMACIA’ DE LAS FARC

Fuente: El Tiempo / Bogotá

6. DOPING DEMOCRÁTICO

Fuente: Ricardo Trotti

7. OBAMA QUISO MINIMIZAR LA DERROTA

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

8. LA BANCA DE EEUU PODRÁ TRAMPEAR EL VALOR REAL DE SUS ACTIVOS INMOBILIARIOS

Fuente. Lorenzo Ramírez

9. LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA DE SALUD DE EEUU

Fuente: La Tercera / Santiago de Chile

10. CHINA VA A SU AIRE

Fuente: Paul Krugman

11. LA LETRA CHICA DEL ACUERDO SOBRE LAS BASES DE EE.UU.

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

12. FRANCISCO BERMUDEZ: “EL NUEVO SOCIALISMO DEL SIGLO XXI ESTA LLEVANDO A VENEZUELA A LO MISMO QUE HAY EN CUBA”

Fuente: Antonio José Chinchetru

13. TERCERA RONDA SUBPRIME EN EEUU: LLEGA EL "CRACK" DEL MERCADO NO RESIDENCIAL

Fuente: Manuel Llamas

14. ARGENTINA: UNÁNIME RECHAZO AL BLOQUEO DE DIARIOS

Fuente: La Nación / Buenos Aires

15. FED, BCE… ¿Y SI NO HUBIERA BANCOS CENTRALES?

Fuente. Ángel Martín

16. IR AL BAÑO CON LINTERNA, UNA DE LAS MEDIDAS PARA AHORRAR ENERGÍA QUE PROPUSO HUGO CHÁVEZ

Fuente: El Tiempo / Bogotá

17. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002
clip_image002[4]

2. LA LÓGICA DE LAS COSAS

Fuente: Carlos Herrera E.

De la misma forma que les fue a los países socialistas europeos les irá a todos aquellos países latinoamericanos que hoy se inspiran en algunos de los postulados socialistas, es decir, creen que el Estado debe ser como un gran padre que haga justicia dirigiendo la economía y repartiendo los ingresos nacionales según la lógica de la justicia social -que nadie sabe bien cómo entenderla – y sin que importe en lo más mínimo la sostenibilidad ni el origen de esos ingresos.

Y les irá mal porque no entienden debidamente la verdadera lógica del mundo moderno. ¿Cuál es ésa lógica? Comencemos diciendo que lo que mueve el inmenso organismo que son las sociedades actuales, lo que hace que se generen los negocios, el comercio, los inventos, las inversiones y en general aquella inmensa actividad productiva que caracteriza a las sociedades modernas, es nada mas ni nada menos que el interés personal, el deseo de acumular bienes, tanto como el deseo de alcanzar el reconocimiento social. La historia humana misma puede vincularse al deseo de poseer bienes y reputación o reconocimiento social, ya que casi todo los que los hombres han hecho gira en torno a esos dos deseos.

Por eso las ideas socialistas, que permanecieron ciegas a ésa realidad,  fueron el mayor error filosófico del siglo pasado y, en consecuencia, no encontraron las razones filosóficas ni morales para fundamentar la legitimidad de la propiedad privada, que es una de las formas en la que se materializan esos deseos.  Mas bien se pensó a ésta como la causa de fondo de la injusticia y la explotación humanas, cuando la realidad era que aquella responde también a una lógica absolutamente humana, como la de darle a la persona una garantía social, esto es, una certeza que la proteja de las agresiones y las interferencias externas sobre su vida, lo cual condice con el deseo natural de vivir con una cierta seguridad.

Y como era ciego (el socialismo) a la verdadera naturaleza de las cosas, pensó, muy en consonancia con el idealismo de entonces, que la realidad social, que las sociedades, se podían modelar de acuerdo a las ideas. Bastaba que unos brillantes y muy bien intencionados señores trazaran las líneas maestras del orden social que se aspiraba, para que el milagro se operara.

En otras palabras, no vieron ni remotamente que para alcanzar sociedades desarrolladas, se debían construir sociedades que se inspiraran más en el reconocimiento del interés personal que en el sentimiento de solidaridad, porque en los actos de las personas el interés personal gravita infinitamente más que el sentimiento de solidaridad, es la fuerza que mueve toda voluntad humana. Tampoco entendieron que la solidaridad sólo es posible en sociedades ricas donde se acumulan excedentes, no en sociedades pobres donde falta todo. El altruismo y la  solidaridad son sentimientos civilizados, el interés en cambio es un instinto básico, de supervivencia inmediata y por lo mismo infinitamente más poderoso.

Así, aquellos países que no entienden que para el buen desarrollo de las cosas es vital el respeto a la naturaleza real de las cosas están condenados a la pobreza y al fracaso. Y están condenados al fracaso porque lo que en verdad constituye la chispa de la inversión, esto es, que se desarrollen las fuerzas productivas de la nación -que son, a su vez, la que hacen posible el aumento de los ingresos y el consumo, que es en lo que consiste la diferencia entre ricos y pobres- es la seguridad y la confianza de que los bienes propios gozan de la protección de las leyes y del amparo del Estado y sus instituciones. Por eso también, cuando la filosofía con la que actúan los gobiernos hace énfasis más en la distribución y la política que en la generación de la riqueza, hay que ver las cosas con preocupación.

En aquellos países donde prevalece la idea de que la  riqueza y la acumulación privada es pecaminosa o se realiza a costa de la pobreza de algunos, la cosa siempre tiende a ir de mal en peor. Esto porque sin oferta productiva es imposible obtener las divisas con las que se financia el crecimiento de un país. Así  fue que se comportaron los países socialistas en el pasado y aquello llevó a la quiebra a sus economías.

Su falta de objetividad los llevó a malinterpretar también cual la clave del éxito económico y empresarial. Pensaron equivocadamente que las fábricas y el empleo subvencionado eran la respuesta justa a la pobreza, sin advertir que lo que importa en el fondo es utilizar los recursos de una forma óptima, traducido esto en que se debe producir bienes y servicios con el menor costo posible y de la mayor calidad posible, si se quiere el favor del mercado, esto es, obtener buenas ganancias y permitir la sostenibilidad de los emprendimientos.

De haber actuado inspirados en esa filosofía (la del interés personal y el deseo de acumulación) hoy tendrían más ricos en sus sociedades y también más fábricas y mejores productos, lo mismo que empleos estables que se pagan a sí mismos. En otras palabras, hubieran combatido la pobreza de una forma infinitamente más exitosa que mediante la propaganda y la represión, que es la nota característica de los regímenes inspirados en la filosofía de la economía dirigida y la sabiduría infalible del Padre Estado.

Mucho ojo entonces con este asunto de la lógica natural de las cosas, porque la ilógica en estos asuntos es fatal. Y si no revisemos un poco la historia, sólo en aquellos países donde se reconoce la importancia de los mercados, se protege a la propiedad privada y se impulsa y consolida un orden de instituciones democráticas, el nivel de vida de la población ha subido. En cambio en aquellos donde se reprime la libre actividad de los mercados (con prohibiciones a la exportación, aranceles discriminatorios, subsidios de toda índole y gasto público irresponsable) la pobreza se ha agudizado enormemente. Venezuela es un caso típico del fracaso económico de la economía dirigida, un país donde un sector importante de la población vive de la mano del Estado (que le suelta migajas) y donde el otro a duras penas encuentra satisfacción a sus necesidades porque la actividad privada es pobrísima y vive reprimida por el Estado.

3. MÉXICO: EL MODELO DE PAÍS, AGOTADO; HAY QUE REFUNDAR LA REPÚBLICA: NARRO

Fuente: La Jornada / México

Al aseverar que el modelo económico que sigue México ya dio lo que podía dar y ya no nos sirve ni para vernos hacia afuera, mucho menos para resolver los problemas que tenemos hacia adentro, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, convocó a todos los sectores de la sociedad a hacer una reforma integral que lleve a la refundación de la República.

En el contexto de la inauguración del foro Pacto Nacional para la Reforma Económica, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el rector propuso construir un modelo nacional en donde el desarrollo no sólo sea la parte de las finanzas públicas o del capital privado, sino que ponga al mexicano en el centro del interés y combata los males de la pobreza y la desigualdad.

Enfatizó que México no puede seguir siendo un país tan desigual, en donde la pobreza ancestral se va agudizando cada vez más por una desigualdad mucho más lacerante.

Advirtió que para la refundación de la República se requiere de la participación de todos, anteponiendo o echando por delante los intereses del país por sobre los muy legítimos que cada uno de los sectores tenga, y hacerlo con altura de miras y pensando en grande, viendo muy alto y mirando lejos.

Narro Robles reconoció que México requiere y debe aspirar a ser más competitivo; sin embargo, aclaró que esto no implica solamente que el capital crezca y el salario disminuya, sino tener más educación, mayor apoyo –no sólo en el discurso, en los hechos–, para lo que son las herramientas de esta sociedad del conocimiento.

Frente al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard; el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa; los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes, y del Colegio Nacional de Economistas, Ángel Buendía, el rector dijo que las generaciones que han tenido la oportunidad de educarse, de formarse, tienen el compromiso no sólo de hacer los cambios que requiere México, sino de hacerlos correctamente por el bien de las mayorías.

Al inaugurar el foro, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió que no hay condiciones en el país para seguir en un conformismo casi inercial de las políticas públicas. Estamos prolongando un ciclo artificiosamente, es una decisión política.

Manifestó que si bien es cierto en términos políticos que en el 2000 el país inició un cambio con la alternancia en el poder, en el ámbito económico sigue en la inercia de los años 90. No es posible que México lleve años sin crecer y se vuelvan a leer los argumentos de los criterios generales de política económica.

Ebrard Casaubon detalló que el conformismo en las políticas públicas se basa fundamentalmente en la reticencia al cambio, la prevalencia de los intereses privados en el ámbito público, ignorar la investigación en ciencia y tecnología, y poco interés en las pequeñas y medianas empresas.

Desde luego simpatizamos absolutamente con esta revuelta contra la mediocridad, porque esa es la base para que este país cambie y ojalá sea muy pronto, concluyó.

Por su parte, el director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa, consideró que es necesario elaborar nuevas acciones, programas y planes que pongan al empleo en el centro de cualquier agenda que pretenda combatir la crisis económica que se vive.

En el mismo sentido se manifestó Ángel Buendía Tirado, presidente del Colegio Nacional de Economistas, quien apuntó: La nación perdió su capacidad institucional para crear acuerdos, se agotó el diseño de nuestro régimen político, por lo que urge avanzar en la restitución de nuestra vitalidad republicana.

4. LOS BROTES VERDES DE LA POLÍTICA DE OBAMA EN AMÉRICA LATINA

Fuente: Infolatan

Barack Obama ha sido el gran triunfador de la crisis hondureña a la que él y sus colaboradores (Hillary Clinton y Thomas Shannon) parecen haber logrado encontrar una solución. Obama ha deshecho así las dudas que habían empezado a surgir sobre su política latinoameriana. Lo conseguido en Honduras puede verse pronto acompañado por éxitos en Bolivia, Cuba y Colombia. La espina clavada sigue siendo la Venezuela de Hugo Chávez.

EL FINAL DE LA CRISIS HONDUREÑA

La crisis hondureña llevaba empantanada desde septiembre porque, fundamentalmente, Roberto Micheletti se oponía al regreso de Manuel Zelaya a la presidencia. El viernes 23 de octubre ambas partes dieron por fracasadas definitivamente las conversaciones.

Entonces, la administración de Barack Obama asumió, como nunca antes, el protagonismo en la crisis hondureña: mandó una comisión a Tegucigalpa encabezada por el hombre del gobierno dedicado a América Latina, Thomas Shannon.

Shannon llegó el miércoles de la semana pasada a Tegucigalpa y dio una especie de ultimatum a las comisiones de Micheletti y Zelaya, lo que precipitó la salida de la crisis: "ya se está acabando el tiempo, solo tenemos un mes antes de las elecciones del 29 de noviembre; entonces, desde el punto de vista de EE.UU. y de la comunidad internacional, necesitamos un acuerdo lo más rápido posible".

En Honduras todos coinciden en que esas gestiones estadounidenses destrabaron las negociaciones. EE.UU. fue capaz de completar un trabajo iniciado por la OEA y por Óscar Arias pero que sin el empuje de Barack Obama parecía estar encallado.

El propio secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, destacó el papel de Estados Unidos: "especialmente importante fue el papel desarrollado por los gobiernos de la región que enviaron representantes a Tegucigalpa (…). En particular es reseñable la contribución de Estados Unidos y de su subsecretario de Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon".

Pese a todo, el Departamento de Estado de EE.UU. no presenta el resultado de sus gestiones como un éxito exclusivo de Washington, sino como consecuencia de un esfuerzo iniciado por el presidente Óscar Arias y la labor desarrollada por la OEA.

Por eso, el subsecretario de Estado estadounidense agradeció el trabajo desempeñado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Inzulza, por su representante para Asuntos Políticos, Víctor Rico, y por el presidente de Costa Rica, Óscar Arias.

LOS OTROS ÉXITOS DE LA DIPLOMACIA OBAMA

El cambio de clima entre Estados Unidos y América Latina no sólo se va a ver en Honduras. Obama está a punto de reanudar relaciones diplomáticas con Bolivia. El presidente de Bolivia, Evo Morales anunció que los EEUU y su país podrían firmar este mes un acuerdo para reanudar relaciones diplomáticas. Bolivia expulsó en septiembre de 2008 al embajador de los EEUU en La Paz, acusándolo de impulsar un complot contra Morales.

La relación con Cuba avanza muy lentamente pese a los cambios introducidos por Obama. El gobierno estadounidense pide que sea ahora el gobierno de los Castro el que dé pasos claros en pos de la apertura política. De todas formas, la semana pasada, después de que la Asamblea General de la ONU condenara el bloqueo a la isla, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que: "reconocemos en el presidente Obama buenas intenciones. A una persona decente, a un político inteligente y culto".

Además, Estados Unidos ha reforzado su alianza con la Colombia de álvaro Uribe tras la firma el pasado viernes del acuerdo militar que permitirá el ingreso de tropas americanas a bases colombianas. Este acuerdo potencia las relaciones de Barack Obama con aliado estratégico en la zona pero también complica las relaciones con otros actores.

LA ESPINA CLAVADA: LA VENEZUELA DE CHÁVEZ

Barack Obama y Hugo Chávez mantienen una guerra fría silenciosa. Como aseguraba el día 27 el diario Nuevo Herald: "las complejas relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, virtualmente congeladas desde que el presidente Barack Obama llegó al poder, continúan marcadas por la confrontación por parte de Caracas así como por la frustración en Washington, y no han avanzado desde que los embajadores de ambos países fueron reinstalados en septiembre".

Si bien sus ataques contra Obama no han llegado a la altura de los lanzados contra George W. Bush, Chávez criticó, por ejemplo, el miércoles pasado una resolución presentada al Congreso estadounidense para que el gobierno de Barack Obama incluya a Venezuela en la lista de países patrocinadores de terrorismo.

"¿Saben cuál es el primer país patrocinador del terrorismo? El gobierno de Estados Unidos. (Ha habido) más de un millón de muertos inocentes en Irak. Pero eso lo borraron, en Irak no hay muertos, hasta los soldados norteamericanos que mueren son escondidos, mucho más los niños y mujeres", dijo Chávez.

La crisis entre Colombia y Venezuela ha provocado que empeoren las relaciones con Obama. Chávez ha lanzado dardos como estos: "maldito imperio, mil veces maldito, algún día terminarás y te hundirás. Te maldigo mil veces imperio yanqui, no me importa nada los planes que tengan conmigo".

El presidente venezuela recordó dijo que Barack Obama debía ganarse el premio Nobel de la paz, porque "se lo dieron pero él no se lo merece": "Contra Irak, se han lanzado mas bombas que todas las de la Segunda Guerra Mundial y es Obama el que está bombardeando, y ahora quiere instalar siete bases militares en Colombia".

Por último, Hugo Chávez ha dejado claro que la presencia de EE.UU. en bases colombianas le golpea directamente: "me preguntó (Sean Penn) si le mandaba un mensaje (a Obama), le dije: que retire las bases de Colombia y que estoy a la orden para hablar de paz con él porque nos duele Colombia".

LA ALIANZA CON LULA

Si algo cuida con esmero Barack Obama es su alianza con Lula da Silva y con Brasil. Han sido multitud los gestos de Obama hacia Lula desde que asumió la presidencia. Por ejemplo, cuando Obama comentó que el presidente brasileño  es "el político más popular de la Tierra", poco antes del inicio de la Cumbre del G-20 en Londres. Obama señaló al presidente brasileño y dijo: "This is the guy!" ("Este es el hombre"). Después agregó: "I love this guy!" ("Me encanta este tipo").

El último gesto es el anuncio de que realizará su primera visita a Brasil en enero de 2010, en respuesta a una invitación realizada por Lula da Silva. El brasileño le devuelve estos gestos como cuando afirmó que su colega norteamericano es una esperanza para el mundo y negó que Brasil pretenda ser un contrapunto a la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica.

Barack Obama es una "gran esperanza, un bien para Estados Unidos y para el Mundo", declaró Lula da Silva al diario Folha de Sao Paulo. Lula dijo que no quiere "ser un contrapunto a Washington" en una supuesta disputa por la hegemonía regional´: "cuando propuse la creación del Consejo de Defensa y el (Consejo) de combate al narcotráfico (en Unasur)" fue porque "precisamos transformar (a la región) en una zona de paz".

SHANNON A BRASIL Y VALENZUELA AL GOBIERNO

El final de la crisis hondureña también va a tener consecuencias en al política interna de EE.UU. El senador republicano John Demint mantiene el veto a la confirmación rápida en el Senado de Thomas Shannon como embajador en Brasil y de Arturo Valenzuela como subsecretario para América Latina.

El veto es una forma de demostrar el desagrado republicano por la política de Barack Obama en Honduras. Los republicanos consideran que el de Manuel Zelaya era un gobierno chavista y que Obama debía respaldar con más fuerza a Roberto Micheletti.

Todo apunta a que el acuerdo alcanzado en Honduras desbloquerá este asunto y la administración Obama podrá relanzar su política hacia América Latina, paralizada por el veto del Senado a la llegada de Arturo Valenzuela, el hombre de Hillary Clinton.

Una política hacia América Lartina que para Peter Hakim se caracterizará por "enfatizar la cooperación multilateral y alinear las agendas de EE.UU. con las de los países de la región, (que) ha sido bien recibida y podría llevar a una relación a largo plazo más productiva".

5. GRANDA SE ESTARÍA MOVIENDO POR CENTROAMÉRICA Y EUROPA, PARA RECOMPONER LA ‘DIPLOMACIA’ DE LAS FARC

Fuente: El Tiempo / Bogotá

La captura de Rodrigo Granda, a comienzos del 2005, originó un roce diplomático con Venezuela, luego de que dos diputadas de ese país afirmaran que el guerrillero había sido ‘secuestrado’ en Caracas.

Su tarea es la de "acercar a la gente que se había alejado tras la muerte" de ‘Raúl Reyes’.

Así se lo manifestaron a EL TIEMPO fuentes cercanas a las Farc desde Bélgica.

VIDEOCONFERENCIA EN VENEZUELA

En octubre del año pasado, un grupo de jóvenes universitarios europeos reunidos en un evento académico celebrado en España recibió una videoconferencia desde el otro lado del Atlántico sobre "la necesidad de afianzar las juventudes bolivarianas en Latinoamérica".

La persona que la dictó -desde un salón cerrado, con la bandera de las Farc al fondo y con un teléfono fijo sobre el escritorio- era Rodrigo Granda. El segundo del ‘frente internacional’ de las Farc, cuenta uno de los asistentes al encuentro, cerró su charla agradeciendo "la hospitalidad de los camaradas de la república hermana de Venezuela".

Esa videoconferencia acabó de convencer a las autoridades colombianas de la importancia que retomó Granda tras la muerte de ‘Raúl Reyes’ en el bombardeo colombiano a su campamento en Ecuador, en marzo del año pasado. Lo cierto es que varias fuentes humanas y el seguimiento a comunicaciones que el jefe guerrillero ha tenido con diferentes contactos en Europa y Centroamérica dan cuenta de que, pese a la orden de captura internacional que volvió a pesar sobre su cabeza desde hace algunos meses, Granda habría logrado moverse por diferentes países en su ‘diplomacia’ guerrillera.

Las autoridades creen que su liberación a mediados del 2007, que fue sugerida por el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy para que ayudara en el intercambio humanitario, revivió para las Farc varios frentes que estuvieron congelados durante los más de dos años que él estuvo preso. Granda, por ejemplo, era el dueño de los 500 mil dólares que fueron hallados en Costa Rica gracias a los computadores de ‘Raúl Reyes’ y que no habían sido tocados en todo ese tiempo.

Tras salir de Colombia pasó a Cuba y de allí a Venezuela. La última vez que se le vio públicamente fue a finales del 2007, durante las polémicas gestiones de Piedad Córdoba en ese país. Ahora, la inteligencia colombiana tiene datos de que se mueve con relativa tranquilidad desde la frontera con Colombia y que retomó la agenda que se le interrumpió en el 2005, cuando fue capturado en el vecino país y entregado a autoridades nacionales.

En ese momento, a diferencia de ‘Raúl Reyes’, que estaba relegado a la clandestinidad, se movía activamente por América y por Europa. Allí habría cimentado contactos con grupos del Medio Oriente.

Por eso, a pesar de que ‘Iván Márquez’ recibió orden del secretariado de manejar las relaciones internacionales de las Farc, Granda sería en realidad quien está moviendo los hilos de la llamada ‘diplomacia paralela’.

Por todo esto, altas fuentes oficiales aseguran que su liberación es considerada como un gran desacierto en el círculo más cercano al presidente Álvaro Uribe, que en varios consejos comunales ha hablado de la importancia de recapturarlo.

EL NUEVO ‘CANCILLER’

En su momento, la caída de Granda en Venezuela provocó una de las más graves crisis binacionales, incluso comparable con la que hoy tiene en alta tensión los 2.216 kilómetros de frontera.

Pero el evento de octubre del 2008 no ha sido el único en el que ha figurado su nombre. A mediados de mayo pasado, los organismos de inteligencia recibieron una alerta de una supuesta reunión del nuevo ‘canciller’ de las Farc en Guatemala. "Nos confirmaron que se había movido hacia Centroamérica, pero desconocemos a través de qué ruta", aseguró una de las fuentes que le han hecho seguimiento.

En los últimos dos años, hay reportes no confirmados de reuniones de Granda en al menos cuatro países de la región. Se sabe también que dictó otra conferencia para gente cercana a las Farc en el sur de España hace cuatro meses. Las fuentes que confirman esa charla no especificaron si fue, como la primera, por videollamada.

Cómo logra moverse es una gran incógnita, pues además del requerimiento de Colombia, que lo busca por rebelión y terrorismo, hay en su contra una orden de captura internacional de Paraguay.

"Crímenes contra la vida y la salud, secuestro, crimen organizado y crimen transnacional" son los delitos que aparecen reseñados en la circular roja expedida por la Oficina de Interpol en Asunción y que tiene que ver con el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del ex presidente de ese país Raúl Cubas.

Esa orden de captura había sido temporalmente suspendida cuando Granda recibió el estatus de ‘gestor de paz’ que permitió su salida de la cárcel y su regreso a la clandestinidad.

Otros que están fuera de Colombia

Un informe de inteligencia militar revelado por EL TIEMPO hace cinco meses daba cuenta de que, a través de correos interceptados, seguimientos a correos humanos y datos de informantes, se estableció que 12 jefes de las Farc, entre ellos cuatro integrantes del secretariado, están por fuera del país. Informaciones recientes indican que, como Granda, ‘Iván Márquez’ y ‘Timochenco’ permanecen al otro lado de la frontera con Venezuela.

6. DOPING DEMOCRÁTICO

Fuente: Ricardo Trotti

Narcotráfico no es solo un problema de seguridad, sino de institucionalidad y salud democrática. Y mientras los gobiernos enfoquen su lucha únicamente en el primer aspecto, seguirán fracasando.

Los millones y los años invertidos en contra de la violencia de los carteles de la droga en Bolivia, Perú, Colombia y México han desembocado en más víctimas, más hectáreas de coca cultivada y mayor diversificación del crimen organizado. A mayores esfuerzos, menos logros, parece ser la constante.

Aunque la extradición de otros seis narcos colombianos a los EE.UU. esta semana, puede dar la impresión de ser una medida efectiva, ante todo evidencia una cultura latinoamericana con baja rigurosidad judicial y alta impunidad, causa y consecuencia de la fragilidad de las democracias.

El problema no es de producción o consumo de drogas, de oferta o demanda, sino de corrupción que genera el crimen organizado, infiltrando a las instituciones democráticas, especialmente a congresos y campañas electorales. La soluciones no pueden ser tan simplistas, como la de despenalizar las drogas para arruinarles el negocio económico a los narcos, como sostienen los ex presidentes César Gaviria, Henrique Cardoso y Ernesto Zedillo.

Cuando Pablo Escobar despuntó como capo y diputado a la misma vez en Colombia, quedó demostrado que el narcotráfico necesita del poder político para consolidar su éxito económico y mantener su impunidad. Desde entonces, fue evidente que pocos gobiernos y campañas políticas quedaron libres del doping que genera el dinero fácil.

El tema recobró actualidad esta semana en República Dominicana. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción denunció que unos 60 nominados a diputados estarían manchados por el narcotráfico.

En México no solo asumieron legisladores, sino varios alcaldes y otros funcionarios electos en estados más afectados por las drogas, donde el apoyo, votos y protección de los narcos se pagan con puestos claves en las instituciones y en las filas policiales.

Cada vez más cerca de la Colombia de los años 80, México no solo asombra por las 14.000 víctimas directas del narcotráfico, sino por curiosidades espeluznantes. En Tamaulipas varios candidatos a diputados publicaron desplegados contra colegas acusándolos de usar dineros del crimen.

Lo mayor sorpresa es que las instituciones estén reaccionando con una tardanza de décadas para combatir la infiltración del narcotráfico y para hacer autocrítica, una ingenuidad inexcusable después de haber dictado tantas normas para combatir la producción, el tránsito y consumo de drogas.

El narcotráfico ha prosperado por la debilidad de las instituciones, por lo que más que combatir la violencia, primero debieran crearse sistemas antidoping o anticorrupción para evitar la implosión de las democracias. Las herramientas son muchas y están ahí. Solo basta que los gobiernos cumplan y revisen de tanto en tanto la Convención Interamericana contra la Corrupción que con tanta fanfarria adoptaron en 2002.

7. OBAMA QUISO MINIMIZAR LA DERROTA

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

El presidente dijo que los temas locales definieron los comicios, pero los líderes del Partido Republicano presentaron sus victorias en Nueva Jersey y Virginia como el inicio de un cambio significativo en la arena política nacional.

En un intento por eludir los primeros frescos que llegan con el otoño, la Casa Blanca salió ayer a minimizar las derrotas de los dos candidatos demócratas en las elecciones para gobernador en los estados de Nueva Jersey y Virginia. Según la visión oficial, en ambos casos los comicios giraron mucho más en torno de temas locales que alrededor de la figura de Barack Obama.

Los líderes del Partido Republicano, por su parte, presentaron sus victorias como el inicio de un cambio significativo en la arena política nacional. Su alegría, sin embargo, no fue completa: perdieron dos elecciones para cubrir vacantes en la Cámara de Representantes, incluyendo la de un distrito en el norte del estado de Nueva York que había estado bajo control de los republicanos desde la Guerra Civil.

Más allá de las particularidades de la jornada, es el propio Obama el que, doce meses después de pronunciar su discurso de victoria en Chicago, hoy se encuentra a la defensiva. El mandatario hizo campaña personalmente tanto en Virginia como en Nueva Jersey a lo largo de las últimas semanas y, en ambos casos, perdió.

Si bien es cierto que su imagen personal continúa siendo relativamente alta en ambos estados, también es cierto que a Obama le faltó la magia necesaria para salvar a Creigh Deeds y Jon Corzine contra sus adversarios republicanos Bob McDonnell y Christopher Christie.

Robert Gibbs, el vocero presidencial, insistió con que en ambas elecciones los votantes estuvieron influenciados principalmente “por cuestiones locales que no involucran al presidente”. Y, señalando que a los votantes también les importaba la marcha de la economía, agregó: “No creo que el presidente necesite una elección o una encuesta de opinión para enterarse de eso”.

Michael Steele, presidente del Partido Republicano, no estuvo de acuerdo. “Con estas victorias nuestro histórico partido se puso en movimiento nuevamente”, afirmó. David Carney, ex consejero político del ex presidente George Bush, coincidió con el diagnóstico. “Estos resultados son noticias maravillosas para el futuro del partido”, estimó.

Lo cierto es que el fracaso de Obama en salvar, al menos, al gobernador Corzine en un estado mayoritariamente demócrata como Nueva Jersey podría tener implicancias serias entre la bancada de legisladores oficialistas en el Capitolio. La mayoría de ellos buscará su reelección en las legislativas de mitad de mandato previstas para el año que viene y la derrota en Nueva Jersey bien podría provocar una baja en el entusiasmo de los congresistas por impulsar la agenda progresista del presidente, en la cual se encuentra tanto la reforma de salud como todo lo relacionado con el cambio climático.

Corzine perdió en Nueva Jersey por un amplio margen de 5 por ciento de los votos, en lo que se suponía iba a ser una elección cabeza a cabeza, mientras que Deeds, calificado de antemano como un candidato débil e indisciplinado, perdió por 20 puntos en el estado de Virginia.

La noche del martes también consagró a Michael Bloomberg, el magnate financiero, como alcalde de la ciudad de Nueva York para un tercer período consecutivo. Su victoria sobre su rival demócrata William Thompson, sin embargo, fue por un margen más estrecho que el previsto. “Todavía no han visto nada”, les dijo ayer Bloomberg a los neoyorquinos tras conocer su triunfo.

Las elecciones norteamericanas produjeron, también, un retroceso considerable para los activistas por los derechos de los gays y las lesbianas en el estado de Maine. Allí, los votantes optaron por derogar una ley que, hacía tan sólo seis meses, había legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin dudas, fue una gran victoria para los grupos conservadores y activistas cristianos que llevaron adelante la campaña en contra de la legislación. Maine había sido el sexto estado de Estados Unidos en legalizar el matrimonio homosexual.

Para los demócratas, quedó el tenue brillo de sus victorias para cubrir las vacantes en la Cámara de Representantes. El partido eligió resaltar, en particular, la obtenida en el distrito número 23 del estado de Nueva York. Allí, Bill Owens derrotó al conservador de línea dura Doug Hoffman. Hacía menos de una semana, Dede Scozzafava, la candidata republicana moderada, había retirado su candidatura por no poder competir con Hoffman, quien había recibido el respaldo explícito de otras figuras nacionales del Partido Republicano como Sarah Palin.

La disputa entre los dos candidatos conservadores, además, simbolizó la lucha intestina que se está llevando adelante entre los republicanos: por un lado, un conjunto de dirigentes que, como Palin, buscan revitalizar al partido a partir de una vuelta a los valores conservadores clásicos de la derecha; por el otro, una dirigencia mucho más moderada que opera desde Washington y que busca evitar alejarse del centro.

8. LA BANCA DE EEUU PODRÁ TRAMPEAR EL VALOR REAL DE SUS ACTIVOS INMOBILIARIOS

Fuente. Lorenzo Ramírez

La Reserva Federal y el fondo que garantiza el dinero de los depositantes bancarios de EEUU (FDIC) quieren evitar la tercera ronda subprime con más intervención. Como casi siempre que el Estado se inmiscuye en el sector privado, las consecuencias serán más graves que los problemas a solucionar.

En estos momentos, una de las mayores amenazas a la salida de la recesión de EEUU es el desplome del mercado inmobiliario no residencial. Los inversores están convencidos de la mala situación del sector y algunos de los más destacados, como Wilbur L. Ross y George Soros, coinciden en que su colapso tendrá "consecuencias terroríficas" sobre el sector financiero, que acumula casi 3,5 billones en créditos al sector.

La espita se abrió con la quiebra de una de las primeras firmas de este mercado, que en en inglés se denomina Commercial Real Estate (CRE). Hace poco menos de dos semanas la empresa Capmark se declaró en bancarrota. Su negocio era la financiación de oficinas, locales y centros comerciales. Tras esta quiebra los temores a una tercera ola subprime se han disparado.

Para detener el golpe, la Reserva Federal y el FDIC han elegido una fórmula ya conocida por las entidades financieras norteamericanas: permitir que los bancos y las entidades que financian proyectos inmobiliarios no residenciales truquen sus balances y no reflejen la caída de los precios de mercado, tal como revela Lingling Wei en The Wall Street Journal.

Como los tipos de interés en EEUU están próximos al 0%, muchos propietarios de locales y oficinas (especialmente aquellos que tienen préstamos a largo plazo) no están teniendo problemas para pagar sus cuotas, aunque el valor actual de sus activos inmobiliarios sea inferior al precio de mercado pagado hace unos años. Por ello, la Reserva Federal y el FDIC consideran que no se deben reflejar en las cuentas está depreciación de activos. Pero ¿qué pasará si los precios no se recuperan? Sencillo: la bomba de relojería les estallará en las manos.

Además, al descender el precio de las oficinas y locales también bajan las rentas del alquiler de los mismos, lo que reduce la capacidad de los propietarios para hacer frente al préstamo solicitado para la compra. Es el mismo proceso que se ha producido en el caso del mercado de vivienda.

Por ello, las autoridades de EEUU se juegan el problema a una carta: la recuperación de los precios. En el caso de la compraventa de viviendas los datos confirman que la apuesta de la Reserva Federal y del FDIC ha dado sus frutos, pero en el sector no residencial lo peor no ha pasado, lo que genera importantes dudas e incertidumbres, sobre todo si a este cóctel le sumamos el incremento de los costes de financiación.

"Es fácil imaginar un escenario dentro de unos años en el que los tipos de interés hayan subido al mismo tiempo que los alquileres de los locales, oficinas y centros comerciales y sus precios de venta se mantengan bajos. Esto podría generar una oleada de bancarrotas", señala el artículo del periódico norteamericano.

Pero, si tiene estos efectos negativos ¿por qué los reguladores permiten este maquillaje contable?.  Lingling Wei lo tiene claro: "Las nuevas guías de actuación de la Reserva Federal y el FDIC permiten a los bancos mantener los préstamos en sus libros de contabilidad como saludables, aunque el valor de mercado de las propiedades que sirven como garantías de los créditos hayan caído por debajo del montante de las hipotecas".

No es la primera vez que los reguladores permiten a los bancos hacer ingeniería financiera. A principios de 2009 facilitaron el maquillaje de los denominados "activos tóxicos" (fundamentalmente cédulas hipotecarias). El método es fácil: si un inmueble pasó de valer 90.000 dólares a 50.000, pues la depreciación de 40.000 dólares no se apuntó en los libros de las entidades. De esta forma, empezaron a dar jugosos beneficios, pero irreales. Es lo que se denomina "bancos zombie".

Por el momento, el mercado no residencial de EEUU ya se ha depreciado un 41% desde su valor máximo, a finales de 2007, según un reciente informe de la agencia de calificación de riesgos Moody´s:

clip_image005

9. LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA DE SALUD DE EEUU

Fuente: La Tercera / Santiago de Chile

Los principales aspectos del proyecto de ley de reforma sanitaria aprobado hoy por la Cámara de Representantes son los siguientes:

COBERTURA

Ampliará el seguro de salud a 36 millones de estadounidenses que carecen de él. Según la Oficina del Censo, el número de personas sin seguro de salud alcanzó los 46,3 millones en el 2008.

Crea un plan de seguro público, que competirá con los privados. Según la Oficina de Presupuestos del Congreso, seis millones de personas se decantarán por esa opción.

Prohíbe a las aseguradoras privadas negarse a extender una póliza a personas que sufren una enfermedad, ni cobrar más a ciertas personas de acuerdo a su historial médico.

Permite que los menores de 27 años retengan la cobertura del seguro de salud de sus padres.

Amplía el programa Medicaid, destinado a los pobres. Se estima que 15 millones de personas adicionales podrán sumarse a él, una cifra incluida en los 36 millones de estadounidenses que recibirán cobertura, según el plan.

Da subsidios a los ciudadanos para el pago del seguro.

OBLIGACIONES Y SANCIONES

Obliga a los estadounidenses a contratar un seguro de salud. Los que no lo hagan tendrán que pagar un impuesto del 2,5 por ciento de sus ingresos.

La mayoría de las empresas tendrá que dar cobertura de salud a sus empleados y pagar al menos un 72 por ciento de su costo para los trabajadores solos y un 65 por ciento para los que tienen familia.

Las pequeñas empresas están exentas de esa obligación, aunque recibirán deducciones fiscales para ayudarles a pagar el seguro a sus empleados, si así lo hacen.

Las empresas con gastos de personal mayores que medio millón de dólares al año que no proporcionen cobertura de salud a sus empleados se enfrentarán a sanciones de entre el 2 y el 8 por ciento de los salarios.

COSTO

La expansión de los programas del gobierno prevista en el proyecto costará más de un billón de dólares durante 10 años. No obstante, si se cuenta lo que se recaudará en multas, su valor total será de 894.000 millones, según los demócratas.

FINANCIACIÓN

Los demócratas mantienen que al final el proyecto de ley no costará nada al erario público gracias a recortes de gastos en el programa Medicare, destinado a los ancianos, y las subidas de impuestos que contempla.

Aplica un impuesto del 5,4 por ciento a las personas que ganan más de 500.000 dólares al año sobre sus ingresos que sobrepasan esa cantidad. Este gravamen significará una recaudación de 460.500 millones de dólares en diez años.

Aplica un impuesto del 2,5 por ciento a la venta de aparatos médicos.

Limita algunas desgravaciones que benefician a multinacionales, así como una deducción fiscal valorada en 25.000 millones de dólares de que disfrutan las empresas papeleras.

10. CHINA VA A SU AIRE

Fuente: Paul Krugman

Las autoridades monetarias suelen hablar en clave, de modo que cuando Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal, hablaba hace poco sobre Asia, los desequilibrios internacionales y la crisis financiera, no criticó específicamente la horrible política monetaria china.

Ni falta que hacía: todo el mundo podía leer entre líneas. El mal comportamiento de China se está convirtiendo en una amenaza cada vez mayor para el resto de la economía mundial. Ahora la única duda es si el mundo (y en concreto, Estados Unidos) va a hacer algo al respecto.

Algunos antecedentes: el valor de la moneda china, a diferencia, por ejemplo, del de la libra esterlina, no está determinado por la oferta y la demanda. En lugar de eso, las autoridades chinas alcanzan su objetivo comprando o vendiendo su moneda en el mercado de divisas extranjeras, una política que ha sido posible gracias a las restricciones impuestas a la capacidad de los inversores extranjeros para meter y sacar su dinero del país.

Una política así no es necesariamente mala, especialmente en un país todavía pobre cuyo sistema financiero podría muy fácilmente verse desestabilizado por los flujos cambiantes del capital especulativo. De hecho, el sistema le vino bien a China durante la crisis financiera de Asia a finales de los años noventa. La pregunta crucial, sin embargo, es si el valor fijado para el yuan es razonable.

Hasta el año 2001, aproximadamente, se podía sostener que sí lo era: la posición comercial general de China no estaba demasiado desequilibrada. Sin embargo, a partir de ese año, la política de mantener fijo el valor del yuan respecto al dólar empezó a resultar cada vez más extraña. Ante todo, el dólar se devaluó, especialmente frente al euro, por lo que, al mantener fijo el valor del yuan frente al dólar, las autoridades chinas estaban devaluando de hecho su moneda frente a las de los demás. Mientras tanto, la productividad del sector de la exportación chino aumentó drásticamente; este hecho, combinado con la devaluación de facto, hizo que los productos chinos se abaratasen exageradamente en los mercados mundiales.

La consecuencia ha sido un superávit comercial chino enorme. Si se hubiese impuesto la dinámica de la oferta y la demanda, el valor de la moneda china se habría disparado. Pero las autoridades chinas no dejaron que subiese. Lo mantuvieron bajo vendiendo cantidades inmensas de la moneda y comprando a cambio una enorme reserva de activos extranjeros, principalmente en moneda estadounidense, que actualmente valen unos 2,1 billones de dólares.

Muchos economistas, incluido yo mismo, creemos que la frenética compra de activos por parte de China contribuyó a inflar la burbuja inmobiliaria, lo que allanó el camino hacia la crisis financiera. Pero es posible que la insistencia de China en mantener fijo el cambio del yuan respecto al dólar, incluso cuando el dólar se devalúa, esté haciendo todavía más daño ahora.

Aunque muchos pájaros de mal agüero han hablado de las nefastas consecuencias de la caída del dólar, esa bajada es en realidad natural y deseable. Estados Unidos necesita un dólar más débil para reducir su déficit comercial, y está consiguiendo ese dólar más débil ahora que los nerviosos inversores que acudieron en masa a la supuesta seguridad de la deuda estadounidense en el momento cumbre de la crisis han empezado a invertir su dinero en otras cosas.

Pero China ha seguido manteniendo su moneda vinculada al dólar, lo que significa que un país con un enorme superávit comercial y una economía que se recupera rápidamente, un país cuya moneda debería estar revaluándose, en realidad está urdiendo una gran devaluación.

Y eso es algo especialmente malo en un momento en que la economía mundial sigue profundamente deprimida debido a una demanda general insuficiente. Al empeñarse en una política de debilitamiento de su moneda, China está absorbiendo parte de esa demanda insuficiente impidiendo que llegue a otros países, y eso está perjudicando al crecimiento en casi todo el mundo. Las principales víctimas, por cierto, probablemente sean los trabajadores de otros países pobres. En épocas normales, yo sería uno de los primeros en negar las afirmaciones de que China está robando los puestos de trabajo de otra gente, pero ahora mismo es la pura verdad.

Entonces, ¿qué vamos a hacer? Las autoridades estadounidenses se han mostrado extremadamente prudentes a la hora de hacer frente al problema chino, hasta el punto de que, la semana pasada, el Departamento del Tesoro, a pesar de expresar su "preocupación", certificaba en un informe obligatorio al Congreso que China no está -repito, no está- manipulando su moneda. Están de broma, ¿verdad?

El hecho es que, ahora mismo, esta prudencia tiene poco sentido. Supongamos que los chinos fuesen a hacer lo que Wall Street y Washington parecen temer y empezasen a vender parte de su reserva de dólares. En la situación actual, esto realmente ayudaría a la economía estadounidense, ya que haría que sus exportaciones fuesen más competitivas.

De hecho, algunos países, entre los que destaca Suiza, han estado tratando de ayudar a sus economías vendiendo su moneda en el mercado de divisas extranjero. Estados Unidos no puede hacerlo, principalmente por motivos diplomáticos; pero si los chinos deciden hacerlo en nuestro nombre, deberíamos enviarles una nota de agradecimiento.

El caso es que, con la economía mundial todavía en situación precaria, no se puede tolerar que países importantes pongan en práctica políticas que los benefician a ellos a costa de perjudicar a otros. Hay que hacer algo respecto a la moneda de China.

11. LA LETRA CHICA DEL ACUERDO SOBRE LAS BASES DE EE.UU.

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

Se sabe: Washington ocupará siete bases militares en Colombia. Para ello podrá construir edificios, estructuras inamovibles y montajes para su uso exclusivo y no estará obligado a desinstalarlos. Fidel Castro lo calificó de “atroz”.

Para cumplir lo prometido, el gobierno colombiano hizo público el texto del acuerdo de cooperación militar que firmó con Estados Unidos el viernes pasado y que tiene en polémica al continente. Según el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, “el acuerdo se basa en el total respeto a los principios de igualdad soberana, integridad territorial y no intervención en los asuntos internos de otros estados”.

Sin embargo, pocos le creen y el clima en la región latinoamericana es de tensión, sobre todo para Venezuela, pues tras el nuevo acuerdo Colombia permite a Estados Unidos en territorio local el ingreso de más centenares de militares y contratistas y la ocupación de siete bases militares ubicadas a lo largo y ancho del país. Al conocer el texto, el ex presidente cubano Fidel Castro se sumó a la larga lista de críticas al tratado y lo calificó como “atroz”, señalando que contiene “cláusulas expansionistas”.

Con la publicación del acuerdo pudieron conocerse detalles en los que los funcionarios de Uribe habían siempre vacilado. Por ejemplo, hasta ayer se habló de un límite de 800 militares y 600 contratistas gringos en el territorio colombiano. Sin embargo, el artículo IV del “Acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los Gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América” deja abierta la posibilidad de aumentar ese número y detalla que “las partes operativas establecerán un mecanismo de coordinación para autorizar el número y categoría de las personas (…) y el tipo y la cantidad de equipos que no excederá la capacidad de las instalaciones y ubicaciones convenidas”.

En el texto, que se encuentra publicado en el sitio en Internet de la Cancillería y sería enviado en los próximos días a los gobiernos del resto del continente, queda claro que “las autoridades de Colombia, sin cobro de alquiler ni costos parecidos, permitirán a los Estados Unidos el acceso y uso de las instalaciones y ubicaciones convenidas y a las servidumbres y derechos de paso sobre bienes de propiedad de Colombia que sean necesarios para llevar a cabo las actividades dentro del marco del presente Acuerdo”.

El objeto del convenio también lo confirmó el texto que hasta ahora se conoce y es el de “ampliar la cooperación regional y mundial para contrarrestar el problema de las drogas, el terrorismo y la proliferación de armas pequeñas y ligeras”, como lo explican los sendos comunicados sobre el tema que la Cancillería colombiana entrega desde hace cuatro meses, cuando empezó la polémica por la llegada de más militares norteamericanos al país, tras la expulsión de los norteamericanos de la base de Manta, Ecuador, por decisión del gobierno de Rafael Correa.

Entonces, los países sudamericanos rechazaron la decisión del presidente Alvaro Uribe, le pidieron explicaciones y solicitaron conocer el texto. De hecho, fue ése el tema central de la pasada cumbre de Unasur en Argentina. No obstante, sólo hasta el lunes en la noche y después de firmarlo, el gobierno colombiano permitió al país y la comunidad internacional ver la minucia del acuerdo que relata, entre otras cosas, “que Estados Unidos podrá construir edificios, estructuras inamovibles y montajes en nuestro país para su uso exclusivo” y “no estarán obligados a desinstalar cualquier instalación, edificio o mejora de los mismos que se haya construido con sus propios fondos”.

Y si se realizan mejoras hasta podrían recibir compensación del gobierno colombiano. Todo ello lo podrán hacer desde este año hasta el 2019, año en el que el convenio terminaría o se renovaría, pues también deja abierta la posibilidad de extenderse.

En el artículo IV del documento se detalla que militares, contratistas, empleados de los contratistas y observadores aéreos de Estados Unidos están autorizados para el “acceso y uso a las instalaciones de la Base Aérea Germán Olano Moreno, Palanquero; la Base Aérea Alberto Pawells Rodríguez, Malambo; el Fuerte Militar de Tolemaida, Nilo; el Fuerte Militar Larandia, Florencia; la Base Aérea Capitán Luis Fernando Gómez Niño, Apíay; la Base Naval ARC Bolívar en Cartagena; y la Base Naval ARC Málaga en Bahía Málaga”.

Y que, además, se permitirá el acceso y uso “de las demás instalaciones y ubicaciones en que convengan las partes”. Es decir, se trata de un pacto cuyos límites acuerdan, como mejor les convenga, las partes, o sea los funcionarios de los gobiernos colombiano y norteamericano, a quienes ni el consejo de Estado ni el Congreso han podido frenar hasta ahora en sus acuerdos de cooperación militar.

12. FRANCISCO BERMUDEZ: “EL NUEVO SOCIALISMO DEL SIGLO XXI ESTA LLEVANDO A VENEZUELA A LO MISMO QUE HAY EN CUBA”

Fuente: Antonio José Chinchetru

Tras tratar sobre el rearme emprendido por varios gobiernos en Iberamérica y del preocupante fenómeno de las maras, el ex ministro de Defensa de Guatemala Francisco Bermúdez habló de cuestiones más generales de la región con el eldiarioexterior.com durante su paso por Madrid. A esas cuestiones, como el papel de Cuba o los grandes retos de la región, se dedica la tercera y última entrega de la entrevista con el general, político y académico guatemalteco.

Cuando se mantiene un diálogo con un analista de la categoría de Francisco Bermúdez no podemos evitar preguntarle sobre el papel que actualmente juega el régimen castrista en una Iberoamérica. Nuestro entrevistado contesta que "Cuba ha sido un referente en torno al socialismo, más marxista que socialista, desde los sesenta", a lo que añade que actualmente " en la región Cuba ha pasado a ser una realidad después de haber sido un icono de lo que pudo ser la panacea social, de aquella utopía en la que todos íbamos a estar bien y a ser felices".

El ex ministro guatemalteco recuerda que "en las últimas dos décadas se han abierto los espacios para visitar Cuba y lo que la gente ha encontrado allí es pobreza y un ostracismo completo". Bermúdez cree que el régimen de los hermanos Castro "ya no es un referente" en Latinoamérica y por eso surge "el término chavista del nuevo socialismo del siglo XXI", que pretende significar "vamos a hacer nuevas cosas".

"Pero desafortunadamente", sostiene "vemos que el nuevo socialismo del Siglo XXI está llevando a Venezuela a lo mismo que hay en Cuba". "No hay nada nuevo", sentencia antes de hacer una dura descripción de la realidad tanto del país gobernado por Hugo Chávez y como de la mayor de las Antillas: "lo que se ha sumado en Venezuela es hacer cola para recibir dinero o comida y los controles de barrio. No se ve algo que marque una diferencia con lo que fue la conclusión política de Cuba, que ha fracasado completamente y de donde no hay nada que tomar más allá de la tristeza de tantos miles de cubanos que han sido sacrificados estos cincuenta años".

OBAMA NO SUPONE UN GRAN CAMBIO PARA IBEROAMÉRICA

Sobre las repercusiones de la presidencia de Obama en EEUU sobre Iberoamérica, cree que no va ha haber grandes cambios en la política estadounidense. Bermúdez pone como ejemplo el discurso del presidente estadounidense en la ONU y recuerda que "después de la presentación en la que sí, dice que su país va hacia una nueva era de relaciones internacionales, de cooperación… termina diciendo que los intereses estratégicos de seguridad para Estados Unidos siguen siendo los mismos".

Para nuestro entrevistado, "eso me hace pensar que todo sigue igual". "Tal vez va a haber un enfoque más al interior de EEUU", añade, "con las reformas en los servicios de salud y otras prestaciones que se quieren establecer a un costo altísimo y que ya tienen oposición en el Senado. Pero eso no evidencia desde ningún punto de vista un cambio de política hacia América Latina".

En cuanto a la crisis más grave vivida en Centroamérica durante los últimos meses, sostiene que "las primeras reacciones de Hillary Clinton en el tema de Honduras fueron demasiado precipitadas, simplemente por presiones latinoamericanas sin ningún fundamento.

Sin embargo, a las dos semanas del inicio de la crisis diciendo que no están dispuestos a apoyar la reelección del señor Insulsa para un nuevo periodo (al frente de la Organización de Estados Americanos). Para mí eso marcó un yo me desconecto de esto que está pasando aquí. Creo que lo hizo muy a tiempo". Añade que "creo que" Obama y Clinton "están entendiendo que la democracia en Honduras se fortaleció con lo que pasó, a pesar del hecho del pijama y esas imágenes".

FRACASO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Al margen de cuestiones referidas a países concretos, el ex ministro de Defensa considera que "Hay una encrucijada político-militar en Centroamérica. Por una parte, el tema político se está agotando. Los partidos políticos no han jugado el rol que les compete de intermediarios entre la sociedad y el Gobierno para ir mejorando la condición de vida". Denuncia que "lo que han generado, con sus excepciones, son feudos de corrupción y de malos manejos. Esa decepción es manifiesta en la región centroamericana. En las encuestas, en los últimos lugares en cuanto a confianza del público aparecen los partidos políticos y los congresos".

Explica que "la gente está perdiendo la confianza en los partidos políticos y eso es peligroso porque asociamos a los partidos políticos con la democracia". Bermúdez añade que los ciudadanos "dicen: la democracia no nos está funcionando. Sin embargo yo digo que no es la democracia la que no está funcionando, lo que no está funcionando es la gestión pública y cómo hacer las cosas en el sistema democrático".

El otro riesgo, "y por eso la encrucijada político-militar", nos dice nuestro entrevistado, "es qué podemos hacer con un Daniel Ortega que se arma. ¿Va a armarse el resto de países? ¿Van a surgir de nuevo liderazgos militares dictatoriales? Tengo mis dudas. Creo que los partidos políticos deben hacer una profunda reflexión y cambiar, porque si no esta década va a ser mucho más complicada".

CAMINO DEL AUTORITARISMO

Nos cuenta que en "el año 99 asistí a una presentación en Estados Unidos donde nos decían que su mayor preocupación era saber qué pensaban los militares centroamericanos, si iban a volver a tomar el poder en la región". Añade que "al menos en términos del Ejército de Guatemala, hemos trabajado para cambiar la ideología militar y entender que el camino no es el de las instituciones armadas en el poder. Que lo que tenemos que hacer es fortalecer la democracia".  Sin embargo, ante esto hay un problema: "vemos que los políticos no han aceptado ese papel de fortalecimiento democrático con mucha voluntad y responsabilidad". "Esperemos que haya cambios", añade.

Para el conjunto del continente, con la excepción del Norte, su análisis no es más optimista. Bermúdez nos explica que "si vemos el círculo aristotélico de la democracia, en América Latina estamos en la fase de la demagogia y desafortunadamente vamos hacia el autoritarismo". Añade que al conjunto de la región se le aplica el mismo diagnóstico que a Centroamérica, "porque la gente de Venezuela, Ecuador, Bolivia… está muy fraccionada. Nuestras elecciones democráticas ya no se ganan por cinco puntos de diferencia, van por cero coma cinco. La sociedad se está fragmentando y eso es tremendamente peligroso".

Volvemos una vez más a un Hugo Chávez que ha ido saliendo varias veces en nuestro diálogo. En concreto le preguntamos sobre cómo cree que reaccionará ante las encuestas que reflejan una caída de popularidad que podría hacerle perder el poder en caso de elecciones. Bermúdez responde contando un testimonio que escuchó poco antes de su paso por Madrid.

"En el reciente Foro 2000 en Praga se habló de que en Venezuela están votando los muertos y votan cubanos", cuenta antes de añadir que "decía una delegada venezolana que llegan aviones desde Cuba y Bolivia con gente con las cartillas de identificación a la votación. Eso es tremendamente complicado, va a tener que haber un mecanismo para frenar toda esa demagogia que estamos viendo". "Y va a tener que ser el pueblo", sentencia.

13. TERCERA RONDA SUBPRIME EN EEUU: LLEGA EL "CRACK" DEL MERCADO NO RESIDENCIAL

Fuente: Manuel Llamas

El mercado inmobiliario no residencial sigue cayendo a plomo en EEUU. Los inversores Wilbur L. Ross y George Soros coinciden en que su colapso tendrá "consecuencias terroríficas" sobre el sector financiero, que acumula casi 3,5 billones en créditos al sector.

La agencia de calificación de riesgos Moody´s señalaba la pasada semana que la mayoría de los mercados de bienes raíces comerciales (Commercial Real Estate, en inglés) en Estados Unidos siguen siendo débiles y probablemente no se recuperen pronto.

En concreto, según la agencia, el precio de las propiedades comerciales -locales, oficinas, suelo industrial, etc.- ya ha caído casi un 41% desde su valor máximo, en octubre de 2007. Por otro lado, el último informe de Real Capital Analytics Inc. señala que la compraventa de este tipo de inmuebles ha descendido hasta su nivel más bajo de las dos últimas décadas, cuando la primera potencia mundial se enfrentó a su última crisis financiera (save and loans) a principios de los años 90.

El informe de Moody’s sobre los bienes raíces comerciales en Estados Unidos mostró que los cinco mercados más afectados por la crisis incluyen a Indianapolis, Detroit, Phoenix, Cleveland y Atlanta. Entre los cinco mejores mercados estadounidenses para este segmento inmobiliario se encuentran Honolulu, Pittsburgh, Las Vegas, Newark y San Francisco.

Los prestigiosos inversores Wilbur L. Ross y George Soros advirtieron el pasado viernes acerca de los riesgos que puede conllevar el desplome de este sector. En concreto, Ross indicó que EEUU sufre el inicio de un "gran crack en el mercado de bienes raíces".

"Todos los componentes del sector inmobiliario avanzan en la dirección equivocada simultáneamente", según Ross. "Las tasas de ocupación están bajando. Las rentas de alquiler caen y la tasa de capitalización -el retorno que exigen los inversores para comprar una propiedad- está subiendo".

En una entrevista concedida a la cadena estaudinense CNBC, Ross indicó que debido a la quiebra del sector inmobiliario no residencial es posible que cierren hasta 1.000 bancos en Estados Unidos en los próximos meses. En lo que va de año ya han quebrado 115 entidades financieras.

clip_image006

"Creo que muchos bancos regionales cerrarán, tal y como hicieron en la crisis de los savings and loans en los años 90". Aunque esto también ofrece oportunidades para los inversores: "Habrá oportunidades, pero necesitamos ayuda federal con ellas, porque lo que estamos buscando principalmente son fuentes estables de depósitos, no carteras de créditos".

Por su parte, el conocido inversor George Soros advirtió de que EEUU se enfrenta a una nuevo "baño de sangre" como resultado del elevado apalancamiento del sector inmobiliario en centros comerciales, oficinas y locales.

De este modo, el sector financiero de la primera potencia mundial se enfrenta a una nueva ronda de crédito subprime (deuda basura), tras el estallido de las hipotecas a personas de bajos ingresos y la creciente morosidad que registra desde hace meses el crédito hipotecario de calidad (prime y Alt-A).

Según los datos oficiales del Fondo de Garantía de Depósitos de EEUU (FDIC), la banca acumula casi 3,5 billones de dólares en créditos concedidos al sector inmobiliario no residencial. Los cerca de 8.000 bancos que asegura el FDIC acumulan un total de 13,3 billones de dólares en activos. Los 100 bancos más grandes del país concentran la mayor parte del crédito (unos 10 billones de dólares).

clip_image008

Sin embargo, cientos de entidades pequeñas y medianas han concedido extensas líneas de crédito al sector inmobiliario no residencial. Es, precisamente, en este sector bancario donde los analistas citados temen una nueva oleada de quiebras financieras en los próximos meses, a la vista del desplome de precios que han experimentado este tipos de propiedades.

Los reguladores financieros han advertido de que la banca de EEUU se enfrenta a cuantiosas pérdidas debido al deterioro de este tipo de activos inmobiliarios. No obstante, las autoridades estiman que en los próximos años vencerán créditos por valor de 500.000 millones de dólares al año que están concentrados en este sector.

Jon Greenlee, director asociado de la División de Supervisión Bancaria de la Reserva Federal, señaló que a finales del segundo trimestre de 2009 casi el 9% de este tipo de créditos había entrado en situación de morosidad.

Un dato preocupante si se tiene en cuenta que este tipo de créditos inmobiliarios cuenta, por lo general, con una estructura diferente al de las hipotecas residenciales. Muchos de ellos requieren un pago mensual relativamente bajo. El hecho de que el 9% de los prestatarios comerciales no puedan ni siquiera hacer frente a este tipo de cuotas refleja claramente el grave problema por el que atraviesa el sector en EEUU.

De hecho, las últimas quiebras bancarias producidas en EEUU -9 bancos intervenidos el pasado viernes por el FDIC- se deben a la morosidad del sector inmobiliario no residencial (CRE, en inglés). Así, de las 9 entidades cerradas, al menos tres, todas ubicadas en California, fueron víctimas del colapso de CRE: Pacific National Bank, California National Bank y San Diego National Bank.

clip_image009

14. ARGENTINA: UNÁNIME RECHAZO AL BLOQUEO DE DIARIOS

Fuente: La Nación / Buenos Aires

El renovado y violento ataque a las plantas impresoras de LA NACION y Clarín, bloqueadas durante cuatro horas en la madrugada de ayer por tres centenares de manifestantes que responden al titular del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, mereció un nuevo y enérgico repudio de los principales referentes de la oposición política nacional.

Dirigentes radicales, de Pro, la Coalición Cívica y la centroizquierda coincidieron en fustigar las acciones de Moyano, que continuaron durante las primeras horas de la mañana con agresiones y desmanes en la distribución de los diarios en puntos de venta de distintos barrios porteños.

La iniciativa sindical impidió que muchos lectores se quedaran sin sus ejemplares, panorama ya de por sí complicado para la circulación de los diarios, por el asueto del Día del Canillita. De todos modos, fue un día de alta demanda de los lectores, que fueron a buscar sus ejemplares a los puntos de venta establecidos en el esquema especial por el asueto de los canillitas.

Los opositores reclamaron al Poder Ejecutivo que dejara de estimular acciones violentas contra los diarios y garantizara la libertad de expresión. La condena opositora se suma a las nuevas advertencias lanzadas por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que durante su reunión anual se refirió a "una estrategia a nivel latinoamericano de desprestigio de los medios de comunicación".

"Debemos saber cómo la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior garantizan la libre distribución de los medios gráficos", manifestó el titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales. Para el senador jujeño, "el gobierno nacional no sólo no debería estimular estas acciones violentas, sino que debe proteger la libertad de expresión".

Para su correligionaria Silvana Giúdici (UCR-Capital), el "gobierno nacional no puede permitir que grupos de presión violen derechos constitucionales". La titular de la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja se mostró preocupada por la seguidilla de acciones intimidatorias contra los diarios desde el gremio que encabeza el hijo del secretario general de la CGT, Hugo Moyano. "El Estado debe proteger los derechos constitucionales y las libertades de los ciudadanos. Permitir que por tercera vez en la semana los camioneros bloqueen la salida de los diarios es de una gravedad alarmante", se quejó Giúdici.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, criticó con dureza las acciones de los gremialistas. "Cualquier intento por amordazar a la prensa es un intento dictatorial, mucho más si es ejercido con violencia. No nos olvidemos lo mal que nos fue a durante aquellos años en que estuvo coartada la libertad de expresión", afirmó el jefe de gobierno. Macri afirmó: "La libertad de prensa constituye uno de los valores más preciados de la sociedad, consagrado en la Constitución y considerado un pilar del sistema democrático".

"Las internas sindicales están tomando de rehenes a los ciudadanos y se está ingresando en una escalada peligrosa. Primero, la situación de los subtes, donde millones de argentinos son afectados por una disputa sindical y ahora los diarios", afirmó el jefe del bloque macrista en Diputados, Federico Pinedo (Pro-Capital). Para el legislador, "hay que bajar un cambio y buscar racionalidad. La gente no soporta más este nivel de conflictividad permanente".

"NI EN LA DICTADURA"

Con similar énfasis, el diputado Francisco de Narváez (Unión-Pro) apuntó contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Hugo Moyano. "La Presidenta no puede ser neutral [?]; debe actuar como jefa de Estado en resguardo y protección del Estado de Derecho, aunque fuere su propio esposo el ideólogo de semejante barbaridad". A Moyano le pidió que sus acciones no fueran "la antesala de una escalada de violencia que puede dividir a la sociedad, copiando el modelo autoritario de la Venezuela de Chávez". Agregó que ni en la dictadura se llegó a impedir la salida de los diarios.

Desde la Coalición Cívica, Patricia Bullrich anticipó a La Nacion que su bloque analiza la posibilidad de denunciar al sindicato y al propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, "por incumplimiento de deberes de funcionario público" por los ataques. "No podemos seguir siendo comentaristas mientras se multiplican aprietes sindicales y el Gobierno se muestra indiferente."

Dijo el senador Samuel Cabanchik (Proyecto Federal-Capital): "Los Kirchner no pueden hacerse los distraídos frente a las actitudes patoteriles de Hugo Moyano, quien impone una lógica de temor".

15. FED, BCE… ¿Y SI NO HUBIERA BANCOS CENTRALES?

Fuente. Ángel Martín

La crisis financiera ha elevado las críticas hacia la banca central, organismos de planificación financiera, habiendo incluso voces que defienden su eliminación. El origen intervencionista de la banca central puede aportar luz sobre esta cuestión.

A pesar de las duras críticas que ha recibido la política de los bancos centrales en esta crisis, en particular la Reserva Federal americana (Fed) -aunque ellos rechazan cualquier responsabilidad-, pocos dudan de la necesidad de esta institución. Y ello, pese a que el origen de la actual crisis financiera radica en la política monetaria de la banca central en EEUU y Europa.

La mayoría de los economistas considera que política monetaria es una herramienta útil e imprescindible para suavizar las fuertes oscilaciones y ciclos económicos, fenómeno que suele considerarse como un “fallo del mercado”, además de para mantener un crecimiento económico estable, bajo desempleo e inflación moderada. En definitiva, la banca central es un organismo que, en este sentido, sirve al interés público.

Para economistas de gran prestigio como el Premio Nobel de Chicago Milton Friedman, ante crisis puntuales como el crack bursátil de 1929 debe usarse activamente la política monetaria para evitar una situación de tal magnitud como la Gran Depresión. De hecho, la existencia y profundidad de esta gran crisis demuestra que la Fed no hizo lo suficiente para expandir el crédito.

Sin embargo, en los dos últimos años las voces contra la banca central, incluso las que piden su abolición, han alcanzado mayor influencia, como muestra un completo reportaje de la revista Reason titulado ingeniosamente “Fed Up” (harto, en español): “El movimiento político para restringir la Reserva Federal pasa de lunáticos radicales a la corriente principal”.

En este sentido, es destacable el aumento de popularidad del congresista Ron Paul y de sus ideas, que ya en 2002 hablaba en la misma Cámara de Representantes norteamericana a favor de abolir la Fed. Por el momento, su propuesta para someter a un mayor control al banco central estadounidense ya ha recibido el apoyo de la mayoría de los congresistas.
Tampoco es desdeñable el incremento del interés por las ideas de la Escuela Austriaca de Economía, corriente de pensamiento muy crítica con la banca central. No en vano, uno de los discípulos más fructíferos de Ludwig von Mises, Murray Rothbard, publicó “El Caso Contra la Fed” (enlace al libro completo en inglés).

Pero, entonces… ¿Cómo se establecerían los tipos de interés y la oferta monetaria sin un banco central? ¿Cómo se haría frente a crisis puntuales de liquidez? ¿Cómo podría llegar a existir un sistema financiero sin un banco central que imponga disciplina en un ámbito tan complejo?
Estas son preguntas que surgen inevitablemente cuando se plantean estas cuestiones tan radicales, especialmente debido a los muchos años transcurridos desde la creación de los primeros bancos centrales, y la actitud poco crítica con esta institución.

Algunos economistas especializados en estos asuntos se han preguntado el por qué del elevado grado de aquiescencia por parte de los economistas monetarios hacia la Reserva Federal.
Así por ejemplo, el profesor de la Universidad de Missouri, Larry White, publicó un trabajo titulado “La influencia del Sistema de la Reserva Federal sobre la investigación en economía monetaria”, donde recogía amplias evidencias de esta influencia, mediante la financiación y apoyo de proyectos, empleo directo de expertos, estancias de investigación, o congresos y eventos organizados por la Fed.

Y el experto monetario Antal Fekete denunciaba vigorosamente la lealtad de la profesión económica y de los analistas financieros hacia la banca central, gracias al afán de ésta de patrocinar la investigación: El que paga al músico escoge el programa. Así, escribía que "autores dispuestos a cantar las loas del dinero irredimible recibieron amplios emolumentos.
Autores que criticaban el dinero fiat (de curso forzoso gubernamental) fueron marginados. La mayoría de los economistas y escritores sobre finanzas de hoy son escribanos a sueldo que venden su pluma al gobierno y al Banco Central. La propaganda se viste como investigación".
ORÍGENES DE LA BANCA CENTRAL NORTEAMERICANA

Ya vimos que los orígenes del banco central español estuvieron muy ligados a las necesidades recaudatorias del Gobierno, en un delicado contexto de guerras y mala gestión fiscal. ¿Pero qué hay del caso norteamericano?

A pesar de que la Fed no nació hasta 1913, en los dos siglos anteriores de su existencia, el país norteamericano experimentó con la banca central. No en vano, se considera el “padre fundador de la banca central” a Alexander Hamilton, político norteamericano colaborador en la aprobación de la Constitución americana, y primer Secretario del Tesoro de EEUU en el gobierno de Washington (1789-1795).

Contra la creación de la banca central se encontraba el liberal Thomas Jefferson, enemigo ideológico de Hamilton, quien la consideraba como una amenaza mortal para las libertades y la estabilidad económica.

Según relata el historiador Thomas DiLorenzo, quien participó en el congreso co-organizado con el Instituto Juan de Mariana recientemente celebrado en Salamanca, Hamilton era un vigoroso defensor del intervencionismo del Estado, y su objetivo era traer el sistema mercantilista de privilegios inglés a la nueva nación norteamericana.
Para ello, sostiene, la creación de la banca central -basada en el modelo del Banco de Inglaterra- era esencial, ya que proporciona elevadas cantidades de dinero a bajo coste para sostener una deuda pública creciente y conceder privilegios y favores a discreción.
El gobierno, como explica DiLorenzo, estaba interesado en mantener un estrecho vínculo con la banca y las finanzas. Precisamente por la oposición a ese sistema mercantilista era por lo que Jefferson se oponía a la banca central.

Este historiador encuentra “orígenes corruptos” en la banca central desde el primer banco central estadounidense, creado en 1791 y fruto de los esfuerzos de Hamilton. Esta nueva realidad, sin embargo, no trajo demasiadas alegrías al pueblo americano, que sufrió una inflación del 72% en sus cinco primeros años de existencia.
¿ORÍGENES OSCUROS?

Posteriormente se cerró, y la banca central volvió a funcionar en varias ocasiones durante el siglo XIX, hasta la fundación en 1913 del Sistema de la Reserva Federal. Éste es un conjunto de 12 bancos regionales bajo el mando de una junta formada por siete gobernadores nombrado por el Congreso y confirmado por el Senado. En la actualidad, el presidente de esta junta de gobernadores es Ben Bernanke.

Curiosamente, en una publicación reciente de la Fed, titulada “Una historia de la banca central en los Estados Unidos”, se afirma que “la Reserva Federal tiene similitudes con el primer intento del país de un banco central, y que en este sentido le debe una deuda intelectual a Alexander Hamilton”.

Acerca de los orígenes más inmediatos de la Fed existen múltiples interpretaciones. Por un lado, se dice que la razón principal para su fundación fue la de evitar los pánicos bancarios que azotaban al país, como el célebre Pánico de 1907, mediante la infusión de liquidez de corto plazo en momentos difíciles y de la actuación de prestamista de última instancia.
Por otro lado, existen interpretaciones alternativas que muestran unos orígenes oscuros, donde los intereses de grandes magnates financieros y bancarios se confabularon con el poder político para promulgar la Federal Reserve Act de 1913. Murray Rothbard o Edward Griffin son dos de los máximos exponentes de esta corriente revisionista.
Sin embargo, estas dos visiones no tienen por qué ser incompatibles, especialmente si nos atenemos a la primera evolución de la Fed. Tal y como afirman Rothbard o Griffin, parece indudable que existían intereses por parte de grandes banqueros y financieros para crear la Fed, pero no es menos cierto que existían otras personalidades que creían necesaria una institución que evitara pánicos bancarios.

En el segundo caso, podría encontrarse a Parker Willis, prestigioso economista de la época que defendió la creación de la Fed, siempre y cuando se limitara al descuento de papel comercial a corto plazo, basado en la doctrina de las letras de cambio elaborada por Adam Smith (Real Bills Doctrine).

Pero no tardaron en traspasarse los primeros límites, y ya en la década de 1920 comenzaron a llevarse a cabo las llamadas ‘operaciones de mercado abierto’, en las que el banco central compraba bonos del gobierno y sintoniza su política monetaria.
Según el experto monetario Antal Fekete, el comienzo de la práctica de monetización de la deuda pública por parte de la Fed fue el hecho realmente dañino, algo que convirtió el principio de gobierno limitado en papel mojado, sostiene. De hecho, Parker Willis criticó con fuerza estas políticas inflacionistas y vio cómo se habían traicionado los principios fundacionales de la Fed que él mismo había defendido.

No es del todo casualidad que tras estas prácticas, tuviera lugar el crash bursátil en 1929, desencadenando una crisis que llegó a convertirse en la Gran Depresión.

¿POR QUÉ NECESITAMOS UN BANCO CENTRAL?


Precisamente porque algunos economistas señalan a la banca central como la principal responsable de la inflación y los ciclos económicos, tanto de la Gran Depresión como de la crisis actual, existen voces que incluso reclaman la eliminación de esta institución, o al menos argumentan los graves daños que ésta causa. Este movimiento es especialmente llamativo en los Estados Unidos, con el liderazgo del congresista Ron Paul, y think-tanks como el Ludwig von Mises Institute.

Aunque algunos tilden a este movimiento de conspiranoico, lo cierto es que está integrado por economistas serios y respetados, como Steven Horwitz o George Selgin, ambos pertenecientes a la tradición austriaca del pensamiento económico. Ambos profesores han publicado recientemente sendos artículos de divulgación donde concluían, mirando a la historia del siglo XIX, que la economía norteamericana estaría mejor sin la Reserva Federal.
Horwitz se preguntaba “¿Por qué necesitamos un banco central?”, y trataba de refutar el “mito” de que la Fed era un desarrollo necesario para solucionar los problemas e inestabilidades inherentes del sistema bancario de laissez-faire del XIX. En efecto, existe la idea generalizada de que las crisis y pánicos bancarios periódicos producidos en este siglo se debían a la inexistencia de regulaciones y mecanismos adecuados de intervención, a la ausencia de un banco central a nivel nacional, y al exceso de libertad bancaria.
Sin embargo, según Horwitz, “la banca durante ese periodo estaba fuertemente regulada -como la prohibición de apertura de sucursales bancarias (branch banking)-, en particular con respecto a la producción de moneda”, con lo que era muy costoso para los bancos “proporcionar monedas adicionales cuando el público las demandaba”. Así, “pequeños sucesos en la economía podían convertirse rápidamente en pánicos y recesiones si la demanda de dinero se disparaba”.

Al contrario de la opinión mayoritaria, este analista afirma que “las historias de países con un elevado grado de libertad monetaria en diferentes épocas demuestran que un banco central no es necesario para tener una economía estable”. Y Horwitz sostiene que la creación de la Fed dio lugar a mayor volatilidad macroeconómica e inestabilidad monetaria, crisis económicas severas como la Gran Depresión, décadas de elevada inflación, déficits públicos sin precedentes, o un “imperialismo americano” creciente.

Por su parte, Selgin argumentaba en líneas similares en su artículo “¿Acabar con la Fed? Una idea no tan loca”, donde además destaca el caso de Canadá, un sistema bancario más libre -sin banco central y menos regulado-, que obtuvo resultados ciertamente mejores al de los obtenidos por los estadounidenses.

Así, por ejemplo, entre 1929 y 1933, un tercio de la oferta monetaria se contrajo y quebraron 6.000 bancos en EEUU, mientras que en Canadá la oferta de dinero se contrajo sólo en un 13%, y no hubo quiebras bancarias.

Asimismo, señala las consecuencias inflacionistas de garantizar privilegios monopolistas a la Reserva Federal. Mientras que antes de 1919, la tasa de inflación desde la Guerra Civil había estado cercana al 0%, en ese momento se encontraba cerca del 20%. Aún así, apunta, “la Fed también era capaz de fallar al ofrecer el suficiente dinero para impedir las crisis” como la de 1921, pero sobre todo, la contracción de 1929-1933.
En su ponencia en Salamanca acerca de la banca central, Thomas DiLorenzo propuso verificar la afirmación convencional de que los bancos centrales garantizan estabilidad de precios mediante la comparación de la evolución histórica de éstos en el siglo XIX versus el XX:

clip_image010

16. IR AL BAÑO CON LINTERNA, UNA DE LAS MEDIDAS PARA AHORRAR ENERGÍA QUE PROPUSO HUGO CHÁVEZ

Fuente: El Tiempo / Bogotá

Se harán visitas a las empresas para evaluar su consumo y multar a quien derroche electricidad.

Caracas enfrenta el año más seco desde 1947

"Si tú te levantas a las 3 de la mañana para ir al baño, compadre, ¿por qué hay que prender ese poco de luces? Ponga la linterna ahí, en la mesa de noche", pidió el mandatario venezolano.

Además, el Presidente ordenó una reducción del "20 por ciento" en el consumo eléctrico de todos los organismos públicos, como parte del plan que aplica su Gobierno para enfrentar la crisis del sector.

El jefe de Estado aprobó 413 millones de bolívares (192 millones de dólares) para llevar a cabo proyectos en el sector eléctrico durante lo que queda del 2009.

Como ejemplo, Chávez citó el "derroche" de luz de los grandes centros comerciales y los instó a tomar medidas para generar "su propia electricidad".

Por otra parte, mencionó a grandes empresas, como el grupo privado de alimentación Polar, y previó inspecciones en todas ellas. "Hay que pasar revista a las fábricas, hay que meterse en todas las fábricas, públicas y privadas", dijo.

Por ello, Chávez pidió a su vicepresidente, Ramón Carrizález, que se corte el suministro de energía a las instituciones del Estado cuyo derroche quede demostrado.

"Se pasa una vez, se la cortas por un día; se pasa una segunda vez, se la cortas por un mes; se pasa una tercera vez, se la cortas para siempre, hasta nueva orden", instó.

"Si baja su consumo, se le exonera el pago, pero si pasa de un techo tiene que pagar doble, y si además de pagar doble como tiene mucha plata el mes siguiente se vuelve a pasar, le cortas la luz", agregó.

Desde abril del 2008, Venezuela ha sido escenario de al menos cuatro apagones de alcance nacional y otros de menor importancia.

Los responsables locales han reconocido que el sector, nacionalizado en el 2007, necesita una importante inyección financiera para modernizarse y ampliar su capacidad de generación.

Presidente paraguayo Fernando Lugo releva a jefes de Ejército, Armada y Fuerza Aérea

Lo hizo un día después de que rechazó el riesgo de un golpe de Estado, según informaron fuentes militares.

El general Juan Óscar Velázquez fue apartado de la Comandancia del Ejército y en su lugar asumirá el general Bartolomé Ramón Pineda, según la orden general número 188 firmada por Lugo en su carácter de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

Por su parte, el general Hugo Gilberto Aranda será jefe de la Fuerza Aérea en lugar del general Darío Dávalos, mientras que el contraalmirante Emérito Orué, comandante de la Armada, y sustituirá al contraalmirante Claudelino Recalde.

El portavoz militar, el coronel José Manuel Cáceres, informó de esos cambios en un comunicado, en el que se detalla que la asunción de los nuevos oficiales se realizará este jueves, en presencia del comandante de las Fuerzas Militares, Cíbar Benítez Cáceres, que sorpresivamente no fue relevado de su cargo.

Los cambios fueron anunciados tras la reunión que el jefe de Estado realiza los miércoles por la mañana con los altos mandos militares.

Lugo, cuya llegada al poder al frente de una alianza de amplia base ideológica supuso la caída de un partido único (el Partido Colorado) después de una hegemonía de 61 años, rechazó en la víspera cualquier riesgo de una quiebra del proceso democrático al asegurar que las Fuerzas Armadas de su país "no se prestarán a ningún tipo de intentona" golpista.

"Yo les puedo asegurar, como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, que institucionalmente no existe ningún peligro de golpe de Estado, por los menos promovido por el estamento militar", afirmó en rueda prensa.

El gobernante se refirió así ante una consulta sobre unos rumores de un acuartelamiento de militares y policías que corrieron el fin de semana, en medio de versiones de amenazas de bomba en centros nocturnos de Asunción.

Lugo vinculó esos rumores al traslado de ocho tanques de fabricación brasileña que fueron reparados en una localidad del estado brasileño de Matto Grosso do Sul, en la frontera con Paraguay.

Los blindados fueron entregados la semana pasada en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, a 540 kilómetros al noreste de Asunción, y fronteriza con la brasileña de Ponta Porá.

Sin embargo, Lugo reconoció que puede haber "pequeños bolsones (grupos)" de militares que podrían "ser utilizados por la clase política", pero aseguró que "institucionalmente las Fuerzas Armadas no se prestarán a ningún tipo de intentona golpista".

17. HUMOR

¡¡¡ DEFINITIVAMENTE HAY QUE APRENDER DEL MAESTRO!!!

Un empresario vuelve de su oficina en la tarde y, en medio de un gran aguacero, ve a una bella mujer en la parada de autobuses, por lo que detiene su automóvil:

    – Llueve a cántaros…. ¿La llevo?

    – Ah, bueno, gracias, -responde ella, entrando al carro.

    Llegando al edificio donde ella vive, lo invita a entrar:

    – No quiere Ud. tomarse un cafecito, un whisky, alguna cosita que le invite, con este frío?

    – No, gracias, debo llegar temprano a casa.

    – Pero, ha sido usted tan gentil, suba siquiera un ratito.

Él sube ante la petición de la damita. Cuando entran, ella le sirve un buen coñac y luego va a su dormitorio, del que retorna arreglada y perfumada, dejando entrever un cuerpo bellísimo bajo una sugestiva bata. Beben algunos tragos, oyen música, charlan, ríen, entran en confianza, y -como debía ocurrir- se van a la cama, hacen sexo con especial entrega, y luego dormitan.

A las 6 de la siguiente mañana, él despierta preocupadísimo:

    – Puta, que bruto, me quedé dormido… ¿Ahora qué hago?

Medita, toma el teléfono, marca el número de su casa y tan pronto le responde su mujer, el grita:

¡¡¡ MARTAAAAA, NO PAGUES EL RESCATE!! …

    HE LOGRADO ESCAPAR!!!

clip_image011