Bartolinas festejaron 30 años reafirmando apoyo al cambio. Quieren que la plaza Murillo sea 22 de Enero. El Gobierno les entregó una se de $us.220.000.
Regocijo. Festejaron con música y baile en la calle Pisagua, de La Paz, donde está su centro, que costó $us 220.000
El Deber. (Carmela Delgado). La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa celebró 30 años de fundación con la presencia del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
El mandatario de la República destacó la lucha de las mujeres y dijo que son más honestas y menos corruptibles. A tiempo de entregarles su sede central en la calle Pisagua, de la capital paceña, les pidió que en el interior de la institución no haya peleas, sino debates para gestar nuevos liderazgos que se mantengan en la línea del proceso de cambio que ha encarado su Gobierno.
La Confederación de Mujeres Campesinas de La Paz Bartolina Sisa pidió cambiar el nombre de la plaza Murillo, ubicada en el centro de esta ciudad, a plaza 22 de Enero, por las connotaciones históricas que entrañaría esta fecha para el Gobierno del presidente Evo Morales y del MAS.
La dirigente de este sector y ex senadora suplente del MAS, Leonilda Zurita, hizo este pedido a tiempo de argumentar que el 22 de enero es una fecha histórica para el MAS y el reelecto presidente Evo Morales.
Manifestó que esa sugerencia fue planteada al presidente Morales como confederación, tras una reunión realizada por este sector el sábado pasado. En ese encuentro debatieron medidas para fortalecer y desarrollar acciones en base a sus estatutos y reglamentos internos para concienciar a las afiliadas sobre el rol que cumplen en el proceso de cambio y proyectarse en el futuro para el mayor fortalecimiento y desarrollo de las mujeres.
La Confederación Nacional de mujeres Bartolina Sisa fue fundada el 10 de enero de 1980 como una organización social de vanguardia en la lucha femenina. Las mujeres campesinas ‘Bartolina Sisa’ participaron en la defensa y recuperación de la democracia, protegiendo los recursos naturales y contribuyendo al proceso de cambio, dice el documento.
Al menos 9 ministros están en la mira para dejar el gabinete
Equidad de género: Las mujeres campesinas pondrán a consideración del Presidente los nombres de las dirigentes de la organización sindical Bartolina Sisa Isabel Ortega, Silvia Lazarte y Leonilda Zurita.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Encuentro: los ministros Alfredo Rada (izq.) y Walker San Miguel (cen.) en la reunión de evaluación en el Titicaca, en junio
La Prensa. Al menos nueve ministros y ministras del gabinete del presidente Evo Morales están en la mira para ser alejados del Órgano Ejecutivo, algunos por no haber cumplido sus metas y otros porque irán a ocupar otros cargos.
Fuentes dentro del Gobierno confirmaron a La Prensa que cesarán en sus cargos las ministras de Justicia, Celima Torrico; de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos; de Desarrollo Productivo, Patricia Ballivián; además de los ministros de Obras Públicas, Wálter Delgadillo; de Trabajo, Calixto Chipana; de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre; de Hidrocarburos, Óscar Coca; de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, y de Salud, Ramiro Tapia.
Los ministros ratificados pueden ser el de Gobierno, Alfredo Rada; de Defensa, Walker San Miguel; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Culturas, Pablo Groux, y el canciller David Choquehuanca.
La Constitución Política del Estado (CPE) en su artículo 172 numeral 22 establece que el Presidente tiene la potestad de “designar a las Ministras y Ministros de Estado respetando el carácter plurinacional y la equidad de género”.
Una fuente vinculada a la cúpula política del Movimiento Al Socialismo (MAS) dijo a este medio que San Miguel aspira a ocupar el Ministerio de Relaciones Exteriores y que Quintana quiere dejar su cargo para bajar su perfil. “Pero el Presidente (Evo Morales) quiere que se quede”.
Otra fuente vinculada al sector económico del Órgano Ejecutivo manifestó que Ballivián busca dejar el gabinete por voluntad propia.
Además, Luis Arce sería designado representante en el Banco del Sur, entidad dependiente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) impulsada por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Venezuela, y en su lugar el Jefe de Estado estaría evaluando que vaya el actual ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, o ascender a alguno de los viceministros de esa cartera de Estado. Se conoció también que el ministro Noel Aguirre puede ser reemplazado por Hernando
Larrazábal, quien ya ocupó esa cartera en la gestión 2008 y actualmente es representante de Bolivia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Otra posibilidad que estaría evaluando el Mandatario es que el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, retorne a la cartera de Hidrocarburos, despacho que también puede ser nuevamente ocupado por Manuel Morales Olivera.
Las fuentes consultadas indicaron que en la conformación de su nuevo Consejo de Ministros, Evo Morales incidirá en el perfil técnico de sus colaboradores y en la equidad de género.
La ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa,
Leonilda Zurita, informó que el cuarto ampliado nacional ordinario de la organización determinó sugerir los nombres de sus ex ejecutivas Silvia Lazarte e Isabel Ortega para que sean tomadas en cuenta en el nuevo gabinete, incluida Zurita, y para algunos viceministerios, Leonarda Huanca y Lidia Mamani.
Los ministros deben presentar renuncia hasta el 22 de enero.
El Gobierno denuncia falsas listas
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, denunció ayer que en varios distritos del país existen personas que a nombre de autoridades del Gobierno comenzaron a elaborar listas ofreciendo cargos públicos, incluso “con la agravante” de cobrar dinero a cambio.
“Esto debe quedar totalmente claro, no hay absolutamente una sola persona autorizada, ni puede haber una persona autorizada que a nombre de nuestro Presidente (Evo Morales), Vicepresidente (Álvaro García), ministros o a nivel político, de dirigentes nacionales o regionales, pueda elaborar listas para supuestamente favorecer con cargos públicos”.
Sostuvo que esta “vieja práctica”, que se aprovecha del anhelo de gente de acceder a un puesto de trabajo, debe ser erradicada con este Gobierno y recomendó a la población no dejarse tentar con estos ofrecimientos. El acceso a un cargo público, dijo, debe responder a un compromiso con el país y no está vinculado, necesariamente, a una actividad político-partidaria.
Para destacar
El Primer Mandatario hará conocer a sus nuevos colaboradores después del 22 de enero.
A pesar de ser los más resistidos, Rada, Quintana y San Miguel pueden ser ratificados en sus cargos.
El nuevo gabinete debe cumplir el mandato de la CPE de respetar lo plurinacional y la equidad de género.
El Presidente tomará en cuenta el perfil técnico y la equidad de género para elegir a sus colaboradores.
Sectores sociales estarían haciendo llegar sus propuestas para ser tomados en cuenta en el Consejo de Ministros.
El Jefe de Estado, el 23 de diciembre, calificó al actual gabinete ministerial como “excelente”.
Proponen 3 Bartolinas al nuevo gabinete de Evo
MINISTRAS. Zurita, Lazarte y Ortega son las postuladas. El gabinete se renovará en 11 días.
La Razón. Leonilda Zurita, Silvia Lazarte e Isabel Ortega fueron propuestas por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa para integrar el nuevo gabinete del presidente Morales, que será renovado el 22 de enero.
Las postulaciones fueron decididas en una asamblea del sector realizada el sábado en La Paz. Ayer, la determinación fue entregada al Mandatario durante el acto de celebración por los 30 años de las Bartolinas, como se conoce a la organización nacional de mujeres campesinas.
La secretaria general de la Confederación, Nilda Copa, informó a la red Erbol que también propusieron para cargos de viceministras a las potosinas Leonarda Huanca y Lidia Mamani. A ellas se sumaron los nombres de otras mujeres sugeridos por las federaciones departamentales.
“Como fundadoras del instrumento político (MAS-IPSP) no vamos a imponer nombres; si el Presidente no acepta nuestra sugerencia, seguiremos trabajando para que nuestras compañeras ocupen un cargo en el Gobierno”, declaró Copa a Erbol.
El vicepresidente García Linera recordó el viernes que el actual gabinete de ministros debe renunciar hasta el 22 de enero. El nuevo equipo de colaboradores del Jefe de Estado estaría conformado por 50% de varones y 50% de mujeres, reportó Erbol.
Las mujeres propuestas por las Bartolinas para ocupar el cargo de ministras del MAS cuentan con experiencia política. Silvia Lazarte fue presidenta de la Asamblea Constituyente y ex candidata a senadora del MAS por el departamento de Santa Cruz en las últimas elecciones generales.
Leonilda Zurita fue senadora suplente del partido gobernante y es actual secretaria ejecutiva de la Confederación Bartolina Sisa. En tanto, Isabel Ortega fue presidenta del Parlamento Indígena de América (PIA), senadora y ejecutiva de las “Bartolinas”.
Rada: “No soy imprescindible”
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada Vélez, calificó de saludable una posible renovación en el despacho a su cargo. “No soy imprescindible; los únicos imprescindibles en el proceso de cambio son el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera”, declaró la autoridad a radio Erbol.
Rada, que asumió hace tres años el Ministerio de Gobierno en reemplazo de Alicia Muñoz, aseguró que su presencia en la actual estructura de gobierno es por convicción e instó a sus detractores —quienes lo responsabilizan de la salida del país de Manfred Reyes Villa— a que “no se tomen la molestia de socavarle el piso”. “Si alguien está tratando de socavarle el piso al ministro porque le interesaría el cargo, yo le digo: ‘No se tome la molestia’, yo estoy en este proceso por convicción, no por un cargo, los cargos son temporales, yo ya estoy (como) Ministro de Gobierno por tres años”, declaró en la entrevista de Erbol.